LUZ hace frente unido para resguardar su autonomía SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 6 / No. 340
Maracaibo, del 16 al 22 de noviembre de 2008
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Legalidad, transparencia y justicia amparan las megaelecciones 2008
Marly Muñoz Bermúdez /CNP 14987 /Prensaluz Fotos: Alexander Martínez /CNP 7949/Prensaluz
Un ambiente impregnado por el espíritu universitario privó el pasado jueves 14 de noviembre, en las instalaciones del auditorio del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) donde se dieron cita las actuales autoridades universitarias, decanos y ex autoridades rectorales, así como la comunidad estudiantil y profesoral, los empleados y obreros de la Universidad del Zulia, en el encuentro institucional que se propició a favor del apoyo al secretario de LUZ, Ramón Arrieta, contra quien pesa una decisión emanada de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su desincorporación inmediata del cargo, publicada el pasado martes 11 de noviembre, en la página web del ente judicial. Conocida la medida de forma extraoficial, desde el pasado martes las autoridades rectorales y el Consejo Universitario, habilitaron sesiones permanentes para evaluar detalladamente la sentencia. El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña, acompañado por la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez; el secretario, Ramón Arrieta; y David Sánchez, en representación de la vicerrectora académica Judith Aular; expresó que la institución acatará la decisión de la Sala Electoral del TSJ, a sabiendas de que esta es provisional. Sin embargo reiteró públicamente que se mantendrán atentos ante esta situación que hoy agobia a la institución. “Estamos convencidos de que al final prevalecerá la legalidad y la justicia”. Autoridades rectorales, decanos y ex rectores hacen frente unido al resguardo de la autonomía universitaria. Como universitario comprometido manifestó que este hecho no empañará el marco de transparencia en el cual se desarrollaron las megalecciones 2008, procesos a los que se les aplicó la fórmula de cálculo en cuanto al porcentaje representativo del voto estudiantil tal y como prevé la Ley de Universidades y el Reglamento Electoral de LUZ. “Todas las partes involucradas estuvieron de acuerdo con las reglas establecidas. Nunca nadie protesto, ni en la primera, ni en la segunda vuelta”. “Demostraremos la madurez cívica que caracteriza a LUZ, y sin bajar la voz, daremos una lección de democracia, civismo e institucionalidad. No daremos pie a escaladas en perjuicio de la institución”. Instó a los universitarios a permanecer unidos. “Ahora más que nunca todas las fuerzas de la Universidad del Zulia deben unirse por la defensa de la autonomía universitaria”.
Werner Gutiérrez se pronunció en nombre de los decanos de LUZ.
Omar Alvarado, presidente de la Asdeluz: “Estaremos a la hora y el día que nos llamen para defender a la institución”.
Wilfredo Ferrer, representante estudiantil ante el CU: “lucharemos con persistencia por la institución y por nuestro derecho”.
LUZ plegada a defensa de la representación estudiantil: lucha innegable e incuestionable La Universidad del Zulia, adaptada a los principios electorales modernos que prevé la Constitución Bolivariana de Venezuela, luego de su modificación en el año 1999, y la Ley de Universidades, específicamente en sus artículos 30 y 53, ajustó la participación estudiantil que pasó de segundo grado a una participación de primer grado, es decir, todos los estudiantes inscritos en LUZ tienen el derecho a votar. Consciente de esta situación, los estudiantes emprendieron en 2005 una lucha para reivindicar sus derechos de ley, con el propósito de incentivar la participación y disminuir los niveles de abstención en el sector estudiantil. Finalmente, y después de varios años de discusiones y análisis, la Comisión Electoral Central de LUZ, como ente autónomo, ajustó este decreto y decidió implementar un factor sobre el voto efectivo estudiantil, es decir, sobre el número de estudiantes que fueran a las urnas a votar y no sobre el número de estudiantes con derecho al voto. Así quedó reiterado, por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en su decisión del 7 de julio del año en curso. LUZ así lo aceptó y cumplió, y en las respectivas rondas electorales, 10 y 17 de julio, decidió sobre las nuevas autoridades universitarias y decanales para los próximos cuatro y tres años respectivamente; proceso que estuvo totalmente ajustado a derecho y conforme a la Ley de Universidades y al Reglamento Electoral.
LUZ alzó su voz Con intervenciones precisas y contundentes, ex rectores de la Universidad del Zulia, representantes decanales, gremiales y estudiantiles de la institución alzaron su voz para reiterar su compromiso de lucha por la autonomía universitaria y del proceso electoral que se llevó a cabo el pasado mes de julio, en el marco de las megaelecciones 2008, donde la institución legitimó tanto a las autoridades universitarias y decanales, así como a sus representantes ante el Consejo Universitario y al Consejo de Apelaciones, respectivamente. En representación de los decanos, Werner Gutiérrez, titular de la Facultad de Agronomía, recordó que el profesor Ramón Arrieta fue electo de forma legal y democrática, y a él personalmente extendió unas palabras de aliento: “Dios sólo le impone grandes retos a aquellas personas que él sabe que los puede enfrentar”. A los universitarios en general aseguró que en él –en Ramón Arrieta– hay suficiente reserva moral, ética, intelectual, personal para ayudar a la institución a superar esta situación que le quieren imponer. “LUZ es lo que la sociedad sueña ser algún día. Somos, quizá, una de las pocas instituciones del país que la politiquería no ha logrado corromper. Nos preocupamos por mantener a nuestra universidad en su derecho pleno de autonomía, de libertad”. En nombre de los decanos exhortó a las autoridades, y en especial al rector Jorge Palencia, a mantenerse firmes y unidos para seguir siendo ejemplo y referencia nacional del apego institucional a la academia. Leonardo Atencio, ex rector de LUZ (2004-2008), reconoció que a la institución le ha tocado vivir en los últimos 10 años situaciones difíciles y esta es una de ellas. En LUZ
Universitarios colmaron el encuentro de apoyo al la institución.
se practica la democracia y la pluralidad. A la casa de estudios se le ha pretendido imputar otro caso que, en definitiva, sólo busca atentar contra la institucionalidad,“el claustro universitario decidió por este equipo rectoral y eso se debe respetar”. Habló de la confianza que debe prevalecer en el equipo rectoral, quienes con responsabilidad y apegados a la ley sacarán esta situación adelante. “Con sensatez LUZ saldrá airosa”. Domingo Bracho, ex rector de LUZ (2000-2004), recordó que de forma abrupta la sala electoral del TSJ irrumpió en los procesos internos de elecciones de las universidades de Los Andes (ULA) y recientemente de la Central de Venezuela (UCV), con argumentos poco válidos. “Ahora nos toca a nosotros, a LUZ. Afortunadamente contamos con suficientes elementos jurídicos para presentar ante las instancias respectivas. Por encima de todo tenemos la verdad ”. Neuro Villalobos, ex rector de LUZ (1996-2000), celebró la lealtad de quienes se dieron cita para reiterar el apoyo a la institución, cuyos orígenes, aseguró, se fomentan en la falta de ética de quienes adversan a la casa de estudios. “Debemos rescatar los valores universitarios […] debemos permanecer unidos para dar respuestas contundentes frente a esta situación. Detrás del exceso de prudencia se esconden los cobardes y en LUZ no pueden haber cobardes”. Aracelis Sánchez, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz), asumió responsablemente su compromiso de lucha por los valores institucionales e invocó a la comunidad universitaria a integrar un frente unido para asumir esta situación que arremete contra LUZ. “Debemos defendernos tanto a lo interno como a lo externo”. Omar Alvarado, presidente de la Asociación de Empleados de LUZ (Asdeluz), reiteró su apoyo a las autoridades en pleno y a la universidad en general. Sobre la lamentable situación que aflige a la institución, también lamentó que se estén gestando enemigos a lo interno de la casa de estudios. “Los enemigos no sólo están afuera, también es-
tán adentro. Somos universitarios y como tal estaremos a la hora y el día que nos llamen para defender a la Universidad del Zulia”. Eugenio Ferrer, presidente del Consejo de Profesores Jubilados, reflexionó ante las autoridades universitarias, el Consejo Universitario y los presentes en el recinto sobre la necesidad deque prevalezca una aptitud institucional, racional y coherente. “Lo que está en juego es de mucho valor, es nuestra Universidad del Zulia”. Hebert Villalobos, presidente del Sindicato de Obreros de LUZ (Soluz), afirmó que LUZ es una sola, es una familia. “Estamos aquí por emprender, una vez más, la defensa unida de la casa de estudios. Las autoridades ganaron con las reglas del juego claras y la situación exige que como universitarios le imprimamos la fuerza necesaria para dar la cara por la institución”. Oscar Belloso Medina, rector de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), asistió, según él, no como rector, sino como un profesional agradecido que se formó en LUZ a la cual, años después sirvió como docente de la Facultad de Medicina. Reconoció la labor que realizó la Comisión Electoral de la casa de estudios, al llevar un proceso incuestionable por lo que aseguró que como miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU) estará dispuesto a levantar la mano y pelear a lo interno y externo a favor de LUZ. Wilfredo Ferrer, representante estudiantil, reconoció que la presencia de varios compañeros estudiantes, que a pesar de no compartir ideologías, sí comparten fervientemente su apego por la institución. Como impulsor de la lucha por la representación del voto estudiantil, afirmó que en LUZ se cumple con la Ley de Universidades y en eso no hay discusión. “El que diga que no sabía lo que aquí se estaba ajustando, es mentira. Con la misma paciencia y persistencia que luchamos por esa causa, de igual forma lo haremos por la institución en este momento”.
El Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos de la FCES presenta diagnóstico de la realidad social zuliana P/4
La violencia sacude los cimientos de la sociedad venezolana. Más de 16 mil personas al año son asesinadas en nuestro país P/5