020-021-MICHAEL CRICHTON G
13/10/05
16:43
Página 20
MICHAEL CRICHTON: «Es muy difícil predecir los cambios climáticos» El escritor norteamericano –creador de la serie «Urgencias» y autor de «Parque Jurásico», «Acoso» o «Twister»– visitó recientemente Barcelona y nos habló sobre el medio ambiente
C
on tan sólo coger una pluma, comentar entre amigos o vecinos que en los Michael Crichton es capaz de últimos años han ido desapareciendo las estaprovocar un cataclismo en el ciones intermedias, que acusamos más los mundo literario, como así lo cambios climáticos... ¿Hay que preocuparse atestiguan los más de 150 millones de li- realmente por estas observaciones? bros vendidos hasta la fecha. Sus ideas MICHAEL CRICHTON: El clima está camson tan revolucionarias que Hollywood biando en todas partes, pero también es no duda en rascarse el bolsillo y entregar- cierto que la gente tiene muy mala mele 30 millones de dólares por cada guión moria y olvida rápidamente lo que sucerealizado. Sus vivencias, lejos de anclar- de. Cada vez que llega diciembre la gente le en el pasado, son el látigo ideal con el comenta: «Cuidado, que vienen las lluque azota las conciencias más conserva- vias»; al siguiente año vuelven a decir lo doras y reaccionarias, así que cualquier mismo y así sucesivamente hasta que alcomentario o pequeña observación que guien exclama: «¡Oh, Dios!, nunca ha realiza, altera las creencias existentes llovido de esta manera», y yo les conteshasta ese momento. Algo parecido es lo que ha «NO PERTEcausado con su último libro, NEZCO A «Estado de miedo» (Ed. Plaza & Janés), publicado recientemenNINGÚN te en nuestro país. Através de un PARTIDO trepidante «thriller», Crichton POLÍTICO, ME se cuestiona la existencia del caPARECEN lentamiento global de la tierra y TERRIBLES» denuncia la existencia de organizaciones dispuestas a manipular datos y provocar catástrofes para to: »¿Pero de qué habláis, si cada año suconseguir sus fines. Mientras su quinta cede lo mismo?». El gran problema es mujer, Sheri, se dedicó a pasear por Bar- que creemos lo que se nos dice, los cientícelona y comprarse los últimos diseños, ficos y los políticos se gastan millones de Michael, que mide más de 2 metros de al- dólares en aportar datos que no son satistura, se relajó en la habitación de su hotel factorios porque se basan en creencias para charlar con nosotros. Toda una odi- firmes. Cualquier predicción en el futusea, ya que su agenda, después de la de ro, especialmente la de los cambios cliSteven Spielberg, es una de las más re- máticos, es más difícil de lo que la sociepletas del mundo. dad occidental se imagina. Hay que tener bien claro que los postulados de la cienPRONTO: En numerosas ocasiones, solemos
20
cia son siempre provisionales y que, a veces, ésta no merece credibilidad.
P.: Ponga algunos ejemplos. M.C.: En los años 50, se decía que el océa-
no se calentaría tanto que derretiría los polos; en los 70, se comentaba que llegaría una nueva época glaciar mucho más peligrosa que una guerra nuclear, que un millón de personas moriría de hambre o que en el año 2000 llegaríamos a 12.000 millones de habitantes. Si nada de todo esto se cumplió y se creó un miedo específico en aquel momento, ¿por qué creer ahora que el planeta se está calentando por culpa del hombre? Ysi fuera así, ¿qué podríamos hacer para ayudar a quienes nos sucederán dentro de varias generaciones?
Cobra 30 millones de dólares por cada guión P.: En los últimos años,cada vez que llega el verano en España nos echamos a temblar porque hay decenas de incendios, con lo fácil que sería poner un remedio,obedecer ciertas normas... M.C.: Es una muy buena pregunta y, la
verdad, no sé por qué no se hace hincapié en la prevención. Sin embargo, los bosques también necesitan de los incendios. Los árboles más grandes de California no se pueden reproducir sin fuego porque sus semillas son tan duras que sólo eclosionan en situaciones de quema. P.: Hace poco, alguien dijo que George Busch no sólo es una amenaza para la paz mundial y