SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 6 / No. 338
Maracaibo, del 2 al 8 de noviembre de 2008
RPPLUZ 2003/01/001
Consejo Universitario aprueba presupuesto 2009 bajo protesta
www.luz.edu.ve
El monto asignado de Bs. 788 millones no cubre las insuficiencias
El rector de LUZ, Jorge Palencia, recibió la Orden “Esther de Áñez” en su Primera Clase y fue declarado Hijo Ilustre del municipio Buchivacoa, del estado Falcón.
Rector de LUZ fue honrado por la Alcaldía de Buchivacoa Marly Muñoz B./CNP 14987/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz
Miembros del Consejo Universitario analizaron el presupuesto asignado a LUZ para 2009 y lo aprobaron bajo protesta. Nayarith Gutiérrez M./CNP 14972/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz
El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) aprobó bajo protesta el presupuesto asignado por el Gobierno nacional correspondiente al año 2009, cuyo monto es de 788.963.801 bolívares fuertes y de acuerdo a las autoridades universitarias “ es insuficiente y la cifra es igual a la aprobada para 2008”. El plan operativo será sometido a discusión en los próximos días. El pasado viernes 31 de octubre en la sede del Consejo Universitario ubicado en el nuevo rectorado, la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez, presentó el presupuesto asignado por el Ejecutivo nacional al resto de las autoridades: Jorge Palencia Piña, rector; Judith Aular de Durán, vicerrectora académica; Ramón Arrieta, secretario, los decanos y demás miembros del máximo cuerpo rector de la universidad. El análisis del presupuesto se hizo en una larga jornada que estuvo muy nutrida y se aprobó además la designación de una comisión que evaluará la distribución de los recursos para presentar el próximo jueves 6 de noviembre en un Consejo Universitario Extraordinario una propuesta de reformulación. La comisión está coordinada por la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez e integrada por los profesores, Ever Morales, coordinador del Núcleo de Decanos y decano de la Facultad
Experimental de Ciencias, José Manuel Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Iván Cañizales, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Rafael Portillo, director de la DGPlaniluz y Ángel Rafael Lombardi, en representación de los profesores. El rector Jorge Palencia Piña expresó con mucha preocupación el hecho de que a la máxima casa de estudios del Zulia se le otorgue la misma asignación de los últimos tres años, donde no se toma en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros aspectos necesarios para el desarrollo institucional. Aseguró que las decisiones que resultaron de este Consejo Universitario Extraordinario serán publicadas en prensa nacional y regional a través de un comunicado que emitirá el cuerpo.
Insuficiente María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa, explicó que el presupuesto es insuficiente para el desarrollo y no cubre las estimaciones que se tienen para el año que viene según los niveles de inflación. “Desde ahora trabajaremos en preparar las insuficiencias presupuestarias para solicitarlas a principio del próximo año, a fin de que puedan cubrir el primer semestre del año”. El Vicerrectorado Administrativo y la Dirección de Planificación de LUZ (DGPlaniluz) prepararán un taller donde se establezcan
los lineamientos para la distribución presupuestaria de los próximos años, en base a indicadores que permitan evaluar y presentar resultados ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) como aporte de la Universidad del Zulia sobre los criterios que se deben manejar para la asignación y distribución de la cota presupuestaria. Estima que el despacho administrativo presente en los próximos días ante el Consejo Universitario una propuesta de normas de austeridad para manejar el presupuesto 2009. José Manuel Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias en representación de los decanos, comentó que en el presupuesto no se tomaron en cuenta las insuficiencias y quedaron por fuera partidas como creación y reposición de cargos y cambios de dedicación, “de manera que no hay recursos para ingreso de personal el próximo año o tendría que hacerse con ingresos propios de facultades y dependencias. Tampoco tenemos presupuesto en el 2009 para continuar con el cumplimiento de la Ley de Servicio Comunitario”. Rafael Portillo, director de la DGPlaniluz, dijo que el presupuesto asignado para el próximo año “en términos reales se puede decir que es el mismo al del año 2005 considerando el ajuste inflacionario. De allí la práctica de créditos adicionales que distorsiona y genera incertidumbre, porque los recursos llegan a finales de año”.
El Acuerdo 17 y el Decreto 10 del Concejo Municipal de la Alcaldía del Municipio Buchivacoa del estado Falcón, respaldan las distinciones otorgadas al rector de la Universidad del Zulia, Jorge José Palencia Piña, a quien le fue conferida la Orden “Esther de Áñez”, en su Primera Clase y declarado Hijo Ilustre del municipio, respectivamente. También le entregaron la Llave de la ciudad. En la sesión solemne que se realizó en el Club “Mi Querido Viejo”, de Capatárida, estado Falcón, la mañana del jueves 30 de octubre, estuvieron presentes el alcalde del Municipio Buchivacoa, José Esteban Díaz Zavala; el presidente de la Cámara Municipal, Mervis Prieto, quien estuvo acompañado por los integrantes del concejo; el rector de LUZ, Jorge Palencia, las vicerrectoras académica y administrativa, Judith Aular de Durán y María Guadalupe Núñez, respectivamente; y el secretario, Ramón Arrieta. Decanos, directores, estudiantes de la máxima casa de estudios zuliana y familiares del rector también se trasladaron a las tierras falconianas para acompañarlo en tan importante momento. Los representantes de la sociedad civil organizada y las instituciones educativas del municipio y miembros de la comunidad en general también se hicieron presentes en el acto central. El alcalde del municipio Buchivacoa, José Díaz Zavala, manifestó su orgullo por tan importante logro alcanzado por el coterráneo Jorge Palencia, hoy rector de la Universidad del Zulia, y aseguró que las razones para tan merecidas distinciones están a la vista de todos, “él –Jorge Palencia– es el hijo que regresa a emprender nuevas luchas sociales por la región y el país, y en especial en lo que a la centenaria casa de estudios se refiere. Como provincia queremos contribuir en el desarrollo de Venezuela”. Visiblemente emocionado el rector de LUZ, Jorge Palencia, expresó la satisfacción que le produjo reencontrarse con su comunidad generosa, solidaria y respetuosa donde nació y vivió sus primeros siete años de vida. “Estas distinciones que he recibido por parte del Concejo Municipal y la Alcaldía de Buchivacoa me honran y comprometen a mantener el ímpetu de lucha que caracteriza a la comunidad, todas personas de nobles sentimientos, de entrega infinita y de valores humanos inquebrantables”. Aseguró sentirse un ser humano privilegiado por tan importantes reconocimientos, y sobre todo,“de haber nacido en estas tierras de gente que es capaz de compartir la suerte de otros con alegría y orgullo”. También los miembros de la comunidad Buena Vista hicieron entrega de la síntesis histórica de esa población en la cual nació el hoy rector de LUZ, Jorge Palencia.
LUZ acelera procesos de evaluación y acreditación de sus carreras Alejandro González/CNP 10388/Prensa VAC Foto: Alejandro González/CNP 10388/Prensa VAC
La vicerrectora académica de la Universidad del Zulia, Judith Aular de Durán, anunció la intensificación de los procesos de evaluación y acreditación de las diferentes carreras que ofrece la institución para incrementar, en el menor tiempo posible, la calidad y pertinencia de la oferta de estudios institucional. “En las próximas semanas, con el apoyo de los decanos, vamos a presentar una propuesta para acelerar los procesos de evaluación y acreditación que sea aplicable en el corto plazo y que sirva de referencia a otras universidades del país”, aseguró Judith Aular de Durán. Como paso inicial, los decanos de LUZ y coordinadores del Vicerrectorado Académico participaron en una conferencia-taller dictada por el experto César Villarroel, evaluador de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), en la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación. Allí disertó sobre el tema de la calidad de las carreras universitarias en Venezuela. “Haremos todos todos los esfuerzos posibles para impulsar la evaluación y acreditación de cada una de las carreras que ofrece LUZ. Tenemos muchas fortalezas pero también muchas debilidades y la intención es que se incorporen todas las facultades y núcleos en este proyecto de evaluación”, expresó la vicerrectora académica. La Opsu delegó en el Núcleo de Vicerrectores Académicos el reto de establecer en Venezuela un Sistema de Evaluación y Acreditación (SEA) y LUZ, con apoyo de la Opsu, trabajará en la presentación de una propuesta que pueda convertirse en modelo para todas las universidades, tal como lo ha hecho la institución con su política de admisión estudiantil que hoy es
Miden impacto de la política crediticia gubernamental El impacto de las instituciones públicas de financiamiento a las microempresas está siendo monitoreado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. En esta edición se presentan resultados. Ver página 5.
El evaluador de la Opsu, César Villarroel, instó a los decanos y a los coordinadores del VAC a consolidar un sistema de evaluación y acreditación en LUZ.
referencia en el sistema de educación superior venezolana. Durante la conferencia se analizaron las experiencias de las facultades de Agronomía y Odontología de LUZ, las cuales ya han experimentado procesos de evaluación y acreditación internacional. El decano de la Facultad de Agronomía, Werner Gutiérrez, aseguró que la ponencia complementó el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Educación Superior en materia de evaluación y acreditación de las facultades de Agronomía del país, a través del Mercosur. “Aspiramos a convertirnos en la primera facultad del país que logre su acreditación ante Mercosur y trabajamos para alcanzar esa meta.
Tenemos fecha de entrega de la auto evaluación para el 30 de abril del próximo año y confiamos que lograremos la acreditación internacional”, expresó Gutiérrez. Por su parte, la decana de la Facultad de Odontología, Mary Carmen Rincón, destacó que esta facultad ha acumulado valiosa experiencia en el área de evaluación.”Desde 2005 fuimos acreditados por la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología de América Latina (Ofedo-Udual) y somos facultad piloto para evaluar toda la metodología y los instrumentos de evaluación”, informó Rincón. Explicó que también se han creado algunos escenarios de evaluación en LUZ, a través de la
Red Internacional de Evaluadores Externos (Riex). “Una de las debilidades de LUZ en esta área es que existe muy poca formación del talento humano en esta materia. Se está planteando la posibilidad de crear un programa de posgrado virtual en el continente para que todas las universidades tengan acceso y fortalezcan ese proceso de formación”, indicó Rincón. Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Doris Salas de Molina, destacó la importancia de consolidar en LUZ un sistema de evaluación y acreditación. “Sería un logro de alto impacto que nos ayudaría a transitar el camino hacia la internacionalización de nuestros estudios”.
Firman normativa laboral En 15 días podrían entrar en vigencia los beneficios tras la firma definitiva de la normativa laboral del personal administrativo. Ver página 8.