SEMANARIO DE LUZ ◆ SÉPTIMA ÉPOCA
◆
AÑO 7 / No. 361
Maracaibo, del 19 al 25 de abril de 2009
Fortalece su rol de agente de transformación social
LUZ ha formado 9.868 técnicos de oficio Los beneficiarios de la tercera cohorte del Programa “Francisco Ochoa” recibieron un certificado avalado por la Universidad del Zulia, y cinco mil bolívares fuertes que les otorgó la Gobernación para emprender su negocio. Con este programa de extensión, LUZ acentúa su inserción en la política pública de educación popular y democratización de la enseñanza. Mariela Doria
Tras haberse valorado sus capacidades y destrezas, 4.763 participantes de la tercera cohorte del programa de formación “Dr. Francisco Ochoa”, ejecutado en convenio entre LUZ y la Gobernación del Zulia, recibieron sus certificados de acreditación, para sumar un total de 9.868 técnicos de oficio egresados desde el año 2006 por la institución en cursos de textil, mantenimiento de maquinarias
pesadas, mantenimientos diesel, reparación y mantenimiento náutico, reparación y ensamblaje de computadoras, motobombas, sistema hidráulico, etcétera. El Gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, en el acto protocolar de entrega de certificados, realizado el pasado 14 de abril en el Palacio de los Eventos de Venezuela, afirmó: “el Francisco Ochoa no morirá, al contrario, se mejorará, se profundizará, pese a la crisis que vivimos”.
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
El país recibe 723 nuevos profesionales En la intensa jornada que inició a las 8:00 de la mañana y cerró a las 6:00 de la tarde, el rector Jorge Palencia aseguró que pese a la dura crisis la universidad ratifica con mayor ahínco su compromiso social, moral y ético con la nación.
Los beneficiarios, entre 18 y 50 años de edad de los municipios Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Miranda, Machiques de Perijá, Mara, Lagunillas, la Cañada de Urdaneta y Colón, además de recibir un certificado avalado por la Universidad del Zulia, se hicieron acreedores de cinco mil bolívares fuertes que les otorgó la Gobernación, para emprender su negocio e insertarse de manera productiva en la sociedad. Pág. 6
Laboratorio In Vitro de LUZ aplica novedosa técnica de semen sexado
Egresaron profesionales de ocho facultades de la sede principal de LUZ en Maracaibo y de su Núcleo en la Costa Oriental del Lago. Morella Penso Pereira
El viernes 17 de abril se realizó el primer acto de grado del año 2009, en el cual egresaron 723 profesionales de distintas facultades y núcleos de la Universidad del Zulia. La cita solemne tuvo lugar en el auditorio “Luis Guillermo Moreno Guerra” de la Casa del Profesor Universitario de LUZ (Apuz), en la cual los nuevos egresados recibieron sus títulos universitarios. La secretaria encargada de LUZ, María José Ferrer informó que el acto se desarrolló en cuatro tandas, y que la primera de ellas comenzó a las 8:00 am con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, dependencia con el mayor número de egresados (296). La segunda tanda se realizó a las 10:00 am, con el resto de la Escuela de Derecho y Trabajo Social, la Facultad de Medicina, y algunas escuelas de la Facultad de Ingeniería, como Civil, Petróleo, Mecánica, Geodesia y Química. Asimismo, la tercera tanda se efectuó a
las 12:00 del mediodía, con las escuelas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, y las facultades de Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Agronomía, Arquitectura y Diseño, Experimental de Ciencias, Experimental de Arte y Núcleo Costa Oriental del Lago (programas de Ingeniería Civil y Petróleo). Finalmente, la cuarta tanda se realizó a las 3:00 pm, con el resto de los programas académicos del Núcleo Costa Oriental del Lago, posgrados y doctorados. También informó la profesora Ferrer que se otorgó en este acto el premio Summa Cum Laude a los siguientes egresados: Lisseth Rincón Manzano, Adelso Rincón Romero, Alexis Rodríguez Torres, María Virginia Roldán Álvarez y Gabriela Romero Garcilazo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Eric Piñeiro Morales, de la Facultad de Ingeniería; Maricarmen Coello Valbuena y Marcela Terán Rubio, de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Ganamos 9 medallas en Taekwondo Yasmira Meleán Marín
Venezuela produce sólo un tercio de la leche que sus habitantes consumen. Dos tercios se importan. Esto es preocupante sobre todo por la escasez que impacta de manera especial a la población infantil. En el Zulia existe un promedio de cuatro millones de cabezas de ganado. De esa cifra, unas 250 mil vacas de la zona de la Cuenca del Lago es-
tán en explotación y tienen las condiciones para aplicar la tecnología de fecundación in vitro. LUZ puede, y de hecho lo hace, con lo cual ha venido dando respuesta al sector ganadero de la región, en vinculación estratégica con el sector productivo. La universidad está en capacidad de producir decenas de miles de em-
briones al año y aplicar la tecnología de semen sexado. Las ventajas del proceso radican en la posibilidad de reproducir, indiferentemente de la calidad del animal receptor inseminado, vacas cuya herencia genética garanticen su futuro como productoras de leche, o novillos que sean garantía de calidad cárnica. Pág. 7
El Club de Taekwondo de la Universidad del Zulia, se adjudicó el segundo lugar por equipo tras haber alcanzado un total de 4 medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en la Primera Válida Regional Selectiva Juvenil, realizada recientemente en el Palacio de Combates de San Francisco. La representación de LUZ, a cargo del sensei Oscar Luna, logró una cosecha de cuatro diademas de oro por intermedio de Carlos Núñez en la categoría 51-55 kg,
Eduardo Ramírez (68-73), Richard Faría (73-78), y en el renglón femenino, Marienis Bastidas sumó la cuarta medalla dorada en la división de los 52-55 kg. Los galardones plateados llegaron por intermedio de Dennis Bastidas (55-59kg) y Vicente Vila en la categoría 59-63 kg. Mientras que Jainer Gualdron, Kendry Suárez y Víctor Meza dieron el bronce en sus respectivas categorías a favor de la institución. Para este fin de semana se tiene prevista la 2º Válida Juvenil que se desarrollará en el mismo Palacio de Combates del municipio sureño.
Acuerdo entre profesores y autoridades pospone llamado a paro Ante la severa crisis, vicerrectorado administrativo propone pagar: 30% en julio, 30% en diciembre y el restante 40% se incorporaría como deuda en el presupuesto del año 2010. César Eduardo Pérez
En un encuentro marcado por la unidad y el diálogo abierto, autoridades y profesores lograron acordar la flexibilización de la convocatoria a desincorporación de las actividades docentes que hiciera a principio de esta semana la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz). En la asamblea general de profesores realizada el 14 de abril para discutir el vencimiento de la fecha de pago de los 22 días de antigüedad y la medida de paro, las autoridades explicaron la delicada situación de las universidades, así como las gestiones que han mantenido con el Ejecutivo nacional para cumplir con el pago de algunos beneficios contractuales. Al final, el gremio resolvió posponer la medida hasta dentro de 30 días. La presidenta de la Apuz, Aracelis Sánchez, explicó que esta decisión se debe a la precaria situación en la que han quedado las universidades luego del recorte de 6% a su presupuesto ya deficitario. “Esperamos que para el lapso establecido la Opsu ofrezca respuestas a la universidad sobre un único desembolso que permita saldar esta deuda”.
Manzana de la discordia El 31 de marzo de cada año vence el plazo para que la Universidad del Zulia cancele al personal docente el anticipo por concepto de antigüedades, que consta de 22 días anuales, según se establece en la cláusula 38 del convenio Apuz-LUZ, referente al beneficio Prestación Social de Antigüedad. LUZ es la única universidad del país que establece este beneficio de anticipo en su convenimiento laboral con el gremio docente. La vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núnez, explicó: “en septiembre de 2008 el Gobierno nacional aprobó 19,1 millones de bolívares fuertes para el pago de esta deuda, pero no contempló en los cálculos el incremento salarial del 30% fijado a finales de ese mismo año”. El pago de los 22 días de anticipo por concepto de antigüedades le cuesta a la universidad 32,3 millones de bolívares fuertes y la universidad sólo cuenta con los 19,1 millones aprobados en 2008, es decir que sólo dispone de 60%. “Además en el cronograma de desembolso de la Opsu fue disgregado ese monto en 12 meses, de forma que para cancelar la totalidad de este compromiso habría que es-
perar hasta diciembre”, señaló la vicerrectora Núñez. En diciembre de 2008, LUZ presentó un cronograma de desembolso a la Opsu en el que establecía los dozavos por recibir en el ejercicio fiscal del presente año, donde se incluyó la entrega de los recursos correspondientes a los 22 días de antigüedades para el mes de febrero, ya que el pago se realiza cada 31 de marzo. Pese a que estos recursos aún no han ingresado al tesoro universitario, la vicerrectora propuso un cronograma de pago fraccionado de la siguiente manera: 30% en julio, 30% en diciembre y el restante 40% se incorporaría como deuda en el presupuesto del año 2010. Entretanto, el rector Jorge Palencia puntualizó: “no se puede culpar a la universidad de esta situación, menos aún cuando dos días antes del asueto de Semana Santa el Gobierno anunció un recorte a la universidad que equivale a 47 millones de bolívares fuertes”. El rector destacó la importancia de mantener a todos los actores de la universidad informados sobre la emergencia financiera. “Sólo unidos podremos salir adelante de esta situación. No podemos ni debemos dispersarnos”. Aún al gremio docente se le adeuda, además del anticipo de los 22 días de antigüedades, los intereses sobre presta-
ciones sociales correspondientes al período 1998-2008, la diferencia de sueldos y salarios por normas de homologación del
2008, de enero a septiembre, y su incidencia en el bono vacacional.
La medida de paro se debe al atraso en el pago de los 22 días de antigüedad del personal.