SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA
u
Maracaibo, del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2008
AÑO 6 / No. 333
Nuevas autoridades asumen destinos de LUZ el primero de octubre
RPPLUZ 2003/01/001
www.luz.edu.ve
Al celebrarse 62 años de la reapertura institucional
Con el eslogan Hacia la luminosa universidad de todos inicia una nueva gestión rectoral. Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Foto: Cortesía Proaccion
Hacia la luminosa Universidad de todos es el lema que guiará la gestión de las nuevas autoridades de la Universidad del
Zulia que serán juramentadas el próximo miércoles 1 de octubre, en el Teatro Baralt, a las 11:00 de la mañana, durante la conmemoración de los 62 años de la histórica gesta de la reapertura de LUZ, alcanzada en 1946 por el sabio Jesús Enri-
que Lossada. Jorge Palencia, Judith Aular de Durán, María Guadalupe Núñez de Parra y Ramón Arrieta Piñeiro toman posesión de los cargos como rector, vicerrectora académica, vicerrectora administrativa y secretario respectivamente para el período rectoral 2008-2012. En la ceremonia también se posesionan de sus cargos, ya sea como recién electos o como ratificados, un total de 9 autoridades decanales para el período 2008-2011. Como decanos debutan los profesores Sergio Osorio, de la Facultad de Medicina; Diana Romero La Roche, de Ciencias Jurídicas y Políticas; Susana Gómez de la Facultad de Arquitectura y Diseño; Iván Cañizales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y Mary Carmen Rincón, de la Facultad de Odontología. Como decanos reelectos se juramentan para un nuevo período Werner Gutiérrez, de la Facultad de Agronomía, José Manuel Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Doris Salas de Molina, de Humanidades y Educación; Mario Herrera, de la Facultad de Ingeniería.
Nuevos estudiantes de LUZ consignan documentos Hasta el 3 de octubre en el Núcleo Maracaibo
Desiré Colina/ CNP 16275/Prensa Secretaría Foto: Prensa Secretaría
Los bachilleres CNU que resultaron asignados a la Universidad del Zulia actualmente se encuentran consignando los documentos requeridos para formalizar su ingreso. Desde el pasado martes 23 de septiembre y hasta el 3 de octubre los nuevos ingresos del Núcleo Maracaibo tienen la oportunidad de hacer entrega de los recaudos exigidos en el Teatrino de la Facultad Experimental de Ciencias, el cual está ubicado en el Bloque A-1 (Departamento de Biología). Asimismo, los bachilleres asignados al Núcleo de LUZ en la Costa Oriental del Lago consignarán la documentación los días 16 y 17 de octubre, mientras que los correspondientes al Núcleo LUZ-Punto Fijo lo harán los días 10 y 11 de octubre. La secretaria de La Universidad del Zulia, Judith Aular de Durán, destacó que el proceso de inscripción se realiza con rapidez y eficiencia gracias a la dotación de la Dirección Docente con equipos de computación de primera generación que hacen más rápido y efectivo los procesos de inscripción. Además, informó que de acuerdo a los dos últimos dígitos de la cédula de identidad se atienden a un total de 1.500 bachilleres diarios a quienes se les toma la fotografía digital para elaborarles el carnet estudiantil. La secretaria de LUZ aseguró que todo el sistema se organizó con el fin de brin-
Los estudiantes no asignados deben censarse en la web del estudiante.
darles a los estudiantes un óptimo servicio con el único propósito de minimizar los pasos y garantizar el orden en estas jornadas de inscripción. De igual manera, recomendó a los bachilleres sin asignación en LUZ que deben censarse, verificar y respetar la publicación en la web del estudiante. Vale la pena destacar que cerca de 35 miembros del personal administrativo y obrero de la Dirección Docente de esta casa de estudios trabajan arduamente para atender a los jóvenes que oficializarán su admisión. Al respecto, el director docente de LUZ, David Sánchez, informó que toda la organización cuenta con un operativo especial para atender a los jóvenes con personal capacitado para
Plan de Gestión 2008-2012 Rectorado
Invitado:
Jorge Palencia Piña Rector electo
manejar los equipos con los cuales se gestionan los trámites. Finalmente, con profunda satisfacción, Dilinyer Castillo –miembro de la comunidad estudiantil y participante del proceso– expresó que todo se ha desarrollado normalmente y esta universidad responde cabalmente a los criterios de una institución que se guía por la excelencia.
Continúa el censo Es importante aclarar que mientras se realiza el proceso de consignación de documentos de manera presencial también se está realizando vía web el censo de los estudiantes que aún no han sido asignados. Este censo se mantendrá hasta el 25 de octubre.
Leonardo Atencio culmina este miércoles 1 de octubre su gestión como rector de LUZ con un balance a favor del desarrollo institucional.
“Consolidamos la gobernabilidad universitaria”
Leonardo Atencio hace un balance de su gestión como rector
Liliana Mata-Díaz/CNP 6090/Prensaluz Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz
Satisfecho y muy agradecido por la cosecha de logros alcanzados durante su gestión como rector de la Universidad del Zulia en el período 2004-2008, Leonardo Atencio Finol entrega una universidad gobernable y en plena efervescencia académica. “En nuestro período rectoral prácticamente no hubo paralizaciones de ningún tipo y alcanzar esa gobernabilidad en una institución pública tan compleja como LUZ es una conquista estratégicamente muy importante”. El rector Leonardo Atencio entrega las riendas de una institución que ocupa en
la actualidad el primer lugar en rendimiento científico entre las universidades del país. “Además firmamos cerca de 300 alianzas que consolidaron el liderazgo y la cooperación institucional de LUZ en todos los ámbitos, sin discriminación y en total armonía. Hoy la universidad ocupa todos los espacios, está en la calle, acompañando a todos los sectores, asumiendo su liderazgo. Eso es un gran avance que fortalece a nuestra institución universitaria”, relató con orgullo Leonardo Atencio en una entrevista amplia donde recorre los principales escenarios de su gobierno rectoral que finaliza el próximo primero de octubre (ver páginas 4 y 5).
Teveluz ajusta detalles técnicos para salir al aire Prensa Teveluz
Teveluz, la Televisora de la Universidad del Zulia ajusta detalles para su próxima salida al aire. “Ya no estaremos al aire el primero de octubre como se había informado en semanas anteriores por razones estrictamente técnicas. Sin embargo la salida al aire es inminente una vez que se superen los detalles técnicos”, expresó el profesor José Luis Angarita, coordinador de la Comisión Reestructuradora del Centro de Televisión Educativa de LUZ. Explicó que son necesarios unos equipos para transportar la señal hasta la empresa de cable, Inter. “Lamentablemente esos equipos no están disponibles actualmente en el país y la compañía que los provee informó que no estarán disponibles para el primero de octubre”. Es importante informar que la Teveluz tiene lista la parrilla de programación y asignado el canal 96 de Inter. “Sin embargo nos vemos en la necesidad de postergar el lanzamiento de Teveluz”, dijo el profesor Angarita. “No queremos que la comunidad universitaria se desanime. En poco tiempo resolveremos esta situación y podremos Nuevas sedes del Departamento de Bienes y de la Dirección de Seguridad Integral. P/2 y 3
mostrar el trabajo de altura que hemos estado haciendo durante los dos últimos años.” Aprovechó para comentar que la parrilla de Teveluz contará con unos 30 programas de diversos estilos y una sola filosofía: la universitaria. Entre los programas se cuentan: Luz verde, Documentalistas; Ronda Universitaria; Interruptor; Donde habita el arte; Un minuto, un cuento”; Titiritele; Un minuto, un poema; el noticiero Señales, ampliado a media hora; Conocimiento y Conocedores; El ser que soy; Una Mirada Urbana; Autorretrato; Mujeres de LUZ; De lo Humano y lo divino; Campus de Vida; Vecinos y Vecindarios; la serie el canal que queremos, microprogramas de 5 minutos que relatan cómo se originó el canal, entre otros. El pasado viernes 26 de septiembre se hizo la presentación de la programación de Teveluz al sector bancario y el martes 30 de septiembre serán reinaugurados importantes espacios de la televisora, como estudios y áreas de trabajo que fueron rescatadas y dotadas con mobiliario y equipos de última generación. (Ver página 3).
Caribe 107.9 FM sale al aire en Núcleo Punto Fijo. P/2
Entregan proyectos de catastro a comunidades marabinas. P/6