Botánica Oculta | CTD14L

Page 1

BOTÁNICA OCULTA 1
OCULTA

B o

José Luis Leiva Torres, 2023

Stacy Gabriela Loza Elías, 2023

Diseño y diagramación:

José Luis Leiva Torres

Stacy Gabriela Loza Elías

Editorial Sexto Piso S.A. de C.V., 2023

Sexto Piso España, S.L. c/Monte Esquinza 13, 4o. Dcha. 28010, Madrid, España

www,sextopiso.com

tá n i c a O c u lta B otánica Oculta Botá n i c a atlucO

ISBN: 123-123-1234-10-0

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida de manera alguna sin previo permiso del editor.

Impreso y hecho en España Palgraphic, S.A. Humanes, Madrid.

www.palgraphic.com

BOTÁNICA OCULTA

BOTANICA OCULTA B

LUIS LEIVA
STACY ELÍAS

Plantago lanceolata

Página 13

Polypodium glycyrrhiza Tagetes erecta

Página 9 Página 11

Dioscorea spp.

Página 17

ÍNDICEíNDICE

BOTÁNICA OCULTA 4
íNDICE
íDICE

íDICE

Digitalis

purpurea

Página 15

Ginkgo macrophylla

Página 21

Convallaria majalis

Página 23

Ricinus communis

Página 19

Hoya carnosa

Página 27

Piper methysticum

Página 25

íNDICE

BOTÁNICA OCULTA 5

INTRODUCCIÓN

TRODUCCIÓN

Bienvenidos al fascinante mundo de las plantas, donde cada continente es un tesoro de biodiversidad vegetal única. Este libro es una guía completa de las plantas de cada continente, con información detallada sobre su distribución, hábitat, características y usos.

Desde las exóticas Dedaleras de Europa hasta las aromáticas Flores de Cera de Oceanía, pasando por los frondosos bosques de Asia y las funcionales plantas de África, cada continente tiene su propia colección de plantas fascinantes y útiles.

Con ilustraciones y descripciones precisas, este libro es una herramienta indispensable para botánicos, ecologistas, jardineros y amantes de la naturaleza en general. Descubra la belleza y la diversidad de las plantas de América, Europa, África, Asia y Oceanía en estas páginas, y aprenda sobre su importancia ecológica y cultural en todo el mundo.

BOTÁNICA OCULTA 6
BOTÁNICA OCULTA

DIVISIONES

BOTÁNICA OCULTA 8 CONTINENTES

HELECHO

BOTÁNICA OCULTA
POLYPODIUM GLYCYRRHIZA

AMÉRICA | HELECHO | ALIMENTICIA

Origen

Para iniciar podemos definir que los helechos son un grupo diverso de plantas vasculares que se encuentran en todo el mundo. Se cree que aparecieron por primera vez hace unos 360 millones de años, durante el período Devónico. Los helechos fueron una de las primeras plantas que se adaptaron al medio terrestre y desempeñaron un papel importante en la colonización de la tierra. Estos primeros helechos eran muy diferentes o los que conocemos hoy en día y es que se asemejaban mucho más a musgos o algas.

Caracteristicas

Los helechos son plantas perennes que se reproducen por esporas. Tienen un sistema vascular bien desarrollado, que incluye raíces, tallos y hojas. Las hojas de los helechos se llaman frondas y suelen ser grandes, atractivas visualmene y compuestas, es decir, formadas por varias hojuelas o foliolos. Las frondas también tienen una estructura vascular compleja que les permite transportar agua y nutrientes a través de la planta y así crecer.

A diferencia de las plantas con flores, los helechos no tienen flores ni semillas. En su lugar, se reproducen por esporas que se forman en estructuras llamadas soros. Estos soros se encuentran en la parte inferior de las frondas y contienen miles de esporas. Cuando las esporas maduran, se liberan al ambiente y pueden germinar para formar nuevas plantas. Existen más de 12,000 especies diferentes de helechos, que varían en tamaño desde pequeñas plantas de interior hasta árboles sumamente gigantes.

Dato Histórico

Los helechos tienen una larga historia en la cultura y mitología de diversas sociedades alrededor del mundo. En la antigua Roma, se consideraba que los helechos eran una planta sagrada y se utilizaban en ceremonias religiosas. En la cultura celta, se creía que los helechos tenían propiedades mágicas y se usaban en rituales de protección y curación. En la cultura maorí de Nueva Zelanda, los helechos tienen un significado espiritual importante utilizado en la creación de joyas.

En el siglo XIX, los helechos también tuvieron un papel importante en la ciencia. Durante la época victoriana en Gran Bretaña, los helechos eran muy populares como plantas de interior y los coleccionistas de helechos competían por obtener la mayor variedad. Esta “fiebre de los helechos” llevó al desarrollo de una nueva disciplina

Los helechos son una de las plantas antiguas que existen en la Tierra y se cree que ellas fueron una de las principales fuentes de oxígeno durante el período como: Carbonífero. Es así que, tenemos que los helechos son utilizados en la medicina tradicional de muchas culturas.

Debido a la gran capacidad de poder crecer en ambientes sombreados y que a la vez también sean los ambientes húmedos, siendo de la gran popularidad como una de las plantas de interior.

Los helechos crecen en una amplia variedad de ambientes, desde bosques y selvas hasta pantanos y riberas de ríos. Son muy abundantes en regiones tropicales y subtropicales, pero también se encuentran en zonas templadas y frías. El crecimiento de los helechos puede variar según la especie, pero en general son plantas de crecimiento lento que pueden vivir varios años. Los helechos prefieren ambientes húmedos y sombreados y requieren agua constante para sobrevivir. Muchas especies de helechos se adaptan bien a ambientes de alta humedad y pueden crecer en lugares donde otras plantas no pueden, como en paredes rocosas y cañones. Los helechos también juegan un papel importante en el mantenimiento del suelo y la conservación de la biodiversidad. Los helechos pueden propagarse por medio de división, este proceso que implica separar un grupo de raíces y hojas de una planta madre para plantarlas por separado y permitirles crecer como plantas totalmente independientes.

científica llamada pteridología, debido a que esta se enfoca en el estudio de los helechos así como otras plantas de una familia similar, etc. Smith, A. R. (2006)

BOTÁNICA OCULTA 11
¿Sabías que...? Crecimiento
Meyer A. (2021)

DAMASQUINA

BOTÁNICA OCULTA
TAGETES ERECTA

AMÉRICA | DAMASQUINA | INDUSTRIAL

Origen ¿Sabías que...?

La Damasquina es una planta del genero tagetes que es originaria de América. Se dice que fue inspirada por la rosa damasquina. Esta planta se caracteriza por tener un aroma intenso, lo que la convirtió en una flor muy apreciada y amada por todos aquellos poetas y también los grandes artistas de la época.

La Damasquina se puede encontrar en una amplia variedad de objetos decorativos, y medicinales por sus propiedades y cerámica/ joyería por diferentes factores. (Peña, Díaz, 2002)

Dato Histórico

Se utiliza hoy en día en perfumes de alta calidad debido a su increible aroma dulce, floral y puro.

Además, posee propiedades m. muy buenas que resultan muy calmantes y a la vez relajantes. (Worwood, 1996)

Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

En el pasado la flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y a la misma vez también de muerte. (Gobmx,2020)

Características

Las plantas de damasquina se caracterizan por ser resistentes y por ser capaces de tolerar tanto suelos húmedos como también secos, y pueden crecer en áreas de sombra o con luz solar completa.

Es considerada por muchos como la mejor compañera de todas las plantas, debido a que no sólo combate a plagas como los nematodos, pulgones y otros, sino porque también atrae a las avispas depredadoras y mariquitas. (flordeplanta, 2019)

Las hojas son opuestas, pennadas, subdivididas en segmentos lanceolados o dentados y ciliados, de color verde oscuro.

Las flores son inflorescencias amarillas o naranjas, con cabezuelas formadas por numerosas flores pequeñas de pétalos alargados o redondeados. Florece en el verano a finales del otoño. Aunque en climas cálidos se alarga en el invierno. (Lavilla,2018)

Crecimiento

Se trata de una planta anual que puede crecer entre 30 y 50 centímetros de altura y posee un follaje de color verde oscuro compuesto por hojas que incluyen glándulas secretoras. Las flores son hermafroditas (con órganos masculinos y femeninos) y son polinizadas por los insectos, especialmente los sírfidos.

Se recomienda colocar la semilla de la damasquina alrededor de siete semanas antes de la última helada esperada de la primavera en tierra mezclada con vermiculita y colocar la maceta sobre un plato u otro recipiente con agua. Este sistema de riego desde abajo hacia arriba ayudará a la nueva planta a desarrollar raíces más fuertes porque siempre estarán creciendo en dirección a la fuente de humedad y así beneficiarla en gran medida y cantidad. (Flordeplanta, 2017)

Como un dato, el tiempo para la germinación lit. de esta gran especie puede ir de tres dias hasta dos semanas, dependiendo de la temp. del suelo.

BOTÁNICA OCULTA 13
(Pascual,2018)

LLANTÉN

BOTÁNICA OCULTA
PLANTAGO LANCEOLATA

Origen

Caracteristicas

EUROPA | LLANTÉN | MEDICINAL

El llantén es originario de Europa y Asia, pero se ha naturalizado en todo el mundo en áreas templadas y subtropicales. Es especialmente común en América del Norte y Europa, se encuentra en casi todos los países del continente. También se puede encontrar en Asia, África y Oceanía.

¿Sabías que...?

El llantén es una gran planta pequeña que generalmente crece hasta unos pocos centímetros de su altura, aunque en algunas ocasiones puede crecer hasta 60 cm de altura. Tiene hojas grandes y ovales con nervaduras prominentes y una textura gruesa y correosa. Las hojas están dispuestas en una roseta basal y tienen un borde liso o ligeramente dentado. La planta produce una inflorescencia en forma de espiga que puede alcanzar hasta 30 cm de altura. Las flores tienen una corola

blanca o rosada y se producen en el extremo de la espiga. Las semillas si son pequeñas y negras y se producen en grandes cantidades. Es así que las semillas del llantén se pueden moler y utilizar como sustituto del psyllium.

El llantén (Plantago major) es una planta medicinal con una larga historia de uso en diversas culturas de todo el mundo. Una de las curiosidades más interesantes sobre el llantén es que las semillas de esta planta pueden permanecer viables en el suelo durante décadas e incluso muchos siglos.

Se han realizado estudios que muestran que las semillas de llantén pueden germinar después de haber estado enterradas en el suelo durante más de 100 años. Esto se debe a que la planta tiene una estructura de semilla muy resistente y duradera, que le permite sobrevivir a condiciones adversas como la sequía y la falta de luz. Además, el llantén tiene una amplia gama de propiedades medicinales, y se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de afecciones, como inflamaciones, heridas, infecciones respiratorias y digestivas, y picaduras de insectos. Sus hojas contienen compuestos antibacterianos, antiinflamatorios y también antioxidantes.

Dato Histórico

El llantén se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional de muchas culturas. Los antiguos griegos y romanos utilizaron el llantén para tratar una variedad de dolencias, mientras que los nativos americanos lo usaban como remedio para el dolor de cabeza y para tratar infecciones respiratorias. Durante la Edad Media, el llantén se utilizaba para tratar las heridas de los soldados caídos.

En la mitología griega, el llantén estaba asociado con el dios Hermes y se creía que tenía propiedades mágicas. En la Edad Media, se creía que el llantén tenía la capacidad de curar heridas causadas por armas de hierro, y démas, es así como se llevaba como talismán mágico por los guerreros antes de salir y enfrentarse en la batalla.

Crecimiento

El llantén es una planta que crece lentamente pero de manera constante. Puede alcanzar una altura de entre 10 y 40 cm y una anchura de hasta 30 cm. Sus hojas verdes ovaladas, que se encuentran en la base de la planta, pueden crecer hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho presentando una textura resistente.

Lo interesante del crecimiento del llantén es que, aunque pueda crecer lentamente, es una planta muy resistente y adaptable. Tiene una gran capacidad para sobrevivir en condiciones adversas, como la sequía y la falta de nutrientes. Además, el llantén tiene un sistema de raíces profundo y fuerte, lo que le permite absorber agua y nutrientes. El llantén es una planta herbácea perenne que crece lentamente, una gran capacidad de adaptación y resistencia. Duke, J. A. (2002)

BOTÁNICA OCULTA 15
Juste I. (2019)

DIGITALIS PURPUREA

BOTÁNICA
OCULTA

EUROPA | DEDALERA | ORNAMENTAL

Origen Características

La Digitalis purpurea, es una gran planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las escrofulariáceas, es nativa de Europa occidental y también central (Meyer, 2022).

Dentro de Europa central existen diferentes tipos siendo 6 en total. Otros tipos crecen en el sur de Europa y las fiestas crecen en el desierto. El tipo más común es la dedalera roja, también conocida digitalis purprea, digital foxglove o cinquefoil. (Plantasyflores, 2019)

Dato Histórico

La Digitalis purpurea es una de las plantas históricamente de las más emblemáticas que el hombre ha utilizado para el tratamiento de sus enfermedades, y que ha sobrevivido desde las más antiguas farma copeas hasta integrar en la actualidad ciertos medicamentos de uso habitual y que han sido de bastante provecho en el día a día.

Existen registros de que las hojas de Digitalis purpurea fueron empleadas con fines terapéuticos desde años pasados, para ser más exactos desde los años 500 dC, siendo utilizada externa mente como antiinflamatorio gracias a las distintas propiedades que esta posee y aporta a la sociedad. (EDUARDO, Scarlato, ANTONIO,Werner, 2021)

Crecimiento

La dedalera necesita riego regular para mantener el suelo húmedo, especialmente durante los meses de verano, no necesita mucha fertilización, pero puede beneficiarse de una aplicación de abono orgánico en primavera y otoño. Se puede propagar a través de semillas o división de la planta en primavera u otoño y requiere cuidado y atención especial.

Puede crecer en algo de sombra, lo ideal es algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz. Se encuentre frecuentemente entre la Región de la Araucanía y la Región de los Lagos, pero también en las Regiones de Atacama, Valparaíso, ha sido reportada en el Archipiélago de Juan Fernández. (IECTB ,2018)

Mide entre 0,6 a 1,8 m de alto. El primer año se reduce a una densa roseta de hojas; el tallo floral no aparece hasta el segundo año. Posee hojas simples, alternas, ovadas, con dientes redondeados en el margen, con la base angostándose y un largo apéndice que la une al tallo, se hacen más angostas y pequeñas hacia la parte superior de la planta, tienen pelillos en la cara inferior, las hojas basales pueden medir 20-30 cm, las superiores son más pequeñas.

Tiene flores colgantes ubicadas en la parte terminal del tallo, formando un racimo, el cáliz de 5 sépalos anchos, unidos en la base, con pelillos; la corola de hasta 5,5 cm de largo, es de color púrpura o blanco con manchas púrpura oscuro en el interior, es un tubo angostamente acampanado que termina en 5 lóbulos amplios y redondeados, con pelillos; también posee 4 estambres. Se dispersa a través de semillas, que son transportadas por el viento y el agua. Las partes de la dedalera son tóxicas si se ingieren, y pueden causar problemas cardíacos. (Dedaleradigital ,2021)

¿Sabías

que...?

Si las cabras y ovejas tenían mal la vesícula biliar, se decía que tenían el mal de la hiel. Para tratarlas, les metían por la boca el cocimiento de las hojas o la sino la planta entera. (IECTB ,2018)

BOTÁNICA OCULTA 17
(Karin, 2018)

ÑAME

BOTÁNICA OCULTA
DIOSCOREA SPP.

Origen

El ñame es un cultivo originario de Asia y Oceanía. Se cree que se originó en la región de Papúa Nueva Guinea hace unos 10.000 años. Desde allí, se extendió por todo el sudeste asiático y Oceanía, y luego se introdujo en África y América durante la era de la colonización. El ñame se convirtió en un cultivo muy importante en África, donde se utiliza como alimento básico y también tiene un valor cultural y como también medicinal.

El ñame se cultivaba en muchas partes de Asia y Oceanía antes de que se introdujera en otros continentes. Los registros más antiguos de su cultivo se remontan a hace unos 10.000 años en Papúa Nueva Guinea, incluyendo Indonesia y las Filipinas. En estos países, el ñame se ha utilizado durante siglos como alimento básico y también como medicina tradicional. A partir del siglo XVI, los europeos comenzaron a importar ñame a África y América como un cultivo para alimentar esclavos y a las poblaciones locales. Desde entonces, el ñame se ha convertido en un cultivo importante en muchos países.

Crecimiento

El ñame es una planta perenne que se cultiva a partir de semillas o brotes que crecen en las raíces de la planta madre. Se requiere un suelo rico en nutrientes y una buena cantidad de agua para su cultivo. El ñame se siembra en surcos y se cubre con una capa de tierra. El tiempo de cosecha varía de 8 a 12 meses después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas adecuadas.

¿Sabías que...?

El ñame es un alimento importante en la dieta de muchas culturas en todo el mundo. En algunas culturas, se cree que el ñame tiene propiedades medicinales y se utiliza para tratar una variedad de dolencias. Por ejemplo, en Nigeria, el ñame se utiliza para tratar la diabetes, la hipertensión y la artritis. En Ghana, se cree que el ñame aumenta la fertilidad y la producción de leche materna.

Dato Histórico

Durante la era de la esclavitud, el ñame se convirtió en un cultivo importante en las colonias del Caribe y América del Sur. Los esclavos africanos fueron traídos a estas regiones para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y otros cultivos, y el ñame se convirtió en un alimento básico en su dieta. El ñame también se convirtió en un símbolo de la resistencia de los esclavos africanos contra sus opresores, ya que los esclavos a menudo cultivaban ñame en secreto para alimentar a sus familias y a sus comunidades. Hoy en día, el ñame sigue siendo un cultivo importante en las regiones donde se introdujo durante la era de la colonización debido a lo mencionado.

Caracteristicas

El ñame es un tubérculo comestible que se cultiva en climas tropicales y subtropicales. Hay varios tipos de ñame, y su forma, tamaño y color varían según la variedad. Por lo general, el ñame tiene una piel gruesa y una carne suave y pegajosa. A veces parecida a la papa; es rico en carbohidratos complejos, fibra, vitamina C, potasio y hierro. El ñame se utiliza en muchos platos de la cocina de diferentes países, y es un ingrediente básico en algunos platos tradicionales como el fufu y el pottage.

El ñame es un cultivo importante en muchos países del mundo, especialmente en África y América Latina. El ñame se cultiva en climas tropicales y subtropicales y requiere un suelo rico en nutrientes y una buena cantidad de agua para crecer. Existen muchos tipos de ñame, que varían en tamaño, forma y color. Algunas variedades son más dulces que otras y se utilizan en la preparación de postres, mientras que otras son más amargas y se utilizan en platos los cuáles sean muy salados para su preparación.

BOTÁNICA OCULTA 19
AFRICA | ÑAME | ALIMENTICIA
Naturalist Ec. (2021)

RICINO

BOTÁNICA OCULTA
RICINUS COMMUNIS

AFRICA | RICINO | INDUSTRIAL

Origen

Su nombre se debe al parecido de las semillas con la especie de garrapata Ixodes ricinus. Es una especie procedente de África tropical y de la India, aunque se cree que pudo haber sido nativa del Medio Oriente; habita en climas cálidos, semicálidos y templados, desde el nivel del mar hasta los 300 m.

Existen numerosas variedades de ricino. Además de por su aceite, también se cultiva por su carácter meramente ornamental. (Botánica y Sociedad, 2015)

Las hojas son palmeadas, con los márgenes dentados, de color verde-rojizo. El ricino es una planta monoica y ambas flores aparecen en una misma inflorescencia que tiene las flores masculinas sólo tiene flores femeninas y florece durante el verano.

la planta de ricino puede crecer hasta una altura de 3-5 metros, es venenosa, especialmente las semillas, que contienen ricina, una sustancia tóxica, a pesar de su toxicidad, la planta de ricino es ampliamente utilizada en la medicina tradicional para tratar una variedad de enfermedades, y sus aceites se utilizan en la industria cosmética y farmacéutica.. (Elicriso, 2016)

Crecimiento

En ocasiones cultivada como oleaginosa industrial y planta ornamental, crece en terrenos de cultivo abandonados, a orillas de caminos, ríos y riachuelos. Está asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo y bosques mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Es una planta heliófila, adaptada a regiones áridas y semiáridas, siendo la resistencia a la sequía una de sus características más destacadas. La planta de ricino, a menudo, es confundida con la Fatsia japónica.

Empieza a florecer a los 6 meses de edad y las plantas maduras pueden florecer todo el año. La polinización del ricino es principalmente anemófila, el viento puede llevar el polen a una distancia de hasta 2 km, aunque también contribuyen los insectos polinizadores, como, por ejemplo, la abeja doméstica.

Las flores son protogíneas; muchas flores femeninas forman semillas y fruto antes de la apertura de las masculinas en la misma inflorescencia. la planta de ricino produce flores poco vistosas de color verde amarillento, que aparecen en racimos en la parte superior de la planta. Las flores pueden aparecer a partir de los 2-3 meses desde la siembra final. (Revista boletín biológica ,2015)

El ricino o castor, tártago, higuereta, higuerilla, higuera infernal, es una planta utilizada desde antiguo; su primer uso fue como productor de aceite para el alumbrado. próximo se comenzó a emplear el aceite de las semillas en tratamientos externos de la piel y el cuidado de los cabellos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos produjeron grandes cantidades de aceite de ricino para su uso como lubricante de aviones. (Naturaleza educativa, 2022)

Está muy extendido el uso del aceite de ricino en los cosméticos y productos que se utilizan para el pelo. Así, champús, sérums o acondicionadores incluyen este ingrediente que se utilizan para la estética, sombra de ojos, cremas, bálsamos de labios, lociones,etc. (20minutos, 2021)

BOTÁNICA OCULTA 21
¿Sabías que...?
Caracteristicas Dato Histórico (Yaky, 2022)

GINKO

BOTÁNICA OCULTA
GINKGO MACROPHYLLA

ASIA | GINKGO BILOBA | MEDICINAL

Origen

El Ginkgo biloba es una especie de árbol que se originó en China hace más de 200 millones de años. Es una de las especies de árboles más antiguas que se conocen y, a lo largo de los años, ha adquirido una gran importancia en la medicina y la cultura tradicionales. El árbol es considerado sagrado en la cultura china, y ha sido utilizado por la medicina tradicional china durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias. Hoy en día, el Ginkgo biloba se cultiva en todo el mundo por sus propiedades medicinales.

El Ginkgo biloba se ha ganado una reputación como un “remedio para el cerebro” y se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias. Se cree que el Ginkgo biloba mejora la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno al cerebro, lo que puede mejorar la memoria y la función cognitiva. Además, se ha demostrado que el Ginkgo biloba tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. También se ha utilizado para tratar el asma, la disfunción eréctil y la enfermedad de Alzheimer.

Crecimiento

El Ginkgo biloba es un árbol resistente y adaptable que puede crecer en una amplia variedad de condiciones, desde climas fríos hasta cálidos y húmedos. Se prefiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes para el crecimiento óptimo del árbol. El Ginkgo biloba es un árbol de crecimiento lento que puede tardar hasta 20 años para alcanzar la madurez. Una vez maduro, el árbol puede vivir hasta 1.000 años. Debido a su crecimiento lento y longevidad, el Ginkgo biloba es un árbol popular en jardines públicos y privados.

Caracteristicas

El Ginkgo biloba es un árbol de hoja caduca que puede crecer hasta 40 metros de altura. Las hojas del árbol son únicas en forma de abanico, con nervaduras que se ramifican en forma de abanico desde un nervio central. Durante el otoño, las hojas cambian de color de verde brillante a amarillo dorado antes de caer. El árbol produce semillas en forma de frutos carnosos que contienen una nuez comestible. Las semillas de Ginkgo biloba también se han utilizado tradicionalmente con fines medicinales, y se cree que mejoran la circulación sanguínea y el flujo al cerebro.

El Ginkgo biloba es un árbol que tiene una larga historia en el mundo natural. Se cree que es uno de los árboles más antiguos del planeta, con una historia que se remonta a más de 200 millones de años. Apareció en la era mesozoica, en el período Jurásico, y ha sobrevivido a muchos eventos catastróficos, incluyendo la extinción de los dinosaurios.

El Ginkgo biloba es originario de China, y ha sido venerado en la cultura china durante siglos. Se le atribuyen muchas propiedades medicinales, y ha sido utilizado en la medicina tradicional china para tratar una amplia variedad de enfermedades, desde trastornos respiratorios hasta trastornos cerebrales.

Aunque el Ginkgo biloba ha sido conocido en China durante milenios, fue introducido en Europa por el botánico alemán Engelbert Kaempfer en el siglo XVII. El árbol se hizo popular en Europa y América del Norte durante el siglo XVIII, y fue utilizado como ornamento en jardines y parques debido a su forma única y hermosa.

A lo largo de los siglos, el Ginkgo biloba ha sido objeto de estudio por parte de científicos y botánicos de todo el mundo. En la década de 1950, los científicos descubrieron que el extracto de Ginkgo biloba tiene propiedades que mejoran la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno al cerebro, lo que lo convierte en un remedio natural para mejorar la memoria, la concentración entre otros. Zhang, L. (2016)

BOTÁNICA OCULTA 23
¿Sabías que...?
Dato Histórico Asaad, D. V. (2022)

LIRIOS

BOTÁNICA OCULTA
CONVALLARIA MAJALIS

Origen Características

Es originaria de Europa y América del Norte. Se venden comúnmente como plantas en macetas en el comercio de floristerías, especialmente durante los meses de invierno, cuando se les obliga a florecer, así como también se utilizan en jardinería. Se cultiva fácilmente en suelos húmedos, fértiles, ricos orgánicamente y bien drenados, en zonas de sombra parcial a sombra completa. Es de clima fresco, por lo que no se recomienda para el cultivo en climas cálidos y húmedos. (ISPCH, 2021)

Se considera que es una de las plantas cardiotóxicas más potentes ya que se han identificado más de 30 glucósidos cardíacos en ella. Es una planta herbácea perenne y erecta que se encuentra en jardines o bosques. La planta crece en extensas colonias a partir de un rizoma subterráneo. Por lo general, tiene dos hojas de revestimiento brillante ubicadas en la base de la planta, que pueden variar de ovado-lanceoladas a elípticas, son agudas y acuminadas. Las flores son blancas, dulcemente perfumadas y en forma de campana, formando un racimo de 5-18 flores en un lado de un tallo sin hojas. El fruto se compone de bayas rojas con numerosas semillas. todas las partes de la planta de los lirios del valle son tóxicas si se ingieren, y pueden causar problemas. (ISPCH, 2021)

Dato Histórico

El 1 de mayo de 1560, el rey Carlos IX, que entonces tenía 10 años, recibió un lirio del valle de manos del caballero Louis de Girard de Maisonforte, durante una visita en la región de Drôme. Al año siguiente, que fue también el de su coronación, el rey apreció tanto el gesto que decidió retomar la idea. A continuación, ofreció una ramita de lirio del valle a cada dama de la corte el 1 de mayo.

Durante la Revolución Francesa, el lirio de los valles fue destronado por la rosa eglanteria: en el calendario republicano Frances de Fabre d’Eglantine, el lirio de los valles está vinculado al «día republicano» del 7 Floréal (26 de abril). Así, escaramujo rojo del 1 de mayo permanecerá durante mucho tiempo asociado a los trabajadores.

Es así como desde entonces, las campanillas blancas, con su sutil fragancia, llevan, como suelen hacer las flores, sus códigos subliminales y reflejar este mensaje. (Blue Bess, 2021)

Crecimiento

El lírio de los valles no es exigente cuando se trata del tipo de suelo, pero requiere un buen drenaje. La planta se beneficia enormemente de la adición de fertilizantes, turba o compost en su área de crecimiento, ya que funciona bien en suelos fértiles. También funciona mejor en suelos ligeramente ácidos, con un pH de 6.0-6.5.

Plantar el lírio de los valles de la semilla no siempre produce grandes resultados, y un método mucho mejor es plantarlo a partir de pepitas. El lírio de los valles requiere temperaturas frías de invierno para su período de latencia, por lo que el mejor momento para plantarlo es en otoño o fines de invierno, antes de que lleguen las temperaturas más cálidas de primavera. las flores de los lirios del valle son pequeñas, en forma de campana y de color blanco. (Picturethis, 2020)

Muchas marcas famosas de perfumes utilizan activamente el aceite esencial de lirio de los valles en sus productos.

Estas flores son muy venenosas, por lo que definitivamente no debes comerlas.

Se vuelven cada vez menos año tras año debido al hecho de que estas flores se recolectan activamente y no tienen tiempo de madurar lo suficiente para reproducirse. (100facts, 2022)

BOTÁNICA OCULTA 25
(Ulleo, 2017)
ASIA | LIRIOS DEL VALLE | ORNAMENTAL
¿Sabías que...?

PIPER METHYSTICUM

KAVA

BOTÁNICA OCULTA

La Kava o conocida por su nombre científico como: (Piper methysticum) es una planta herbácea perenne originaria de las islas del Pacífico Sur. Se cree que la Kava ha sido cultivada en la región durante más de 3.000 años y ha sido utilizada en la medicina tradicional de estas islas durante siglos debido a sus efectos relajantes y ansiolíticos. La Kava se considera una planta sagrada en muchas culturas del Pacífico Sur, y se utiliza en ceremonias y rituales importantes, siendo bastante notable su existencia y presencia.

Dato Histórico ¿Sabías que...?

La Kava es conocida por su efecto relajante y ansiolítico, y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar la ansiedad y la depresión. Además de sus efectos terapéuticos, la Kava también se ha utilizado como bebida ceremonial en el Pacífico Sur durante siglos. La bebida se prepara a partir de la raíz de la Kava, que se muele y se mezcla con agua para producir un líquido espeso y sedante. La Kava se considera como segura.

Caracteristicas

La Kava ha sido una parte integral de la cultura y la ceremonia en las islas del Pacífico Sur durante siglos. Se cree que la planta tiene propiedades espirituales y ceremoniales, y se utiliza en ocasiones importantes como bodas y funerales. Además, la Kava ha sido utilizada como moneda y como ofrenda a los dioses en las ceremonias religiosas. Durante la época de la colonización europea, la Kava fue prohibida por las autoridades coloniales debido a sus efectos sedantes y a la creencia de que la bebida tenía propiedades narcóticas. Sin embargo, la Kava ha experimentado un resurgimiento en popularidad en el mundo en las últimas décadas. Lebot, V. (2011)

La planta Kava, también conocida como Piper methysticum, es originaria de las islas del Pacífico sur, incluyendo Fiji, Vanuatu, Samoa y Tonga. Es una planta perenne que puede crecer hasta 3 metros de altura, con hojas grandes, verdes y con forma de corazón. Sin embargo, son las raíces las que contienen los compuestos activos de la planta. La Kava se ha utilizado durante siglos por los habitantes del Pacífico sur por sus propiedades relajantes y calmantes, consumiéndose en forma de bebida preparada a partir de la raíz de la planta.

La Kava contiene compuestos llamados kavalactonas, que pueden tener efectos relajantes y ansiolíticos en el cuerpo. Estos compuestos se unen a los receptores GABA del cerebro, lo que puede explicar sus efectos calmantes. Se ha utilizado para tratar la ansiedad, el insomnio y otros trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, es importante destacar que el consumo excesivo de Kava puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos y daño hepático. Por lo tanto, se recomienda que las personas consulten a un médico de confianza.

En cuanto a su cultivo, la Kava se puede propagar a partir de esquejes o semillas. Es una planta que requiere mucha humedad y temperatura cálida para crecer, por lo que se adapta mejor a las regiones tropicales.

Crecimiento

La Kava es una planta tropical que crece mejor en climas cálidos y húmedos. Requiere suelos bien drenados y fértiles para crecer adecuadamente. La planta tarda unos tres años en alcanzar la madurez y estar lista para la cosecha. Las raíces de la Kava se cosechan generalmente después de tres o cuatro años de crecimiento, y se secan antes de ser molidas en polvo para su uso. La producción de Kava es importante en países como Fiji, Vanuatu y Tonga, donde la exportación de la planta es una fuente importante de ingresos

BOTÁNICA OCULTA 27
ASIA | GINKGO BILOBA | MEDICINAL Origen
P.E.T.K. (2010)

CERA

BOTÁNICA OCULTA
HOYA CARNOSA

Origen

La flor de cera forma parte del grupo de arbustos perennifolios de origen australiano que se pueden cultivar con éxito en climas secos, soleados y cálidos como el del Mediterráneo español. Soporta perfectamente la sequía y es relativamente rústica y fácil de mantener, lo cual la convierte en una planta ideal para la jardinería sostenible. En tu centro de jardinería la encontrarás en forma de matas compactas de unos 40-50 centímetros de altura y diámetro, con abundantes florecillas. (AECJ, 2021)

Caracteristicas

Las matas están formadas por multitud de tallos leñosos finos, cubiertos de pequeñas hojas opuestas de color verde claro en forma de agujas planas; acaban en una pequeña uña, lo que le ha valido a esta planta el específico uncinatum.

Desde el final del invierno hasta el verano se llena de flores simples de cinco pétalos de color rosa pálido, textura cerosa y 10 estambres.

La especie ha dado lugar a numerosos cultivares, como ‘Purple Pride’, de flores magenta; ‘Purple Gem’, rosadas; ‘Orchid’, blancas con el centro verde, de seis pétalos; ‘Laura Mae’, de varios colores (en la foto), o ‘Lady Stephanie’, blancas con el centro púrpura.

Producen pequeños frutos rojos con una única semilla. Se pueden usar como flor cortada. las hojas de la flor de cera son carnosas y redondeadas, y crecen en pares opuestos a lo largo de los tallos. Las hojas tienen un color verde oscuro y brillante. (AECJ, 2021)

Crecimiento

Para vivir a gusto, la flor de cera necesita mucho sol y un suelo fértil y arenoso, bien drenado. Una vez establecida tolera períodos de sequía. Sus necesidades de agua son bajas, y se debe regar dejando que el suelo se seque entremedias; el exceso de agua le resulta muy perjudicial, lo mismo que el frío (-7º, zona 9) y la humedad ambiental alta. No obstante, vive bien en la costa mediterránea. Resiste las plagas y enfermedades.

Es ideal para el cultivo en maceta, donde no crece demasiado. En el suelo del jardín las matas se desarrollan bastante y pueden usarse en solitario, o en setos. Las flores de la flor de cera son pequeñas, en forma de estrella, y crecen en racimos que cuelgan de los tallos. Las flores pueden ser de color blanco, rosa, rojo o amarillo, y tienen un delicado aroma dulce. (AECJ, 2021)

En Australia, la flor de cera se utiliza habitualmente en los ramos de novia como símbolo de buena fortuna, felicidad y amor duradero. Comercialmente tiene un gran éxito en Australia, donde se vende desde la década de 1940 y se ha convertido en la flor silvestre cortada más exportada por su resistencia y durabilidad.

La pasión de Australia por las flores de cera no se detendrá pronto, así que es de esperar que esta flor siga creciendo en hogares y jardines en un futuro lejano.

Desde hermosos ramos de novia hasta coronas florales, la encantadora flor de cera es un complemento perfecto para cualquier evento. Su delicada y embriagadora fragancia te enganchará y te dejará con ganas de más, así que no te pierdas otra de las grandes creaciones de la naturaleza. la flor de cera ha sido cultivada durante siglos en Asia y otros lugares como planta ornamental. (Flora Queen, 2023)

El gran nombre científico de la flor de cera, Hoya carnosa, fue dado por el botánico escocés llamado Robert Brown en honor al botánico inglés Thomas Hoy (hacia 1750-1821), quién fue un recolector de plantas en Asia. La flor de cera también ha sido utilizada en la medicina tradicional. En la medicina ayurvédica, se utiliza para tratar enfermedades respiratorias y como tónico para el corazón. Y démas enfermedades así. (S.V., 2021)

BOTÁNICA OCULTA 29
ASIA | FLOR DE CERA | ORNAMENTAL
(Lynn, 2013) Dato Histórico ¿Sabías que...?

Elias Tigiser (2019)

https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-plantas-de-helecho-2757549/

Elle Hughes (2020)

https://www.pexels.com/es-es/foto/flores-frescas-en-tarro-de-cristal-al-sol-5764075/

Mohan Nannapaneni (2022)

https://www.pexels.com/es-es/foto/flor-floracion-flora-floreciente-13463218/

Pascual (2018)

https://pixabay.com/es/photos/clavel-clavel-de-moro-flor-3336751/

Karin (2018)

https://pixabay.com/es/photos/dedalera-flor-flores-plantas-flora-3390172/

Yaky (2022)

https://pixabay.com/es/photos/ricino-plantas-ricinus-communis-7418339/

Lynn (2013)

https://pixabay.com/es/photos/hoya-planta-de-ceras-flores-232704/

Vendaval (2018)

https://pixabay.com/es/users/vendaval_2040-6141404/

Caroline (2019)

https://www.pexels.com/es-es/foto/ flor-morada-con-hojas-verdes-3755226/

Midas (2022)

https://unsplash.com/es/fotos/7RNHPx5j_6I

Singh, Y. N. (1992). Kava: an overview. Journal of Ethnopharmacology, 37(1), 13-45. https://doi.org/10.1016/0378-8741(92)90003-p

Teschke, R., Sarris, J., & Lebot, V. (2011). Kava hepatotoxicity solution: A six-point plan for new kava standardization. Phytomedicine, 18(2-3), 96-103. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2010.08.005

Jamieson, D. D., Duffield, P. H., Cheng, D., et al. (2003). The effects of chronic kava use on neuropsychological function. Psychopharmacology, 167(3), 324-327. https:// doi.org/10.1007/s00213-003-1391-3

Kava. (2021). In Encyclopædia Britannica. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.britannica.com/plant/kava

Piggott, S. (2010). Victorian fern craze. BBC. https://www.bbc.com/news/magazine-11810593

Dubois, E. (2012). Celtic mythology and the power of the fern. Gudrun Publishing. https://www.gudrunpublishing.com/celtic-mythology-power-fern/

Royal Botanic Garden Edinburgh. (s/f). Ferns. https://www.rbge.org.uk/collections/living-collection/pteridophytes/ferns/ Travers, P. (2017).

Fern fever.(s/f). The Victorianist. https://victorianist.wordpress.com/2017/05/17/fern-fever/

BOTÁNICA OCULTA 30

Meyer, E. (2022). Digitalis purpurea. En The Old Farmer’s Almanac.https://www.almanac.com/ plant/digitalis-purpurea

Flor de planta.(2017). Damasquina tagetes, cultivo, riego y cuidados. https://www.flordeplanta. com.ar/plantas/damasquina-tagetes-patula-cultivo-riego-y-cuidados/

La Villa.(2018). Tagetes Erecta Planta. https://blog.gardencenterejea.com/tagetes-erecta-planta/

IECTB.(2018). Dedalera, Digital. https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2021/10/Dedalera-02082021A.pdf

Research Gate.(2018). Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad. Fase II (Tomo 2). https://www.researchgate.net/profile/Jose-Ramon-Vallejo/ publication/325336030_Digitalis_purpurea_L_En_Inventario_Espanol_de_los_Conocimientos_Tradicionales_Relativos_a_la_Biodiversidad_Fase_II_Tomo_2/links/5b069f41aca2725783d8f39f/Digitalis-purpurea-L-En-Inventario-Espanol-de-los-Conocimientos-Tradicionales-Relativos-a-la-Biodiversidad-Fase-II-Tomo-2.pdf

Mongiello.(2021). Botánica y Sociedad.

http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N34/botanicaysociedad(34).pdf

Natureduca.(2016). Ricino (Ricinus communis).

https://natureduca.com/plantas-medicinales-especies-y-propiedades-ricino-ricinus-communis.php

Blue Bess.(2023). Lirios de los Valles. https://blue-bees.fr/es/lirio-de-los-valles-y-1-de-mayoun-poco-de-historia/#:~:text=En%20la%20mitolog%C3%ADa%20griega%2C%20el,campanillas%20perfumadas%20%2D%C2%A1noble%20atenci%C3%B3n!

100Facts.(2021). 15 datos curiosos sobre los lirios del valle. https://100-facts.com/es/15-datos-interesantes-sobre-los-lirios-del-valle/

PictureThis.(2023). Cómo cuidar Lírio De Los Valles. https://www.picturethisai.com/es/care/ Convallaria_majalis.html#:~:text=El%20l%C3%ADrio%20de%20los%20valles%20es%20una%20 planta%20extremadamente%20resistente,agua%20y%20un%20buen%20drenaje.

Divain Bouquet.(2022). La flor de cera: una flor de terciopelo con un aroma irresistible. https:// divainbouquet.com/blogs/el-blog-de-divain-bouquet/flor-de-cera-cuidados

Eduardo, Scarlato,, & Antonio, Werner. (2021). La Digitalis. Una planta ligada al arte. Acta toxicológica argentina, 29(3), 147-156. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432021000300147&lng=es&tlng=es.

Marquez, Gonzalo Javier, & Yañez, Agustina. (2012). Helechos epífitos de Alsophila setosa (Cyatheaceae, Pteridophyta) en la provincia de Misiones, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 47(3-4), 435-442. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200013&lng=es&tlng=es.

Arana, Marcelo, Natale, Evangelina, Martínez, Gonzalo y Oggero, Antonia. (2020). El primer registro del helecho maleza Pteris cretica var. laeta (Pteridaceae) en el centro de Argentina. Lilloa , 57 (2), 99-109. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.30550/j.lil/2020.57.2/2

Webandi(2016)

https://pixabay.com/es/photos/flor-flores-primavera-naturaleza-1357262/

Bluesnap(2013)

https://pixabay.com/es/photos/hoya-planta-de-ceras-flores-232704/

PublicDomainPictures(2014)

https://pixabay.com/es/photos/cabeza-de-la-flor-floretes-rosado-314725/

Schwester(2019)

https://pixabay.com/es/photos/dedalera-rosado-flores-cerrar-flor-4347371/

Artur(2022)

https://pixabay.com/es/photos/flores-guante-de-dama-dedalera-7269086/

BOTÁNICA OCULTA 31 AN E X OS

ABSTRACT

“Botánica Oculta” es un libro que explora los misterios de la botánica a través de una presentación cuidada y atractiva. Con un enfoque en plantas menos conocidas, el libro ofrece una mirada única y sorprendente a un mundo verde y lleno de vida que, a menudo, es ignorado. Cada planta es presentada con detalle, incluyendo información sobre su aspecto, usos y propiedades, junto con detalles misteriosos y oscuros que lo hacen único y sorprendente.

“Botánica Oculta” es un libro atractivo para aquellos interesados en la naturaleza, la botánica y lo desconocido.

“Hidden Botany” is a book that explores the mysteries of botany through a carefully crafted and appealing presentation. With a focus on lesser-known plants, the book offers a unique and surprising look at a green and vibrant world that is often overlooked. Each plant is presented in detail, including information about its appearance, uses and properties, along with mysterious and dark details that make it unique and surprising.

“Hidden Botany” is an appealing book for those interested in nature, botany, and the unknown.

BOTÁNICA OCULTA 32 EDITORIAL Es Mar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.