LUZ Periódico - No. 343

Page 1

SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA

u

AÑO 6 / No. 343

Maracaibo, del 7 al 13 de diciembre de 2008

RPPLUZ 2003/01/001

Juramentada nueva Comisión Electoral de LUZ

www.luz.edu.ve

En 2009 se definen comicios estudiantiles y tres decanatos

El Adviento, tiempo de la esperanza Pbro. Juan J. Navarro/Párroco de LUZ Foto: Moraima Andrade/CNP/6552/Prensaluz

La Comisión Electoral de LUZ asumió sus funciones desde el pasado martes 2 de diciembre. Marly Muñoz B./CNP14987/Prensaluz Fotos: Alexander Martínez/CNP 7949/Prensaluz

Tras la postulación y posterior designación de los integrantes de la Comisión Electoral, el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, en sesión extraordinaria que se efectuó el pasado martes 2 de diciembre, juramentó a los seis nuevos miembros del máximo ente comicial. Rosa Áñez será quien presida la comisión. La docente trabajará acompañada por David Sánchez y Alix Aguirre (miembros principales), Tucidides López, Edinson Jiménez y Nergio Prieto, (suplentes), así como con Donald Márquez, representante de los estudiantes, y Tulio Rangel, representante de los egresados. El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña, expresó su regocijo ante tal designación pues de esta manera queda renovada la directiva electoral, “para nosotros ha sido una prioridad renovar las estructuras universitarias para que éstas empiecen a actuar en sus competencias, y en especial, lo que al tema electoral se refiere”. Al respecto recordó que para el primer trimestre de 2009 la comisión debe asumir las riendas del proceso electoral estudiantil que está en mora, y

para el segundo trimestre, para el mes de julio específicamente; los comicios para elegir a los decanos de la Facultad Experimental de Ciencias (FEC) y de los Núcleos Costa Oriental del Lago (COL) y Punto Fijo. Acotó que el proceso de democratización de la Facultad Experimental de Arte (Feda) está en proceso, “estamos haciendo grandes esfuerzos para que esta facultad se incorpore al proceso electoral del próximo mes de julio”. Manos a la obra Culminado el acto protocolar de juramentación en el salón de sesiones del CU, los miembros de la Comisión Electoral se reunieron oficialmente para realizar la elección de segundo grado para definir el nombre de quien presidirá la junta directiva. Rosa Áñez fue electa por unanimidad. Por lo pronto, quedó previsto que el próximo martes 9 de diciembre se materialice el segundo encuentro, en el que, entre otros puntos, nombraran al próximo secretario de la comisión y evaluarán la situación en torno al proceso electoral estudiantil que apremia. Su presidenta, la profesora Rosa Áñez, habló en nombre de quienes la acompañarán y afirmó que “asumimos este reto con objetividad, responsabilidad, firmeza y compromiso”.

Rosa Áñez presidenta de la comisión.

Condes-LUZ intensificará búsqueda de financiamiento alternativo para la investigación

Entramos en el segundo domingo de Adviento que es, por excelencia, el tiempo de la esperanza. Cada año, esta actitud fundamental del espíritu se renueva en el corazón de los cristianos que, mientras se preparan para celebrar la gran fiesta del nacimiento de Cristo El Salvador, reavivan la esperanza de su vuelta gloriosa al final de los tiempos. La primera parte del Adviento insiste precisamente en la parusía, la última venida del Señor. Toda la liturgia de este tiempo invita a la esperanza, indicando en el horizonte de la historia la luz del salvador que viene: “aquel día brillará una gran luz”, “vendrá el señor con toda su gloria”, “su resplandor ilumina toda la tierra”. Esta luz, que proviene del futuro de Dios, ya se ha manifestado en la plenitud de los tiempos. Por eso nuestra esperanza no carece de fundamento, sino que se apoya en un acontecimiento que se sitúa en la historia y, al mismo tiempo, supera la historia: el acontecimiento constituido por Jesús de Nazaret. El evangelista San Juan aplica a Jesús el título de Luz es un título que pertenece a Dios. En efecto, el Credo profesamos que Jesucristo es “Dios de Dios, luz de luz”. La esperanza verdadera y segura está fundamentada en la fe en Dios Amor, Padre misericordioso, que “tanto amó al mundo que le dio a su Hijo unigénito”, para que los hombres, y con ellos todas las creaturas, pueden tener vida en abundancia. Por tanto, el adviento es tiempo favorable para redescubrir una esperanza no vaga e ilusoria, sino cierta y fiable, por estar “anclada” en Cristo, Dios hecho hombre, roca de nuestra salvación. Dejémonos guiar ahora por aquélla que llevo en su corazón y en su seno al Verbo encarnado. ¡Oh María, Virgen de la espera y Madre de la esperanza, reaviva en toda la iglesia el espíritu del adviento, para que la humanidad entera se vuelva a poner en camino hacia Belén, donde vino y de nuevo vendrá a visitarnos el Sol que nace de lo alto(cf. Lc 1, 78), Cristo nuestro Dios¡. Le recordamos a nuestra feligresía que los domingos correspondientes al 21 y 28 de diciembre tendremos Eucaristía a la misma hora (10:00 am) en Apuz (Casa del Profesor Universitario).

El martes 9 será el I Encuentro Locti-LUZ

Profesor Gilberto Vizcaíno, secretario coordinador del CondesLUZ. Nayarith Gutiérrez M. / CNP 14972 / Prensaluz Foto: Alexander Martínez / CNP 7949 / Prensaluz

El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes) de LUZ orientará sus esfuerzos en el corto plazo para fortalecer e intensificar las actividades de investigación en la institución. Para esta nueva gestión, coordinada por el doctor Gilberto Vizcaíno, el objetivo central es ganar espacios para la universalización de las ciencias e incrementar la pertinencia social de las investigaciones y la internacionalización de la investigación a través de la cooperación internacional. Gilberto Vizcaíno, secretario coordinador del CondesLUZ, dijo que trabajan y hacen esfuerzos para nuevas

estrategias en la formación de nuevos investigadores y lograr nuevas fuentes de financiamiento alterno con el fin de que la investigación en la Universidad del Zulia se consolide y mantenga el prestigio del que goza desde hace años. Proponen que además de fortalecer la investigación y el desarrollo se debe innovar. El profesor Vizcaíno apuesta por la aplicación de la formula (I+D+I) que significa investigación más desarrollo más innovación para avanzar realizando cosas nuevas, incrementando la productividad. Otro proyecto que tiene planteado desarrollar es el estímulo a la investigación estudiantil a través de un proyecto que se está diseñando desde el Vicerrectorado Académico y está previsto insertarlo dentro del currículo de pregrado con la finalidad de que el estudiante tenga la investigación como herramienta adicional y salga mejor preparado. Se espera que el proyecto se concluya el próximo año y será consultado con el personal docente y con los estudiantes para su posterior aplicación. Informó que también se evalúa el estímulo al profesor investigador jubilado, con el fin de que continúe con su labor de formación de relevo cuando llegue el momento de jubilarse y de esta manera evitar decaiga el nivel de investigación de la Universidad del Zulia, por posibles cierres de líneas de investigación que no cuenten con reemplazos. En este caso estiman que podría aplicarse entregando un reconocimiento o con el pago de un bono. Otra de las prioridades para el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes) es la culminación del edificio sede que está en construcción desde hace 14 años en terrenos de la Ciudad Universitaria, específicamente al lado de FundaciteZulia.

Política de integración Gilberto Vizcaíno, secretario coordinador del CondesLUZ, señaló que esta dependencia adscrita al Vicerrectorado Académico de LUZ desarrolla una política de integración con otras dependencias de este despacho y de la universidad que contribuyen con la Investigación, entre ellas, la División Central de Estudios para Graduados, División de Relaciones Interinstitucionales, Dirección de Extensión y Serbiluz. Explicó que con la División Central de Estudios para Graduados se reforzará la vinculación de la investi-

El edificio de investigación y posgrado, ubicado en terrenos de la Ciudad Universitaria será sede del Condes.

gación y los posgrados –que en el pasado no se visualizaba con la Dirección de Relaciones Interinstitucionales (DRI) por los convenios que existen con otras universidades, Dirección de Extensión para dar a conocer los proyectos de investigación, con Serbiluz por los sistemas de búsqueda a través de la informática que son apoyo importante para la investigación.

Incremento de financiamiento Recientemente se anunció el incremento de los montos de financiamientos para los programas y proyectos de investigación por parte del Condes-LUZ para que las investigaciones no pierdan calidad. Sobre el financiamiento que puede tramitarse a través de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti) el coordinador secretario del Condes-LUZ, Gilberto Vizcaíno dijo que se debe aprovechar el aporte que realizan las empresas del sector productivo nacional a los investigadores en las universidades para solucionar problemas relacionados con el avance y desarrollo de la región. “Nosotros tenemos en la actualidad tenemos 412 proyectos, de los cuales se están ejecutando 46 y 366 esperan por el aporte de las empresas del sector productivo”. El martes 9 de diciembre a las 3:30 pm en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) se efectuará el Primer Encuentro Locti-LUZ con el sector empresarial privado y público que permitirá dar a conocer a las empresas los proyectos que están ofertados para su

ejecución en el desarrollo de investigación, tecnología o servicios, y a su vez los investigadores conozcan las empresas que puedan aportar sus financiamiento. Aclaró que el presupuesto que recibe el Condes-LUZ asignado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) dentro del presupuesto ha sido el mismo y representa el 1,9% un monto de Bs. 8 millones “Por tal sentido, pedimos a los miembros del Consejo Universitario estudiarlo para incrementarlo al menos a 2%”. Revistas y publicaciones científicas Gilberto Vizcaíno, coordinador secretario del CondesLUZ, resaltó que esta dependencia ha tenido una política muy acertada de patrocinio, financiamiento y estímulo a las publicaciones científicas en la Universidad del Zulia. “Las revistas que tienen la certificación como nivel A de excelencia académica son Ciencias Sociales, Gerencia Venezolana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Veterinarias, la Revista Técnica de Ingeniería, Agronomía e Investigación Clínica de la Facultad de Medicina. Cuadro de Honor del Núcleo LUZ en Punto Fijo es distinguido por las autoridades universitarias. Pág./4

Homenaje a los profesores universitarios en su día. Pag./5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.