Taller de Empleo “Cuidador/a de Personas con Discapacidad y Mayores”
PRESTACIÓN DE ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SUS CUIDADOS PERSONALES. 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN APLICADOS A LAS SITUACIONES DOMICILIARIAS. OBSERVACIÓN: Técnica natural de obtención de información, que consiste en observar el fenómeno o realidad que se va a estudiar, registrar y analizar su información. CLASES DE INFORMACIÓN: • CIENTÍFICA: La persona define y delimita qué va a observar y por qué, siendo preciso para preparar dicha técnica antes. Posee las siguientes características: o Concreción de la situación que se va a observar. o Establecimiento de objetivos de la observación. o Determinación de la forma en que se registren los datos. o Observación cuidadosa, crítica y objetiva. o Registro de los datos observados. o Análisis e interpretación de los datos. o Elaboración de las conclusiones. • NO CIENTÍFICA: No tiene intención ni objetivo definido ni preparación previa al hecho de la observación. TIPOS DE OBSERVACIÓN: • DIRECTA: Cuando la persona se pone en contacto directo con la situación que se va a analizar. • INDIRECTA: Cuando el observador tiene conocimiento de la situación a través de las observaciones de otras personas. • PARTICIPANTE: Cuando para la obtención de la información, la persona se incluye dentro del objetivo de estudio. • NO PARTICIPANTE: Cuando la información se recoge sin intervenir en el grupo analizado. • ESTRUCTURADA O NO: Aquella que se realiza con la ayuda de fichas o tablas. • DE CAMPO O LABORATORIO: La de campo se realiza en los lugares donde ocurren los fenómenos analizados. • INDIVIDUAL: La realiza una sola persona. • DE EQUIPO: La realizan varias personas que integran un equipo de trabajo. En el caso de la observación en el domicilio, tiene las siguientes características: • DIRECTA • DE CAMPO • NO PARTICIPANTE • INDIVIDUAL • ESTRUCTURADA VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN • VENTAJAS: o Posibilita la información de los hechos tal y como ocurren en la realidad y su entorno. o Posibilita atender a conductas que en otras circunstancias no serían relevantes. o Existen situaciones en las que el análisis sólo es posible realizarlo mediante la observación. o No es preciso la colaboración de la persona objeto de observación. • LIMITACIONES: o Es posible que la conducta concreta que se quiere observar no se presente en el momento de la evaluación. 1