HISTORIA DE VIDA DEL DR. LUIS PEÑALVER Construcción de una historia pedagógica desde el análisis e interpretación
LA HISTORIA DE VIDA DEL DR. LUIS PEÑALVER UN EJEMPLO DE VIDA* Por Inés Aray
“En fin, puesto que la experiencia humana es concreta; puesto que es experiencia de las contradicciones, de las incertidumbres de la lucha, de la praxis, de la Historia, tomarla en serio es ponerse en posición de aprehender no solamente las relaciones sociales (socioestructurales y sociosimbólicas), sino también su dinámica, o mejor, su dialéctica.” Daniel Bertaux
Dr.Luis Peñalver
INTRODUCCIÓN. La técnica biográfica permite arrojar datos sociológicos, filosóficos y pedagógicos de esa gran cantera que constituye la experiencia humana. Particularmente en el ámbito pedagógico esta técnica ofrece la posibilidad de construir una historia desde las prácticas y no sólo de los saberes. Más aún, colocan al saber como un saber encarnado en las prácticas de un sujeto concreto y situado. En tal sentido, al examinar la vida del Dr. Luis Peñalver se puede observar como el ideario pedagógico de la vida universitaria queda reflejado en sus prácticas, concepciones y reflexiones. Más en concreto, hace patente con su trayectoria el ideario de la UPEL-IPM. Cabe destacar que para ello se ha adoptado un enfoque que ha procurado ser exhaustivo y a la vez específico en el sentido que hemos sido selectivos en la selección de la información a través de la aplicación de instrumentos, entrevistas y la estructuración de la investigación en tres momentos: 1) caracterización de los aspectos teóricos que sustentan la historia pedagógica, 2) análisis e interpretación de los datos de las historias de vida, los relatos y los testimonios; 3) intersección y convergencia de la historia de vida, buscando los elementos comunes y singulares que permitan la correspondencia con el perfil pedagógico de la UPEL-IPM. Aspectos teóricos que sustentan la historia pedagógica El enfoque propuesto se basa en proponer un modelo de relación entre investigador e informantes caracterizado por la simetría, dialogicidad, colaboración y respeto mutuos, así como la co-implicación de la subjetividad de ambos a lo largo del proceso investigativo.
“
Al examinar la vida del Dr. Luis Peñalver se puede observar como el ideario pedagógico de la vida universitaria queda reflejado en sus prácticas, concepciones y reflexiones. Más en concreto, hace patente con su trayectoria el ideario pedagógico de la UPEL-IPM. …………………………………………...
Las siguientes premisas signan la indagación realizada: Salir de la oposición entre individuo y sociedad. Su objetivo es descubrir la relación entre las condiciones concretas de existencia y la vivencia.
Aprehender las relaciones recíprocas o de reciprocidad entre el punto de vista subjetivo de la persona y su inscripción en la objetividad de una historia.
Aprehender las "subjetividades", comprender cómo las conductas son constantemente remodeladas para dar cuenta de las expectativas de los otros.
OCTUBRE, 2013 1
*Este escrito fue tomado del trabajo titulado: “CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA PEDAGÓGICA DESDE EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS HISTORIAS DE VIDA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EMBLEMÁTICOS DE LA UPEL-IPM” Informe de la Materia: Problemas y Tendencias de la Formación Docente (Mayo de 2013).