Secuencia Didáctica.
Tema: Construcción de cuerpos geométricos Programas: Sketchup - Tinkercad - Geogebra 2D y 3D Año: 1ro Alumnos: Airoldi - Luquez - Santillan - Viegas Fundamentación
Para esta secuencia didáctica trabajaremos con 4 aplicaciones o programas destinados al dibujo gráfico en 3D, Sketchup, Tinkercad, y geogebra 3D. Utilizaremos las herramientas más básicas de cada programa, como lo es el dibujo en el plano, prolongación de segmentos, movimiento de objetos, medición de segmentos, etc.
Estas aplicaciones y programas nos permiten llevar un camino de distintas construcciones donde van avanzando en ideas y conceptualizaciones apoyándose y basándose en anteriores, hasta finalmente poder aplicar todos sus conocimientos y conjeturas para con el fin de llevar a cabo una actividad o desafío puntual.
También pretendemos que los chicos puedan decidir qué programa es el más apropiado para cada construcción propuesta, si les resultó sencillo utilizarlo, si es intuitivo, si les resultó agradable la interfaz. En definitiva poner en juego las decisiones de los alumnos siempre dando razones y afirmaciones justificadas basadas en su experiencia propia. Tipo de trabajo Inicialmente decidimos enfocar la secuencia didáctica en la resolución de las actividades por grupos, creemos que es una gran oportunidad para debatir, y generar un trabajo colaborativo entre pares, de esta manera a su vez los chicos tendrán que dar razones y justificaciones de todo lo realizado y pensado, para luego ponerlo en discusión frente a sus compañeros. Creemos necesario que los chicos puedan comenzar con construcciones en el plano, es decir utilizando Geogebra en 2D, en esta instancia, los chicos podrán explorar y formalizar distintas concepciones de figuras clásicas como paralelogramos, en especial cuadrados y rectángulos, circunferencias, y distintos tipos de triángulos, de esta manera ver las funcionalidades del programa, y que vayan descubriendo que su utilidad.
Luego es una oportunidad de utilizar las herramientas brindadas por Geogebra 3D, esta nos permitirá que los alumnos puedan visualizar las distintas transformaciones que sufren las figuras