SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
AÑO 6 / No. 337
Maracaibo, del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2008
RPPLUZ 2003/01/001
Implementan nuevo sistema de avisos de LUZ
www.luz.edu.ve
Prensaluz
25 universidades e institutos de educación superior del Zulia exhibieron los avances de sus proyectos del Servicio Comunitario.
300 proyectos y más de 5 mil estudiantes de LUZ incorporados a los servicios comunitarios Humanidades y Educación fue sede del I Encuentro Regional
Nayarith Gutiérrez M./CNP 14972/Prensaluz Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz
A tres años de aprobada la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior e instituirse la primera Red de Cooperación Interinstitucional, se efectuó el I Encuentro Regional de Experiencias de Servicio Comunitario para propiciar la vinculación entre las universidades y la comunidad. Esta vez la Universidad del Zulia fue la anfitriona y durante los días 22 y 23 de octubre ofreció los espacios de la Plazoleta de Facultad de Humanidades y Educación para que los avances de los diversos proyectos desarrollados hasta ahora se exhibieran a la comunidad estudiantil y general. El evento regional con trascendencia nacional contó con la presencia de Enry Gómez, viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior; Gustavo Toledo, coordinador nacional del Servicio Comunitario; y Carmen Montes, directora de Extensión de LUZ en representación del rector Jorge Palencia, quienes dieron apertura al encuentro e inauguraron las exposiciones. Enry Gómez, viceministro de Políticas Estudiantiles, dijo que el estado Zulia es “pionero y exitoso en lo que a Servicio Comunitario se refiere. La participación de las universidades e instituciones públicas y privadas ha sido relevante en el desarrollo de proyectos, consolidación de las redes y en la integración de las comunidades según su campo de acción”. Resaltó la pertinencia de algunos proyectos del Servicio Comunitario en áreas como la Seguridad Alimentaria por la escasez de alimento que se avecina debido a la crisis mundial, el plan antidrogas que se está implementado en el país y otros proyectos que tienen que ver con el desarrollo nacional. El viceministro de Políticas Estudiantiles, Enry Gómez, señaló que el I Encuentro de Experiencias del Servicio Comunitario es un evento de mucha importancia por ser la expresión de la consolidación que ha tenido el programa en la región y en el país, al formar la primera Red de Cooperación Interinstitucional. “Desde el punto de vista formativo es pri-
El viceministro de Políticas Estudiantiles de Educación Superior, Enry Gómez, inauguró las exposiciones junto a representantes de LUZ y el resto de las universidades.
La primera Red de Cooperación Interinstitucional de Servicio Comunitario que se ha formado es la del Zulia.
mordial el trabajo que se realiza con la participación de los estudiantes en las comunidades, porque al egresar estarán más sensibilizados con la realidad social”. Afirmó que ha llegado el momento de revisar los alcances del Servicio Comunitario, redimensionarlo en su funcionamiento en algunas instituciones para perfeccionar un programa que tiene poco tiempo.
LUZ pionera Enry Gómez, viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, mencionó que la Universidad del Zulia ha sido “muy receptiva y un pilar fundamental en el desarrollo del Servicio Comunitario y al final pudiéramos hablar de un éxito que es de todos los venezolanos, los
estudiantes y las instituciones de educación superior del país”. Fátima Urdaneta, coordinadora del Servicio Comunitario de LUZ, destacó los avances de la aplicación de esta ley dentro de esta casa de estudios y aseguró que hasta la fecha han pasado más de cinco mil estudiantes que han cumplido las 120 horas exigidas y desarrollado más de 300 proyectos. “La idea es impulsar proyectos interdisciplinarios y a largo plazo a través de la extensión universitaria, con mayor impacto y alcance social”. Catalogó como productiva la vinculación de las diferentes universidades e institutos universitarios del Zulia y lo más importante es que a través de la red podemos lograr la vinculación institucional para fortalecer la proyección social”.
Zulia primera red Gustavo Toledo, coordinador nacional del Servicio Comunitario de Educación Superior, explicó que desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior se han venido formando las Redes de Cooperación Interinstitucionales, que están integradas por las instituciones de cada estado. La Red del estado Zulia está integrada por las 25 universidades e institutos de Educación Superior que participaron en el encuentro. Indicó que según un sistema experimental hasta el mes de julio tenían más de 48 mil estudiantes registrados que han hecho Servicio Comunitario en todo el país. Esta cifra la manejan con un alcance de 52 instituciones de educación superior y 22 núcleos o extensiones. Próximamente será formalizado para que todas las instituciones tengan acceso. Toledo coincidió con lo expuesto por el viceministro de Políticas Estudiantiles, al reiterar que el estado Zulia es una de las regiones que mayor número de estudiantes tiene en participación y aclaró que esto “no sucede por tener la mayor matrícula estudiantil, sino porque hay mucho que hacer por el estado. Este es uno de los estados más pujantes para el Servicio Comunitario y proyección social”.
En consonancia con los establecido en el Reglamento de Emblemas y Símbolos de LUZ, el Consejo Universitario aprobó el pasado 19 de septiembre el Manual de Identidad Gráfica de la Universidad del Zulia, el cual ofrece orientaciones sobre lo permitido y prohibido en lo referente al uso de los símbolos gráficos institucionales. Dentro del Manual de Identidad Gráfica se ha establecido un Sistema Gráfico de Orla para Avisos que permite diferenciar los contenidos a los cuales se refiere cada publicación. Dentro de este sistema se consideran cuatro orlas para la publicación de contenidos publicitarios o promocionales de las distintas actividades que se desarrollan en la institución. Entre estas cuatro orlas se encuentra la referida a los comunicados que agrupan los documentos emitidos por el Consejo Universitario, las autoridades universitarias y decanos de facultades y núcleos. Otra orla es la destinada a la publicación de eventos académicos tales como concursos abiertos, llamados a inscripción, diplomados, talleres, cursos. También está la orla para obituarios, que responde a la señal de solidaridad, condolencia y cortesía que tiene la Universidad ante el fallecimiento de algunos de los miembros de su comunidad o cuando alguna de las autoridades lo considere pertinente. Para cerrar el conjunto de orlas del Sistema Gráfico de Avisos se encuentra la correspondiente a los onomásticos, cuyo diseño responderá a la prestancia e institucionalidad de la universidad. Para mayor información, los interesados en conocer más detalles sobre el Manual de Identidad Gráfica de LUZ pueden dirigirse al Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General de Comunicación, ubicada en el piso 10 de la Nueva Sede Rectoral, quienes se encargan de velar por el manejo de la identidad gráfica institucional.
Con apoyo de la Locti establecen primera Clínica de Enfermedades Desmielinizantes
Un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, con el liderazgo del acreditado neurólogo-pediatra Joaquín Peña, ha creado y desarrollado la primera y única Clínica Pediátrica de Enfermedades Desmielinizantes de Venezuela. Este proyecto tiene un altísimo alcance social y gracias al impulso estratégico de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) se le ha sumado la participación de la inversión privada, con el aporte de las empresas Merck-Serono y Construcciones Bolívar. Ver página 5
¿Qué nos depara la crisis financiera en el 2009?
La burbuja del mercado especulativo estalló llevándose consigo la estabilidad económica de todo el planeta. Muchos hablan del fin del sistema capitalista. Para otros es sólo un bajón que traerá terribles consecuencias. Conocedores del mercado y de los intríngulis económicos nos ayudan a comprender el escenario económico del año entrante. Ver página 4