TIPS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO Y DE LA TESIS DOCTORAL Dr. Luis Peñalver Bermúdez 1. No se disperse. Concéntrese en su tema de investigación. Nada de cuentos ni rodeos. Olvídese de los pasapalos 2. Aproveche el tiempo. Recuerde que tiene los minutos contados, distribúyalos para toda la exposición. Si le sobran y dice todo, mucho mejor. Póngase serio o seria. No pida ñapas. 3. En una mochila, llévese nervios, sustos, temores, gagueos, olvidos, histrionismos y echonerías. Cuando llegue a la sala de exposición, deje la mochila en la puerta. Recuerde retirar el ticket de reclamo. Aunque si la “olvida” por la emoción, mejor. 4. Si Ud. adivina quien es que sabe de su Proyecto y de su Tesis, tiene el éxito en la mano. 5. No haga juego con adjetivaciones ni calificaciones. Acuda a los argumentos, demostraciones, a los datos. Evite los “creo que”, “me parece”, “puede ser”, “en mi opinión”… 6. No invente “decisiones inteligentes” de última hora. Recuerde que el jurado no se instala para aplazarle. Siempre podrá atender debidamente los componentes de su proyecto y de su tesis. Entonces lleve un grabador o hable con alguien para que le escriba exactamente las consideraciones de la comisión de proyectos y del jurado de tesis. Pregunte si fuera necesario, pero no quede con la duda. 7. Si usa power point, no lo recargue con textos ni con imágenes. Mientras más sencillo, más claridad. Use frases, oraciones, frases breves, pero no textos largos. Y, por Dios, evite leer. Comente, póngase brillante. Como dice el Dr. Alejandro Marcano: entre en escena!!! 8. ¿Quiere unas claves para las Diapositivas del Proyecto o una especie de ayuda-memoria? Aquí van: a. Portada b. Índice (o Temario)