Jardín Botánico
MANUAL DE SEÑALÉTICA
Señalética
Señalética
Este manual se desarrolló con el propósito de presentar la nueva señalética y directrices de uso para el Jardín Botánico de Trujillo. En este se incluye información de medidas, formato, usos y ubicación de los nuevos elementos de la señalética.
Así como el desarrollo y concepto de estos.
El Jardín Botánico de Trujillo fue fundado en 1955 por Enrique Pérez Arbeláez. Convirtiendose desde entonces en el principal atractívo de la ciudad, así como el único jardín botánico.
Es un espacio dedicado a la conservación y educación de tanto animales como plantas. Además de ofrecer un espacio de descanso y relajación de la pequeña metrópoli trujillana.
Cuenta con más de 450 especies de plantas endémicas de las 3 regiones del Perú, así como alrededor de 10 especies de animales, entre ellas, conejos, tortugas, pavos reales, gansos y aves.
Se ubica en la Av. América Sur Cuadra 38, delimitado por las avenidas América Sur, Húsares de Junín y las calles Fernando de la Carrera y Antonio Andueza, a espaldas de la Escuela de Bellas Artes. Contando con una superficie de 2500 m².
Entrada
Plantas Medicinales
Auditorio
Invernadero
Baños
Laguna
Pavos Reales
Tortugas
Pavos Reales
Conejos
Gansos
Salida
No cuenta con un sistema de señalética establecido, las existentes no comparten una línea gráfica representativa. Muchas están escritas en cartones o en lonas impresas, usando fotografías, ilustraciones, fondos y piezas gráficas complejas. Incluso hay zonas que carecen de señalética para guíar a las personas o identificar zonas.
La deficiencia en la contrucción de la señalética actual causa que las personas no puedan orientarse correctamente en el parque, pudiendo ingresar a zonas prohibidas; además de, sin saberlo, causar daños a los animales y plantas.
Así se fijó el objetivo de implementar una nueva señalética, que pueda orientar, guíar y enseñar a las personas en el jardín. Buscando además, la protección y cuidado de diversas zonas atravéz de señales de prohibición.
Todo esto asegura una estadía gratificante, tanto para visitantes, como para animales y plantas residentes.
Tras esta frase existe un concepto, en el que queremos presentar al Jardín Botánico como un lugar donde cada persona, animal o planta tiene un espacio propio para disfrutar. Todo en un entorno natural, tranquilo y lleno de vitalidad.
Usando el círculo como elemento paralingüistico para representar un espacio, que al variar su color, tamaño y aspecto (agregando uno o más elementos) el propósito de su concepto cambia.
Ubicación del Espacio No pertenece al Espacio
Una paleta de colores no muy saturados para alejarse de lo artificial y ser más orgánicos. Con el objetivo de conectarse más con lo natural, así también, creando un balance entre lo tranquilo y enérgico.
Funge como color base en la mayoría de composiciones, siendo el responsable de otorgar un contraste en las bicromías para favorecer la legibilidad. Representando la calma y el confort. Además de poder modificar la luminosidad de este para crear combinaciones de elementos con colores monocromáticos.
Este puede ser usado en cuerpos de texto, pictogramas o fondo, pero sin ser usado en bicromías con el anaranjado.
Representando lo natural, la renovación y frezcura.
Además de poder modificar la luminosidad de este para crear combinaciones de elementos con colores monocromáticos.
Este puede ser usado en cuerpos de texto con mucho peso, pictogramas o fondo, pero sin ser usado en bicromías con el verde. Representando vitalidad, energía y felicidad. Además de poder modificar la luminosidad de este para crear combinaciones de elementos con colores monocromáticos.
Para una correcta legibilidad a medianas distancias se usó la tipografía Gilmer; con un peso Heavy y una modificación del tracking general de carácteres para señales, en títulos.
aQGilmer, Heavy
ABCDFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ
abcdfghijklmñopqrstuvwxyz
0123456789
Títulos
Montserrat, Semibold
ABCDFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ
abcdfghijklmñopqrstuvwxyz
0123456789
Subtítulos
Montserrat, Regular
ABCDFGHIJKLMÑOPQRSTUVWXYZ
abcdfghijklmñopqrstuvwxyz
0123456789
Cuerpos de texto
Los pictogramas se idearon con base a un diseño lineal, de trazos suaves y gruesos. Esto en la búsqueda de un aspecto más orgánico y tranquilo, además de garantizar su visibiliadad en medias distancias. Basados en animales y plantas del propio jardín, así como de acciones.
Orientación
Uso monocromático del verde y beige, además de un círculo verde con luminosidad moficada detrás del texto.
El pictograma es de fondo beige y de trazos verdes para contrastar del texto. Además de poseer uno de los elementos paralingüisticos a la derecha, esto para orientar la ubicación del espacio.
Prohibición
Uso monocromático del anaranjado y beige, con el fin de ser más llamativo, ya que es de principal interés que se siga esta prohibición. El circulo detrás del texto fue modificado para reforzar el mensaje mediante un elemento paralingüistico, así como una superposicion del símbolo de prohibición sobre el pictograma.
“No pertenece al espacio”
Elemento “Prohibido en este espacio”
Nombre del Animal
Como propósito añadido a los pictogramas, se puede crear un totem informativo, añadiendo información sobre un animal o planta, mediante curpos de texto o la creación de más pictogramas. Así mismo se añade un apartado de prevención con, por ejemplo, indicaciones alimenticias de un animal.
Aves acuáticas con cuellos largos, están por todo el mundo en diversas especies. Con plumaje que puede ser gris, blanco, negro o marrón.
Pueden habitar en lagos, ríos, pantanos y campos. Cuando tienen huevos construyen nidos cerca del agua y ambos padres cuidan de ellos.
Pictograma
Pictogramas de Alimentos
Nombre del Alimento
Para las prohibiciones se añade una variante vertical, su uso dependera del espacio o disposición del lugar donde será situado.
Circulo de “Prohibido en este espacio”
Nombre de la Prohibición
Aves acuáticas con cuellos largos, están por todo el mundo en diversas especies. Con plumaje que puede ser gris, blanco, negro o marrón. Habitan en lagos, ríos, pantanos y campos. Cuando tienen huevos construyen nidos cerca del agua y ambos padres cuidan de ellos.
Aves acuáticas con cuellos largos, están por todo el mundo en diversas especies. Con plumaje que puede ser gris, blanco, negro o marrón.
Pueden habitar en lagos, ríos, pantanos y campos. Cuando tienen huevos construyen nidos cerca del agua y ambos padres cuidan de ellos.
Pequeños mamíferos de orejas largas y pelaje de color marrón, gris o blanco. Se reproducen muy rápido pudiendo tener varias camadas al año. Viven en madrigueras bajo tierra y son muy sociables. Son animales nocturnos y crepusculares, viven en bosques y praderas en madrigueras.
Cada señalización se situará en sitios estratégicos dependiendo de su propósito y utilidad para cada espacio.
Prohibición
Información
Prohibición
Prohibición
94 cm
Dame solo:
Pequeños mamíferos de orejas largas y pelaje de color marrón, gris o blanco. Se reproducen muy rápido pudiendo tener varias camadas al año. Viven en madrigueras bajo tierra y son muy sociables. Son animales nocturnos y crepusculares, viven en bosques y praderas en madrigueras.
Prohibición Vertical y Horizontal
m
m 1.70 m
Prohibición, aréas verdes prohibidas
Prohibición, aréas verdes prohibidas