DIAGNOSTICO DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN MEXICO

Page 1

DIAGNÓSTICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN MÉXICO «Hemos pasado bruscamente de la edad de la piedra a la del circuito. Mientras que la rueda transporta simplemente los apoyos y los datos, el circuito establece relaciones entre los datos, y es el factor de la retroacción. De una época de transmisión pasamos a una era de retroacción, que es así mismo participación». (Marshall Macluhan) Generalmente cuando hablamos de Tecnología Educativa, relacionamos los términos con máquinas, audiovisuales, etc. y limitamos el ámbito de la terminología. La informática en el mundo actual nos lleva a una revisión de los esquemas científicos y filosóficos que atañen a la estructura mental del ser humano. Esta capacidad humana que se emplea en realizar un producto determinado es precisamente la tecnología, ya Sócrates conceptualizaba la razón de algo, relacionaba la técnica con el arte, ya que ambas entrañan pensamiento, reflexión, creatividad, etc. Para encontrar la relación entre tecnología y educación citamos a Walter Wong que nos refiere “La tecnología tiene que ver con ordenar lo que posee la mente humana” partir de este pensamiento es llevarnos a tomar en cuenta que la facultad de pensar del ser humano son los actos de ordenar, que caracterizan la acción de pensar y su manifestación se tecnologiza cuando se expresa a través de hechos tangibles, como en libros, máquinas, programas, sistemas, etc. En la investigación educativa se hace referencia a proporcionar conocimiento y manejo de los medios que proporcionen las nuevas tecnologías, transmitiendo aprendizaje, conocimiento y experiencias de vida. Cuestionarnos en ¿Qué podemos decir como profesores en la práctica y uso de las nuevas tecnologías de la educación? El Internet y las nuevas tecnologías como recurso de equipamiento, son tomadas en cuenta por nuestro país, ya que se invierten recursos en educación a distancia, México es uno de los países que tiene una mayor inversión en los equipos tecnológicos. El Director General de Televisión Educativa, Jaime Tacher y Samarel en la reunión del Segundo Seminario de Habla Hispana Aprendizajes y Tecnología: Realidades y Perspectivas, menciona que “México es un País vanguardista en la práctica de la tecnología para impulsar la educación a distancia” Como datos numéricos de la intervención de nuestro país en el área educativa tecnológica, se cuenta con datos que nos hablan acerca de los tres últimos años, acrecentando el 10% la cobertura de la Red Edusat, siendo así que la cobertura de la plataforma de la SEP, tenga una Red bastante amplia que logra que la conexión sea fiel y segura, alcanzando los lugares más retirados del país, llevando a cabo de esta manera los principios de equidad, pertinencia y calidad de la educación. La Red de Edusat, cubre las necesidades con la atención a un millón y medio de alumnos en más de 30 mil puntos admisibles. Entre los beneficiados de esta acción de atender se cuentan los Centros Escolares, Telesecundarias, Centros de Maestros, Centros de Educación a Distancia, Universidades, Institutos Tecnológicos, etc. a este beneficio se tienen que agregar más lugares de la República Mexicana, beneficiándose al mismo tiempo dieciseis países más. La Red de Edusat tiene un uso pedagógico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.