Informe de gestión Fundación Conconcreto 2015

Page 1

2015 INFORME

DE GESTIÓN


Compromiso social con la comunidad


Contagiamos de alegrĂ­a a las comunidades con nuestros programas y proyectos. (Hidroituango)


2015 INFORME

DE GESTIÓN

editorial Desde muy pequeños, los niños y niñas comienzan a desarrollar habilidades que les permiten afrontar las diferentes situaciones que se van presentando a través de la vida. El desarrollo de esas competencias y aptitudes depende mucho del contexto o ambiente en el que crezcan y de la estimulación, las herramientas y los ejemplos que los adultos ponen a su disposición. De esta forma, la familia, las instituciones educativas y las organizaciones sociales formativas son los espacios donde por excelencia se desarrollan las habilidades para la vida. Por ello, desde hace 29 años, La Fundación Conconcreto se ha propuesto aportar en el diseño y ejecución de estrategias formativas innovadoras que incentiven el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes. Para ello, a través de su línea de acción Desarrollo Humano y Social, busca guiar a sus participantes hacia la construcción de proyectos de vida positivos para la sociedad. Igualmente, convencidos de que una vivienda digna es una excelente herramienta para fomentar hogares sanos, felices y saludables y fortalecer los lazos familiares, La Fundación a través de su línea Hábitat Popular trabaja para mejorar las condiciones habitacionales de los colaboradores del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto, sus familias y población en alto grado de vulnerabilidad del municipio de San Juan de Urabá.

1


Los niños y niñas de los Semilleros de Paz aprenden a crear video juegos como herramientas pedagógicas para reflexionar sobre la resolución pacífica de conflictos.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

¿Quiénes somos? Entidad sin ánimo de lucro que centra su accionar como brazo social del Grupo Empresarial

Constructora

Trabajamos con niños, niñas y jóvenes de la comunidad en general desde la formación del SER. Aportamos al mejoramiento de las condiciones habitacionales de los colaboradores del Grupo Empresarial

A través de nuestras dos líneas de intervención desarrollamos programas y proyectos que aportan al desarrollo del país.

misión Somos una entidad sin ánimo de lucro que mediante procesos de transformación social basados en la calidad, la participación y la responsabilidad, aportamos a la construcción de mejores ciudadanos.

visión Ser una Fundación líder en proceso de alto impacto, actuando como dinamizadora en la construcción y desarrollo de la sociedad colombiana. 3

Línea Hábitat popular

Línea Desarrollo Humano y Social


2015 INFORME

DE GESTIÓN

zonas de intervencíon en el 2015 San Juan de Urabá

Ituango Girardota Medellín Rionegro Itagüí Venecia

4


El fortalecimiento de habilidades para la vida, les permite a los ni´ùos y niùas orientar su proyecto de vida de forma constructiva para la sociedad.


Línea de Intervención

DESARROLLO HUMANO Y S O C I A L Procesos formativos mediante estrategias innovadoras basadas en el desarrollo de competencias, habilidades para la vida y valores, que buscan aportar en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente, que contribuya en la disminución de la vulnerabilidad frente a los factores de riesgo generados por las problemáticas sociales.


La hora de juego del Laboratorio Lúdico, le permite a los niños y niñas crear, conocer, investigar, divertirse y descubrir.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

¿Cómo lo hacemos?

Aportar en la construcción de proyectos de estilos de vida saludable (mental y físicos) y convivencia pacífica.

La Fundación Conconcreto con el desarrollo de programas y proyectos, busca aportar a la construcción de la convivencia pacífica mediante una metodología basada en el aprendizaje activo. Para ello, parte de la necesidad e intereses de los participantes, buscando fortalecer habilidades para la vida, valores y competencias ciudadanas. 8


2015 INFORME

DE GESTIÓN

Semilleros de paz

1.276 Beneficiarios de proceso formativo semanal durante un año

978

Actividades formativas realizadas

300

Talleres psicosociales

396

Asesorías y consultorías individuales

2.398 Beneficiarios de actividades recreativas 1.013 Kits escolares entregados

En el año 2015, los talleres formativos inician con una fase de diagnóstico, que les permite a los participantes identificar las problemáticas de su contexto social y proponer alternativas de solución a través de diferentes centros de interés como: gastronomía, teatro, video juegos, elaboración de juguetes, fútbol, etc. Esto permite que los talleres formativos se centren en la temática y el centro interés priorizado por los niños, niñas y jóvenes para la elaboración y ejecución de proyectos con un enfoque social. 9


2015 INFORME

DE GESTIÓN

ALGUNOS productos de los semilleros 2015

Semillero Prejuvenil - Barrio San José la Cima Problemática: abandono infantil Centro de Interés: fotografía Descripción: a través de la fotografía, los jóvenes del Semillero prejuvenil reflexionan sobre las consecuencias e impacto del abandono infantil. Producto: exhibición fotográfica

10


2015 INFORME

DE GESTIÓN

ALGUNOS productos de los semilleros 2015

Semillero Infantil – Barrio San José la Cima Problemática: carencia de afecto al interior de las familias Centro de Interés: gastronomía Descripción: a través de talleres de gastronomía, los participantes aprenden recetas básicas como alternativas para aplicar al interior de sus familias, buscando nuevos vínculos y relaciones más afectivas con sus familiares. Producto: exhibición y degustación gastronómica. Reflexión de la importancia de compartir en familia.

11


2015 INFORME

DE GESTIÓN

ALGUNOS productos de los semilleros 2015

Semillero Infantil – Municipio de Venecia – Corregimiento de Bolombolo Problemáticas: consumo de drogas y maltrato infantil Centro de Interés: títeres Descripción: a través de varios talleres los niños y niñas preparan diferentes obras de teatro sobre la importancia de prevenir el consumo de drogas y el maltrato infantil. Producto: cinco obras de teatro presentadas en evento comunitario

12


2015 INFORME

DE GESTIÓN

ALGUNOS productos de las semillas 2015

https://scratch.mit.edu/projects/92300297/

Semillero Conciencia – Municipio de Rionegro Problemática: violencia armada Centro de interés: Videos juegos Descripción: a través de talleres básicos de creación de video juegos y con la técnica de Scratch (lenguaje de programación) , los niños y niñas logran expresar las consecuencias de la violencia y sus posibles soluciones. Producto: creación de video juego en línea

13


2015 INFORME

DE GESTIÓN

ALGUNOS productos de lOs semillEROS 2015 Problemática: ausencia de espacios y programas para la adecuada utilización del tiempo libre. Centro de interés: creación y elaboración de juguetes Descripción: diseño y ejecución de juguetes formativos para la recreación y utilización del tiempo libre de niños y niñas.

Escalera de Valores:

Producto: festival de juguetes.

Dominó de la Amistad:

Juego elaborado por niños y niñas como propuesta creativa para el fortalecimiento de la amistad.

17 Emocionómetro:

Con la creación del emocionómetro, niños y niñas trabajan el manejo y control de sus emociones. Propuesta creativa elaborada por los participantes de los Semilleros de Paz para el fortalecimiento de valores.

14


A travĂŠs de talleres de gastronomĂ­a, los niĂąos y niĂąas de los Semilleros de Paz aprenden recetas para compartir en sus hogares, con el fin de fortalecer las manifestaciones de afecto al interior de la familia.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

LABORATORIO lÚDICO

250 Beneficiarios de proceso formativo semanal durante un año

10.092

Es un espacio ubicado en el barrio San José La Cima, Comuna 3 – Manrique de la ciudad de Medellín, donde a través de diferentes actividades y servicios se posibilita el uso constructivo del tiempo libre, generando en los participantes experiencias desde la exploración, la creación y la innovación. El Laboratorio Lúdico se ha convertido en un entorno protector y en un modelo de intervención comunitaria que fomenta la paz, la prevención y la resolución pacífica de conflictos.

Entradas a utilizar los servicios

6.024 Beneficiarios de actividades masivas

(Alianza Club Rotario Medellín - Corporación Minuto de Dios)

16


2015 INFORME

DE GESTIÓN

LABORATORIO lÚDICO

Grupo de innovación

Cuenta con diferentes servicios para la comunidad en general, que de acuerdo a los gustos e intereses de cada participante, acceden a ellos para su entretenimiento y sana ocupación del tiempo libre.

Ins Visi Ed titucta de uc io ati ne va s s

del Hora Aje dre z

Horativa ac inter

Servicios Laboratorio Lúdico

ra o Ho uent lc

de

o m tes a t e és gu r P ju de

Hora creativa

17


Convenio de Asociación Metro de Medellín - Fundación Conconcreto. Fortalecimiento de los valores, actitudes cívicas y Cultura Metro, a través del juego y la recreación.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

amigos metro 46.117 Participantes de actividaes masivas

1.390 Beneficiarios de proceso formativo semanal durante un año

11.998 Beneficiarios Instituciones Educativas

773

Actividades formativas realizadas

106

Actividades masivas

16.186

Desarrolla procesos de formación con las comunidades de influencia del Sistema Metro, a través del fortalecimiento de valores y actitudes cívicas, que consolidan la Cultura Metro y aportan a la construcción de ciudadanos socialmente responsables con sentido de pertenencia por el sistema y su ciudad.

Ingresos a la sala de computo Vallejuelos

(Alianza de colaboración Metro de Medellín - Fundación Conconcreto)

19


Aportamos a la construcci贸n de hogares a trav茅s de una vivienda digna y segura.


Línea de Intervención

HÁBITAT POPULAR Gestión de programas sociales orientados al mejoramiento de las condiciones habitacionales de los colaboradores del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto y del Proyecto Integral San Juan de Urabá.


Antes y despuĂŠs de mejoramiento de vivienda (cocina)


2015 INFORME

DE GESTIÓN

Fondos hábitat

fondo Hábitat conconcreto Acompañamiento y donación de recursos a los colaboradores del Grupo Empresarial, para la postulación al Subsidio Nacional de Vivienda o la compra de vivienda usada.

fondo crédito rotatorio Créditos a cero intereses y acompañamiento a los colaboradores del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto (firmantes de la Convención Colectiva) para facilitar su postulación al Subsidio Nacional de Vivienda, compra de vivienda usada, mejoramientos o legalización de sus viviendas.

29

Beneficiarios

14

$ 116.000.000 en subsidios

$ 50.500.000 en créditos

Beneficiarios

En el año 2015, 37 familias de los colaboradores del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto que venían del proceso de postulación, recibieron el Subsidio Nacional de Vivienda por $ 440.562.275 y un promedio aproximado por familia de $11.900.000 (Con el acompañamiento técnico de la Fundación Apostolado la Aguja)

23


San Juan de UrabĂĄ en el Corregimiento de Damaquiel cuenta con un Laboratorio LĂşdico dotado de juguetes y juegos para el sano esparcimiento de la comunidad.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

proyecto integral san juan de urabá Beneficiarios de vivienda:

Este proyecto, tiene como próposito mejorar las condiciones de vida de familias en situación de extrema pobreza, mediante la construcción de vivienda y el acompañamiento social.

29Familias 160 Personas 253

Visitas domiciliarias y asesorías sociales

7 Talleres de formación humana, artes y oficios 155 Kit escolares entregados 13 Proyectos productivos apoyados 6 Semilleros de Paz conformados 163 Participantes de Semilleros de Paz En los 5 años que lleva el proyecto se han construido 129 viviendas que benefician a 710 personas.

15 Voluntarios Semilleros de Paz 113 Jóvenes capacitados en formación

(Alianza con la Fundación Apostolado La Aguja, Corporación Dulazal, VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia - Empresas privadas y personas naturales)

25

de técnicas recreativas y liderazgo


El programa “Hogares con cimientos de amor,” es un espacio de reflexión y aprendizaje que permite fortalecer la unión familiar.


2015 INFORME

DE GESTIÓN

intervención con colaboradores del grupo empresarial constructora conconcreto

construyendo hogares con cimientos de amor El Área de Gestión Humana de Constructora Conconcreto y la Fundación Conconcreto, desarrollan el programa “Hogares con Cimientos de Amor ”, con el objetivo de fortalecer los lazos afectivos de las familias de los colaboradores del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto

21

95

Beneficiarios

Familias

2

Jornadas realizadas

27


2015 INFORME

DE GESTIÓN

intervención en obras - grupo empresarial constructora conconcreto

apoyo consorcio ccc - vereda palo blanco Desarrollo de actividades recreativas para niños, niñas, jóvenes y comunidad en general de la Vereda Palo Blanco del municipio de Ituango, zona de intervención del proyecto Hidroituango.

500

Beneficiarios

4 Jornadas

28


2015 INFORME

DE GESTIÓN

intervención en obras - grupo empresarial constructora conconcreto

jornada hogar infantil la borrascosa Desarrollo de actividades lúdico-recreativas para la comunidad de área de influencia de la Cantera la Borrascosa, ubicada en el municipio del Retiro Antioquia.

135

Beneficiarios

29


2015 INFORME

DE GESTIÓN

voces “El estar ocupados en cosas buenas, nos aleja de los malos vicios” María Fernanda Legarda Semillero Infantil barrio San José la Cima

“Lo que yo he vivido en el semillero desde el año 2009, me ha servido para saber que quiero ser en la vida y no meterme en las cosas malas que me ofrece el barrio”. Jorge Manuel Atehortua Semillero Prejuvenil barrio Popular N°1

“La Fundación Conconcreto fue un instrumento para sacarme de un contexto de guerra, un espacio para encontrarme, para pensarme, para creer que sí tenía futuro, que era posible soñar y creer en un mundo diferente” Sandra Meneses Egresada de 1997

30


2015 INFORME

DE GESTIÓN

voces “Nosotras antes vivíamos a la loca y en el Semillero hemos aprendido que debemos sacar tiempo para uno mismo, para estar con los niños y que todo debe ser a su debido tiempo”. Olga Ester Guerra Semillero Madres barrio Fuente Clara

"Tenía una casita a punto de caerse, porque la verdad no teníamos fuerzas económicas. Hoy, ha sido un cambio maravilloso porque mi casita estaba muy maluquita y ya es un palacio". Margarita Zuñiga Vargas Beneficiaria Proyecto integral San Juan de Urabá

"Me comunique directamente con la empresa, con el Área de Gestión Humana y expresé mis deseos de construir mi vivienda y me dijeron que debía llevar unos documentación y afortunadamente salí favorecido. Fue una bendición muy grande porque al fin y al cabo donde uno vive no es de uno, en cambio una ya tiene su casita así no sea terminada al 100% pero ya es una bendición muy grande" Norbey López Tamayo Beneficiario del Fondo Hábitat Conconcreto

31


2015 INFORME

DE GESTIÓN

"El Laboratorio Lúdico es un campo de aprendizaje para jugar y divertirnos". David Maya Beneficiario del Laboratorio Lúdico

“En el Programa Amigos Metro nos enseñan muchas cosas como el respeto hacia los usuarios, valores como la amistad y la gratitud. Me gusta mucho este programa porque es una experiencia muy bonita". Carolina Espinoza Ríos Participante Programa Amigos Metro

"Estoy muy agradecido por habernos tenido en cuenta para este maravilloso programa. En este evento lo que yo he aprendido ha sido maravilloso, le enseñan a uno convivencia, actitudes y compromiso, que enriquece a la persona y que debemos llevar a nuestros hogares y a nuestra empresa. Estoy muy agradecido por estar con mi familia acá". Fabio Marín Maestro de Obra - EDU Beneficiario del programa “Hogares con Cimientos de Amor”

32




2015 INFORME

DE GESTIÓN

www.fundacionconconcreto.org contacto@fundacionconconcreto.org Teléfono: (57) (4) 2512626 Calle 56 No. 46-16 Medellín - Colombia Fundación Conconcreto

@Fconconcreto

Fundacionconconcreto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.