1 minute read

Juan Vicente González

Douglas Zabala Abogado

Juan Vicente González nació en Caracas el 28 de mayo de 1810 cuando apenas habían pasado días de darse la revuelta del 19 de abril, aunque él mismo en su libro “Historia del poder civil en Colombia y Venezuela” refiere haber nacido un año después que Venezuela diera el grito de independencia. A este excelente escritor, periodista de ejercicio y activista político, se le conocerá más por su verbo encendido y por ser uno de los fundadores del Movimiento liberal en el siglo XIX.

Advertisement

A Juan Vicente, la niñez y parte de su juventud le transcurre en medio de la guerra independentista, ambiente que lo marcará y le hará vincularlo una vez constituida la nueva república, a sus avatares políticos. Cuando en 1827 Bolívar se aparece por última vez en Caracas, Juan Vicente con sus 17 años, tuvo la oportunidad de conocerlo en los pasillos de la Universidad de Caracas donde estudiaba. https://www.instagram.com/p/CszQCiMyfNv/?igshid=NzJjY2FjNWJiZg==

González en principio asume su militancia alrededor de las ideas liberales y es así como aparece en 1840 al lado de Antonio Leocadio Guzmán y Tomás Lander entre los impulsores del periódico El Venezolano. Terminará asumiendo partido al lado de los conservadores.

Este atribulado de la militancia política tendrá un papel más exitoso como escritor, y al respecto debemos recordar cómo en 1842 escribió su Poema al libertador titulado “Mis Exequias a Bolívar” para después en 1846 hacer gala de su prosa con “Las Mesenianas”. En 1854 publica la sátira en versos “El baile en Caracas” y en 1862 “Ecos de las Bóvedas” y por último fundará en 1865 la Revista Literaria.

A pesar de su tránsito por los orígenes del liberalismo, Juan Vicente pasará hacer un fervoroso defensor de las tesis políticas de los conservadores, lo que lo llevará a enfrentarse a sus antiguos camaradas, liderizados por Antonio Leocadio Guzmán.

Dos veces estuvo preso por sus afanes en la lucha política. La primera en 1859 cuando se enfrenta a los defensores del federalismo y va a pagar condena en la Guaira y la otra en 1861 cuando lo recluyen en La Rotunda, por enfrentarse al gobierno de Páez conocido como el periodo de la dictadura.