Portafolio-Lucía Orbegozo

Page 1


LUCÍA ORBEGOZO

Trabajos seleccionados 2021-2024

Contacto

Teléfono

+51 995 278 350

Correo

lucia.x.orbegozo@gmail.com

Estudiante de Arquitectura de Interiores en UCAL, perteneciente a la quinta superior, interesada en el diseño interior y mobiliario además del área de construcción y obra. Conocimientos ensoftwares de modelado 3D, Adobe, AutoCAD. Aptitudes de liderazgo, organización y perseverancia.

Idiomas

Español Nativo

Inglés Avanzado

Portugues Básico

Educación

Universidad de Ciencias y Artes de América Latina-

Pre-grado Arquitectura de Interiores

Quinta-décimo superior

2021- Actualidad

Colegio María Alvarado

Quinta-décimo superior

2009-2020

Asociación Cultural Peruano Británica

Educación Lingüística

2013-2019

LUCÍA ORBEGOZO

Programas

Modelado 3D

Archicad

Sketchup

Rhinoceros 3D

Renderizado

Lumion

V-Ray

Modelado 2D

Archicad

AutoCAD

Microsoft Office

Excel

Word

Power Point

Diseño gráfico

A. Illustrator

A. Photoshop

Otros

Canva

Rayon

Reconocimientos

Proyecto seleccionado para ExpoUCAL // Taller nivel 8

Diciembre 2024

Proyecto: Propuesta de revitalización Mercado N°1 de Barranco

Proyecto seleccionado para ExpoUCAL // Taller nivel 6

Diciembre 2023

Proyecto: Propuesta curatorial Museo Altillo Beni

Intereses

Diseño

Diseño de mobiliario

Diseño de interiores/exteriores

Diseño gráfico

Post-producción gráfica

Área de construcción

Supervición de obra

Propuesta de revitalización y potenciación

Mercado + Coworking + Pastelería Café

Alcance del proyecto

El proyecto responde a un análisis de problemática que se encuentra en el mercado al cual posteriormente se generan lineamientos y estrategias con soluciones para repotenciar y revitalizar el mercado generando sinergias y propósitos de diseño y funcionalidades. Dentro de la propuesta final se combinan 3 usos de mercado + coworking + pastelería/café.

Localización:

Av. Almte. Miguel Grau 513, Barranco, Lima,Perú

Herramientas:

ANÁLISIS, POTENCIACIÓN, REFORMACIÓN, SINERGIAS

El Mercado N° 1 de Barranco, actualmente ha sido reemplazado por un supermercado Metro. Este aún conserva sus fachadas patrimoniales solo se renovó el interior. Para este proyecto se debía encontrar la manera de potenciar el mercado llevandolo a un nivel superior tanto para obtener mayor comercialización y visitantes, como también mayores ingresos económicos. asdasd

Luego de hacer un análisis previo el cual deriba en estrategias y lineamientos a seguir, se genera una propuesta donde creando cerramientos se unifican las 4 fachadas en diseño y altura, para finalmente crear una estrategia de techos inclinados lo cual protege del asoleamiento sino favorece a la ventilación interna. asdasddasdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

Planimetría y diseño

Para este proyecto se realizaron planimetrías en escala 1.100 - 1.50 - 1.25 lo cual permitió ver diferentes detalles de diseño desde el macro hasta micro. En estas primeras láminas podemos ver las distribuciones y diferentes funcionaliades que se atribuyen al proyecto.

Estructuras y detalles

En escalas más específicas se realizaron cortes escantillón y explotadas de puestos comerciales dentro del mercado. En esto evidenciamos materialidades, funcionaliades, se ve a mayor detalle estructuras y accesorios importantes en el proyecto.

Maqueta 1.50

Al momento de hacer la maqueta a detalle, se solicitó partir el mercado en 1/3 parte donde se evidencie la propuesta. Para la creación de la maqueta se utilizaron materiales variados, además del uso de impresión 3D para generar mobiliario interior a mayor detalle.

Renderizado

Para realizar el renderizado se utilizó Lumion 12, aqui se trata de evidenciar más lo que es el diseño de puestos, o diseño en el área de restaurante y otros interiores.

Propuesta curatorial sobre la historia de Lima

La historia de Lima contada por áreas

Alcance del proyecto

El encargo para este proyecto es intervenir el Museo Altillo Beni generando una exposición continua sobre la historia de Lima, utilizando diferentes módulos y recursos espaciales para generar fluidez, y un recorrido interior sin inteferir con la pre-existencia.

Localización:

Museo Altillo Beni , Calle 8 Sur Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Herramientas:

Contar la historia de Lima por áreas

Se eligió basar la propuesta en una investigación sobre las 5 zonas en Lima para contar su historia. Entre ellas se encuentran Lima Centro,Sur,Norte,Oeste y Este. Se distribuye cada una de las zonas dentro del museo existente sin alterar funcionamientoni generar reconstrucciones masivas. Toda la propuesta debe ser lo minimamente invasivo.

La misión no es solo transmitir la historia de Lima de una forma más arquitecónica y artística, sino también utilizar recursos curatoriales para el diseño.

La identificación y punto de partida de cada una de las áreas es la siguiente:

Lima Oeste: Modernidad

Edificio antiguo

Lima Centro: Orden

Patio central interior

Lima Este: Quintas

Primer nivel edificio nuevo

Lima Norte:Sobrecargado

Segundo nivel edificio nuevo

Lima Sur: Topografía

Terraza

Renderizado

Área: Segundo piso edificio Moderno

Módulo: Rayos luces led

Exposición: Lima Norte - Sobrecargado/ Mechas

Renderizado

Área: Patio central interior

Módulo:Estructura listones de madera

Exposición: Lima Centro - Orden

Planimetría - Diseño de exposiciones

Dentro de la planimetría se realizó en escalas 1.25- 1.1001.25. Para obtener diferentes detalles dentro del proyecto como la ubicación de las salas intermnas y externas del museo, zonificaciones, recorridos, etc.

Las salas se encuentran divididas en la zona antigua del museo, la zona del patio exterior y luego en el nuevo edificio de 3 pisos que es más moderno.

Al momento de pasar a las habitaciones a detalle, se seleccionó una habitación por área, en el cual se desarrolla a mayor detalle el diseño interior de las habitaciones y los módulos. Se deben incluir llamados y especificaciones a detalle como si fueran a ser realizados y tener la mayor cantidad de indicaciones.

Maqueta de módulos 1.25

Como conjunto se solicito realizar a escala 1.25 los interiores de las 5 áreas selccionadas y su entorno dentro del museo ya sea en la zona moderna, exterior o antigua. La maqueta de la izquierda representa a Lima Oeste dento del museo antiguo. La maqueta del medio representa a Lima Centro dentro del patio central exterior. Y la última maqueta a la derecha son los tres niveles del edificio moderno. En el primer piso se encuentra Lima Este, en el segundo piso la Lima Norte, el tercer piso no es utilizable ya que es área de servicio, y la terraza representa Lima Sur.

Maqueta a detalle 1.25

La maqueta seleccionada para exposición fue la de Lima Oeste, se utilizaron materiales para representar los módulos que se encuentran saliendo del piso y proyectan luces de colores dentro de toda la habitación. Asimismo hay detalles en el piso que suben hacia las paredes indicando a los visitantes a observar las exposiciones en las paredes sobre Lima Oeste. Toda esta área habla sobre la modernidad de esta zona y su arquitectura. Para evidenciar mejor la maqueta, esta tiene dos paredes y uno de los techos doble agua de acrílico .

Área: Primer piso edificio antiguo
Exposición: Lima Oeste - Modernidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.