Continuidad y Cambio, año 11, N° 159, 46P, octubre 2022

Page 1

Continuidad y Cambio Año 11 Número 159 Octubre 2022 Franklin Brito: Primer mártir de este siglo Órgano divulgativo del Movimiento De Frente con Venezuela Dirección editorial: Luis Fuenmayor Toro

En este número:

Resistir y sobrevivir

Luis Fuenmayor Toro

De constituciones y consensos: Pinochet, Chávez, puntofijismo

Enrique Ochoa Antich

El diálogo

Ángel Guerra Yánez

Afirmación del presidente Nicolás Maduro en TV: tenemos un sistema sanitario gratuito, universal y de calidad

Higinio J Esparis

El lado oscuro de la abuelita reina Jesús Elorza

La naciente universidad

Douglas Zabala

Rómulo Betancourt, un estadista José Tomás Esteves Arria

Acerca de filtros, partidos y redes sociales

Jesús Puerta

Desarrollo económico e infraestructura

Ángel Guerra Yánez

Un libro sobre una tierra violentada y el hombre que la defendió hasta el fin

Homenaje a Franklin Brito

Humor

Áreas de ejercicios militares declaradas por China alrededor de Taiwán

Los robos en el atuendo de la reina Isabel II

El peso de los libros

La desigualdad y la pobreza han aumentado pese al crecimiento económico habido

Pasqualina Curcio

Resistir y sobrevivir

Tal y como estamos en el país. Tal y como lo ha hecho el movimiento sindical. Como lo han hecho los gremios, las organizaciones ciudadanas y estudiantiles. Como lo hacen hasta los más pobres y necesitados de nuestros compatriotas todos los días, con el miserable salario mínimo que reciben, bastante menor que un dólar diario. Así está la primera casa de estudios del país y así están sus otrora poderosos Asociación de Profesores e Instituto de Previsión del Profesorado. Están resistiendo y sobre viviendo. Han sobrevivido hasta ahora. Mientras en otras universidades han literalmente desaparecido, en la UCV todavía respiran, trabajan y mantienen varios servicios, y a veces incluso se sacuden y salen a enfrentar a quienes desde afuera y desde adentro, en una alianza contra natura de gobierno y autoridades, trabajan perversamente para hacerlas desaparecer y acabar con toda posibilidad de resistencia.

El gobierno los ha dejado sin financiamiento, pero no porque les haya retirado un apoyo financiero que tuvieran, sino porque les ha robado a los docentes aquella parte de sus sueldos que éstos destinaban al financiamiento de su gremio y de su propia previsión social. Un modelo exitoso de cogestión de muchas décadas, iniciado luego de la caída de Pérez Jiménez, ha sido desbaratado por quienes se supone son partidarios de la participación protagónica. Nuestra caja de ahorros dejó de recibir desde hace mucho tiempo, los aportes legales correspondientes a la mitad de nuestras remuneraciones, con

2

los cuales se financiaba nuestra previsión social. Y lo que se recibe, no es tampoco de la magnitud recibida en el pasado, pues el envilecimiento de los sueldos profesorales ha llevado su poder adquisitivo a nada. Aun así, se mantienen los programas previsionales prioritarios. Y esto ya es un gran éxito.

¿Y cómo ha sido posible esta resistencia de más de 15 años? Porque en los inicios de esta nunca vista agresión gubernamental económica y financiera, el profesorado logró integrar a un grupo de representantes gremiales, que han dado la talla en resistir y enfrentar al omnímodo poder ejecutivo de este siglo, pese a la posición acomodaticia inicial, e irregular e ilegítima actual, de las autoridades rectorales y de buena parte del Consejo Universitario. Y pese también, a la oposición absurda y perversa de algunos agremiados, incluso en posiciones representativas muy altas, que no sólo no se han incorporado a los combates gremiales, sino que han mantenido una actitud de hostigamiento de sus propios compañeros y han hecho de todo por debilitar la lucha en defensa de la universidad, del gremio, de los profesores y de su instituto de previsión.

Resistir y sobrevivir es lo que se ha hecho durante todos estos años. Resistir al gobierno, resistir al rectorado ucevista actual, empeñado en controlar los fondos financieros creados por los docentes con sus haberes a lo largo del tiempo. Y, durante esa resistencia, se han desarrollado procesos electorales democráticos, que han dado al traste con las políticas injerencistas internas y gubernamentales. Y de nuevo nos enfrentamos a un proceso electoral cercano, aunque esta vez más complejo, pues se inserta en todo un proceso dirigido a sacar a la universidad de su marasmo de años. Comenzó con los comicios de los egresados y continúa este 6 de octubre con la de los representantes gremiales de los docentes.

Ante el avasallante avance de la fórmula electoral de la “Unidad Profesoral”, constituida en toda la institución por profesores luchadores de años, probados en las condiciones más difíciles, lamentablemente se ha desatado una campaña sucia que está destinada a hundirse en su propio estiércol, pero alertamos a los profesores sobre ello. La misma debe ser respondida como lo ha sido por el equipo gremial victorioso. Con trabajo, movilizaciones y propuestas concretas programáticas, así como llamados a la necesaria unidad para la defensa del gremio y de la universidad. Héctor Moreno a la Presidencia y Samuel Pérez a la Secretaría General de la Asociación de Profesores de la UCV encabezan este aglutinante movimiento, que tiene sus equivalentes en todas las facultades ucevistas en académicos luchadores. A votar el 6 de octubre. A dar un nuevo paso positivo en la estabilidad del gremio y el rescate de la universidad.

3

De constituciones y consensos: Pinochet, Chávez, puntofijismo

La sombra larga del general Pinochet se pasea por la carballeira, robledal de Santa Susana. Sus huellas sangrantes cubren el paseo de la Herradura. El viento azota su capa como si fuera un oficial de la Wehrmacht. El proyecto de nueva Constitución confeccionado por una Constituyente ciudadana, progresista y pluricultural ha sido, de manera apabullante, derrotado en las urnas electorales, así que el fantasma del general se cree vencedor. Pero a lo lejos, a lo lejos... por el Parque de la Alameda, el rostro ceñudo de Salvador Allende lo observa con desprecio.

Luego de la derrota, los extremistas de izquierda, los alunados que créense _el_ pueblo, apelan al altar de su mitología revolucionaria: claman que no se fue suficientemente audaz, que faltó liderazgo, que los medios de comunicación de la burguesía manipularon la conciencia del pueblo, que Boric... en fin. Son los mismos que les tendieron la

4

cama a los militares golpistas de 1973, ocupando fábricas abusiva e innecesariamente, publicando exaltados manifiestos llamando a la rebelión popular, pidiendo armas para los obreros y campesinos.

¿Cuántos de esos se necesitan para parar un tanque?, relatan que le preguntó Neruda a Allende ante una de las muchas marchas multitudinarias de la Unidad Popular en defensa del gobierno democrático.

La lección es otra: por definición, una Constitución no puede ser la resulta de un disenso, en que una mitad del país se impone a la otra, que fue en buena medida lo que pretendió fallidamente hacer la Constituyente chilena.

El desaguisado parte de una confusión conceptual en el campo de la izquierda: creer que "pueblo" son los pobres, los trabajadores, los preteridos y humillados de siempre, y no las minorías del dinero y del poder ni las altas clases medias, cuando en verdad "pueblo" es el conjunto de todos los habitantes de una nación, o, si se prefiere, de los ciudadanos de una república.

Así, democracia es el poder del pueblo porque es el poder de todos, no el poder de los pobres contra los ricos, como algunos trasnochados izquierdistas del bolchevismo tropical creen. Por eso la alternancia republicana es esencial: para que por el gobierno puedan pasar todos

La Constitución, que es ley de leyes , debe entonces ser un breve texto que resuma el consenso de país que nos incluye a todos: izquierdas, centros y derechas, civiles y militares, trabajadores y empresarios, creyentes y no creyentes, mujeres, hombres, sexo diversos. Para los disensos, de acuerdo al cambiante curso de las mayorías y minorías en la política, están las leyes, que pueden cambiarse cada vez que sea necesario. Una Constitución debe aspirar a ser perdurable, y para ello, mientras más general y simple, mejor.

La Constitución más consensuada de nuestra historia fue la de 1961, rubricada por éstos y aquéllos: desde la derecha democrática representada por COPEI hasta la izquierda marxista del PCV (incluyendo a la izquierda adeca que luego fundaría el MIR), pasando por el centro político que encarnaban AD y URD. Suele compararse con supina ignorancia esa Constitución del '61 con la del '99 en perjuicio de la primera: La del '99 la votó el pueblo, la del '61 no, dice todo chavista que se respete, en el gobierno o en la oposición.

Y así termina por fabricarse una narrativa según la cual la del '61 sería la Constitución de los adecos y copeyanos, de los burgueses, de los lacayos del imperio, etc., etc., etc., mientras que la del '99 sería la Constitución del pueblo patriota que retoma la tercera república de Bolívar, venga la traición de Páez y el asesinato de Zamora, y asegura una democracia participativa y “protagónica” (ese destrozo del

5

castellano, por querer decir "con protagonismo popular") mientras la democracia que consagraba la otra, la del '61, era una democracia restringidamente representativa

Sin duda alguna, la del '61 requería una reforma profunda (como tantos propusimos en los '80 y los '90). Y si alguna deuda quedó pendiente por parte del puntofijismo, que explica en buena medida la irrupción de la imaginería constituyente chavista , es ésta. Lástima que, en vez de reformar una Constitución originalmente consensuada, y producir un cambio en la continuidad , más propio de una nación madura, se haya optado complejo adánico mediante por echarla al cesto del basurero de la historia y confeccionar otra enteramente nueva.

Pero eso de que la del '61 era, vamos a decir, una Constitución de las oligarquías políticas y económicas del país, sin apoyo popular alguno, pues no fue sometida a referendo, y en cambio la del '99 sí es popular y más legítima, pues fue aprobada en referendo popular, es algo que no resiste el más mínimo análisis. Veamos:

• La Constitución del '99 (luego de un proceso constituyente cuya legitimidad fue afectada desde su origen por la triquiñuela electoral del "kino-Chávez", que hizo que una mayoría de 65,8 % popular se transmutase en otra de ¡95 % de constituyentes!) fue aprobada en un referendo al que acudió a votar el 44,8 % del padrón electoral, de modo que el 71,7 % de los votantes que obtuvo el SÍ fue en realidad el 29,9 % del total de los electores (3.301.000 votos de un Registro Electoral de 11.022.000 votantes). De esta imposición democrática de una primera minoría con ínfulas de mayoría absoluta y creencia de ser la Patria y el Pueblo , mientras los otros son la anti patria, los oligarcas explotadores, etc., derivó buena parte de la crisis política nacional, cuyos tizones encendidos aún padecemos.

• La Constitución de 1961 (aparte de ser, como hemos dicho, debatida, confeccionada, votada y firmada por TODO el espectro político, desde la derecha copeyana hasta la izquierda comunista) no fue sometida a referendo, cierto, pero las elecciones generales de 1963 sirvieron para calibrar el apoyo popular a ese texto: a diferencia del referendo de 1999, en ellas votó el 92,2 % de los electores y los partidos que apoyaron el texto constitucional obtuvieron el... ¡100 % de los votos! (sin mencionar que los partidos alzados en armas y que convocaron a la abstención, el PCV y el MIR, también lo habían apoyado).

O sea: la Constitución de 1999 recibió el apoyo del 29,9 % de los electores y la del 1961 el del 92,2 % de los electores

Cosas veredes que farán fablar las paredes, dijo el rey al Cid.

6

Estamos en el Palacio de La Moneda. Aquí, donde el busto de Allende brilla con luz de astro refulgente. Habla el presidente Gabriel Boric: Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a las instituciones y a los políticos trabajar por una propuesta que nos una y represente a todos. Como presidente de la república recojo con mucha humildad el mensaje de la ciudadanía.

Voz joven y recia que repica como una campana por las alamedas de Santiago. El fantasma oscuro del general dictador se disuelve en un remolino polvoriento de vuelta a los avernos. Y en el rostro siempre adusto del presidente Allende, se dibuja una sonrisa.

7

El diálogo

La palabra diálogo, como calificativo de una gestión que ha de llevarse a cabo con la intención de lograr acuerdos entre adversarios políticos, o partes, acerca del logro de posibles soluciones, o paliativos, a la crisis que vive el país; ha pasado a ser, en nuestra cotidianidad, un ideario casi que inalcanzable, convertido ya en algo rayano a lo burlesco. Se lo viene utilizando (el diálogo) a modo de apaga fuego y de manera espasmódica, luego de periodos de letargo y de avivamiento de la percepción de la crisis, como bálsamo sedante, tanto por el gobierno como por las oposiciones. Se discute sobre cuál debería ser su sede, sobre los que actuarían como dialogantes en representación de las diferentes “facciones” políticas de oposición y del Gobierno, sobre los temas a tratar y sus prioridades; y, soterradamente, sobre los intereses de ambas partes.

En lo concerniente a la sede, si bien pudiéramos aceptar que el enfrentamiento político que permanentemente atizan factores organizados y apoyados por el gobierno (el propio Presidente de la República junto con su cayapa de medios de comunicación estructurados monolíticamente con ese fin) y manifestaciones de protestas organizadas por factores de la sociedad, como reacción ante la afectación de sus intereses frente a

8

medidas del gobierno; pudieran perturbar un desenvolvimiento fluido y efectivo del diálogo; convenimos con que sean realizados en sedes externas al país, geopolíticamente neutrales y respetuosas de nuestra soberanía.

En lo referente a la composición de las delegaciones (las partes), sin lugar a dudas habrá de hacerse un especial esfuerzo, ya que, inverosímilmente, ha resultado esto tan espinoso como la conciliación de los intereses del país comunes a ambas partes. Del lado del gobierno condicionándola, aviesamente, con acciones reiteradas de chalequeo, forzando cínica e impúdicamente la inclusión de personajes y temas del diario acontecer político, ajenos al espíritu y razón de ser del dialogo, caso señor Alex Saab, y ahora el impase con Argentina sobre la retención del avión de Conviasa; “…ir haciéndolo… según vayamos viendo”, parece ser su propósito, objetando la participación de determinados representantes de la oposición, con clara intención de estimular su división. Del lado de la oposición cuestionándose entre sí las diferentes facciones que la componen, o que deberían componerla, en abierta contradicción con lo que deberían ser sus intereses respecto a los del país.

De acuerdo con declaraciones de Maduro y Jorge Rodríguez, “se reiniciará el diálogo de México con nuevas condiciones y nuevos actores de interlocución”, enfatizando que en él deben estar incluidos todos los factores políticos, económicos, religiosos y culturales, lo que sin duda sería un avance significativo.

Sobre los temas, o puntos a tratar, destacan como claves, dentro de un marco general de 7: Por lo que atañe al Gobierno, el levantamiento de las sanciones y todo lo que ellas implican por parte de los EEUU y todos los países que apoyan al interinato. Por parte de la oposición, derechos políticos y garantías electorales. No obstante, Maduro precisó, en declaraciones a Tele SUR, que el primero de todos de los que se llevarán a México será “que la oposición extremista renuncie al camino del golpismo y del intervencionismo, de llamar a invasiones contra el país y reconozca la Constitución y los Poderes legítimos del país”. Como segundo planteó que “los integrantes de ese sector opositor rindan cuenta de todos los recursos que han entregado al Gobierno de Estados Unidos para conspirar, y que regresen todas las cuentas bancarias, la empresa CITGO y Monómeros, a manos de las instituciones del Estado Venezolano”.

En lo concerniente a los intereses en juego de ambas partes, en el párrafo introductorio hablamos, sin intenciones malsanas, de intereses soterrados o in pectore. Los del Gobierno, como hemos apuntado antes, dirigidos a ganar tiempo… “guabineando”, proponiendo, en cada oportunidad, nuevos temas o la inclusión o exclusión de nuevos dialogantes; y los de la oposición a conservar los beneficios que obtienen de las sanciones defendiendo el estado de confort que estas le proporcionan. Total… ninguno en beneficio de lo que debieran… a favor del país.

9

Afirmación del presidente Nicolás Maduro en tv: tenemos un sistema sanitario gratuito, universal y de calidad

Higinio J Esparis Ingeniero mecánico, M. Sci

Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo. Abraham Lincoln

Los artistas mienten para decir la verdad mientras los políticos mienten para ocultarla. Alan M.

NOTA: El tema de este artículo va dirigido al señor presidente Nicolás Maduro Moros. Desearía altamente que lo leyese para que repensase la afirmación que ha emitido en varias oportunidades en TV, en la cual ha afirmado que “Venezuela tiene un sistema sanitario para todos, gratuito y de calidad”. En este artículo le demostraré de manera

10

irrefutable que esa afirmación del señor Presidente está a años luz de la realidad sanitaria de Venezuela.

¿Qué significa tener un sistema sanitario (SS) efectivo?

Ciertamente, cuando uno ve y escucha al presidente Maduro en TV afirmar que Venezuela tiene un sistema sanitario gratis para todos y de “calidad”, pareciera que desconoce lo que debe ser un SS. No dudo en suponer que la gran mayoría del pueblo venezolano estará de acuerdo con mi afirmación anterior. La realidad es que Venezuela nunca ha tenido un SS medianamente eficaz. Espero justificar plenamente mi aserto en los párrafos que siguen.

Siendo benévolo, asumiendo que el Presidente cree lo que nos afirma, me inclino a pensar que pudiera ocurrirle alguna o todas de estas tres afirmaciones:

1. Que el Presidente desconoce lo que significa tener un “sistema sanitario” (SS) universal y efectivo

2. Que el Presidente desconoce el significado del concepto “calidad

3. Y si el Presidente considera que si conoce las condiciones que debe tener un “Sistema Sanitario” (SS) y maneja el significado de “calidad”, me inclino a pensar que tal vez lo han engañado o intencionalmente afirma algo que no se ajusta en absoluto a la verdad.

En este artículo, me propongo ilustrar al señor Presidente sobre los requisitos de un Sistema Sanitario eficiente y eficaz, es decir, efectivo.

Preguntas:

1. ¿Cuáles serían las condiciones mínimas que debe tener un efectivo “Sistema Sanitario”? (SS)?

2. ¿Qué se entiende por “calidad” sanitaria?

3. ¿Son gratis los SS de los países que los tienen y proveen a sus ciudadanos los servicios completos de salud de manera oportuna y eficaz?

4. Otras características.

Alcance y condiciones de un SS efectivo

La OMS define el Sistema Sanitario o de Salud como “la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud” de los ciudadanos de un país. Un sistema de salud necesita instalaciones y equipos, personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una organización completa y funcional.

¿Cuál es el objetivo del sistema sanitario?

11

Todo sistema sanitario tiene como objetivo mantener y mejorar la salud de la población, y el eje de todas sus políticas, programas y acciones deben estar enfocados en lograr esa meta.

¿Cuáles son los tipos de sistemas sanitarios?

Básicamente existen tres modelos de sistemas sanitarios: modelo liberal, modelo socialista y modelo mixto.

Cuatro absolutos de calidad (en empresas de servicios):

1. Definición: calidad es cumplir con los requisitos previamente acordados con el cliente.

2. El sistema de calidad es la prevención.

3. El estándar de desempeño es cero defectos.

4. La medición de la calidad es el precio del incumplimiento (con los requisitos acordados con el cliente).

¿Qué significa calidad sanitaria y qué comprende?

Calidad sanitaria es el uso de buenas prácticas, indicadores, o estándares, buscando brindar a los pacientes servicios donde puedan cuidar, mejorar y recuperar su estado de salud, contando con una atención profesional adecuada, oportuna y eficiente.

Niveles de asistencia sanitaria

Un SS consta de tres niveles de atención al ciudadano, a saber:

Primer nivel: atención primaria.

Segundo nivel: atención hospitalaria.

Tercer nivel: atención de urgencias.

Un Sistema Sanitario de salud público debe ser gratuito (lo pagamos con impuestos) y universal: las consultas, el acceso a urgencias son gratuitos y los medicamentos tienen un costo simbólico. Los países que tienen un SS público, gratuito y universal motivan a la mayoría de los ciudadanos a recurrir a él para el cuidado de su salud.

Principales características de un SS

1. La universalización de la atención debe cubrir a toda la población venezolana, independientemente de su posición económica y financiera y de su afiliación. Todos los habitantes deben tener derecho a ser atendidos por el SS nacional.

2. Accesibilidad y desconcentración, para facilitar y garantizar el acceso a los servicios debe considerar la regionalización sanitaria. Por esto su diseño debe ubicar todos los servicios sanitarios en diferentes puntos del territorio, lo más cerca posible

12

de la residencia y del lugar del trabajo del ciudadano, garantizando así una mayor comodidad y accesibilidad.

3. Descentralización con el objetivo de aligerar el funcionamiento del sistema sanitario y garantizar mayor eficacia, el gobierno de cada estado (de ser esa la regionalización seleccionada) tiene que implicarse en la toma de decisiones acerca de la gestión del gasto y de cómo utilizar los servicios.

4. Presupuesto asegurado y financiación.

5. Atención primaria, la atención primaria es la asistencia sanitaria esencial que está al alcance de todos los individuos. Es por eso que hasta un 90% de las atenciones sanitarias se realizan a través de la atención primaria.

6. Participación de los ciudadanos todos los venezolanos tendrían derecho a participar en el control del sistema sanitario nacional.

¿Cuáles son las 3 áreas de la salud integral?

1. La salud física: la OMS la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

2. La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.

3. La salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.

Luego, para estar completo el SS, la salud debe estar presente en tres niveles: 1) el nivel biológico o físico; 2) el nivel psicológico o mental y 3) el nivel social o relacional

Componentes esenciales de un efectivo sistema sanitario

1. Instalaciones idóneas en los diferentes niveles.

2. Equipamiento actualizado y suficiente.

3. Personal médico especializado y paramédico calificado y suficiente.

4. Abarcar todas las especialidades médicas.

5. Servicios de emergencias las 24 horas del día con equipos y personal suficiente y calificado.

6. Servicio de ambulancia las 24 horas.

7. Sistemas totalmente digitalizados de consultas, emisión de exámenes e informes médicos, citas, etc.

8. Laboratorios bien equipados con personal suficiente y especializado.

9. Servicio de farmacias bien surtidas y digitalizadas.

¿Estado de la sanidad en Venezuela?

Venezuela nunca ha tenido un sistema sanitario que cumpliese con la mayoría de los requisitos descritos anteriormente.

13

El IVSS nunca fue concebido para funcionar como un SS efectivo. Por otro lado, los módulos de atención primaria, Barrio Adentro, los CDC, etc., carecen de instalaciones suficientes y bien diseñadas, personal suficiente, sistemas idóneos, equipos indispensables y no funciona como un SS integrado.

Además, no abarca a todo el territorio venezolano. No están distribuidos para satisfacer la demanda de la población según su ubicación; los que están regularmente operativos carecen del equipamiento y soporte asistencial para establecer un diagnóstico y atención precisa y eficaz.

No hay farmacias con los medicamentos necesarios para tratar eficazmente las diferentes patologías. En muchos de ellos no tiene un equipo para electrocardiogramas operativo, mucho menos resonador magnético, ecocardiograma doppler a colores, rayo X, etc., etc.

Los sistemas de emergencia no existen o no están operativos en los diferentes hospitales, solicitar un simple electrocardiograma u otro examen es casi imposible, los equipos presentes, generalmente están dañados. Los médicos y personal de apoyo tratan de hacer su trabajo, pero las condiciones existentes no se lo permiten.

No hay un sistema diseñado y equipado para acercarse a lo que sería un SS como el ilustrado en los párrafos anteriores. La población no tiene acceso a información actualizada y veraz sobre las reducidas e incompletas unidades y hospitales que medio pudieran atenderlos en caso de necesidad.

No hay una distribución de medicinas gratuito, varias o casi todas las medicinas tiene que adquirirlas el ciudadano cuando puede porque el costo es muy elevado.

Con este resumen sobre la asistencia sanitaria actual en Venezuela, luce una temeridad afirmar que: “Venezuela tiene un sistema sanitario para todos, gratuito y de calidad”.

Mi humilde recomendación al señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela es que, por muchas veces que el repita en la TV la afirmación aquí analizada no va a mejorar en nada la realidad sanitaria que vivimos todos los venezolanos. Necesita tomar otro tipo de decisiones para poder optar a justificar su aserto.

Higiniojesus@gmail.com

14

El lado oscuro de la abuelita reina

Los medios de comunicación, centran sus publicaciones en enaltecer la figura de Isabel II, lo que no dicen es que ella y su familia son responsables de miles de muertos, de saqueos en el mundo y de la expoliación fundamentalmente al África. Durante siglos la monarquía inglesa se dedicó a robar la riqueza y territorios de otros pueblos, especialmente en África. Ya en el reinado de la hoy idolatrada Isabel II impusieron regímenes de masacre en el continente africano. Tal es el caso de Kenia y de Sudáfrica donde tenían verdaderos campos de concentración y tortura

En países como Nigeria, Tanzania o Kenia su nombre está ligado a una monarquía que, “al igual que tras su muerte se ha resaltado que ha sido un símbolo de unidad y continuidad, muchas sociedades africanas ligan su figura a la colonización y la opresión que han vivido los pueblos africanos”

La familia real británica se ha enriquecido a base del saqueo y la colonización de África. En la corona y el cetro de Isabel II, hay fragmentos del diamante de la Estrella de África.

15

La piedra fue robada de Sudáfrica en 1905 y tiene un valor de 400 millones de dólares. En Yemen del Sur, Isabel II estableció un apartheid contra los yemeníes nativos, que eran perseguidos y asesinados por sus soldados de ocupación. En los años 60, el pueblo yemení se rebeló e Isabel II ordenó reprimir a todos los que se sublevaran.

En Kenia, apenas 6 meses después de la coronación de Isabel II, tuvo lugar la mayor masacre británica en África. La masacre de Mau Mau, donde los británicos reprimieron a los kenianos que se sublevaron y les bombardearon con 6 millones de bombas matando a más de 300000 kenianos. Igual que en la Alemania nazi, en Kenia con la aprobación de Isabel II y de Churchill, se establecieron campos de concentración incluso para niños.

El modelo nazi fue usado por el imperialismo inglés contra los Mau Mau, usándolos como mano de obra esclava y violando todos los DDHH.Los campos de concentración británicos para niños en Kenia eran llamados «Wamumu Camp», donde era «educados» por los colonialistas blancos británicos y hacían trabajos forzados bajo disciplina militar. Por no hablar del saqueo imperialista que persiste hasta hoy, el sistemático exterminio de indígenas apoyado por los británicos en sus gobiernos títeres en África o los golpes de estado contra países soberanos, todo bajo la monarquía de Isabel II que se enriquece de ello. Su familia fue íntima amiga de los nazis, su tío Eduardo VIII junto a su mujer, Wallis Simpson, duquesa de Windsor, visitaban a Adolf Hitler muy a menudo en sus banquetes. Esta es la «abuelita simpática» que los medios han blanqueado durante décadas. La «abuelita» que con 31 años comandó a un ejército a encerrar a 1,5 millones de personas en campos de concentración en Kenia y que vivió del saqueo imperialista, rodeada del oro robado a África».

El partido Libertad Económica (The Economic Freedom Fighters) de Suráfrica recuerda en un comunicado que la reina Isabel II ascendió al trono en 1952, reinando durante 70 años como jefe de “una institución construida, sostenida y viviendo de un legado brutal de deshumanización de millones de personas en todo el mundo”, dicen un comunicado. “No lamentamos la muerte de Isabel, porque para nosotros su muerte es un recordatorio de un período muy trágico en la historia de este país y de África”. Las corrientes más progresistas en Kenia, Nigeria, Uganda y Tanzania o Sudáfrica, ligan a la monarquía con el atroz pasado colonial y reivindican la desconexión definitiva, es decir, la salida de la Commonwealth.

En esos primeros años en que Isabel II aprendía a ser reina, el Ejército británico respondió a la rebelión de Kenia, que fue denominada del Mau Mau, con una campaña de ejecuciones, torturas y asesinatos de motivación claramente racista. Los enemigos fueron tratados como animales, y eso incluía a la población civil. Al igual que en la Guerra de los Boer en Sudáfrica a principios de siglo, se montaron campos de concentración por todo el país para encerrar sobre todo a los keniatas de la etnia kikuyu, mayoritaria en el país, a los que se consideraba simpatizantes del movimiento insurgente. En 1954

16

ya habían encerrado a 70.000 personas. Las cifras se dispararon cuando la política de concentrar a la población civil se extendió a campos y poblados rodeados como si fueran una prisión. Más de un millón de keniatas compartieron un destino cruel que acabó con miles de muertos por hambre y enfermedades, abandonados a su suerte.

Más allá de algunas referencias genéricas, la reina nunca pidió disculpas en nombre del Estado británico por las matanzas realizadas en Kenia y otros países de África y Asia por el imperio.

Gran Bretaña, junto a Francia e Israel, llevó a cabo una última aventura imperial con la invasión de Egipto como respuesta a la nacionalización del Canal de Suez por Nasser, al que la propaganda británica tildaba del nuevo Hitler.

En la controversia por Las Malvinas, el monarca no decidió, pero sí avaló las acciones adoptadas por la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher (1979-1990), relativas a la guerra con Argentina. Conflicto bélico que duró 74 días, se saldó con un triunfo británico y se llevó la vida de 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños. Además, de avalar las decisiones tomadas por el Gobierno de Thatcher, Isabel II movilizó apoyos en todo el Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).

En conclusión, su santidad la abuelita Isabel, no era tan santa como ahora pretenden presentarla, era una consumada colonialista que justificaba las acciones criminales y genocidas de su ejército en su agresión imperialista a los pueblos del mundo y que, en sus siete décadas de mandato, el perdón o las disculpas por las reiteradas violaciones a los Derechos Humanos no estaban su léxico monárquico.

17

La naciente universidad

Desde la colonia sólo existían en Venezuela dos universidades. La de Caracas y la de Mérida, pero el 29 de mayo de 1891 a través de un decreto del entonces presidente Raimundo Andueza Palacios, se eleva el Colegio Federal de Varones de Maracaibo, que funcionaba en la Sede de nuestro Convento, a Universidad del Estado del Zulia.

En ese Convento construido en 1623 por la Orden de los Franciscanos y que ocupó la manzana situada entre las antiguas calles Ciencias, Bolívar, Colón, y Vargas, cuando los marullos del Lago chapoteaban cerquita del Colegio, se fundó nuestra insigne Universidad del Zulia.

El Decreto de creación de la Universidad del Zulia fue firmado por el presidente de la República Raimundo Andueza Palacios y el ministro de Instrucción Pública Eduardo Blanco. Acompañaron aquellas rubricas las del presidente de la Cámara del Senado Vicente Amengual y el presidente de la Cámara de Diputados Jacinto Regino Pachano.

18

El acto de inauguración se realizó el 11 de septiembre de ese mismo año 1891. El Rector del Colegio Federal, Pedro Luengo, introdujo el acto y el discurso de orden lo pronunció Manuel Dagnino. Hubo poesía declamada por Udón Pérez y se leyó un soneto de Idelfonso Vázquez.

El Acta de Instalación, entre otros, fue firmada por los doctores Francisco Ochoa, Manuel Dagnino, Pedro Luengo, Francisco Rincón, Francisco Delgado, Rafael López Baralt, Raúl Cuenca, Candelario Oquendo. Asimismo, firmaron los Bachilleres Clodomiro Rodríguez, Candelario Raggio, Carlos Rossell y Arturo Lares.

Francisco Ochoa, quien era profesor del Colegio Nacional de Maracaibo, fue su primer Rector. En el acto fundacional nuestro insigne Manuel Dagnino, en su discurso refiriéndose al futuro Rector, señaló: “El doctor Ochoa, que lleva en su corazón un tesoro de amor patrio, que ha sabido esparcir oportunamente en los monumentos e institutos de nuestra civilización, también sabrá sembrar en la Universidad de Maracaibo, semilla imperecedera del más acrisolado patriotismo”.

Siguió haciendo referencia hacia el Rector Fundador y dirigiéndose al resto de los ilustres Profesores miembros de la nueva institución, expresó: “Señores académicos: “La inteligencia y aptitudes del piloto han sido en todo tiempo seguridad en los rumbos de la nave, y en el presente caso, la universidad a cargo de tan experto marino, llevará viaje seguro y feliz, evitando las sirtes y los escollos de toda institución que principia”.

Por último, y como mensaje eterno para las generaciones futuras, señaló Dagnino: “La naciente universidad asegura a la juventud zuliana un foco perenne de intensa luz, según las medidas de sus facultades y será sombra en la inteligencia, pero luz indispensable en la voluntad y en la conciencia”.

19

Rómulo Betancourt, un estadista

Rómulo Betancourt ha sido considerado el estadista por excelencia de Venezuela y de América Latina, únicamente comparable con figuras como Raúl Haya de la Torre, quien en vida fue su amigo. Y de otros como Luis Muñoz Marín (Puerto Rico), José Figueres (Costa Rica). Entendemos a un estadista como un líder político que se ocupa de las próximas generaciones y no de las próximas elecciones, como siempre lo hizo Rafael Caldera.

Betancourt desde joven sufrió persecuciones y exilios, tuvo que salir exiliado por haberse opuesto a la feroz tiranía de Juan Vicente Gómez junto a sus coetáneos de la generación política de 1928. Cuando apenas había regresado, el gobierno de López Contreras lo volvió a expulsar, aunque con consideraciones. En 1941, como fruto final de varios intentos de crear un partido socialdemócrata, funda a Acción Democrática, y luego, el golpe del 45 lo encuentra encabezando una Junta Revolucionaria de Gobierno.

20

Pero Betancourt no se enquistó en el poder y no fue candidato a las elecciones celebradas en 1948, en las que ganó el gran escritor Rómulo Gallegos. Posteriormente, como producto de otro golpe, se ve obligado de nuevo a los casi cuarenta años de edad a volver al exilio.

No es un exilio dorado el que tuvo Betancourt, sino lleno de peligros y estrecheces económicas, e incluso intentos de atentados contra él en Cuba, animados por un dictador feroz que era dueño de Santo Domingo, y otros enemigos. Sin embargo, el exilio es fructífero, allí en Puerto Rico conoce a una nación latinoamericana que marcha hacia el progreso sin pelearse con el Tío Sam. A la vez, nuestro estadista escribe Venezuela, política y petróleo, en donde demuestra que las políticas nacionalistas de nuestro país, habían sido mejores que la política estatista seguida por México.

Al regresar en 1958, ya es un hombre curtido y muy maduro en lo que es la política local, así logra el llamado Pacto de Punto Fijo que le dio estabilidad por más de cuarenta años al país. Triunfó también en las elecciones en diciembre de aquel año, contra todos los pronósticos y pidiéndole al pueblo que no tuviera miedo a los golpes de la bastarda derecha (militarismo). Las elecciones de diciembre de 1959 las ganó limpiamente, y vuelve a ser así el primer presidente civil de Venezuela desde los años de Andueza Palacios y Rojas Paúl.

En el año 1960 sufre un atentado en donde pierde la vida uno de sus edecanes, el autor intelectual de ese atentado fue el general Rafael Leonidas Trujillo, alias “chapita”, uno de los más bárbaros dictadores que nación alguna haya tenido. Inmediatamente es expulsada de la OEA República Dominicana. Luego, en el año de 1961 su partido AD sufre su primera división con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el cual se lleva a la juventud liceísta y universitaria de AD bajo los cantos de sirena de la revolución cubana, casi enseguida se inicia la insurrección acompasada con los golpes de Puerto Cabello, Carúpano y Barcelona. Rómulo Betancourt demuestra de qué está hecho y triunfa sin pactos claudicantes ante todas esas asonadas. Y los rebeldes del MIR y el Partido Comunista más los castrófilos salen con las tablas en la cabeza.

El primer gobierno de la democracia que se inauguró en 1958 estuvo signado por una terrible crisis económica y hasta bancaria. Demostró también tener un maravilloso don de dirección al poder conjurarla sin deudas extraordinarias, aumentando los impuestos y hasta rebajando los sueldos y salarios de la administración pública en general. Un líder popular que no fue populista sino realista. ¡Incluso logró lo que ningún gobernante ha logrado: empresas públicas con superávit!

En sus relaciones con Estados Unidos, decía que debían ser sin sumisión, pero sin desplantes. Todavía se mantiene vivo el recuerdo de su amistad con John F. Kennedy,

21

uno de los grandes presidentes de la nación del norte, con quien estableció la famosa Alianza para el Progreso para fortalecer la democracia y el crecimiento económico. En el Chile de Frei este movimiento se llamó la “Revolución en Libertad”. Betancourt, convenció a Estados Unidos de que no apoyaran dictaduras de derechas surgidas de golpes de Estado.

Betancourt concluyó su gobierno con broche de oro, logrando que su partido AD, golpeado por dos escisiones, triunfara en las elecciones, y el gobierno de Raúl Leoni que le sucedió logró un crecimiento económico con una inflación bajísima y un mínimo desempleo, y la democracia tiene las piernas fuertes, y anda por sí sola. Este gobierno es reemplazado por el de Rafael Caldera, candidato de Copei, partido fundado por el líder socialcristiano bajo los consejos de Betancourt. Se demostraba así que el mando pasaba de un partido a otro, fortaleciéndose la democracia representativa.

En 1967, AD sufrió su tercera división debido a los esfuerzos que hizo el expresidente para evitar que un ala radical oportunista tomara las riendas del partido blanco. En 1972, cientos de adecos y otras personas le rogaban encarecidamente a Betancourt que fuera una vez más candidato de AD, y rechazó el ofrecimiento diciendo que ya había sido presidente de Venezuela. Así demostró su talante de estadista, no de vulgar “caudillo” al que las masas enquistan ad aeternum en el poder. De esta forma supo ser factor de dignidad y de equilibrio en la Venezuela democrática. Siempre se le consultaba por los grandes problemas nacionales, pero jamás se metió en la política barata, rastrera y burocrática. Tenía derecho como senador vitalicio a una actividad parlamentaria, y fue poquísimas veces al Congreso.

Un dato impactante que me ofreció un cercano descendiente del expresidente Betancourt, es que en su biblioteca personal estaba la Historia de la Venezuela política contemporánea, de 20 tomos escrita por Juan Bautista Fuenmayor, enemigo político suyo en los años 40 y fundador del Partido Comunista de Venezuela, entonces este estadista hasta leía a sus enemigos como buen pensador y mejor contrincante.

Creo que la única figura semejante a la suya en el mundo fue la de Friedrich Ebert, artesano creador del moderno Partido Social Demócrata Alemán (SPD), quien aguantó persecuciones del Reich alemán y fue el primer presidente de la República de Weimar. En ese cargo sufrió el asalto de las hordas del naciente Partido Comunista alemán (KPD); y luego los vestigios del militarismo prusiano le hicieron la vida imposible y falleció en 1924. Uno de los primeros partidos sumidos en la clandestinidad cuando Hitler tomó el poder fue el SPD.

Después de finalizar la gran conflagración de la II Guerra Mundial, en Alemania Federal, dominaron la escena política dos grandes partidos: el SPD con figuras como la Willy

22

Brand y Helmut Smitdt y el CDU la democracia cristiana de la cual surgieron figuras como Konrad Adenauer y Ludwig Erhard. En Venezuela, la república democrática y civil también estuvo conducida principalmente por un gran partido socialdemócrata (AD) y por Copei un partido de orientación demócrata cristiana. Es interesante conocer que Rafael Caldera fue admirador de Konrad Adenauer, pero al parecer no siguió su vida política, sino que se empeñó en ser un “caudillo del tipo conservador” como los hubo en la Venezuela rural en el siglo XIX.

Jamás Betancourt se obsesionó con el culto a la personalidad, como lo hizo en demasía y grotescamente Hugo Chávez con apoyo de los medios de comunicación de masas del Estado. Es ahora cuando el público venezolano está disfrutando del documental sobre su vida que le hizo recientemente Carlos Oteiza, Rómulo resiste, que está siendo difundido masivamente por WhatsApp, y anteriormente ya el inteligente antropólogo cultural y cineasta Álvaro Pérez Betancourt, además de ser su nieto, le había hecho uno sobre su vida.

23

Acerca de filtros, partidos y redes sociales

Nos concentramos algunos centenares de jubilados y activos, entre maestros, trabajadores de la Universidad, de CORPOELEC y diversas empresas públicas y privadas, en la avenida Bolívar, frente al rectorado. Eran los momentos previos de la caminata hacia la inspectoría de Trabajo. El motivo: la protesta contra el horroroso y fantasmagórico instructivo de la ONAPRE, y demás políticas y decisiones del gobierno contra los trabajadores del país. En eso, se integraron varios dirigentes de partidos políticos que acompañaron la movilización. Escuchamos una voz que decía: “¿Qué hace fulanito aquí? ¿Van a venir los políticos a joder la vaina?”.

Es posible que muchos hayan estado en una situación parecida. En este caso, el comentario escuchado al pasar, dio motivo a una conversación acerca de la vigencia de Lenin, una vieja referencia de nuestra militancia en aquel partido en el cual militamos una vez en nuestra juventud: el MIR.

24

Hoy en día, la formación política de las nuevas generaciones se ha resentido por varias décadas de bulliciosas movilizaciones, encendidos intercambios de insultos, gritos en lugar de argumentos, bombardeo de cadenas televisivas y memes por las redes sociales, discursos demagógicos llenos de chistes malos: en fin, demasiadas estupideces juntas; pero sobre todo el ejemplo diario, cercano, de las maniobras, negocios turbios de sindicaleros, demagogias, que vienen desde hace más de dos décadas, tal vez desde siempre, pero especialmente desde cuando el movimiento estudiantil, todo un mito dorado de entusiasmo juvenil y enternecedora entrega a la causa, cambió unos votos en el claustro universitario por unos carros, unos empleos y la inicial de un departamento, en medio de unas elecciones rectorales.

Pero indudablemente que también contribuyó a esta distorsión de la formación militante, tanto la intervención de los “cuadros del partido” (o del “Francisco de Miranda”) a las organizaciones de base (los ya casi extintos consejos comunales, sustituidos ya por los CLAP, que no se sabe si son estructuras de partido o qué), como las maneras de ciertos dirigentes de ambos lados en conflicto que se rodearon por una nube de aduladores, lo cual incluye las relaciones familiares y de compadrazgo que, por ejemplo, no pudieron ocultarse más en el caso de Monómeros, pero que ya venía de los tiempos en que Leopoldo López fue alcalde, o en el reparto de cargos en el Poder Judicial por parte de Cilita, Diosdado, etc. En pocas palabras, los mismos vicios de siempre, reproducidos por los nuevos “dirigentes”.

Esas malas mañas de la política (que han hecho que vuelva a ser vigente esa sinonimia de político = sinvergüenza mentiroso) fueron aprendidas sin referencia ni a un librito, sustituido casi siempre por un programa kilométrico de televisión, o una que otra charlita acerca del “legado”. Claro que esas actividades de formación estaban animadas de nuevas intenciones. Es más, yo me declaro culpable de haber contribuido a ello. Pero, obviamente, no eran suficientes.

Volviendo a la conversación sobre Lenin, decíamos que en los setenta, las poquitas organizaciones que se preocuparon algo por la formación teórica (o, simplemente, cultural) de sus militantes, pretendieron resolver el asunto con una suerte de “bibliografía básica”, en la cual era inevitable el amigo Lenin y, por supuesto, Mao. Apuesto a que solo fue un puñado los que se calaron la lectura completa del “¿Qué hacer?”, con su retahíla de nombres de periódicos y grupos políticos en ruso, y chistes incomprensibles acerca de políticos rusos y alemanes. Pero el punto no es ese, sino que la forma en que funcionaba “la Organización”, se decía que era leninista, y eso bastaba para justificar muchas cosas.

Recuerdo que, en un material de la discusión interna del MIR, Américo Martín (a quien enfrentábamos con fiereza, siguiendo las instrucciones del “ronco” Moleiro) afirmaba algo que era verdad, una verdad de sentido común: los llamados principios del “centralismo democrático” los aplica cualquier club de bolas criollas: asambleas, elección de

25

directivas y decisiones concentradas en ellas, las cuales debían ser cumplidas por los miembros. Claro, lo que ocurrió (y esto no es cuento: es historia) que aquella monstruosidad de institución, que se pretendía el partido de la revolución mundial, la tercera Internacional, había elevado tales “principios organizativos” en dogmas universales, como la Santísima Trinidad, allá por 1919 (que me corrija Vladimir)

Siendo justos, el aporte de Lenin nunca se limitó a universalizar unos “principios de organización” propios de un centro de estudiantes o una junta de condominio. Había toda una elaboración teórica que pretendía dar respuesta a asuntos importantes, tales como: a) la relación entre la teoría y la práctica, o sea, entre los intelectuales que hacían análisis de conjunto de la situación social, económica y política de un país, y los militantes que debían realizar los lineamientos que se desprendían de esos profundos estudios; b) el vínculo entre la agitación por las reivindicaciones económicas de los trabajadores y las consignas de los programas políticos que debían llevar nada menos que a una revolución; c) las condiciones de acción de una organización en medio de la cruel represión de una autocracia terrible, como era la zarista; d) la relación entre la agitación (difundir una sola idea entre muchas personas) con la propaganda y la teoría (la divulgación de los análisis, conceptos y estudios, o sea, muchas y complejas ideas a pocas personas, a los más conscientes y activos de la población); e) muy relacionado con el punto anterior, el uso de los medios de comunicación en las tareas políticas; claro, en aquella época se trataba de un periódico clandestino, una suerte de “guaratara” ideológica, que se introducía con gran dificultad dentro de la Rusia zarista.

En estos tiempos, Lenin se habría referido a las redes sociales También, en este sentido, y como bien interpretaba Ernesto Mandel, Lenin tenía toda una teoría sobre cómo los sectores menos activos y “perdidos” de las masas, se pueden relacionar con los conscientes, hasta unirse en una fuerza social importante. Por supuesto, todos estos temas los elaboró Lenin (y Gramsci), no en virtud de la iluminación de su calva. Eran cuestiones que habían sido largamente elaborados por la Segunda Internacional, específicamente por Kautsky (sí, el mismo “renegado” que después insultaría Lenin), a partir de quien el ruso propuso el “centralismo democrático” como fórmula que cura todos los males de los revolucionarios del mundo.

También abordaron el asunto de los infiltrados, tanto Kautsky como su discípulo rebelde Lenin. Traigo esto a colación, por un artículo de Clodovaldo Hernández, en respuesta a algunos comentarios de las redes que él comenta en las mismas redes. El texto del colega periodista es sensato: el “fenómeno” de muchos adecos, copeyanos y personas de pensamiento de derecha, conservadores y hasta reaccionarios, militando activamente, y en posiciones importantes, en el PSUV, viene desde los momentos fundacionales del chavismo como movimiento político de masas.

Yo tengo muchas anécdotas sobre eso. Habría que agregar en esa misma onda, que es lógico, por razones de probabilidad, que un movimiento político que dice que tiene

26

varios millones de miembros, recoja la misma proporción que la sociedad venezolana tiene de sinvergüenzas, ladrones, prostitutas, embarcadores, habladores de pendejadas, etc., y demás especímenes ¡Pero si el pueblo venezolano aprendió de política con los adecos y los copeyanos! Es comprensible (no justificable, claro) que AD le cante al PSUV “te pareces tanto a mí”.

Pero habría que acotar otras dos cosas. Una, desde los tiempos de Marx y Engels, luego de Kautsky y posteriormente de Lenin, el tema de las diferencias políticas (los supuestos infiltrados; a menos que fueran auténticos espías de los gobiernos enemigos) no era organizativo; sino teórico y político. En el PSUV, como no hay debate teórico político, no hay manera de establecer las diferencias que tienen, por razones naturales, que existir. En el chavismo lo más parecido a una discusión clásica es la planteada por aves solitarias como Pasqualina Curcio, María Alejandra Díaz o, tal vez, Luís Britto García, acerca del evidente giro hacia la derecha neoliberal del gobierno. Lo demás son escarceos teatrales medio ridículos, como los homenajes a viejos excolaboradores de los núcleos armados de la izquierda de los setenta, o las peleas porque a un auténtico representante de “Super-bigote” le dio por sustituir los “ojitos” por el símbolo de Batman, como cabe a un exaltador de la iniciativa privada, las comiquitas y chistes de malandros.

De modo que, más que buscar explicaciones en tontas teorías conspirativas acerca de una oposición, por lo demás muy incapaz, que planeó “infiltrar” al partido, hay que buscar explicaciones al giro hacia la derecha del gobierno y sus prolongaciones en el Partido y organizaciones de base como los CLAP. Y para eso, hay que retomar algunas cosas del viejo Lenin y demás barbudos con canas que se dedicaron a pensar acerca de estas y otras muchas cosas. La cuestión es que, hoy, eso es motivo del dicterio de “trasnochado”.

27

Desarrollo económico e infraestructura

Nos pasamos el tiempo discutiendo si vamos bien o vamos mal. Si esto está mejorando o no. Unos con argumentos fundamentados en encuestas, análisis económicos, apreciación de representantes gremiales de algunos sectores de la economía, etc.; y otros en contra con argumentos del diario acontecer como el alto costo de la vida y el escaso poder adquisitivo del venezolano, entre muchos otros de peso. Conjuntamente con esos argumentos, más allá de lo coyuntural, deberíamos tomar en cuenta hasta qué punto se trata de un desarrollo sustentable que, más allá de la apreciación superficial, nos permita dirimir el bando de opiniones al que queramos afiliarnos.

La solidez de una economía involucra factores que van, entre muchos importantes, desde lo cultural, lo económico y el desarrollo de la infraestructura, hasta el sistema político de gobierno, siendo las obras de infraestructura el incontrovertible argumento a utilizar como fundamento de un juicio de esas características La recientemente pasada campaña electoral del año 2021, con motivo de la celebración de elecciones para cargos de gobernadores, alcaldes y Concejos legislativos Regionales, nos proporcionó información consistente, real, amplia y actualizada de la realidad, a todo lo largo y ancho del país en ese aspecto; nos pusimos al día, de la mejor fuente posible ( de buena tinta

28

diríase) como fueron los temas de campaña y las ofertas electorales de gestión de los candidatos a ser electos en los diversos cargos en liza, en cuanto a esta materia. Agua, electricidad, salud, educación y comunicaciones, en posiciones destacadas del baremo; y, con ello, las ofertas de “paliativos” que, dado sus alcances, no podrán considerarse como soluciones, sin que, por ello, dejemos de valorarlos.

Discurrir sobre avances de la economía sin considerar la infraestructura y los recursos requeridos para desarrollarla, más allá de lo eventual, sería hacer un análisis de muy corto alcance Para comenzar, cabría preguntar ¿de dónde obtener los recursos?

Al día de hoy el Mundo entero comienza a sentir los efectos de la guerra producto de la invasión de Rusia a Ucrania, en áreas como alimentación y energía; circunstancia que podríamos aprovechar, aunque parezca chocante y de mal gusto, como país petrolero, si no tuviéramos los siguientes inconvenientes: El estado de crisis por el que atraviesa PDVSA; los compromisos leoninos contraídos con otros países (China, India, Cuba y otros del Caribe) respecto al destino de la escasa producción que tenemos (aprox. de 700.000 B/Día); nuestras propias demandas; y las consecuencias que se derivan de las sanciones a que estamos sometidos por parte de USA. Consecuentemente, respondiendo a la pregunta, los recursos sólo podrían provenir, dada la magnitud requerida: de la actualización y reactivación, previa adecuación de las políticas restrictivas del gobierno respecto a la inversión privada, de la industria petrolera y afines; de empresas como las de Guayana y afines; del levantamiento de las sanciones que padecemos por parte de USA; de la oferta de garantías jurídicas estimulantes para potenciales inversionistas privados nacionales y extranjeros (organismos multilaterales) y de nuestra propia racionalidad en cuanto al uso de esos recursos

Allí están obras de envergadura por concluir como la represa de Tocoma para generación hidroeléctrica , las obras del sistema Tuy IV para el acueducto de Caracas, el sistema hidráulico Yacambú Quíbor para el abastecimiento de Barquisimeto y alrededores del Estado Lara, el parque de generación eólica de energía eléctrica de Paraguaná para reforzar el sistema eléctrico nacional, el sistema ferroviario nacional para la ampliación de las comunicaciones (Vialidad agrícola), ampliaciones y actualizaciones de la Siderúrgica de Guayana (SIDOR) y de las refinerías petroleras; y muchas, muchas más, que se encuentran paralizadas, unas; y por iniciar su construcción, otras.

La revisión y optimización de gastos del gobierno tendrá que ser igualmente objeto de consideración en un juicio de tal naturaleza. La previsión de gastos enmarcados en presupuestos (comenzando por elaborarlos) transparentes con objetivos clara y justificadamente priorizados, tendrá que ser, igualmente, materia a ser considerada. Son varias las áreas en las que deben revisarse estos y, de ser posible, ajustarse gastos en materia militar, mantenimiento de misiones, y de estructuras u organizaciones con fines meramente políticos y burocráticos

29

Vale advertir que, ante las posibilidades de mejorar la industria petrolera y las condiciones de comercialización del petróleo, dadas las circunstancias referidas, es inaplazable la necesidad de hacer realidad, de una vez por todas, la entelequia política de “sembrar el petróleo”, no obstante que algo de ello se ha hecho antes, ya que se acaba y dejará de tener importancia, más pronto de lo que creemos, como fuente energética

30

Un libro sobre una tierra violentada y el hombre que la defendió hasta el fin

Editado por Cedice y escrito por la periodista y ensayista Faitha Nahmens Larrazábal, el libro llega al espacio virtual para contar la dramática saga de tenacidad, saña y silencio cuyo final es una injusticia sin límites; como los perdidos por un fundo invadido. Diez años después, sigue vigente el reclamo de un hombre esquilmado.

La vida de Franklin Brito se convierte en asunto de interés nacional cuando un conflicto de límites borrosos en el fundo Iguaraya de su propiedad, ubicado en el estado Bolívar, deja de ser un asuntillo de de equivocaciones de medidas para convertirse en un despropósito de injusticia y retaliación que afecta, durante una década, su trabajo, sus derechos y, por último, su vida. Y todo por haber propuesto fumigar unos terrenos de una manera ecológica y no como proponía el alcalde, con pesticidas cuya compra le habría resultado más lucrativo. Lo que parecía un quítame estas pajas saca a flote la calaña de unos funcionarios que se la juran. A él y a su tierra.

31

La historia crece con la levadura de la saña, así como la estatura de Brito, el nuevo hacendado que soporta todo y más con tal de no dar su brazo a torcer. Si le pertenece su fundo ¿por qué usurparlo e impedirle su acceso? ¿Cómo es que incluyen Iguaraya en la lista de la lotería de haciendas desocupadas o improductivas? ¿Por qué despedirlos a él y a su esposa de sus trabajos? ¿Por qué no se oyen sus reclamos? Viene entonces a Caracas imaginando que los tribunales le darían la razón, pero se dará con un palmo de narices. Como una bola de nieve, el conflicto se convierte en asunto de Estado que involucra ministros y al entonces presidente del país. Impensable que durara nueve años esta querella. Increíble que Franklin Brito muriera viendo solo la espalda de los que deberían administrar la ley.

Ridiculizado, con promesas que se cumplen a medias, pero nunca reconocida su titularidad, y al cabo de nueve huelgas de hambre en el doloroso ínterin, este libro cuenta la saga de un hombre que defiende sus derechos, el de protestar, el de ser escuchado, el de propiedad, y la de una familia abandonada por la historia. Franklin Brito, anatomía de la dignidad, reconstruye la compleja trama de penurias, atropellos jurídicos, emocionales, legales y psicológicos y económicos que los afectó para siempre. Y cómo todo se enredó cada vez más.

Fallecido el 30 de agosto de 2010, ahora se cumplen diez años de este cruento pasaje de la historia del país. Los cuatro hijos y la viuda entienden que perdieron Iguaraya, el fundo donde intentaron cambiar de vida y donde Franklin Brito perdió la suya. A la vista de tantos sin embargo Franklin Brito, con 33 kilos al partir, se va de este mundo crecido. No son pocos los que lo ven como un Gandhi.

Reportaje largo, investigación que expone nuestro sistema, retrato del país mezquino y un espejo donde vernos, Franklin Brito, anatomía de la dignidad está suscrito por la periodista Faitha Nahmens Larrazábal que fotografía la barbaridad desde la no ficción. Lamentablemente así pasó, nos pasó a todos. Brito nos duele todavía.

Con este aporte del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice, quien edita esta investigación, se espera que se abra una reflexión sobre la importancia de este derecho humano fundamental tan golpeado en Venezuela y que es la base para la prosperidad de los ciudadanos.

Sobre Cedice Libertad

Asociación civil sin fines de lucro, es think tank que promueve, defiende, investiga y genera conocimiento sobre los principios fundamentales para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables, todo ello basados en los derechos humanos de vida, libertad y propiedad.

brito anatomia de la dignidad

32
Prodavinci 28 8 2020, https://prodavinci.com/franklin
1/

Humor

33
34
35

Áreas de ejercicios militares declarados por China alrededor de Taiwán

36

Los robos en el atuendo de la reina Isabel II

37

El peso de los libros

38

La desigualdad y la pobreza han aumentado pese al crecimiento económico habido

Después de 7 años consecutivos en franca caída, la economía venezolana comenzó a registrar un crecimiento. De acuerdo con datos suministrados por el presidente del BCV, el tercer trimestre de 2021 el producto interno bruto creció 14,6% con respecto al mismo trimestre del año 2020; en el cuarto trimestre del 2021 se registró un aumento de 19,07% del PIB al compararlo con el cuarto trimestre de 2020. Por su parte, el primer trimestre del año 2022 mostró un crecimiento de 17,04% con respecto al del 2021[i].

Desde el año 2013, Venezuela ha estado inmersa en un fenómeno de estanflación, es decir, recesión económica con inflación. Entre el 2013 y 2020 el PIB cayó 75%[ii], en términos coloquiales, en 2020 se producía la cuarta parte de lo que se produjo en 2013. Simultáneamente los precios registraron un incremento de 65.841.820.772% durante el mismo período[iii]. La causa determinante de este fenómeno la atribuimos a la guerra económica del imperialismo contra el pueblo venezolano cuyo objetivo es derrocar la

39

revolución bolivariana, no solo para hacerse de las riquezas naturales, especialmente el petróleo y el oro, sino por la amenaza que constituye el proceso revolucionario y la eventual consolidación de un sistema alternativo al capitalismo [iv]. Adicionalmente, en 2019 la economía venezolana se vio afectada por la pandemia de la Covid 19 al igual que el resto del mundo.

Las principales armas de la guerra económica han sido: 1) el bloqueo financiero y comercial, especialmente a Petróleos de Venezuela, PDVSA, empresa que genera el 90% de los ingresos por exportaciones y 2) el ataque a nuestra moneda, el bolívar, induciendo una depreciación que, desde el año 2013 hasta la fecha, asciende a 73.166.926.676.967%[v], esta inestabilidad de la moneda ha desencadenado, como era de esperarse un conjunto de distorsiones a lo interno de la economía incluidas la hiperinflación y la recesión.

En este contexto de guerra, la reversión de la tendencia descendente del PIB durante los últimos 4 trimestres la atribuimos a lo siguiente:

1.- Flexibilización de las medidas sanitarias contra la Covid-19. En 2021, poco a poco, se fueron levantando las medidas sanitarias de confinamiento lo que implicó que las industrias, comercios, escuelas, reabrieran sus puertas y por lo tanto reactivaran la producción. En tal sentido, precisamos que, si bien se revirtió la tendencia decreciente del PIB observada desde el 2013, lo que es muy alentador, también debemos acotar que al comparar los últimos trimestres del 2021 con los del 2020 en el cual se registró una caída del 25%[vi], entre otras razones por los efectos de la pandemia a nivel mundial, las variaciones del PIB que se esperaban eran positivas.

2. Aumento del precio internacional del petróleo. La caída del precio del petróleo fue un efecto importante en tiempos de pandemia, éste pasó de 56,62 US$/barril en promedio el año 2019 a 27,93 US$/barril en 2020[vii] ocasionando una afectación importante, no solo en los ingresos por concepto de exportación petrolera de un país mono exportador de hidrocarburos como es el caso de Venezuela, sino también en su efecto multiplicador en la economía interna. La tendencia a la baja del precio del petróleo se revirtió en 2021 y alcanzó un promedio de 69,72 US$/barril lo cual constituyó un efecto positivo importante para la economía venezolana[viii]. Adicionalmente, y como consecuencia del conflicto Ucrania-Rusia y la crisis energética mundial, este año 2022 hubo un repunte en dicho precio que llegó a alcanzar niveles de 117 US$/barril en junio y un promedio de 81,61 US$/barril los primeros meses del 2022, es decir, 70% mayor que el promedio del primer semestre de 2021[ix].

Cualquier variación del precio internacional del petróleo tiene un efecto sobre las exportaciones y la producción nacional en Venezuela por su condición de país mono exportador. Adicionalmente el petróleo es un bien inelástico, esto significa que los aumentos en los precios implicarán una disminución menos que proporcional de las cantidades

40

demandadas de petróleo derivando en un aumento de los ingresos totales para los países oferentes del hidrocarburo.

3. Exenciones a las medidas coercitivas unilaterales. Desde agosto de 2019 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha aprobado alrededor de 28 licencias o exenciones a las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales aprobadas mediante las órdenes ejecutivas: 13884 (5 de agosto de 2019); 13857 (25 de enero de 2019); 13850 (1 de noviembre de 2018); 13835 (21 de mayo de 2018); 13827 (19 de marzo de 2018); 13808 (24 de agosto de 2017); 13692 (08 de marzo de 2015) [x].

Estas licencias autorizan actividades que de otro modo estarían prohibidas con respecto a Venezuela, entre las exenciones resaltamos: la autorización de transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras negociaciones en ciertos bonos; la autorización de ciertas transacciones de deuda nueva y otras transacciones que involucran a ciertas personas bloqueadas relacionadas con la exportación o reexportación de productos agrícolas, medicamentos, dispositivos médicos, repuestos y componentes, o actualizaciones de software; la autorización de ciertas transacciones relacionadas con Petróleos de Venezuela, SA; la autorización de transacciones involucrando a Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales en Venezuela o la liquidación de operaciones en Venezuela para ciertas entidades; la autorización de transacciones relacionadas con negociaciones en ciertos valores; la autorización de la compra en Venezuela de productos refinados de petróleo a Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA); la autorización de transacciones que involucran ciertos bancos para ciertas entidades; la autorización de ciertas organizaciones internacionales que involucran al gobierno de Venezuela; las entradas en ciertas cuentas por cargos de servicios normales y pagos y transferencias a cuentas bloqueadas en instituciones financieras de EE.UU. autorizadas; la Misión de Venezuela ante las Naciones Unidas; la transferencia de fondos diplomáticos y consulares de terceros países autorizadas; ciertas transacciones que involucran al gobierno de Venezuela relacionadas con telecomunicaciones y correo autorizados; exportación de ciertos servicios, software, hardware y tecnología incidente para el intercambio de comunicaciones por internet autorizada; emergencia y ciertos otros servicios médicos autorizados; ciertas transacciones relacionadas con patentes, marcas y derechos de autor autorizados; la autorización de ciertas transacciones necesarias para las operaciones portuarias y aeroportuarias; la autorización de pagos de sobrevuelo, aterrizajes de emergencia y servicios de ambulancia aérea; la autorización de transacciones que involucran ciertas personas del gobierno de Venezuela; la autorización de ciertas transacciones administrativas con el gobierno de Venezuela; la autorización de ciertas actividades para responder a la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (covid 19); la autorización de ciertas transacciones de exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela, entre otras[xi].

41

Tales "flexibilizaciones" del bloqueo las cuales atribuimos al proceso de negociación que adelanta el gobierno bolivariano con los factores políticos de la oposición y con el gobierno de Estados Unidos, de alguna manera han permitido la reactivación de algunas actividades, especialmente en PDVSA derivando en un impacto positivo en la producción nacional.

4. "Estabilización" del valor del bolívar. Una de las armas más poderosas que el imperialismo ha activado contra el pueblo venezolano ha sido el ataque al bolívar. Decía John Maynard Keynes citando a Vladímir Ilich Uliánov: "Lenin tenía, ciertamente, razón. No hay medio más sutil ni más seguro de trastornar las bases existentes de la sociedad, que envilecer el valor de la moneda. El procedimiento pone todas las fuerzas recónditas de las leyes económicas del lado de la destrucción, y lo hace de manera tal, que ni un solo hombre, entre un millón, es capaz de notarlo "[xii].

Al inducir la depreciación del bolívar se genera un efecto inmediato: el incremento de los precios y con este el deterioro del poder adquisitivo cuando el salario nominal no incrementa en la misma proporción que lo precios. A su vez, la caída del salario real implica una caída de la demanda agregada y con esta de los niveles de producción. La estanflación en Venezuela ha estado explicada en un 60% por el ataque al bolívar[xiii].

Es el caso que, desde agosto de 2019 se ha registrado una tendencia de menor ataque al bolívar: entre agosto de 2019 y agosto de 2020 la depreciación inducida fue 2026%, entre agosto 2020 y agosto 2021 fue 1898% y entre agosto de 2021 y agosto 2022 de 125%[xiv]. Las razones del menor ataque al bolívar solo las conocen quienes están detrás de la manipulación del tipo de cambio y de la guerra económica debido a que éstas atienden a criterios políticos/de guerra y no económicos. La menor intensidad en el ataque ha implicado cierta "estabilización" del tipo de cambio y con ella un menor aumento de los precios en 2021, una disminución de la velocidad del deterioro del salario real y por lo tanto de la demanda agregada, que, si bien no ha derivado en un repunte de la producción nacional por esta causa, por lo menos ha contenido la caída.

La disminución del ataque se enmarca en el proceso de negociación del gobierno bolivariano con el imperio estadounidense, sin embargo, dicha arma no la han depuesto, al punto de que recientemente, en agosto de 2022 hubo una arremetida del ataque al bolívar que implicó la depreciación inducida de 60%: el tipo de cambio pasó de 5,92 BsD/US$ a 9,3 BsD/US$[xv] en menos de una semana. Insistimos en que, los criterios del ataque solo los conocen quienes mueven los hilos de la guerra económica.

Cualquier nueva arremetida contra el bolívar tendrá efectos negativos en los precios y en la producción nacional. Es el caso que, el arma no la han depuesto a pesar de las negociaciones. El arma, sigue apuntando a los venezolanos.

42

5.- Aumento del salario mínimo legal. La recuperación económica de los primeros meses del año 2022 también la atribuimos a la leve recuperación del poder adquisitivo debido al aumento del salario mínimo el cual pasó de 10 BsD/mes (equivales a 2 US$/mes) a 175 BsD/mes (30 US$/mes) en marzo de 2022. A pesar de que el nuevo salario mínimo sigue siendo muy bajo al compararlo con la canasta básica cuyo precio era para aquel momento 1800 BsD (384 US$) el aumento representó 1650%, lo cual incidió en una recuperación del poder adquisitivo, de la demanda agregada y de la producción nacional.

En resumen, alcanzar los niveles de producción estimados para el 2022 dependerá principalmente y en el siguiente orden de: la estabilización del tipo de cambio y por lo tanto la intensidad del ataque al bolívar o en su defecto de la capacidad del gobierno bolivariano para neutralizar los efectos de dicho ataque; la recuperación del salario real; la recuperación de la producción petrolera; los niveles de los precios internacionales del petróleo; la flexibilización o levantamiento del bloqueo financiero.

Por último, resultaría incompleto este análisis si solo nos limitamos a analizar el crecimiento económico y sus causas dejando de lado la distribución de dicha producción. Decía Chávez que por encima de los indicadores macroeconómicos están los macrosociales[xvi]. La desigualdad de la distribución de la producción, a su vez determinante de la pobreza, es el indicador que debemos monitorear. No es que el crecimiento no sea importante, pero nada hacemos con crecer si dicha recuperación se distribuye de manera más desigual.

No contamos con cifras oficiales de la distribución de la producción entre los trabajadores y los dueños del capital desde el año 2018, tampoco tenemos datos de la pobreza. Sin embargo, dados los niveles de salario con respecto al precio de la canasta básica podemos plantearnos la hipótesis que, a pesar del crecimiento económico, la desigualdad ha registrado un aumento importante al igual que la pobreza, situación que consideramos debe ser atendida urgentemente por el gobierno revolucionario. No es suficiente el indicador crecimiento del PIB, los verdaderamente importantes en revolución son los indicadores de salario real, tasa de explotación, desigualdad y pobreza. Si y solo si estos indicadores mejoran es que podremos afirmar que Venezuela se está arreglando para las grandes mayorías.

Referencias bibliográficas

[i] http://www.mppef.gob.ve/presidente del bcv calixto ortega anuncia avance economico de los ultimos cuatro trimestres/

43

[ii] Organización de Países Exportadores de Petróleo. Boletín Estadístico Anual. https://www.opec.org/opec_web/en/

[iii] Banco Central de Venezuela, Índice Nacional de Precios al Consumidor. http://www.bcv.org.ve/estadisticas/consumidor

[iv] Curcio Pasqualina (2016). La mano visible del mercado. Guerra Económica en Venezuela. https://pasqualinacurcio.wixsite.com/pasqualinacurcio/libros

[v] DolarToday. https://t.co/3mHD1egY9X

[vi] Organización de Países Exportadores de Petróleo. Boletín Estadístico Anual. https://www.opec.org/opec_web/en/

[vii] Ibidem

[viii] Ibidem

[ix] Ibidem

[x] OFAC. Sanciones relacionadas con Venezuela. https://home.treasury.gov/policy issues/financial-sanctions/sanctions-programs-and-country-information/venezuela-related-sanctions

[xi] Ibidem

[xii] John Maynard Keynes. 1919. Las consecuencias económicas de la Paz.

[xiii] Curcio Pasqualina (2021). Teoría general de los precios, el salario, la producción y el dinero en guerra económica. Editorial Trinchera. Caracas

[xiv] DolarToday. https://t.co/3mHD1egY9X

[xv] Ibidem

[xvi] Hugo Chávez. (1996). Agenda Alternativa Bolivariana. Tomado de Mate Amargo.

@pasquicurcio

44

Si desea o requiere leer, consultar u hojear los números publicados de la revista Continuidad y Cambio debe utilizar el siguiente enlace: http://issuu.com/continuidad.y.cambio/docs

Las primeras publicaciones de la revista Continuidad y Cambio están en la Web: http://continuidadycambio.wordpress.com/ Visítala

El editor de “Continuidad y Cambio” y el Movimiento “De Frente con Venezuela” no son responsables de las opiniones emitidas, en las secciones que indican claramente su autor, ni necesariamente comparten las mismas

45
46 Continuidad y Cambio Año 11 Número 159 Octubre 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.