Normatividad que rige la educación en México

Page 1

MODULO IV.

NORMATIVIDAD QUE RIGE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO 

¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica? Como una responsabilidad del estado para brindar un derecho a un ciudadano por nacimiento, que debe ser aplicado fuera de ideologías religiosas, así como también brindar las condiciones económicas necesarias que presten el servicio satisfactoriamente. Claramente todo mexicano tiene la posibilidad de poder acceder al mismo e incluso es su deber de acuerdo a la característica de obligatoriedad.

¿Cuál es tu percepción acerca del compromiso ético del docente? Es una responsabilidad del docente con la sociedad, es decir, por ejercer su profesión dignamente y bajo los lineamientos deontológicos (códigos de ética) de su perfil, pero al mismo tiempo significa un compromiso y un derecho para demostrar aquellos conocimientos que posee y que debe buscar potenciar en sus estudiantes.

¿Cuáles son los retos del docente en el marco actual de la educación nacional e internacional? Relativamente los retos a los que se enfrenta hoy en día el docente podrían enlistarse en varias páginas, no obstante, a continuación se presentan los que desde mi perspectiva- son los principales: -

Superar los paradigmas y estereotipos que se han formado a partir de su transcurrir histórico (a través de su práctica innovadora).


-

Tener una visión prospectiva del quehacer profesional pero también del contexto en el que se encuentra inmerso el alumno con el que estará interviniendo.

-

Lograr tener un trabajo trans-disciplinar y multi-sistémico en el aula de una manera funcional.

-

Aplicación de tareas de investigación, sistematización y evaluación con el fin de diseñar e implementar las políticas públicas educativas basadas en contextos de la realidad.

-

Atender a la diversidad presente en el aula, incluir a la totalidad de sus alumnos, por tanto deberá realizar adecuaciones curriculares específicas a fin de coadyuvar al desarrollo idóneo de sus alumnos, partiendo de aquellos que presentan barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS).

¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios de educación básica? Claramente los actuales planes y programas de estudios se centran en un enfoque basado en competencias y hace hincapié en la necesidad de implementar una educación de calidad, no obstante es necesario resaltar los elementos principales que lo conforman, por ello a continuación se enlistan: 

Reforma Integral de la Educación Básica.

Características del Plan de Estudios 2011.

Principios pedagógicos.

Competencias para la vida del

Perfil de Egreso de la Educación Básica.

Mapa curricular.

Campos de formación

Diversificación y contextualización.

Parámetros curriculares para la educación indígena.

Gestión para el desarrollo de habilidades digitales


¿Cómo generar ambientes de aprendizaje incluyentes? Es una tarea complicada, ya que a pesar de que se ha pretendido lograr una inclusión de las personas en situaciones de discapacidad o multiculturalidad, con NEE o bien con BAPS, considero que únicamente se ha llegado a una integración. Pero desde mi perspectiva, una inclusión real, verdadera y significante se dará en el momento en que exista una sociedad educada, lo cual no podrá lograrse de otra forma, si no es desde la institución principal que es la familia. Con ello no deslindo la responsabilidad que le compete a la escuela, e incluso la prueba de que existen avances está en la integración que se ha logrado, la tarea ahora es formular estrategias desde ámbitos inter y multidisciplinares para poder hablar de la atención para la inclusión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.