CONCEPTOS BASICOS INVESTIGACION CIENTIFICA: Es la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia, la cual consiste en tratar problemas para enriquecer el conocimiento. Se dividen en investigación científico original y rutinario (Pp 146; Paginas total 380; LA INVESTIGACION CIENTIFICA, Mario Bunge, 2004 tercera edición, editorial siglo XXI editores S.A. México) Según la Facultad de Educación y Trabajo Social (FEyTS - UVa)de la Universidad Valladolid de España; investigación científica es la Actividad rigurosa y sistemática, sometida a verificación, con el propósito de generar y verificar conocimientos en forma de leyes o teorías (AF&AL, 1996). http://www.feyts.uva.es/ped/metodos/glosario/ CIENCIA: Es un Conjunto organizado de conocimientos y de las actividades destinadas a alcanzarlos (Facultad de Educación y Trabajo Social (FEyTS - UVa) de la Universidad Valladolid de España) Es un conocimiento verdadero, incuestionable; explica la realidad a través de teorías. VARIABLE: Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. (Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F. Tercera edición: 2003) Para Kerlinger y Lee (2002) Una “variable es un símbolo al que se le asignan valores o números” (p.36). Así mismo un buen ejemplo de esto es x, es una variable: es un símbolo al que se le determinan valores numéricos. “La variable x puede tomar cualquier conjunto justificable de valores, por ejemplo, puntajes en una prueba de inteligencia o en una escala de actitudes” (p. 36). VARIABLE INDEPENDIENTE, varía y es la causa supuesta de la variable dependiente. Dentro del estudio experimental se convierte en la variable manipulada. Dentro de los estudios no experimentales se convierte en la que tiene o guarda relación lógica con la variable dependiente (Kerlinger y Lee, 2002). En términos claros es lo que nosotros controlamos o hacemos dentro de un experimento, por ejemplo, generalmente lo que manipulamos es el tratamiento, el cual que aplicamos para disminuir los niveles de estrés, por ello es también una característica de la variable independiente, sea lo que antecede a la variable dependiente. Según McGuigan (1996) una variable independiente en la experimentación “es un estímulo, el término estímulo se refiere generalmente a cualquier aspecto del medio – físico, social, etc – que excita a los receptores” (p.51). VARIABLE DEPENDIENTE, también identificada como consecuente o el efecto, y se altera de forma concomitante con los cambios o variaciones en la variable independiente. Tal y como explica McGuigan (1996) una variable dependiente “dado que en psicología estudiamos conducta, y puesto que los componentes de la conducta son respuestas, nuestras variables dependientes son las medidas de respuestas” (p.51). En otros términos la variable dependiente es hacia la que se hace la predicción, mientras que la independiente es aquella a partir de la cual se predice. De este modo la “variable dependiente es el resultado medido que el investigador usa para determinar si los cambios en la variable independiente tuvieron un efecto” (Kerlinger y Lee, 2002, p. 43). A su vez podemos especificar más agregando lo que nos indica McGuigan (1996) “Las medidas de respuesta también constituyen una clase sumamente numerosa que comprende fenómenos tan diversos como el número de gotas de saliva que segrega un perro, el número de errores que comete una rata en un laberinto” (p.51). HIPOTESIS: son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. (Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F. Tercera edición: 2003)