Continuidad y Cambio, año 10, N° 144, 52P, julio 2021

Page 1

Continuidad y Cambio Año 10 Número 144 Julio 2021

Venezuela en venta Órgano divulgativo del Movimiento De Frente con Venezuela Dirección editorial: Luis Fuenmayor Toro


En este número: Algunos mitos y curiosidades de la Batalla de Carabobo Luis Heraclio Medina Canelón A dónde vamos Américo Gollo Chávez Contra las ZEE Jesús Puerta Mis preocupaciones sobre la Ley de Zonas Económicas Especiales en Venezuela Pasqualina Curcio La Ley de Zonas Económicas Especiales viola de forma y de fondo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Feijoo Colomine Las costuras abiertas Ángel Guerra Yánez El infame plan de Guaidó y las potencias imperialistas para arrebatarnos la Guayana Esequiba Carlos Enrique Dallmeier

Algunos mitos y curiosidades de la Batalla de Carabobo Luis Heraclio Medina Canelón Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Estado Carabobo

En las puertas del bicentenario de la batalla decisiva de nuestra independencia es bueno insistir en algunos puntos que han sido mal entendidos por la mayoría del público. En primer lugar, la historia más conocida por la gente, el famoso diálogo del teniente Pedro Camejo (Negro Primero) ya moribundo con el general Páez, cuando supuestamente le dice que viene a decirle “Adiós porque estoy muerto”, no es más que una fábula inventada por el novelista histórico Eduardo Blanco para su novela “Venezuela Heroica”. Páez es contundente en su “Autobiografía” al expresar que Camejo fue uno de los primeros muertos en la batalla, apenas al sonar los primeros cañonazos y en ningún momento relata semejante episodio.

Foto mensajes Humor negro Pasos para activar el revocatorio Portada de la revista médico científica “The Lancet”. Denuncia de lo sucedido con el COVAX de la OMS La imperiosa necesidad de un acuerdo: proposiciones y razones Higinio J. Esparis La candidatura de Arias Cárdenas Américo Gollo Chávez La invención del pueblo judío Wladimir Abreu Nos escriben

En segundo lugar, debemos aclarar una idea que se tiene de que en la batalla se enfrentaban “venezolanos contra españoles”. El ejército comandado por el Libertador era el ejército de la “República de Colombia” ya que en ese momento no existían ninguna República de Venezuela: El departamento de Venezuela era una parte de la República de Colombia; el ejército que luchó en Carabobo tenía entre sus tropas a venezolanos y neogranadinos, así como un valeroso batallón de mercenarios europeos llamado los “Cazadores Británicos”. Pero el otro bando, que representaba al rey de España, no estaba conformado por puros españoles, por el contrario, los peninsulares eran una minoría. Si bien en 1815 había llegado un fuerte contingente de soldados penin-

2


sulares, conocido como el Ejército Expedicionario Pacificador, este cuerpo militar se había ido desgastando con seis largos años de lucha, y a causa de las enfermedades como el paludismo, las bajas de muertos y heridos en combate y las deserciones; su tropa se había disminuido a la mitad aproximadamente y las bajas eran llenadas con soldados locales (provenientes de Venezuela y Nueva Granada). Pero aparte de los batallones expedicionarios, también en las filas realistas estaban las antiguas tropas criollas leales al rey. Nada menos que la caballería realista estaba constituida casi en su totalidad por llaneros; así por ejemplo el escuadrón de “Lanceros del Rey” eran puros llaneros a las órdenes del general Morales. También el batallón “Infante” presente en Carabobo, era integrado exclusivamente por venezolanos leales al rey. Y todo esto ocurre porque aquella guerra no era una guerra internacional entre dos países distintos, era más bien una guerra civil, entre hermanos, primos y cuñados, que tenían distintas posiciones políticas: unos querían formar parte de Colombia, una nueva república separada de España y con capital en Bogotá, mientras que otros querían seguir formando parte de un gran imperio, el español con su capital en Madrid. Para patentizar lo que hemos dicho vamos con algunos nombres concretos: El jefe del estado mayor realista, era el coronel Feliciano Montenegro y Colón. Venezolano y caraqueño, pero fiel partidario del rey. Es autor de una importante obra que relata la guerra de independencia desde el punto vista de los realistas. Luego de la independencia se estableció en Caracas donde fundó colegios e hizo grandes aportes a la educación de la naciente república. Ya dijimos que la caballería realista en Carabobo era compuesta por llaneros venezolanos. Uno de los comandantes de estos escuadrones de caballería era Antonio Martínez, llanero de El Pao. Pues bien, cuando a Páez, en plena batalla le viene un ataque de convulsiones y queda sin sentido, es precisamente este realista venezolano el que lo pone a salvo y lo entrega a un patriota para que lo salvaguarde. En el transcurso de la campaña de Carabobo, en días previos a la batalla, Bolívar ordena al Gral. Bermúdez ejecute unas maniobras de “diversión” para obligar a los realistas a enviar tropas al centro-oriente del país para contrarrestar las acciones de los republicanos que trataban de tomar a Caracas. El enviado por La Torre es el general Morales, quien se enfrenta a las tropas de Bermúdez. ¿Pero sabe Ud. quién era la esposa de Morales? Pues nada menos que la hermana de Bermúdez. En esas batallas se enfrentaron los cuñados. Entre esos combates también estuvo la batalla de El Rodeo, cerca de Caracas. Allí el comandante de las tropas realistas era el venezolano y valenciano José María Hernández Monagas, proveniente de una de las familias más destacadas de la ciudad. Su casa está ubicada frente a la Plaza Sucre y hoy es sede de la Escuela de Teatro. Pues su-

3


cede que este oficial es el hermano de María de los Dolores Hernández Monagas, esposa del coronel Juan Uslar, quien peleará en Carabobo como comandante del batallón Vencedor de Boyacá. Por último, vamos con el caso más extraordinario: La única esposa que tuvo Simón Bolívar fue la madrileña María Teresa Rodríguez del Toro. Esta muchacha tenía una prima venezolana, nacida en Caracas llamada María Concepción Vegas Rodríguez del Toro. Esta chica se casó nada menos que con el general Miguel De la Torre, quien como comandante de las tropas del rey y capitán general de Venezuela se enfrenta a Bolívar en Carabobo. Primo contra primo. Así fueron las cosas.

@luishmedinac https://www.notitarde.com/opinion/columnista-del-dia/luis-heraclio-medina-algunos-mitos-y-curiosidades-de-la-batalla-de-carabobo/?fbclid=IwAR3VLYX76-CXlziqqn6tGVWwnGlmp2MgXAXFQTwx8qDNcP1ZFq5clM-ylKs

4


5

¿A dónde vamos? Américo Gollo Chávez Profesor Titular de LUZ

El 19 de junio día de vergüenza para los Estados Unidos "La ejecución de los Rosenberg es un linchamiento legal que mancha de sangre a todo un país" J.P. Sartre

Me ha tocado vivir el mismo exacto mundo como cuando nací. Nací con la 2a Guerra, que no concluyó con la Victoria de Stalin sobre Hitler. Empezó la peor y hoy más aguda. La razón asaltada. La ética en las cloacas de la Realpolitik. La libertad, falacia. Dios cedió su poder a la avaricia del Mercado sacro. Y el amor mutó en dólar su substancia. ¿Habrá salidas? La experiencia me enseña que desde Eva hasta hoy nunca ha cambiado. Recuerdo a Jesucristo, sigue crucificado. Gandhi asesinado. Mandela sin herencia. En la reafirmación de este modo de girar sobre el mismo lugar, el Parlamento de la UE aprobó, como exhorto, pedir a los miembros de la Unión borrar de la historia a comunistas y a nazis por sus crímenes de lesa humanidad, sin asomo de racionalidad y de


verdad histórica. Rectifico y preciso, el Parlamento desconoció de la historia, la cultura, los aportes de poetas, novelistas, científicos, músicos, pintores, dramaturgos, filósofos, estetas, actores, comunistas a la humanidad. Sus luchas y sus mártires. No se interrogó qué hizo posible que el campesino Adolf fuese el Führer Hitler. Al principio Hitler puso su mira en los comunistas y exacerbó su odio contra los judíos, más allá su etnia la causa principal, porque comunistas o socialistas dirigentes sociales académicos eran judíos. Ese mismo Parlamento nada dijo de la Inquisición, de los genocidios en la Conquista de aquí y de más allá. Del terrorismo islámico, de las iniquidades de los ingleses, que recoge en sin par y gran ilustración, Vargas Llosa en "el sueño del celta". La obra mejor escrita y más antimperialista habida y por hacer. Revisar la historia en sus hechos imprescindibles es no olvidar para no repetir sus crímenes, pero hacerlo por la verdad y no fraccionar para ocultar, callar, justificar crímenes de la misma magnitud, intensidad, crueldad. Fidel y Pinochet sea un ejemplo local. Franco y Pol Pot un poco más allá. Hoy es 19 de junio. En 1953 por orden de Pio XII en el Seminario se oraba y de Dios se pedía su intervención para evitar la ejecución en la silla eléctrica del matrimonio Rosenberg, acusado por la CIA bajo Huber, implacable macartista inquisidor de haber entregado a la URSS la información para la construcción de la Bomba Atómica. Así hicimos en Mérida. Yo era seminarista. Monseñor Chacón sentenció que era un crimen. Y Oramos. Dios perdió, ganó el macartismo. Hijo del KKK de marcados e impunes crímenes de lesa humanidad. Tulsa, exterminada por ser de negros sabios habitada. Por los Rosenberg no se escuchó la voz de la consciencia mundial, Pio XII, Einstein, Picasso, Casal, Sartre, entre miles más, Chaplin también, después, hostigado y perseguido por comunista o amigos de la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia la paz. Hace poco la República Popular de China cumplió 70 años, el presidente Trump elogió los logros de la revolución y meses después inventó el virus chino, fundamento de su campaña electoral... Maduro difama amenaza al Padre Arturo Sosa, el superior de los jesuitas, por denunciar la tiranía de Maduro y, semana después, ofrece condecorar al Nuncio apostólico en su regreso a Roma por lo bien que se portó con la RBV. El Nuncio no aceptó. Esta vez ganó Dios.

6


América Latina - a decir verdad- el mundo todo, tiene problemas hoy peores que los de siempre. Y la verdad se esconde como ayer... Vuelven a ser los comunistas los responsables de… el fracaso de quienes los acusan de cuanto han dejado o no han podido hacer… Que si el Grupo de Río, que si Cuba... un poquito de China y de Rusia... Poquito, porque tienen Poder. Y es prudente callar por miedo a la fuerza del Poder. ¡Ah! Señor, si esto fuera la verdad se acabaría sin costos el origen del mal. Bombardear a Cuba con comida, bebidas, chocolates, ropas, zapatos, medicinas, perfumes… Servicios, Placeres…. “Muerto el perro se acaba la rabia” dice el sabio refrán. He saludado la decisión de Biden de ver que algo adentro está mal. El mal que hace propicio el discurso y la acción política que atiza el fogón. Su tesis es de diáfana verdad. La enfermedad es endógena y hay que curarla para garantizar la vida... del hombre y del mundo. La humanidad en él. La crisis de la democracia está en sus incompletitudes, la injusticia, la inequidad... y justo allí la bandeja de oro para la acusación, la protesta, la indignación. Y... ¿A dónde vamos? Necesitamos pensar para saber. http://americogollochavez.simplesite.com/

7


8

Contra las ZEE Jesús Puerta Periodista, doctor en ciencias sociales

A estas alturas del debate está claro, para quien lo quiera ver, que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) significan la integración (o será mejor decir la sumisión ante) al nuevo orden globalista capitalista neoliberal. Este se ha caracterizado por el libre flujo global de capitales y mercancías, fundado en los principios del neoliberalismo, así como por la dispersión geográfica de las fases del proceso industrial, aprovechando las “ventajas comparativas” de los países, sobre todo el bajo precio de la fuerza de trabajo, y que se ha materializado en las maquilas. A nivel de cada país, ello implica una apertura generalizada al capital transnacional, planes de ajuste, privatización, desregulación financiera. En el avance de este proyecto, que ya lleva avanzando más de cincuenta años en el mundo, es relevante el papel dirigente de las entidades internacionales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el FMI, y otras asesoras como la UNCTAD, muy citadas por los defensores venezolanos de las ZEE. Los cerebros de la Ley (que ahora es “orgánica”, en una nueva distorsión para constitucional que ya explicaremos) de las ZEE, las presentan como “solamente” una maniobra para eludir efectos del “bloqueo norteamericano” (las sanciones). En su análisis justificativo, presentan las sanciones norteamericanas como la única causa de la crisis


que, por otra parte, reconocen como la peor de toda la historia venezolana. Pero un análisis honesto de lo que ha ocurrido evidencia que esas sanciones impactaron en una economía ya afectada por los errores garrafales de las políticas económicas aplicadas desde los tiempos de Chávez, que incluyó la entrega de dólares baratos que sirvieron, por una parte, para una importación masiva promovida por el mismo gobierno, lo cual dañó la producción nacional, y por otra, para alimentar un mercado negro de divisas y la fuga masiva de capitales, como ya es tradición en el país desde la década de los setenta. Se quemaron además las reservas del país, intentando pagar un endeudamiento atroz, contraído justo cuando los precios del petróleo nos colocaron en una situación de bonanza. Por supuesto, las sanciones norteamericanas han golpeado, especialmente desde 2019, pero lo han hecho sobre el cuerpo enclenque y sin defensas de nuestra economía. Nada más hay que ver el contraste de esta situación, con la de otros países bloqueados y que salen para adelante. Por ejemplo, Irán. Según todos los documentos “técnicos” de las entidades internacionales, las ZEE son instrumentos para atraer inversión extranjera directa (IED) a los países, en medio de la feroz competencia global por atraer esas inversiones. Esa pugna se basa en incentivos de toda clase, desde los laborales (que resultan siempre en la sobreexplotación de la clase trabajadora), hasta tributarios, facilidades aduaneras, de servicios e infraestructura. En fin, hay que dejar claro que se trata de “enamorar” a las transnacionales, de ofrecerles un menú “provocativo”. Hay que decirlo, porque los voceros del plan, como Vielma Mora, pretenden confundir distinguiendo entre inversiones extranjeras y transnacionales, que no se necesita ser un genio para entender que son lo mismo. Otra cosa que se aclara en los documentos de las organizaciones globalistas neoliberales: las ZEE son un instrumento para un modelo de industrialización para afuera, es decir, lo opuesto a la sustitución de importaciones. El país receptor recibe inversiones para procesar materias pre-procesadas afuera, algunas de extracción nacional, pero sus ganancias están aseguradas, sin impuestos y facilidades burocráticas, para, luego, ser exportadas en su totalidad. Hay que insistir en que los incentivos para esa inversión extranjera (transnacional) incluyen, en primer lugar, el bajo precio de la mano de obra. Por eso, en países como los latinoamericanos (México, República Dominicana, Honduras, etc.) las ZEE se convierten en Zonas Francas Industriales, es decir, maquilas. Fuerza de trabajo barata hay en Venezuela desde hace años, debido a las políticas erradas y la destrucción sistemática de la economía, así como por una evidente política antiobrera plasmada en la violación de los derechos sindicales, la hiperinflación, la muerte de la moneda, etc. Otros incentivos (o ventajas comparativas, dicen los “técnicos”) es la disposición de recursos naturales, es decir, petróleo, minería, bellezas naturales, posición geográfica. El pequeño detalle es que Venezuela, por una desinversión desgraciada, no cuenta con otro incentivo fundamental para los técnicos del Banco Mundial y la UNCTAD: los servicios. Aquí

9


no hay electricidad, ni suministro constante de agua de calidad, ni infraestructura y vías de comunicación en buenas condiciones. Mucho menos conectividad de Internet. Por otra parte, son ciertos los señalamientos acerca del impacto contra el fisco que tendrá la nueva política de exención de impuestos a las transnacionales. En este sentido, Vielma Mora en un texto publicado en Ultimas Noticias hace una maniobra retórica, y dice que se afincarán en los impuestos al comercio importador. Pero esto es solo una pirueta verbal. Desde hace años, la principal fuente de recursos tributarios, después del petróleo, que tiene el Estado venezolano, es el IVA en el presupuesto nacional. Mientras tanto, el petróleo ha caído en su producción y, en consecuencia, su aporte fiscal. Actualmente, el IVA es quizás la fuente más importante de recaudación en Venezuela, y eso desde 1993. En octubre de 2017 representó el 51,10% de la recaudación total de ese mes. En el acumulado de ese año, llegó a 49,71%. Y ¿quién paga el IVA? Los consumidores venezolanos. Es decir, todos nosotros. Otro argumento de relevancia para los voceros de las ZEE en el país (Vielma Mora, Rodolfo Sanz, Farías, Arias, etc.) es mencionar el ejemplo de las ZEE de China. Se pretende colocar como modelo para Venezuela la China que desde hace unos cuarenta años está realizando transformaciones sociales y económicas inmensas, apoyada en unas tradiciones culturales y una visión a largo plazo, de la que no disponen esos nuevos “técnicos de las ZEE” criollos, para justificar una política desnacionalizadora y globalizadora-neoliberal. Es muy chocante para quien tenga el mínimo de conocimiento de la historia china, esa analogía caricaturesca entre Maduro y Deng Xiao Ping (y, en consecuencia, entre Chávez y Mao). Deng, héroe de la Larga Marcha, tuvo que enfrentar durante más de dos décadas las humillaciones debidas a las locuras de Mao, el “gran Salto Adelante” y luego la “revolución Cultural”, que lo obligaron a ser un simple agricultor, sin ningún rango en el Partido y el Estado, vencerlo después de su muerte, implantar una nueva política que superara la persecución de los técnicos, la destrucción de las universidades, el fanatismo contra los intelectuales y las tradiciones chinas, el ensayo de experiencias primitivas en lo productivo (ese delirio de sustituir siderúrgicas por hornos en los patios de las chozas de los campesinos chinos). Es un cuento gringo eso del “pragmatismo” (término que en Venezuela se asocia a la improvisación tipo Eudomar Santos) de Deng. Se trata de políticas pensadas durante décadas con un horizonte de siglos. Se trataba de retomar el avance de las fuerzas productivas, premisa básica del marxismo, frente a la política ultraizquierdista de Mao de revolucionar regularmente las relaciones sociales sin desarrollar las fuerzas productivas, que sirvió de inspiración al proyecto bárbaro del Khmer Rouge. Las “modernizaciones” de Deng tampoco son lo mismo que la NEP leninista de los veinte en la URSS: la relación del Partido con el campesinado chino siempre fue muy diferente al ruso. En

10


la URSS la “colectivización forzada”, por la crisis de la NEP, significó la muerte de millones de campesinos, mientras que, en China, fue un producto natural de las formas de esa revolución en la época emergente. De modo que las transformaciones en China fueron de muy largo plazo; por lo menos 40 años. Después de las cuatro modernizaciones a finales de la década de los setenta (agricultura, fuerzas armadas, industria, ciencia y tecnología), se pasó a la experimentación con la política de “un solo Estado, varios sistemas”. Efectivamente, hubo un momento en que las ZEE desempeñaron el papel de laboratorio y catalizador de las reformas capitalistas en la sociedad china. Precisamente, esta es unas de las implicaciones más importantes de las ZEE que señalan los documentos del banco Mundial: el rol de catalizador para reformas profundas, en otras palabras, pasar a un sistema capitalista claramente neoliberal. En China se ha estado haciendo durante todo este tiempo, con la presencia orientadora del Estado. Pero este es otro tema que ameritaría libros y otros artículos. Por supuesto, China no es Venezuela. Ni por su historia, ni por su Estado, mucho menos por su cultura. El propio PCCh admite que en sus reformas pesa bastante la tradición de Confucio, esa, precisamente, que Mao trató de aniquilar y no pudo. Venezuela tampoco es Vietnam. Vietnam fue literalmente destrozado por la guerra imperialista. El napalm arrasó los suelos de una economía principalmente agrícola. Pero Vietnam también es otro tema que amerita otras elaboraciones. Pero hay otra precisión más cercana. Los “cerebros” de las ZEE venezolanas pretenden que eso aparecía en algún discurso de Chávez, o incluso hasta en el “Plan de la Patria”. Ya varios columnistas han desmentido esto. Lo que aparece en el primer plan de desarrollo del primer gobierno de Chávez (2001-2007), centrado en el logro de ciertos “equilibrios”, son las ZENDES, Zonas Especiales de Desarrollo Endógeno Sustentables. Eso no tiene nada que ver con esta búsqueda desesperada de capital transnacional bajo la orientación del Banco Mundial, ni con una industrialización hacia afuera. Las ZEE son todo lo contrario del “desarrollo endógeno” concepto que guió durante mucho tiempo los planes de los gobiernos chavistas. La cosa va más allá de distorsionar las propuestas chavistas ¿Ha advertido el lector que la palabra misma “socialismo” ha desaparecido totalmente del lenguaje de técnicos del BM que ostentan los “cerebros” del gobierno? Pero todo esto tiene otro aspecto: el jurídico. Los “cerebros” están montando todo un orden jurídico para-constitucional, que arranca con la Ley Antibloqueo, que es ya claramente inconstitucional, ya sólo con esa disposición que le permite al Presidente de la República “desaplicar” leyes en secreto. Pero, además, las propuestas de la ley de las ZEE coliden claramente con la Constitución. Tal vez por ello, ahora la proponen como “Ley Orgánica”, o sea que su rango es inmediatamente menor a la de la Constitución misma o, tal vez, de la “Ley Antibloqueo” que, es en la práctica, una enmienda a la

11


Constitución impuesta por medio no constitucionales. Se puede decir que la famosa pirámide de Kelsen, aquella que establece una jerarquía de las normas jurídicas colocando a la cabeza la Constitución, se ha convertido en un helicoide en Venezuela. La constitución en suspenso, una ley “constitucional” que autoriza al presidente a desaplicar leyes en secreto, unas leyes que brindan ventajas a empresas extranjeras por encima de las nacionales, que resuelven diferencias en instancias extranjeras. A todas estas, aparece una duda ¿Cómo se superpondrán los gobiernos estatales, a elegirse próximamente, y las administraciones de las ZEE? Hay que advertir que esas oficinas que administrarán las ZEE serán designadas directamente por el presidente. El mismo que no controló la asignación de dólares baratos a la burguesía importadora desde 2013. Llama la atención lo que dicen documentos del Banco Mundial acerca del éxito y proyección de las ZEE. Estas tienen que estar vinculadas a procesos más amplios de apertura y transformación estructural neoliberal; deben ser catalizadores y laboratorios. Así fue en China ¿debemos interpretar que los “cerebros” tienen en mente una transformación económica más profunda, en el sentido neoliberal, de industrialización para la exportación, en respuesta a planes transnacionales, que la concebida por aquellos “Chicago Boys” de CAP? ¿Por eso todo ese nuevo orden jurídico? Otros dos párrafos se merecen los documentos del Banco Mundial. Estos mencionan que, para el éxito de las ZEE, es necesario implementar mecanismos calificar la mano de obra y estimular la ya calificada. Esto se refiere a cuadros técnicos y profesionales ¿Esto lo tendrán en mente los “cerebros”? ¿A ello respondería una reforma universitaria que ya arrancaría con los nuevos énfasis en carreras técnicas contra la eliminación de las carreras humanísticas en las Universidades? Una última orientación se lee en los documentos del Banco Mundial y la UNCTAD. Se dice que las ZEE pueden florecer mejor si hay un “entorno de acuerdos regionales de libre comercio” ¿Tendrán en mente los “cerebros” de esta reestructuración neoliberal una vuelta a los tratados de libre comercio, al ALCA incluso? Dejo para otros artículos las implicaciones de las ZEE en relación a la promoción de innovación y tecnología, el tratamiento de las inversiones nacionales y el aspecto ambiental. Ya circula por ahí un proyecto de nueva ley de Ciencia y Tecnología. Ya tendremos ocasión de reflexionar sobre ella.

12


13

Mis preocupaciones sobre la Ley de Zonas Económicas Especiales en Venezuela Pasqualina Curcio Economista

Es imposible no pensar en maquilas cuando se escucha hablar de Zonas Económicas Especiales (ZEE). Lo primero que se nos viene a la mente es mano de obra barata, violación de los derechos laborales, mayor explotación al trabajador, bajos o ningunos impuestos y exportaciones. Es lo que caracteriza a una ZEE según los manuales del Banco Mundial. Hagámonos la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que haría moverse a los grandes capitales extranjeros para que, en lugar de invertir en sus países, vengan a Venezuela o a cualquier otra Nación? Obviamente la maximización de su ganancia. En un sistema capitalista, dada la contradicción trabajo-capital, las ganancias serán mayores en la medida en que los salarios sean menores. Me preocupa la ingenuidad de quienes afirman que no habrá desmejoras laborales en las ZEE, cuando es justamente este aspecto la garantía de las mayores ganancias del capital. En todo caso y ya que los diputados de la Asamblea Nacional (AN)


aseguran que esta ley no violará los derechos constitucionales de los trabajadores venezolanos y que no habrá exenciones a la Ley Orgánica del Trabajo, la sugerencia, para que no quepa duda, es que lo expliciten en el proyecto de ley. Déjenlo por escrito. ¿Qué otra cosa entusiasmaría a los grandes capitales extranjeros a “invertir” en nuestro país? Que luego de haber obtenido extraordinarias ganancias no deban entregárselas al Estado por la vía de impuestos y/o aranceles. Esto si está claramente establecido en el proyecto de ley de ZEE: “podrán tener la devolución automática, total o parcial de los impuestos por un período de hasta diez (10) años” (art. 19). Al respecto, ¿qué más exenciones tributarias se les puede ofrecer a las transnacionales si, desde 1999, no pagan impuestos en nuestro territorio por lo establecido en el Convenio de Doble tributación? Entonces, ¿por cuáles otros motivos vendrían? Muy probablemente por lo que han venido siempre: para captar las divisas baratas por parte del Estado y vivir de la renta petrolera. En el proyecto de ley de ZEE se cuidaron de garantizarlo de manera explícita asegurándoles un régimen cambiario propio, de libre convertibilidad, independientemente del que lo que se decida y rija en el resto del país (art 25). Sugerimos revisar este artículo. En aras de garantizar el principio de integridad territorial, el sistema monetario, financiero y cambiario debe ser único e igual en todo el territorio. Si nos fijamos bien, los tres puntos anteriores no son novedad en nuestro país. Entonces: ¿Qué hace la diferencia con este proyecto de ley de ZEE? ¿Por qué vendrían a pesar del bloqueo económico? Hay dos asuntos que me preocupan: 1) nuestras riquezas naturales y 2) la integridad territorial y nuestra soberanía. En la audiencia pública celebrada el 26-05-2021 sobre esta ley se informó que tendrán prioridad para establecer las ZEE aquellos territorios con grandes yacimientos. También lo establecen los artículos 5 y 8 en su numeral 2 del proyecto de ley. Nos preocupa la Faja Petrolífera del Orinoco con la mayor reserva mundial de petróleo y el Arco Minero del Orinoco que cuenta con la 2da reserva mundial de oro (7 mil TN), la 6ta de diamantes (33,8 millones TN), además de una de las mayores reservas mundiales de coltán, entre otros muchos minerales. También nos preocupan nuestras riquezas pesqueras en las costas. En todo caso, para la tranquilidad de todos los venezolanos, de aprobarse la ley, debería quedar explícito que todas las riquezas naturales son del pueblo (art. 12 de la CRBV) que cualquier asociación mixta debe contar con la mayoría accionaria del Estado, y que deben pagar altos impuestos y regalías por la explotación de nuestros recursos. No queda claro en el proyecto de ley qué tan especiales puedan llegar a ser esas ZEE en cuanto al estamento legal y el sistema de justicia que las rige. Dice el Maestro Luis Britto: “Soberanía es el perpetuo y supremo poder de un cuerpo político para darse sus

14


propias leyes, aplicarlas con sus propios órganos y decidir las controversias sobre dicha aplicación con sus propios tribunales”. Se sugiere establecer claramente que bajo ningún concepto las diferencias y conflictos serán dirimidos en medios alternativos de justicia y con figuras de acuerdos de arbitraje. De la misma manera, dejar claro que estas zonas se regirán por las leyes de la República, por lo tanto, cualquier excepción para garantizar esa condición “especial” debe, necesariamente, ser aprobada por el poder legislativo. Me alarma que, lo especial sea tan especial que, las ZEE, al tener legislación especial propia, sistemas alternativos de justicia, sistemas económicos, financiero, monetarios y cambiarios distintos, pero además en espacios con abundantes recursos naturales y fronterizos, funcionen como territorios autónomos, vulnerando la integridad territorial, la seguridad de la Nación y nuestra soberanía, al punto de eventuales intentos de secesión. Este es un aspecto muy delicado que debería quedar blindado en el proyecto de ley para evitar malas interpretaciones. La posibilidad de que las transnacionales no entreguen al Estado las divisas que obtienen por las exportaciones de nuestras riquezas naturales y lo que manufacturen en nuestro territorio es también motivo de preocupación. Debe establecerse el porcentaje de las divisas que están obligadas a entregar al Estado además garantizando el principio de la unidad del tesoro nacional. De lo contrario, cómo se cumpliría con lo que nos han vendido con esta la ley: “que ingresen divisas para poder aumentar los salarios”. Me inquieta que, como decimos por estos lados, le echen el muerto de las ZEE al Ejecutivo Nacional. Según el proyecto de ley, es el Presidente de la República quien tiene la potestad exclusiva de crear, mediante decreto, las ZEE (art. 7). Esta decisión es tan trascendental para la Seguridad y Defensa de nuestra Nación, que no debería recaer en una sola persona. Debe ser producto de un debate en la Asamblea Nacional. Además, la creación de ZEE implica establecer excepciones de lo establecido en las leyes, lo cual es competencia exclusiva del poder legislativo. Se sugiere revisar este aspecto. A estas alturas, no me queda muy claro cómo esta ley permitiría el cese de las medidas coercitivas unilaterales, tal como afirman algunos diputados. ¿Por qué el imperialismo depondría sus armas más poderosas, el bloqueo genocida y el ataque criminal al bolívar, de aprobarse esta ley?

15


16

La ley de zonas económicas especiales viola de forma y de fondo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Feijoo Colomine Dirigente político

Se encuentra en fase de consulta, una Ley propuesta por la "boliburguesia" venezolana. La Ley de Zonas Económica Especiales. Podemos llamar boliburgués, aquel personaje que bajo la apariencia de chavista, de constructor de una sociedad socialista para Venezuela, se encuentra enchufado en el alto gobierno revolucionario, pero con una perversa conciencia contra revolucionaria, pues sus ambiciones personales se imponen y traducen en el afán de la riqueza fácil, de acumular dólares, al alcance de cualquier ministerio, gobernación, alcaldía, o instituto autónomo, bajo el marco ideológico de una izquierda diferente, una izquierda capitalista, que ya no cree en Marx ni en Lenin, una izquierda que transita por supuestos paradigmas materializados, sobre todo en la República Popular China, pero allá en contextos históricos y políticos totalmente diferentes.


Estos "rojo-rojitos" abanderados de la tesis de una supuesta "burguesía revolucionaria” con nombres y apellidos como: Castro Soteldo, Vielma Mora, Lacava, Farías, entre otros, que mal copiando de China, e incrustando a Venezuela unas zonas o "gettos" industriales y comerciales, como es el caso de las ciudades de Hong Kong y Shenzhen, ciudades fronterizas, Hong Kong, bajo un régimen administrativo especial, Shenzhen, desarrollada por la revolución china desde 1979, para competir como modelo de ciudad socialista al oprobioso sistema capitalista implantado en Hong Kong desde el siglo 19, hasta el año 1997, en que el Imperio Británico devuelve a China un territorio de un mil cien kilómetros cuadrados, con nueve millones de habitantes, en un 80% de origen chino. Insisto, este modelo fronterizo de China, mal copiado y fuera de contexto, lo expresan estos personajes a través de las ZEE. La integración de Hong Kong a China se negocia con Inglaterra y USA, a partir del desarrollo del sistema politico "UN SOLO PAIS, DOS SISTEMAS", puesto en práctica por el Partido Comunista Chino, bajo la inspiración del líder Deng Tsiao Ping, con el objetivo de recuperar e integrar a territorio chino también a Macao, la isla de Formosa, más conocida como Taiwan y Nepal y el Tibet, regiones incrustadas en la enorme cordillera del Himalaya. Este modelo geopolítico desarrollado desde el año 1976, en medio de profundas contradicciones y luchas internas, no exentas de racias y asesinatos de grandes líderes comunistas, culmina en el Congreso del Partido Comunista Chino del año 2011, en la que es rehabilitado el líder Deng Tsiao Ping, que implicó un giro en la aplicación heterodoxa del marxismo, disminuyendo el rigor y las exigencias de la "Dictadura del Proletariado". El modelo chino deslumbró a la trasnochada y neoliberal cúpula del PSUV, y marca el sendero contra revolucionario al proyecto desarrollado por el comandante Chávez a partir de 1999. Podríamos atribuir al ex-ministro Jorge Giordani, como el "padre de la criatura" de este engendro capitalista. No se trata de que Venezuela recupere territorios fronterizos como es el caso de China. Nada por el estilo. El torpe desempeño del madurismo con las 15 fronteras venezolanas (sin ley orgánica de fronteras, como es exigencia de la Constitución desde el año 1999), el abandono del gran proyecto CARIBIA, que desafía al Imperio y rescata al Caribe de sus garras, pero adicionalmente, la increíble "torta" sobre el caso del Esequibo, rompiendo con el gobierno de izquierda del presidente Irfaan Ali, demuestran que la copia del modelo chino,

17


fue traída a Venezuela por estos "rojo-rojitos", con la intencionalidad de que nada menos el Imperio norteamericano, aplique por fin su Doctrina Monroe a Venezuela y el Caribe y nos transforme de hecho en un territorio estadounidense, con un régimen administrativo especial...eso sí, "de izquierda". Un país, dos sistemas, un país donde hay unas ZEE o pedazos del territorio, sea en fronteras o no, donde rijan estrictamente las relaciones de dominación del Imperio, donde circule libremente el dólar genocida, no se paga impuestos, donde impere la maquila, como forma de exploración del trabajo asalariado, un modelo anti-migratorio inclusivo para aquellos venezolanos, clases medias, que entiendan... La oferta: "para qué te vas a ir, si aquí tienes todo lo que quieres, pero a salvo del odio que encontrarás en toda hispano América". Un sistema diferente al de los paraísos fiscales de Panamá y las islas Caimán, para invertir capitales ilegales, libres de impuestos y utilidades aseguradas, pero en vez de finanzas bien lavadas, produciendo mercancías con marcas de alta gama, exportables. Eso es lo que nos espera de la Ley de Zonas Económicas Especiales, violatoria del artículo 301, de cuyo texto extraemos el siguiente párrafo: "...No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales". En previsión a este artículo, para imponer las ZEE, está clara la aplicación de la Ley Anti-bloqueo. Rectifica este mal camino, Maduro, contra el dólar genocida, contra el regreso al capitalismo ... no canten victoria con Guaidó en la calle, CITGO en manos gringas, el oro en manos inglesas, Monómeros administrado por el narcotráfico y cualquier sabandija guarimbera perdonado como "marihuanita" Guevara.

Viva Chávez...carajo

18


19

Las costuras abiertas Ángel A. Guerra Yánez Profesor universitario

El proceso electoral en curso pone a flote realidades de la política, gratas para unos y no tan gratas para otros. Así, cuando en los difíciles momentos que vive el país, clamamos por el diálogo, o la negociación, para denominar más adecuadamente este clamor, tenemos razones para dudar sobre los resultados que de ello pudieran derivarse, de llegar a concretarse un nuevo intento, si tomamos en cuenta los resultados de gestiones anteriores, caracterizados por una generalizada e intensa frustración, y por una generalizada desconfianza sobre la eficacia de tales propósitos. Sabemos que el llamado a dialogar ha sido una consabida estratagema del gobierno en su intención de atenuar las bien fundamentadas reservas, internas y externas, sobre su ADN democrático. Y no es esta ocasión una que nos induzca a pensar diferente. Maduro ha lanzado la primera piedra, tal vez la más contundente en su efectividad, sobre lo que pueda ser el resultado de un nuevo intento de negociación: Levantamiento de las sanciones - Reconocimiento de la "legitimidad" de la Asamblea - y Devolución de los activos de la Nación dispersos por el mundo (CITGO, Monómeros; Oro y otros recursos en bancos de USA, Reino Unido y Portugal, entre muchos más).! ¡Nada fácil !, Una pesada roca bien difícil de remover, como para dejar rendija por donde pueda


colarse algún resultado en favor de la oposición. Las sanciones, como sabemos, si bien en ellas pudiera tener influencia la oposición, la suspensión no depende de ella, pues, como agravante, tenemos la incapacidad mostrada hasta ahora para concertarse en un bloque unitario que la empodere como elemento efectivo de lucha. El reconocimiento a la Asamblea implica para la oposición, desdecirse de una de sus principales consignas de negociación, como ha sido, y tiene que ser, el restablecimiento de la institucionalidad del país, comenzando por el TSJ y todo lo que de sus decisiones se derive. La devolución de activos, dada la dispersión de beneficiarios de ellos dentro de la propia oposición, y la vigencia de las sanciones, tampoco será objetivo fácil de conseguir visto que tendría que acopiar muchos mea culpa en su favor. Por todo lo hasta aquí llevado es manejable entrever la intención de Maduro detrás de sus reiteradas ofertas de diálogo, ver las "costuras abiertas" de su posición y las escasas perspectivas de éxito de la oposición. No escapa a mi intuición la reacción de los que, como yo, abogamos por un proceso de diálogo como vía de alivio de la catastrófica situación que vivimos, pudiendo interpretarse como contradictorio lo hasta aquí dicho; pero es que son tan prominentemente obstructivas las condiciones que ha puesto Maduro, que sería poco menos que una candidez pensar que frente a ellas vamos a conseguir los resultados deseados. Consecuentemente la oposición, ante todo, tiene que proponerse, por " entre héroes y tumbas ", lograr consolidar la unión, como único medio, infalible, por lo demás, mediante el cual podremos aspirar a ser exitosos en lo adelante.

20


21

El infame plan de Guaidó y las potencias imperialistas para arrebatarnos la Guayana Esequiba Carlos Dallmeier Luchador social y político

1 – Cuando Venezuela se formó como nación libre y soberana, su territorio se constituyó sobre el perteneciente a la colonia española de la Capitanía General de Venezuela, cuyo límite por el sur este con la Guayana Británica era la margen oeste del rio Esequibo. 2 - Al imperio inglés consolidarse como el más poderoso del mundo, se propuso expandir el territorio de su Guayana Británica en una extensión similar a la que las colonias que Holanda y Francia poseían en la dicha zona. 3 - Para no actuar de espaldas a la política estadounidense de “América para los americanos”, inventaron un laudo a finales del siglo XIX sin la presencia de Venezuela, que firmara la potencia norteamericana en la cual la potencia británica le despojó a Venezuela de un extenso territorio al oeste del rio Esequibo. 4 - Ese acto de piratería nunca fue reconocido por nuestro país.


5 - En el año de 1966 y poco antes de la independencia de esa colonia británica, se firmó en Ginebra un protocolo entre Venezuela y Gran Bretaña en que cual quedó asentado lo írrito del laudo de 1899 y se abría un margen de conversaciones para resolver de manera pacífica el asunto de los límites. 6 – Dicho territorio no significaba ningún interés a las grandes potencias mundiales hasta que a partir de las primeras décadas de este siglo se encontraron inmensos yacimientos de minerales valiosos como el petróleo, bauxita, oro, diamantes, etc., que despertaron la codicia de esas potencias. 7 – Ahora la posesión de dicho territorio con sus inmensas riquezas naturales es vital para el continente europeo, de allí el entusiasmo con el cual sus naciones han participado conjuntamente con Estados Unidos en contra de nuestro país. Y no solo las naciones, hay que recordar que el Secretario General de la ONU es portugués y que la Unión Europea posee un peso determinante tanto en la mayoría de los organismos auxiliares de la ONU, como en los transnacionales como la OTAN, la Unión Europea, el FMI, etc. Es necio hacerse ilusiones pensando que esos países van a renunciar a semejante botín. 8 – Dado que mientras no se resolviese el asunto de la posesión de dicho territorio las corporaciones de esas naciones neo imperialistas no podían tener la seguridad jurídica para comenzar su explotación, estas diseñaron una estrategia para arrebatarle ese territorio legalmente a Venezuela, que comprende dos frentes: 8.1 - El primero, conseguir a través de la Corte Internacional de Justicia anular el acuerdo de Ginebra y otorgarle la propiedad a Guyana. Para lograr eso, ese país llevó la controversia a dicha Corte en el año de 2014. Venezuela se negó a convalidar cualquier acción de la Corte Internacional de Justicia anunciando que no asistiría ante dicho organismo. 8.2 - El segundo, lograr colocar a Venezuela en tal grado de indefensión que no tuviese más remedio que renunciar a sus derechos sobre el territorio. Para ello las naciones imperialistas europeas y Estados Unidos han intentado desde el año 2015 toda suerte de acciones en contra de nuestro país buscando una confrontación interna armada de tales proporciones que les permitan alcanzar ese objetivo. 9 – Como parte fundamental de esa estrategia y respondiendo a las instrucciones de los países imperialistas, la Asamblea Nacional en desacato acudió ante la Corte Internacional de Justicia presentando “argumentos” en contra de las pretensiones de Guyana en nombre de la República de Venezuela, otorgándole de hecho a dicha Corte la facultad de decidir sobre el caso y convirtiendo en legal el despojo en contra de nuestro país, ya que tendría el aval del “Gobierno de Venezuela” presidido por Juan Guaidó, que para ellos es el presidente legítimo, buscando destruir de esta forma la estrategia

22


del gobierno venezolano de no otorgarle a dicha Corte la facultad de decidir sobre el tema y volver a lo acordado en ginebra e 1966. 10- Esa acción de la Asamblea Nacional en desacato es una puñalada trapera en contra de los intereses patrios, y como tal debe ser denunciada ante nuestro pueblo y, asimismo, ser juzgada sin demora por los tribunales competentes como un acto de TRAICION A LA PATRIA

23


Foto mensajes

24


25


26


27


Humor negro

28


29


Pasos para activar el revocatorio

30


Portada de la revista médico científica “The Lancet”

31


32

La imperiosa necesidad de un acuerdo: proposiciones y razones Higinio j. Esparis Ingeniero mecánico, M. Sci. “Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad”. Simón Bolívar

Pareciera que la situación de crisis total que está sufriendo Venezuela no incitara a intelectuales, academias, universidades, a generar propuestas para su solución y las razones de la misma. En general, los articulistas disertan sobre la política local o global, sanciones, fallas de los servicios, COVID-19, salario, hiperinflación, elección del nuevo CNE, la confrontación entre los partidos políticos y demás temas del duro acontecer nacional. Desconozco las razones por las cuales no se forman numerosos grupos de


venezolanos sensibles que traten de explicar las posibles causas que nos han traído hasta aquí y, desde esas premisas, exigir a ambos grupos, soluciones reales y necesarias para el país. Nosotros, tenemos el derecho a solicitar, con respeto y firmeza, a nuestros políticos mayor responsabilidad en su profesión y una conducta democrática a favor del pueblo venezolano. Nuestra posición, como ciudadanos de este mal gestionado país, es dejarle claro a nuestros políticos y demás instituciones el rechazo a las conductas políticas y económicas que han ejercido, particularmente, en las últimas dos décadas. Venezuela y su pueblo reclaman con urgencia un acuerdo político-económico y los responsables de llevarlo a cabo tienen la obligación ante la historia de lograrlo lo antes posible. En las páginas siguientes presento algunas propuestas a las siguientes preguntas: A. ¿Posibles condiciones para un acuerdo político-económico a nuestra calamitosa situación? B. ¿Cuáles han sido las razones para no haber logrado en más de 200 años una economía diversificada, un desarrollo estable en todo el país, instituciones creíbles y efectivas, la independencia alimentaria, relaciones civilizadas entre los ciudadanos y el sistema político vigente, así como servicios públicos y privados costeables con los salarios recibidos por nuestro esfuerzo, una educación de primera, actualizada y bien diseñada para promover la formación individual y del país, una sanidad pública con servicios al nivel del siglo XXI, etc.? Este par de preguntas pueden tener tantas respuestas como número de personas deseen responderlas. Consciente estoy de esa realidad. En consecuencia, estas páginas delinearán unas ideas y visiones para la discusión de todo aquel que desee participar en este loable ejercicio, aun en el caso de quedarse solo en eso: propuestas… ideas. Ya que suponemos que los grupos confrontados probablemente no las lean y de llegar a leerlas, probablemente las ignorarían. En este momento lo que tenemos es incertidumbre total y una situación moral-económica-social totalmente deplorable. Tengo un moderado optimismo de un posible acuerdo integral durante este año 2021. A continuación, algunas ideas sobre los dos temas planteados.

¿Cuáles pudieran ser las condiciones que permitieran conducir a negociar un acuerdo político-económico-social a nuestra situación? En aras de simplificar el alcance de la pregunta, reduciré a tres los grupos enfrentados: 1. El gobierno actual, representado por el presidente en funciones y todas las organizaciones formales que lo apoyan (partidos, sindicatos, otros grupos, etc.).

33


2. Los partidos políticos denominados de oposición (extrema derecha radical y no tan extrema), gremios empresariales, grupos económicos, medios y jerarcas de la iglesia, adversos al gobierno. 3. El poder del norte, responsable de apoyar a los grupos políticos de extrema derecha y de castigar con sus sanciones a todos nosotros. La UE y algunos otros países considero cumplen más bien el rol dependiente del hegemón americano. Partiendo de lo que podemos leer en los medios, los grupos indicados en 2. y 3., solicitan elecciones libres con un nuevo CNE independiente y creíble. Recientemente, el poder del norte estableció cinco condiciones: “elecciones libres y justas, respetar los derechos humanos y la libertad de prensa, liberar a los 323 presos políticos, el cese de la persecución contra la oposición y desistir en el acoso contra las organizaciones de la sociedad civil”. Claramente, estas condiciones, tal cual están formuladas, considero no serán aceptadas por el gobierno en funciones. A mi entender, la situación político-económica de Venezuela tiene dos condiciones básicas: un acuerdo con los grupos políticos de oposición al gobierno (acuerdo interno) y otro con el poder del norte (acuerdo externo). Considero el segundo acuerdo más relevante que el primero. El gobierno de Venezuela decidió enfrentar a Goliat, seguramente pensando convertirse en David, el resultado lo conocemos. Los enfrentamientos, primero, deben evitarse, segundo, pensarlo muy bien antes de tomar la decisión. La buena diplomacia siempre recomienda prudencia. En un acuerdo interno, se impone identificar y aceptar con garantías, las condiciones necesarias en las cuales los grupos enfrentados pudieran comprometerse, no solo para elecciones. Es necesario también un acuerdo integral a mediano y largo plazo para convivir con apego a las normas democráticas de un país civilizado. Solo un pacto de convivencia a largo plazo, con reglas claras y precisas, nos permitirían optar al tan necesario desarrollo que Venezuela y los venezolanos nos merecemos .

A. Una solución ideal pudiera comenzar por: 1. El presidente en cadena nacional se disculpa ante el pueblo venezolano por no haber acordado con la oposición (grupos 2. y 3.), durante todos estos años, una posible solución a la grave situación de todos nosotros. Adicionalmente, en la misma cadena nacional, el presidente se compromete a explorar con la oposición, en el plazo de un mes, todas las vías posibles para dialogar respetuosamente y con la más absoluta seriedad un acuerdo político-económico-financiero viable y beneficioso para todos. El presidente afirmaría en cadena que se acabaron las especulaciones; todo tipo de reunión con la oposición será oportunamente informada, así como su progreso. Se impondría la transparencia mínima ante nosotros y los demás países. 2. La oposición (2.) en cadena nacional solicita el perdón de los venezolanos por los perjuicios causados y se compromete a negociar con el gobierno una salida a la

34


3.

4.

5.

6.

7.

terrible situación de Venezuela. La oposición, ahora sí, se compromete a lograr un acuerdo con el gobierno en beneficio de todos nosotros y respetar lo acordado. Ambos grupos se comprometen en cadena nacional, a lograr que sea el pueblo venezolano quien, a través del voto, decida la suerte de la República Bolivariana de Venezuela (RBV). El gobierno y la oposición se obligan a respetarse mutuamente, reducir las descalificaciones, a presentar claramente a los electores sus posiciones políticas y a respetar las decisiones de las instituciones. Todas las discrepancias serán discutidas con respeto, con altura política y con apego a las instituciones. La oposición debería solicitar al poder del norte el cese de todas las sanciones vigentes al gobierno venezolano. De no darse esta condición y otras que seguramente se presenten, el gobierno competiría en desigualdad de condiciones. Si el poder del norte levanta las sanciones, esta sería una muestra inequívoca de buena fe a favor del acuerdo nacional. Aunque en estos días la prensa habla de posibles negociaciones entre el gobierno y la oposición, considero que el gobierno de los EEUU será quien realmente establezca los temas y condiciones para un acuerdo. A todo evento, siempre será indispensable un acuerdo de convivencia entre los gobiernos de Venezuela y los EEUU ¿Se logrará a corto plazo? la historia será la encargada de responder. Cualquier solución para un acuerdo entre las partes enfrentadas debería darse durante o comenzar este año 2021. El pueblo venezolano difícilmente resistirá continuar con estas condiciones indefinidamente. El tiempo no debería ser la medicina para nuestros males.

B. La razones: ¿Cuáles pudieran haber sido las razones para no haber logrado en casi cien años una economía diversificada, un desarrollo amplio y estable en todo el país, instituciones creíbles y efectivas, independencia alimentaria, relaciones civilizadas entre los ciudadanos y el sistema político vigente, así como servicios públicos y privados de calidad, asumibles con los salarios recibidos por nuestro trabajo, una educación de primera, actualizada y bien diseñada para soportar la formación individual y la nación, una sanidad pública con servicios al nivel del siglo XXI, etc.?

Hipótesis: antropológicas e históricas El ser humano es imperfecto, no es un producto de la inteligencia artificial ni de un ente sobrenatural. Simplemente somos el resultado del azar, de la evolución, materia altamente organizada a través de los años. Estamos compuestos por varios de los elementos de la Tabla Periódica (60 elementos), billones de células y bacterias, enzimas, hormonas, entre otros. Venimos de un proceso evolutivo con una cultura, un pasado, un medio siempre cambiante. En consecuencia: somos imperfectos, inacabados, con carencias físicas, intelectuales y emocionales.

35


En razón de lo anterior, nuestra conducta y sistema están determinados por nuestros genes, carácter, emociones, miedos, cultura, experiencias, hábitat y evolución. Conductualmente, los hispanos y los latinoamericanos nos comportamos de manera bastante diferente a otros grupos étnicos, tales como los asiáticos, chinos, japoneses, coreanos, rusos, europeos, etc. Los líderes latinoamericanos parecieran tener una composición genómica y conductual que los llama a la confrontación fútil, descalificación, personalismo, tal vez como consecuencia de nuestra historia y ancestros. Los líderes políticos Latinoamericanos no han sido capaces de dirigir sus naciones en aras de una unión civilizada y provechosa para sus pueblos. Golpes de estado, invasiones, confrontación, descalificación, han caracterizado la conducta de los responsables de dirigir a la mayoría o casi todas estas naciones. Como ejemplo, vean ustedes lo que ha sucedido entre Colombia y Venezuela, Chile y Bolivia, etc. Agréguenle la conducta asumida por la OEA (Organización de Países Americanos), representada por su inefable Secretario General, simplemente deplorable, absolutamente insólita. La unión entre países latinoamericanos no ha sido posible por más de doscientos años. Las carencias de nuestros líderes han sido garrafales. Cuando algún líder brilló y sembró alguna esperanza, el poder dominante en América se encargó de apagarla. Siempre han sido de alguna manera manipulados y sometidos por el poder del norte. Tanto es así que los gobiernos del norte, se han aprovechado muy bien de la falta de claridad y valores de numerosos líderes políticos latinoamericanos ¿Cómo? Muchas veces, consiguiendo apoyo interno para dominar a nuestros países. Estos pseudolíderes internos son los denominados “vende patria” o apátridas. Venezuela está padeciendo las debilidades de los falsos líderes políticos. Tristemente, “don dinero” es muy poderoso, compra casi todo y a casi todos. La conciencia desaparece ante la vana de esperanza de felicidad y buena vida. A mi entender, debemos esforzarnos por exigir y seleccionar lideres formalmente calificados (mínimo, con títulos universitarios a nivel de pregrado. Deseable, con uno o más a nivel de postgrado), honestos, verdaderos patriotas con una visión de país aceptable para la mayoría de los venezolanos. A los vende patria hay que aplicarle la dura ley sin contemplaciones. Igualmente, nada bueno debemos esperar del hegemón del norte, siempre tratará de aprovecharse de nuestras debilidades para dominarnos y aprovecharse de nuestros recursos. Una relación inteligente con ese gran poder es lo deseable.

Venezuela y su independencia En el caso de Venezuela, la conquista por los españoles y la posterior guerra por la independencia fueron cruentas. Los valores y culturas primitivas fueron barridos por los

36


conquistadores, los esclavos negros coadyuvaron a generar un mestizaje típico latinoamericano. Surgimos de la confrontación para tratar de existir libremente. Esta característica, antropológica-evolutiva, no hemos logrado superarla a más de dos siglos de nuestra independencia. Nacimos de la confrontación y del odio de las clases bajas al predominio de los mantuanos. Lamentablemente no hemos podido conseguir una unión armoniosa y fructífera entre todos nosotros. Nuestros líderes se han desgastado en confrontaciones estériles e inútiles olvidándose de su país y su gente. Los conquistadores españoles dejaron su huella en los pobladores de estos países. Observen la conducta de la España de ese entonces y su posterior historia. La mezcla de sus habitantes está parcelada. Las comunidades españolas actuales son un ejemplo de su historia. Ni siquiera una guerra civil con más de un millón de muertos ha logrado cambios definitivos a favor de la integración, tolerancia y unión. Actualmente, los políticos españoles destacan por la gran corrupción de los partidos, permanente descalificación y posiciones extremas. Los grupos radicales de la extrema derecha venezolana actual son una versión agravada de la derecha española. La guerra de la independencia de Venezuela fue muy larga y penosa. Tras 13 años de guerra, el país se encontraba arrasado, se calcula que al menos 200.000 personas murieron a consecuencia de las batallas, las enfermedades, el hambre o las represalias de la guerra a muerte. Según los historiadores, el comienzo de los golpes de estado en Venezuela lo ubican en 1845. En Golpe y Estado en Venezuela (ePub base r1.2, 139 páginas), Arturo Uslar Pietri plasma con mucha claridad las hipótesis que he esbozado anteriormente. Cito: Todas las etapas y los personajes han sufrido este proceso de erosión continua, que procede de la actitud retaliativa con que las facciones triunfantes han considerado las figuras de los periodos inmediatamente anteriores. Casi siempre han sido los «enemigos», en actitud vengativa, quienes han juzgado las etapas históricas que los han precedido y esta característica no se ha detenido nunca hasta nuestros días, con los más graves daños para el valor formativo que debe tener la historia en la conciencia nacional (subrayado mío). Muy a la ligera, podríamos contemplar esa sucesión de rupturas y negaciones que han caracterizado nuestra historiografía hasta hoy. Los hombres de la independencia se sintieron obligados, y seguramente lo estaban por las circunstancias mismas de la lucha, a denigrar del régimen colonial, pasando por sobre la contradicción que significaba que esas grandes figuras militares, políticas e intelectuales se habían formado, precisamente, en ese mismo régimen que pintaban con tan negros colores.” En los últimos cien años hemos carecido de líderes políticos con conciencia plena sobre lo que debe ser el país. Han sido incapaces de concebir un plan integral del país que

37


queremos y podemos lograr. Nunca se plantearon la posibilidad de un desarrollo equitativo e integral del país. Prefirieron la vía fácil: vivir de la renta petrolera, enriquecerse ellos y los empresarios apátridas. Así mismo, han fallado en reconocer y cambiar la conducta descalificadora, intolerante y confrontacional por una de convivencia y unión entre todos los ciudadanos. Lo vivido en estos últimos veinte años nos tiene que llamar a una reflexión profunda de la conducta de nuestros líderes o aspirantes a representarnos. El pueblo venezolano está harto de tanta demagogia, corrupción, engaño y una pésima gestión político-administrativa. En consecuencia, desea fervientemente un cambio profundo en la manera como los políticos, grupos económicos, medios de comunicación y jerarcas de la iglesia, han gestionado nuestro país. Los medios, líderes políticos, económicos, sociales y eclesiásticos no deberían continuar con su antagonismo en perjuicio de todos nosotros. La abrumadora mayoría de los venezolanos estamos clamando por un acuerdo político que ponga al país en una senda de tolerancia, decencia y eficacia que logre sacarnos de esta deplorable y miserable situación en la cual nos tienen. El acuerdo para superar esta situación depende, fundamentalmente, de los políticos venezolanos y una aceptable convivencia con el hegemón americano. Concluyo estas reflexiones, afirmando que nunca lograremos el necesario desarrollo integral y equitativo del país sin acometer, entre otros, los acuerdos arriba indicados y un plan de reingeniería profunda de la estructura del estado y la división político territorial. En segundo lugar, considero obligante exigir legalmente a todos los aspirantes a cargos de elección popular, entre otros requisitos, ser graduados a nivel universitario, algunos con postgrado y doctorado. Es insólito que quienes nos representan no reúnan las calificaciones formales y académicas para los cargos que deben ejercer. Nadie sensato permitiría ser operado del corazón por un mecánico de automóviles (respetando esta honorable profesión). Así mismo, es totalmente ilógico esperar una gestión global orientada a la refundación moral, cultural, política, social y económica de la nación, si los responsables de dirigirla desconocen lo que es preparar un “plan del proyecto” y el “plan integral para la transformación del país” es el más importante proyecto que nos atañe a todos. Razón tenían los griegos al desear ser dirigidos por sabios…

Higiniojesus@gmail.com

38


39

La candidatura de Arias Cárdenas mucho más Américo Gollo Chávez Filósofo y Profesor Titular de LUZ

A Geovanni Finol por su amistad y amor a la verdad

Contexto El proceso de destrucción de la familia, asalto a la razón y sustitución de la reflexión por la abulia, así como destrucción de la economía y de la naturaleza, en corto, el triunfo de la necrofilia sobre la biofilia mediante el terror tiene signos de implosión. Vale decir, el aplastamiento brutal sobre las masas es de tal magnitud que estas, sin consciencia alguna, tienen síntomas de explotar. Aunque no sea homologable el suceso a la astrofísica, pero como imagen, hay indicios de un big bang, que - por ahora-


aún pudiera contenerse desde afuera. El ejemplo más notable de ese proceso tiene su prueba en la demolición del muro de Berlín y el desplome de la URSS.

Estos ejemplos tienen otro ejemplo para la reflexión, Cuba Allí, observe bien, la ideología que controla la posibilidad de su big bang ha logrado crear una vivencia de felicidad en la miseria, o, dicho de otro modo, hacer feliz a las masas en la miseria o hacer de la miseria un estadio, una isla de la felicidad, un lugar fuera del mundo que, al contrario de sociedades abiertas construyen su noción de felicidad en la opulencia. Este proceso de big bang es universal, cambia las causas, modelos, etc. y las consecuencias, pero es inevitable, también, donde hay libertad sin equidad. No se trata de la imbecilidad que establece opuestos en reduccionismo mental entre capitalismo/comunismo. Democracia/terrorismo. Democracia Opulencia/ Socialismo/Miseria. Bien/Mal. La cuestión merece otras respuestas. El maniqueísmo es muy anterior a su moralizador, fundador, el persa Manes, pero corresponde a él la formalización religiosa de que se determina por opuestos bien/mal. Y, por tanto, de una sencillez lógica su uso como un sistema binario perfecto. El presidente Biden lo ha dicho de modo categórico. La Democracia está enferma y, o se cura su enfermedad o muere. En dos textos1,2, que estamos obligados a estudiar, hay un deslinde teórico e histórico del verdadero problema de nuestra era, a partir de la historia de los Estados Unidos y de su realidad social, cultural, políticas y su roll en el mundo. Son dos discursos de mayo, uno revisando críticamente la masacre racial en Tulsa y el otro, la conmemoración de los 153a del Día Nacional de Los Caídos. No como contrición sino mucho más, como necesidad de crear una nueva política, una nueva historia que, radicalmente, supere las causas de la tragedia y abra un nuevo camino en donde el debate, la confrontación se plantea en su verdadero ontos, libertad o sumisión, democracia como realidad histórica y vivencial frente a todo tipo de autoritarismo, dictaduras teocráticas y democracias ególatras, sin duda igualmente real. Y agrego, más poderoso hoy cada vez.

Consulte ambos textos1,2 Allá el apartheid, discriminación racial, concentración del poder. Abismales contrastes entre Bezos y besos. Aquellos absorben, a estos se exprime.

El caso RBV

40


Entre nosotros no hay interrogantes, no hay reflexión. Vivimos en la prehistoria cultural y en el mejor de los casos, invoca el bienestar que atrás alguna vez, se afirma, hubimos. Ese inmenso vacío del no pensar ha permitido que sea la tiranía, su régimen, quien impone la agenda. El qué hacer y el cómo hacerlo. En ello está, en lo fundamental, el éxito de la tiranía y la imposibilidad de tener una respuesta. Se actúa, con el perdón de los perros de Pavlov, con la misma metódica que empleó este sabio con los canes. El voto, sea un ejemplo, el mito del voto como fuente de la democracia sirve de carnada y la votación condicionada, la respuesta. Tal conducta condicionada, ha facilitado que en toda la historia de la humanidad nadie haya ido más rápido en el proceso de construcción de su modelo. La destrucción del Hombre. Ha socializado la miseria como su espacio expedito y de la conformidad su modo de existir. He estudiado este "acontecimiento" único para sustentar mi tesis, si no pienso, existo feliz; si pienso la angustia crece tras las preguntas y las respuestas casi siempre son incompletas e incrementan la duda. A pesar de este rápido éxito, la miseria in crescendo, ya empieza a ser preocupación de la tiranía. Sabe que ya se agotó “el pan y circo” o si se prefiere, al circo le falta pan. Por ello, bajo control, hará concesiones mínimas al sector de la economía, no para superar la miseria, escasez, la hiperinflación sino para su beneficio. No está en juego el ejercicio de la democracia, sino la reafirmación de satisfacer con migajas la avaricia del poder económico. Y en política es mayor la estrategia y táctica del régimen, es garantizar su permanencia en el Poder y para ello, dada la situación, la tiranía está obligada a tener convidados de piedra en el banquete. Esa “flexibilidad”, esa amplitud, indica que hay signos de implosión y que la tiranía tiene pleno conocimiento de ello. La exagerada opresión que el régimen ha impuesto con eficiencia, eficacia y crueldad inigualables mediante el terror tiene un grave defecto, ha carecido de ideología que lo edulcore. En efecto, por mucho rebuscar de quienes acusan de socialismo comunista a esta tiranía, ésta carece de un mínimo teórico que la sustente. Lo tuvo la Inquisición, el nazismo y el estalinismo. El peronismo un tanto. Aquí la corrupción, el narcotráfico, el odio, la difamación, la injuria, el vudú son sus bases y el gansterismo y la voracidad de quienes ejercen las funciones de gobierno, su burocracia, etc. Su primera necesidad para acumular riqueza y poder. Y hacerlo de modo brutal acelerado, pues, siempre los acompaña el miedo de perder la oportunidad.

41


Pues bien, los amos del proceso se han percatado que la sumisión de las masas se consume, y hay que retroalimentarla. Lo han hecho muy bien. La designación del "nuevo" CNE es un paso mágico y el negociado electoral su inversión. Dar una imagen de apertura y agregar cómplices para mantenerse y reafirmase en el poder es la vía expedita de hoy. Los cómplices ya están bien pagados pero la tiranía tiene que lavarse un poco el rostro y en ese mundillo se inscribe - en el caso del Zulia- la candidatura de Francisco Arias Cárdenas.

El único héroe del 4F Hoy sin mucha significación, pero sí, y en cambio, la condición humana de Francisco, sus habilidades y otros dones y méritos que son opuestos absolutos a Prieto. Como quien dice es la puesta en escena del Papá León I, ante Atila.

¿Cuántos problemas resuelve Pancho? El más trascendente internacionalmente, dar sensación de apertura. Y quizá también ejemplo práctico. Éxito como gobernador. Experiencia diplomática. Ello, desde luego, sería el más oportuno y eficaz aporte para el deshielo del aislamiento. En el universo interno en el Zulia, limpiar de hienas al PSUV y abrir a la revolución un liderazgo abierto, no solo en la región, sino y, de más importancia, a nivel nacional. Pero, se va más lejos, Francisco genera confianza en el sector agropecuario y abre la posibilidad de despojar o al menos limitar, la zona del poder que tiene el ELN, las FARC, Narcos, Paracas. Esa confianza la tienen también las organizaciones de comerciantes, industriales, sindicatos, colegios… No menos importante suena la posibilidad de limpiar en parte la perversión extrema de las policías y entes de seguridad que operan en el Zulia. Se tiene la sensación de que con Francisco en la gobernación no sería necesario el “Meta gobernador” y que los poderes dispuestos por la Constitución los puede ejercer el gobernador a plenitud. Lo cual implica que las relaciones gobierno regional con el centro, se haría de modo directo, lo cual, desde luego, sería un avance para el Zulia.

42


No hay especulación en estas líneas, pero, vamos un poco más allá. El supuesto dubitable de que haya elecciones para presidente, no sería lo mismo que el gobernador fuese Prieto, por ejemplo, o un opositor subordinado al Meta gobernador. Y, da vueltas el mundo, Pancho no suena mal como presidente de la anhelada transición. Tiene halo de López Contreras. Solo que Gómez integró a Venezuela consigo misma y esta tiranía la destruyó. Es deber crítico estudiar estas posibilidades, pero, obligado estoy a reconocer, que esa candidatura es el exterminio de la oposición. Se quedaría sin discurso reducido a maldecir a soto voce a Prieto. Nada, absolutamente ha dicho sobre qué hacer en el Zulia. Qué hacer con el Zulia y para el Zulia. A Prieto, “ni con el pétalo de una flor” y muy menos un gramo de razón y de testículo. Viven ocultos en el regionalismo y la zulianidad. Pero, volvamos a mi asunto de fondo. No se derrota a la tiraría sin claro deslinde teórico y fuerza guiada por la razón y la ética. El voto desde siempre ha sido un recurso del Poder que, en situaciones no contrarias, es parte de su juego, pero no su esencia. Es cambiar a Messi por Ronaldo, cuando el juego es perfecto, ello mejora el espectáculo del futbol, pero no se cambia el juego ni sus reglas y, muy menos sus beneficiarios, independientemente de cuanto gane Messi o Ronaldo. Cierro con el ejemplo de EEUU. Se cambia al troglodita Trump por sensato Biden. Este tiene la tarea de devolver al juego sus reglas y curar al enfermo, la democracia, superando sus límites históricos, culturales, económicos, sociales. Yendo a buscar el mal en sus raíces. Creo que es tiempo de asumir para la política la sentencia de Ratzinger, para quien los mayores enemigos de Cristo están en su casa, la Iglesia. Los mayores enemigos de la democracia, como hecho histórico, no como mito, están en los amos del Poder que lo controlan y sus consecuencias, la injusticia, la discriminación, la miseria.

1. Remarks by President Biden at the 153rd National Memorial Day Observance 2. Remarks by President Biden Commemorating the 100th Anniversary of the Tulsa Race Massacre

43


La invención del pueblo judío (Reflexiones sobre el libro de Shlomo Sand “La Invención del Pueblo Judío”)

Wladimir Abreu Profesor de historia

El tema palestino-israelí recurrentemente acapara los titulares de la prensa mundial y recurrentemente agita las posiciones sobre el asunto. Están quienes son solidarios con Palestina; quienes justifican la política israelí y quienes últimamente juegan a la evasión con base en una supuesta neutralidad; esta última posición, la más hipócrita de todas, al menos quienes defienden la política del estado de Israel son francos. Ser solidarios con Palestina no es ser solidarios con la política derechista y teocrática de Hamas; es ser solidarios con un pueblo al que se le arrebató su territorio; a quien la ONU mandató que podía ejercer soberanía en el 45% del territorio de la Palestina histórica, el restante territorio Palestino fue ocupado por Israel en 1967 violentando todas

44


y cada una de las Resoluciones de la Naciones Unidas, ante los ojos de la humanidad entera. Los partidarios de la política sionista, justifican la existencia de Israel bajo la premisa de que el pueblo judío está volviendo a unas tierras de las que fue expulsado hace 2.000 años por los romanos. Los Trabajos del Historiador israelí y profesor de Historia de la Universidad de Tel Aviv Shlomo Sand, La Invención del Pueblo Judío y la Invención de la Tierra de Israel, refutan con evidencias de archivos, fuentes, investigaciones historiográficas y arqueológicas, que nunca hubo expulsión del pueblo judío de Palestina en época de los romanos (siglo I DC); es más, ¡Nunca existió en la Antigüedad tal “Pueblo Judío”, lo que en realidad existió fue una religión judía (la cual aún existe), que como otras religiones, con sus diversas sectas y divisiones (el judaísmo tuvo muchas) profesaron las diversas comunidades que poblaron los territorios de Palestina. Según Shlomo Sand en los siglos XIX y XX en Europa surgió un movimiento nacionalista en la burguesía judía (sionismo), y que con las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial harán posible el surgimiento del estado de Israel en 1948. Shlomo Sand es ciudadano israelí, de ascendencia judía, aunque es ateo, no plantea la destrucción del estado de Israel, considera este un resultado histórico concreto, no se puede hacer retroceder la historia, pero entiende que el derecho a la existencia de un estado Palestino, es una necesidad, sin ello no sería posible salir del estancamiento de la situación actual; también es necesario para destrancar el juego, desmontar el mito de la existencia de un “Pueblo Judío”. De lo planteado por el Profesor Sand podemos extraer los elementos que han construido la mitología sionista sobre el “pueblo judío” y al estado israelí, con ellos podríamos “de construir” el discurso sionista: 1) Nunca hubo un éxodo judío del antiguo Egipto, ninguna evidencia de la propia arqueología israelí o de otra nación lo confirma. 2) Nunca hubo exilio masivo de los judíos de Palestina durante el periodo de dominación romana, siglo I DC. Los romanos, no expulsaban poblaciones, iba contra la lógica imperial romana, la dominación de territorios vacíos no les servía, para los romanos se necesitaban súbditos, esclavos, comerciantes, artesanos y campesinos, que trabajasen las tierras, que pagasen impuestos, que construyeran su imperio. David Ben Gurion, fundador del estado de Israel, sabía muy bien que nunca hubo un exilio judío en la Palestina Romana y consideraba a los campesinos palestinos descendientes de los antiguos hebreos.

45


3) El Judaísmo de la época se propagó por toda la región porque era una religión proselitista, captaba adherentes al igual que el cristianismo, que era una división del judaísmo, estas religiones se regaron por el Medio Oriente, el Mediterráneo Oriental hasta la Europa Oriental (la rama Azkenazi del judaísmo); la rama Sefardi lo hará por el suroccidente de la cuenca del Mediterráneo hasta llegar a España junto a la expansión musulmana. 4) Nunca existió un reino de David o Salomón, que abarcara la totalidad de la “tierra de Israel”, estos reinos míticos, parte realidad y parte construcción legendaria, son quizás expresión de pequeñísimos y antiquísimos reinos tribales (y de esos hubo muchísimos en la zona) que nunca conformaron una unidad orgánica total en la región. 5) Hasta la consolidación del estado israelí, nunca hubo absolutamente nada en común entre un judío de Marruecos y un judío de Ucrania, o un judío español (antes de su expulsión); salvo la religión. No compartían ni idiomas, ni costumbres, ni vestimentas, ni historia, ni gastronomía, ni sicología o cultura común; incluso la lengua hebrea era solo de uso litúrgico-ceremonial; en su vida cotidiana los judíos hablaban la lengua de la nación de donde vivían, el yiddish es una variante de la lengua alemana hablada por los judíos de la Europa oriental. 6) Todo el fundamento del “éxodo” judío es bíblico, no hay historiografía científica israelí, ni de otro país, que fuera de lo bíblico que respalde la tesis del éxodo. 7) La insistencia del Sionismo en hablar de un “Pueblo Judío” es porque los pueblos poseen tierras, territorios y esto justifica las pretensiones territoriales sionistas. 8) Los judíos no son un pueblo, el judaísmo es una religión. Hoy si obviamente hay un pueblo israelí y una sociedad israelí. 9) Hay una contradicción entre lo que significa Palestina en la teología judía y lo que es Palestina para el sionismo. “Volver a Palestina”, en el judaísmo, en la teología rabínica; “El próximo año en Jerusalén” ("Hachana haba ba Yeruchalayim" en hebreo), tiene una significación religiosa, no política. Volver a Jerusalén, ¡Es la venida del reino de Dios!, ¡Es la Redención!, ¡la llegada del MESIAS! Es el equivalente cristiano del apocalipsis y la segunda venida de Jesucristo. El sionismo convirtió un concepto religioso–metafísico, en una argumentación política y geopolítica, para justificar la ocupación del territorio Palestino. ¿Por qué en 2.000 años, hasta la creación del estado de Israel, los judíos nunca hicieron un esfuerzo de migración masiva a Palestina? Por lo anteriormente mencionado, el regreso a “La Tierra Prometida” es un concepto religioso, es la Redención, no era la vuelta a un punto geográfico.

46


10) El Sionismo es una negación teológica del judaísmo; la idea de poblar Palestina y crear un estado judío, contradecía las premisas fundamentales del judaísmo, pues una nación israelí solo se puede concebir teológicamente, como la redención religiosa, no la creación de un estado-nación. La Jerarquía Rabínica de su tiempo condenó en pleno las tesis sionistas de Theodor Herzl (1860-1904) y la convocatoria de su Congreso Sionista (1897) por violentar las leyes religiosas judías. El Gran Rabino Lebovicht de la jerarquía judía en el Imperio Ruso condenó expresamente a Theodor Herzl y sus actividades. 11) El Congreso sionista de 1897 liderado por Theodor Herzl iba a realizar sus sesiones en Múnich Alemania, pero 78 de los 80 rabinos más importantes de Alemania firmaron un documento en contra de la realización de ese congreso en territorio alemán, ante eso se debió mudar su sede a Basilea, Suiza; el Sionismo se formó en contra de la opinión de la jefatura religiosa judía de la época, los rabinos. 12) Los judíos, los cristianos y los musulmanes nunca tuvieron una patria en sí mismos, los que profesaban cada una de estas religiones tenían por patria el lugar donde vivían, un judío polaco, alemán o ruso; generalmente se consideraba un polaco, un alemán o un ruso de fe judía. 13) El Sionismo no proviene propiamente del judaísmo religioso, nace como un movimiento nacionalista de la burguesía judía alemana de finales del siglo XIX, apoyada por sectores de la burguesía puritana inglesa; interesada ésta en “acelerar la venida del reino de Dios”, y deshacerse de los judíos en Inglaterra (antisemitismo). 14) En 1917, el año de la declaración Balfour, había en Palestina 700.000 palestinos y 60.000 judíos; entre 1897 (Congreso Sionista) y 1917 solo 30.000 judíos habían emigrado a Palestina; los otros 30.000 judíos que siempre habían vivido en Palestina, eran por obvias razones religiosas ya explicadas, antisionistas, la predica sionista no calo en la inmensa mayoría de las comunidades judías. La Segunda Guerra Mundial, los crímenes del nazismo contra muchos pueblos y entre ellos los judíos acelerarían la emigración judía a Palestina; sin la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias no se entenderían los eventos posteriores. La Declaración Balfour de 1917, era sobre todo una política antisemita británica para empujar a los judíos fuera de Gran Bretaña, el propio Arthur James Balfour, hoy un héroe en Israel, estableció leyes que prohibían la migración de judíos de Europa oriental hacia Inglaterra. 15) En 1924 el gobierno norteamericano estableció leyes que limitaban la migración de judíos europeos hacia los Estados Unidos, casi en la misma tónica que los ingleses.

47


16) El Sionismo convirtió conceptos religiosos y metafísicos en conceptos políticos e ideológicos, a fin de justificar la creación de un estado-nación. El sionismo fue el último gran movimiento del nacionalismo burgués europeo que al igual que el nacionalismo alemán, justifico la creación de un estado no por los conceptos jacobinos, republicanos y revolucionarios de la Revolución Francesa de 1789: la nación política de los ciudadanos, antiguos súbditos de la corona francesa. El sionismo tomó del nacionalismo alemán de raíz irracionalista, reaccionario y adversario de la Revolución Francesa, la idea de que la nación es un sentimiento, un pueblo con una cultura anterior y quienes no son parte de esa cultura común anterior, no son parte de esa nación. El sionismo se alimentó de la variante más reaccionaria del nacionalismo europeo de los siglos XIX y XX, el nacionalismo alemán. 17) Desde 1967 el estado de Israel ocupa los territorios otorgados por la ONU a los Palestinos, sin ningún respaldo jurídico internacional, desconociendo todas las resoluciones de las Naciones Unidas y todas las condenas y sentenciones de los más diversos órganos internacionales jurídicos y políticos. 18) Según el sionismo y su peculiar interpretación de los textos religiosos, “La Tierra de Israel” son los territorios que aparecen en el Antiguo Testamento, es decir la tierra de Israel no solo es Palestina, es decir: Egipto, Jordania, Siria, Irak, la península arábiga, Líbano, desde El Nilo al Mar Rojo, todo sería la tierra prometida por dios a los judíos, en la interpretación interesada de la burguesía sionista, de los libros religiosos. 19) El Reino Medieval Jázaro, que se desarrolló entre los siglos II y X DC, en las estepas del Volga y el norte del Cáucaso, es quizás el más concreto y significativo antecedente de una entidad estatal judía en la antigüedad (y hubo varias); en el sentido de un Bizancio Cristiano o un imperio otomano musulmán. Los jázaros eran un conjunto de tribus túrquicas-hunas y búlgaras, donde el judaísmo era la religión oficial, esto fue así porque era la posibilidad de mantener una equidistancia entre el poderoso Imperio Bizantino y los pujantes reinos musulmanes. El reino jázaro era un estado tapón entre imperios cristianos e imperios musulmanes; cuando el equilibrio de fuerzas desapareció, acabo el reino jázaro. Hacia el siglo VIII DC los Jázaros alcanzarían su mayor esplendor luego vendría su decadencia hasta finalmente ser derrotados en 1016 DC por una coalición ruso-bizantina. El primer “estado judío” no existió en Palestina, sino al norte del Cáucaso. Muy probablemente las comunidades judías que se establecieron en Europa oriental, tengan una gran relación con los jázaros. 20) No hay una cultura judía; hay una cultura israelí, una cultura alemana, egipcia e italiana. Los judíos en Europa eran parte integrante de la cultura del país de que habitaban; la cultura de un judío en Nueva York, es la cultura de todo habitante de Nueva York, de todo norteamericano.

48


Curiosidades: La Estrella de David no es un ancestral símbolo religioso judío o semita, proviene en realidad de la India. La mitología sionista ha hecho pasar este símbolo como algo antiquísimo del judaísmo. Referencias Bibliográficas: Sand Shlomo. La Invención del Pueblo Judío. Akal. Tel Aviv. 2011. Sand Shlomo. La invención de la Tierra de Israel. Akal. Tel Aviv 2013. 49 vladimirabreu@hotmail.com twitter: @vladabreu1917 https://wladimirabreu1917.blogspot.com/2021/05/la-invencion-del-pueblo-judio.html?fbclid=IwAR1F-R2-oDDopbsyFVzqI_pbq77eE0Q8s-_QxZbAmZb9z29h-Vhl7yY-K5c


Nos escriben Del populismo originario El Paraíso a hoy Del Che Guevara a Trump La UNESCO ha conmemorado el nacimiento de El Che Guevara y, como homenaje, ha puesto su discurso en la AG ONU https://t.co/PsnFYKZerx. La Asamblea hizo una ovación al Che. ¡¡¡Ovación!!! Hoy lluvias de Twitter lo maldicen, abjuran, acusan, también no faltan falsedades, y se reclama justicia. Memoria del Mundo. Del 1964 al 2021 ha habido largo tiempo y del aplauso se pasó a la condena. Los apóstoles de ayer pasaron a conversos y sus fundamentalistas a herejes. El más prominente: Vargas Llosa. La "guerra fría" hace del KKK, del macartismo, de Trump, Pinochet... Héroes. La acusación de populismo/comunismo al pensamiento crítico devino en la nueva dogmática para deificar el mercado, maldecir al Estado y por ese camino, la esquizofrenia hace del Papá, comunista. Se impone interrogarnos. El mundo de hoy ha multiplicado la distancia entre la miseria y la opulencia. Entre la ignorancia y el conocimiento. Ha multiplicado la hipocresía, se condena a quien clama justicia, por populismo; se habla de derechos humanos mientras se bendice y protege al islam. Ya no huele mal en Dinamarca. El Poder manda más y es más podrido que ayer. La razón ha pasado del asalto a la muerte. De seguir esa irracionalidad prohibirán el Padre Nuestro, catálogo del populismo. Yahvé ha de morir por populista, creó el Paraíso y, el colmo, creó la muerte para todos igual, inocentes o pecadores. Todos sin salvarse uno estamos condenados al paredón. Del nonato hasta Matusalén. Más la razón ética empieza a levantarse. Un indicio puede verse en el triunfo "teórico" de Biden contra Trump. La enfermedad está dentro de la democracia o se autocura o se muere. Américo Gollo Chávez Profesor Titular de LUZ

50


Si desea o requiere leer, consultar u hojear los números publicados de la revista Continuidad y Cambio debe utilizar el siguiente enlace: http://issuu.com/continuidad.y.cambio/docs 51

Las primeras publicaciones de la revista Continuidad y Cambio están en la Web: http://continuidadycambio.wordpress.com/

Visítala

El editor de “Continuidad y Cambio” y el Movimiento “De Frente con Venezuela” no son responsables de las opiniones emitidas, en las secciones que indican claramente su autor, ni necesariamente comparten las mismas


52

Continuidad y Cambio Año 10 Número 144 Julio 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.