LUZ Periódico - No. 336

Page 1

SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA

u

Maracaibo, del 19 al 25 de octubre de 2008

RPPLUZ 2003/01/001

www.luz.edu.ve

LUZ designa comisión para acelerar vinculación académico-empresarial vía Locti AÑO 6 / No. 336

Invertir en investigación es el mejor negocio para Venezuela

Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

La cuenta regresiva ha comenzado para las universidades venezolanas en la carrera por captar los recursos anuales provenientes de la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) que establece la inversión y/o aporte por parte del sector empresarial de parte de sus ingresos brutos para fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos con aplicación inmediata y con aportes muy concretos para el desarrollo del país. A las puertas del llamado cierre fiscal de las empresas por fin de año, es poco el tiempo dispuesto para establecer de manera activa y estratégica los canales de interrelación entre el sector empresarial de la región y del país con el sector académico y de investigación de LUZ. Ante la urgencia de diversificar las fuentes de financiamiento, el rector de LUZ, Jorge Palencia Piña ha volcado el máximo interés en organizar y facilitar el proceso de gestión de proyectos a través de la Locti en nuestra universidad. Por esta razón esta semana, por solicitud e iniciativa del propio Jorge Palencia, se realizaron dos importantes reuniones estratégicas para definir caminos expeditos que permitan canalizar el financiamiento vía Locti. La primera reunión se hizo con el Núcleo de Decanos de LUZ, el pasado 14 de octubre y en donde los decanos, en la voz del coordinador del núcleo, profesor José Manuel Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, propuso que dada la cercanía del fin del año fiscal 2008, es necesario acelerar la captación de los recursos Locti y que esa atracción de recurso debe marchar al unísono con el diseño de la normativa y la estructura que va a coordinar la gestión de recursos Locti en LUZ”, puntualizó el decano de Ciencias Veterinarias. La segunda reunión ampliada para tratar el tema Locti se realizó el miércoles 15 de octubre en el CU y contó con la presencia de directivos de dependencias ligadas tanto con el desarrollo científico como el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, como con la vinculación con los sectores externos, como la Dirección de Relaciones Interinstitucionales, el Consejo de Fomento y el Parque Tecnológico Universitario. Esta reunión arrojó resultados muy concretos como la formación de una comisión para operacionalizar la Locti en LUZ y que coordina la profesora Aída Montilla, en representación del rector, acompañada por el coordinador-secretario del Condes, Gilberto Vizcaíno; el profesor Modesto Graterol, director de Relaciones Interinstitucionales; la profesora Maritza Ávila, directora del Consejo de Fomento, una representante del Vicerrectorado Académico, profesora Ángela Leiva; un representante del Consejo Central de Posgrado y en representación de los decanos el profesor José Manuel Rodríguez. Esa comisión debe presentar mañana lunes 20 de octubre una propuesta muy clara de cómo establecer los parámetros para ofrecer al sector empresarial un espacio donde se puedan conocer e interrelacionar tanto la oferta de investigación como las demandas de las empresas.

LUZ está obligada a establecer de manera activa y estratégica los canales de interrelación con el sector empresarial.

El decano de Veterinaria, José Manuel Rodríguez forma parte de la comisión destinada a operacionalizar la Locti en LUZ.

Es decir, la comisión va a establecer los procedimientos a ser ejecutados en LUZ para integrar oferta con demandas de las empresas. “Si no conocemos realmente las necesidades del

Odontología festeja 60 años

Prensaluz Foto: Jesús S. Millán C./CNP 16109/ Odontología

Seis décadas formando a profesionales de la salud bucal de primera línea cumplió la Facultad de Odontología de LUZ. Fundada el 15 de octubre de 1948 durante la gestión del rector Eduardo Matthyas Lossada y la administración nacional de la Junta de Gobierno que presidió Rómulo Betancourt. A través de los años, esta institución ha venido profundizando en el desarrollo de modelos de producción de talento humano, comprometido con la sociedad. Tan elevado ha sido el rendimiento académico que es una de las pocas facultades venezolanas en lograr la certificación internacional (ver página 3).

La Facultad de Odontología es ejemplo de superación académica y pertinencia social. Rector Jorge Palencia se reunió con representantes de la Asdeluz. p/2

Reinagurado Servicio de Comedor en el Núcleo LUZ-COL. p/2

Juramentan a nuevo representante de egresados ante la Comisión Electoral. p/2

Aclaró que en este tipo de negociación la universidad no puede ponerse a inventar. “Es recomendable acercarnos a los sectores económicos de influencia inmediata como la banca, el sector empresarial de hidrocarburos y agro alimentario”. La finalidad de la comisión de enlace será finalmente prestarles un mejor servicio tanto a los investigadores como a los empresarios y así crear un espacio que servirá de encuentro entre ambos sectores: académicos y externo, agregó la profesora Montilla. Informó que con miras brindar una mejor asesoría, la comisión funcionará en la nueva sede rectoral. “Posteriormente se establecerá un mecanismo de comunicación a través de la web y visita a los sectores que ameriten nuestros servicios y apoyo”, agregó. Finalmente quedó claro y así lo aseveró el rector Jorge Palencia que es imperativo para LUZ aprovechar todo el potencial de la Locti por ser un instrumento único en Venezuela para potenciar la capacidad innovadora del sector productivo y una vía estratégica para fortalecer el desarrollo de los laboratorios, institutos y centros de investigación universitarios duramente maltratados por la escasez de recursos y por presupuestos universitarios exiguos que no garantizan la evolución científica de vanguardia que tanto el país necesita.

La profesora Aída Montilla, en representación del Rector de LUZ, coordina la comisión de enlace.

sector empresarial no podemos salir a la calle con nuestra oferta”, aclaró la profesora Aída Montilla. De allí que es importante propiciar el encuentro entre ambos sectores”.

El Maczul cumple su primera década Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

Diez años transformando la dinámica cultural zuliana cumple el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul). Fue el 24 de octubre de 1998 cuando el entonces presidente de la República, Rafael Caldera, el rector de LUZ en ese momento, Neuro Villalobos, y representantes de las fuerzas vivas de la región y del país dejaron formalmente inaugurado estos espacios destinados a la renovación cultural zuliana. Enclavado en la avenida Universidad con prolongación Cecilio Acosta, el Maczul fue proyectado durante la gestión rectoral de Imelda Rincón. La obra, con más de 13 mil metros cuadrados de construcción, se erige sobre un terreno de 36 mil metros cuadrados cedido en comodato por la propia universi-

dad. La idea de crear una Galería de Arte es el principal antecedente del Maczul. Ese objetivo, catalizado por una comisión coordinada por la recordada Mirna Quintero de Velasco (+), logró reunir a los sectores más representativos de la sociedad para convertirse en la Fundación Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, creada en septiembre de 1989. Hoy la fundación, con la dirección de la doctora Lourdes Molero de Cabeza, una académica intachable, tiene el reto de seguir avanzando en un modelo de organización cultural único que rompe con el esquema tradicional de museos en Venezuela y que se acerca con dinamismo a las comunidades a través de un excelente equipo de profesionales con alto desempeño y calidad humana (ver página 5).

En 10 años el Maczul ha impulsado la transformación de la dinámica cultural zuliana.

Jornadas Técnicas sobre Cultivo de Cacao. p/6

I Encuentro Regional de Servicio Comunitario. p/6

Rector Jorge Palencia se reunió con representantes de Asdeluz. p/2

La profesora Zaida Gotera de Prado es la nueva decana de la Feda. p/7

Hoy es el Día Mundial de las Misiones.

p/8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.