HUANCAVELICA

Page 10

Departamento de Huancavelica

Integrantes:

DelaCadenaMosqueraFatima

DomperShapiamaAstridGiselle

IslaMoralesLuis

Indice

Información

Temperatura

Humedad

Nubosidad

Precipitación

Radiación

Vientos

HoradelSol

TipodeVestimenta

TipodeVivienda

MaterialesdeConstrucción

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

LaRegiónHuancavelicaseencuentraubicadoenlaregióncentralandina delterritorioperuano

1,7% Distrito de Ocoyo, provincia de Huaytará

Altitudmáximade5303m.s.n.m

ProvinciadeCastrovirreynaysucapital

Huancavelica

NOTA:

Altitudmínimade1900m.s.n.m

Limita por el norte con Junín, por el este con Ayacucho, porelsurconIcayAyacuchoy poreloesteconIcayLima.Suscoordenadasson:

Latitudsur:11º59´10”y

Longitudoeste: Entremeridianos74º34´40”y75º48´30”

La amplitud térmica se considera baja cuando es menor a 10°C, media cuando oscila entre 10 y 18°C y alta cuando es mayor a 18°C

fuente: Elaboración propia en base a datos del Senamhi y del IGP

Temperatura

Las temperaturas promedio oscilan entre un promedio de 9.2°C en Julio, y 11.5° en enero, lo que hace que Huancavelica tenga un clima frio.

2

Humedad Relativa

Actualmente el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la humedad relativa en el departamento de Huancavelica varia entre el 80% hasta un 67% entre 0 (aire extremadamente seco) y 100% (aire saturado con agua, aspecto de gotas de agua nuevamente líquido suspendido como niebla o nube). Actualmente , la temperatura de fieltro es 4°C Este año el mes con la humedad relativa más alta es Febrero (80%). Los meses con la humedad relativa más baja son Agosto y Septiembre (67%).

Nubosidad - Precipitaciones

Se presenta nubosidad durante todo el año, y mas en los meses de diciembre a marzo, sin embargo en ningun mes superan los 5 días, por lo que podemos afirmar que el cielo por lo general es despejado, las precipitaciones van han relacion a la nubosidad existente.

Se puede apreciar que hay mas dias de sol que nublados.

RADIACIÓN

El índice de radiación ultravioleta UV a nivel mensual y estacional en la ciudad de Huancavelica

ión (UV)

El índice de radiación ultravioleta

Catalogada según OMS del riesgo de exposición alta y muy alta de enero a diciembre. Se ha incrementado de manera alarmante en la región Huancavelica, donde registró un nivel de 10

Vientos

Rosadevientos

La rosa de los vientos para huancavelicamuestra el numero de horas al año que el viento sopla en la direccion indicada.

Horas del Sol

Crepúsculo civil :

El Sol tiene una altura 6° por debajo del horizonte. Típicamente, es el intervalo habitual en que, con el Sol bajo el horizonte, en las ciudades no se requiere iluminación artificial.

Crepúsculo náutico :

Con el Sol a -12° se pueden ver con cierta facilidad las estrellas náuticas de primera y segunda magnitud. Además cuando el Sol está a 12° por debajo del horizonte, es el límite aproximado de luz que permite ver la línea del horizonte marítimo.

Salida y puesta del sol : El centro geométrico del sol está en el horizonte en.

Crepúsculo astronómico :

Primeros rayos del sol z comienzo de la noche - El cielo está lo suficientemente oscuro para ver la estrella distintiva. Si el sol alrededor del solsticio de verano no baja más de 18 ° por debajo del horizonte, por la noche el crepúsculo astronómico se fusiona con la mañana y la noche tan astronómicas no se produce.

Tipo de Vestimenta

Vestimenta Típica de Pasña (Mujer soltera)

Chuku (Sombrero típico huancavelicano color negro, adornado con flores y lentejuelas)

Simpa watu (Borlas multicolores para el cabello)

Pañuelo blanco

Chumpi (Faja multicolor con borlas multicolores)

Monillo (Blusa de color fucsia rojo, amarillo, verde, azul con adornos pliegues y lentejuelas)

Wali (Falda de color negro con adornos de cocadas y picas en los bordes)

Uku wali (Fustán interior generalmente casi del mismo color del monillo)

Lliclla (Mantilla negra con adornos geométricos de fondo )

Ségo u ojota (Calzado hecho de cuero de cuello de llama)

Ganchos metálicos de color plata en el cabello

Vestimenta Típica de Maqta (Varón) Sombrero negro con flores(solteros)

Loqo (chullo huancavelicano con borlas multicolores).

wallqa (Chalina generalmente de color blanco con adornos geométricos de colores)

Pañuelo rojo

Camisa blanca o Aqsu

Chumpi con watana (Faja multicolor con borlas multicolores)

Huaraka (Onda con borlas multicolores)

Maquitos (Mangas de colores y adornos geométricos)

Wara (pantalón de bayeta de color negro)

Ponchito o luykus Medias (Con adornos geométricos y colorida)

Calzados de color Negro

Tipo de Vivienda

El censo del 2007 registró en el departamento de Huancavelica

157,070 viviendas, lo cual significó un crecimiento de 37.3% respecto de 1993. Este aumento se produjo sobre todo en el área urbana, que creció 46% en el mismo periodo, mientras que el medio rural creció en 34%.

Casas de adobe y tapia alcanzaron un 86.50 %, ladrillo o bloque de cemento un 5.30%, piedra con barro 6.90% y otro material 1.30% y pisos de tierra son los más frecuentes. Esto concuerda con el patrón rural de asentamiento de Huancavelica. En cuanto al acceso a los servicios básicos, la geografía hace difícil la llegada de la red pública, por lo cual la inversión que demanda la ampliación de la cobertura es muy alta.

Materiales de Construcción Descripcion y aportes del sistema constructivo tradicional

ADOBE

TAPIAL

MADERA

CONCRETO PIEDRA

BLOQUETA

ARENA

LADRILLO

El sistema constructivo tradicional se emplaza de mejor manera con su entorno y responde a las condiciones climáticas del mismo. Por otro lado el sistema constructivo actual, no respeta el entorno y predomina la resistencia de la estructura.

ANEXOS

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HUANCAVELICA by Luis isla morales - Issuu