1 minute read

Este primero de mayo

Douglas Zabala Abogado

Este 1° de mayo será recordado por las futuras generaciones del movimiento laboral y gremial venezolano, como uno de los más crueles y humillantes que se haya vivido desde las primeras jornadas heroicas asumidas por los trabajadores en los primeros años del siglo XX.

Advertisement

Salarios esclavizantes, cercenamiento de los derechos a la libre sindicalización y persecución policial contra los dirigentes clasistas, son los signos de este gobierno anti obrero dirigido por un presidente que se hace decir obrero.

Este 1° de mayo debe servir para recordar que aquí los obreros petroleros decidieron alzarse entre tolvaneras y bitumen, en estas tierras calientes de Cabimas,

San Lorenzo, Mene Grande, Bachaquero, Mene Mauroa y Cumarebo en el año 1936.

Estos combates se libraron contra la voracidad patronal de las empresas, Caribbean Petroleum Company, Lago Petroleum Company y la Venezuela Oíl Company.

Este 1° de mayo rindámosles honor a todos los trabajadores que, en el pasado armados de coraje y sin impórtales el riesgo de la agresión patronal, se agruparon en la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (CODESA), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV).

Este 1° de mayo debemos resaltar que en tiempos de democracia los obreros de la Compañía Ford en Valencia y los trabajadores del Aseo Urbano en Maracaibo desarrollaron firmes combates clasistas.

Así mismo, las luchas de los textileros en Aragua, los caucheros de Carabobo en Firestone, Goodyear y Uniroyal. De forma particular recordaremos las permanentes y aguerridas huelgas de los matanceros de SIDOR y las Ferromineras en Guayana.

Este 1° de mayo no podemos olvidar la huelga impulsada por los trabajadores petroleros del país en el 2002.

Este movimiento llegó a su fin cuando apareció el presidente Hugo Chávez en los medios de comunicación y dando pitazos, ordenó finalmente el despido de más de nueve mil trabajadores de PDVSA

De allí en adelante, este gobierno no ha cesado en destruir las conquistas laborales logradas por los trabajadores en el transcurrir de toda su historia.