LUZ Periódico - No. 341

Page 1

SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA

u

AÑO 6 / No. 341

Maracaibo, del 23 al 29 de noviembre de 2008

RPPLUZ 2003/01/001

www.luz.edu.ve

Autoridades universitarias instan a la colectividad al ejercicio pleno de la democracia Con responsabilidad y optimismo

debemos cumplir con el deber constitucional de decidir el futuro de la nación, y como universitarios nos corresponde ser ejemplo de participación y velar por el civismo”, afirmó. Resaltó el hecho de que cada universitario debe expresar en estos comicios su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la libertad y los derechos fundamentales de todos los venezolanos. Desde la academia, convocó a cada elector a ejercer responsablemente sus deberes y obligaciones cívicas. “A pesar de tener posturas disidentes, el respeto ante la pluralidad es una conducta que debe prevalecer hoy. La libertad, el respeto, la convivencia son valores institucionales de la Universidad del Zulia, una vez más, enarbolémoslos”, expresó. Palencia aseguró, además, que la universidad como generadora de ideas y centro de discusión incluyente, debe dar el ejemplo al resto de la ciudadanía y acudir a las urnas en un clima de paz y completa armonía. “Cada integrante de nuestra centenaria institución debe velar por la tolerancia. Representamos la luz que El rector de LUZ, Jorge Palencia, desde la academia convocó a cada elector a ejercer nuestro pueblo necesita, por eso con responsablemente sus deberes cívicos. actitud cívica debemos votar, y juntos construir la sociedad que de verdad Jorge Palencia, rector de LUZ: deseamos”, afirmó. Exhortó a todos los venezolanos, de todos los lugares, convicciones e ideas, a darle continuidad a la democracia a través del voto. “Acudamos con entusiasmo a seguir en la infatigable y ardua lucha por construir un país mejor”, Johandry Hernández/CNP 16396/Prensa Rectorado Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz En nombre de los universitarios, insistió en la defensa del voto como la manifestación de una práctica democrática que garantiza la pluralidad. “Participar es Ante la cita electoral de hoy, el rector de la un valioso recurso en cuanto constituye el Universidad del Zulia, Jorge Palencia, destacó que el medio necesario para lograr el pleno desaejercicio del voto representa una de las más valiosas rrollo individual y colectivo, es la esenprácticas democráticas, a través de la cual los ciudadacia de la democracia”, finalizó. nos pueden gerenciar sus valores y destino, especialmente en unas jornadas de elección de gobernantes locales y regionales que son claves para el desarrollo de nuestras comunidades. “Como ciudadanos que hemos crecido en democracia

“A los universitarios nos corresponde hoy ser ejemplo de participación”

“El 23-N es una oportunidad para robustecer la democracia” Vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez

Prensa VAD Foto: Prensa VAD

La elección de gobernadores y alcaldes en la década de los ochenta fue un cambio profundo que permitió al Estado venezolano acercar el poder de decisión y de compromiso al ciudadano. “Es importante entender que los resultados del proceso descentralizador no eran a corto plazo; por eso hoy observamos con interés que la lucha por las libertades democráticas y la aspiración generalizada de construir una sociedad moderna, desarrollada, justa y con un verdadero ejercicio de la legalidad, están cimentadas sobre las bases de esa fragmentación del poder que se inició con las elecciones de gobernadores y alcaldes”, expresó la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez. Es importante que los venezolanos comprendan que el cierre de los ciclos históricos es necesario en las sociedades que aspiren a progresar. “Estas lecciones del pasado como fuentes de crecimiento de sus ciuda-

Alejandro González/CNP 10.388/Prensa VAC Foto:Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

La vicerrectora académica de la Universidad del Zulia, Judith Aular de Durán, realzó el valor democrático que tiene el voto en cada proceso electoral como la cita que tiene el pueblo venezolano el día de hoy para elegir, de manera libre y transparente, a gobernadores, alcaldes y diputados a los consejos legislativos. Aular de Durán indicó que el sufragio es un derecho político consagrado en el artículo 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “La defensa de este derecho reside esencialmente en cada cada uno de los venezolano, en cada ciudadano que hoy tiene una importante cita histórica que cumplir en estas votaciones libres, universales y secretas”. La vicerrectora académica exhortó a toda la ciudadanía venezolana, que haya cumplido 18 años de edad y esté inscrita en el Registro Electoral Permanente (REP), a salir muy temprano a ejercer el voto en los comicios regionales 2008. Esa igual invitación hizo al personal La vicerrectora académica, Judith Aular de Durán, espera que este domingo sea la gran obrero, administrativo y docente de fiesta democrática en el Zulia y en Venezuela. LUZ para que se movilice a los centros de votación a fin de Vicerrectora académica, Judith Aular de Durán participar en este evento que engalanará la democracia venezolana ante Latinoamérica y el mundo. rar con actitud cívica el primer boletín de resultados, por Judith Aular de Durán recordó parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral que las actividades académicas y (CNE). administrativas en la universidad De igual forma, invitó a todos los funcionarios civiles fueron suspendidas los días viery militares a seguir lo pautado en la normativa electoral nes 21 y lunes 24 a objeto de vigente para que haya un clima de transparencia y pulque la comunidad universitaria critud en este proceso comicial. foránea pueda trasladarse hasta Judith Aular de Durán espera que este domingo sea la sus lugares de votación y gran fiesta democrática en el Zulia y en Venezuela, en la cumplir con su derecho al voque el pueblo jubiloso elija a sus próximos gobernantes to. Así mismo, informó que que regirán los destinos de 22 gobernaciones, 326 el martes 25 de noviembre alcaldías municipales, 1 alcaldía metropolitana, 1 alcallas labores y las clases serán día distrital, 233 legisladoras y legisladores a los consereanudadas en su horario jos legislativos estadales, 13 concejalas y concejales habitual. metropolitanos, y 7 concejalas y concejales por el DisPor otra parte, la vicerrectrito del Alto Apure. tora académica invitó a toda la ciudadanía a espe-

“Cada proceso electoral realza el valor democrático del voto”

“Debemos acudir al llamado democrático y ejercer nuestro derecho a sufragar” Secretaria encargada, María José Ferrer

David Finol/ Secretaría Foto: Alexánder Martínez/ CNP 7949/Prensaluz

danos, facilitan el proceso de aprendizaje, la corrección de los errores y el fortalecimiento de los aciertos. Esa enseñanza continua del individuo es la que caracteriza a las naciones que se han desarrollado con el esfuerzo de sus comunidades y le han facilitado el robustecimiento de sus democracias”. Según la profesora María Guadalupe Núñez, la Venezuela que inició su proceso democrático a mediados del siglo XX desde 1959, ha madurado en diferentes aspectos. “El país emprendió un camino que ha convertido al ciudadano en un verdadero protagonista, pues a través de su participación y ejerciendo su derecho a votar (como instrumento de opinión) ha logrado madurar el proceso de recompensa social, que le ha permitido mantener o sustituir a quienes han administrado el destino de sus municipios, regiones o el país”. “Hoy 23 de noviembre de 2008 los venezolanos están en el derecho de aprovechar la oportunidad de apostar por su futuro, de hacer valer la posibilidad de escoger a sus mejores hombres y mujeres para conducir los destinos de los municipios y estados, de robustecer la democracia y de tener la paz en su conciencia, al haber ejercido su legitimo poder de votar”.

Para la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez, el país emprendió un camino que ha convertido al ciudadano en un verdadero protagonista a través del voto.

LUZ usa modelos computacionales para registrar cambio climático.

Pag./04

si hay que abstenerse de algo es de quedarse al margen de estas elecciones, “y ver cómo el futuro de nuestro hermoso país se escribe sin nosotros. Participe. Sea activo. No se conforme con ser testigo pasivo de los procesos históricos que vivimos”. Finalmente, felicitó a todas aquellas personas que hoy saldrán a votar, y congratuló a quienes fueron elegidos para asistir como miembros de mesa, coordinadores de centro, testigos, entre otros cargos y respondieron al llamado por una mayor participación. “Mantengamos vivo hoy el espíritu democrático venezolano”.

La historia de la democracia en Venezuela comienza con el general Eleazar López Contreras, quien resultó victorioso en las elecciones para el período 1936-1941. Como primer presidente electo de nuestro país, López Contreras autorizó la libertad de expresión, el derecho a la huelga, la existencia de partidos políticos y sindicatos y estableció el Seguro Social Obligatorio. Luego de la dictadura del coronel Marcos Pérez Jiménez, Venezuela no conoció proceso democrático hasta el 7 de diciembre de 1958, cuando fue elegido Rómulo Betancourt para la presidencia. “Hoy, casi 50 años después de aquellas elecciones históricas, debemos acudir al llamado democrático, a ejercer nuestro derecho y cumplir con nuestro deber al sufragio. Las elecciones de nuestros líderes estatales y locales se nos presentan con una oportunidad para confirmar nuestro sistema democrático; nuestro derecho a escoger libremente a aquellos que nos representarán”, expresó la recientemente encargada de la Secretaría de LUZ, María José Ferrer. “Es debido a la importancia del ejercicio del voto que hago este llamado a todos los sectores, y a todas las personas aptas para ejercer este derecho constitucional. En especial me dirijo a la comunidad universitaria, que bien debe conocer la importancia del voto y de los procesos electorales en geneLa secretaria encargada de LUZ, María José Ferrer, instó a no conformarse con ser testiral como garantía de autonomía”. Considera la secretaria de LUZ que gos pasivos de los procesos históricos que sacuden al país.

Proponen modelado computacional para recuperación de petróleo con inyección de químicos. Pag./06


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.