Portafolio Patrimonio Cultural

Page 1

PORTAFOLIO PATRIMONIO CULTURAL

TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)

DENSIDAD PATRIMONIAL A NIVEL CIUDAD

El patrimonio en el centro histórico de Bogotá siempre ha tenido una relevancia fundamental en la historia de nuestro país, no solo por ser el eje de fundación de la ciudad sino tambien porque en ella se encuentras los edificios gubernamentales mas importantes de la Nación. Es un lugar donde la memoria cobra un significado fundamental y además, es un sector muy caracteristico de la identidad Bogotana y que permite la construcción de un tejido social homogeneo y a la vez heterogeneo por la presencia de turistas y personas de todo el mundo.

El Consorcio Casa Tito, acompañado por el Grupo de Arqueología del Idpc, ha encontrado material arqueológico, que consiste en una gran cantidad de restos de fauna, muestras de cerámicas de los períodos colonial y republicano, así como vidrios, metales, y otros artefactos representativos de las prácticas cotidianas de sus antiguos habitantes. PATRIMONIO

LEYENDA

EDIFICIOS

RELIGIOSOS

COLEGIOS

UNIVERSIDADES

RECORRIDO RELIGIOSO POR LA CANDELARIA

La Fiesta de La Candelaria o de la luz, es una festividad celebrada hace más de 90 años en la localidad número 17 de Bogotá, que debe su nombre a la tradición católica como un homenaje a la presentación de Jesús en el templo, y al rito de purificación de la Virgen María tras dar a luz a su hijo.

SEPTIMAZO

MUSEOS

EDIFICIOS

GUBERNAMENTALES

PLAZAS Y PARQUES

LOCALIDAD DE LA CANDELARIA

DENSIDAD

PATRIMONIAL

EDIFICIOS

PATRIMONIALES

VEGETACIÓN

La carrera séptima, en su origen la Calle Real de la Época Colonial, atraviesa la ciudad de norte a sur; es una ruta muy representativa de Bogotá, pues ha sido y sigue siendo escenario de ceremonias civiles, religiosas y manifestaciones sociales. Desde la década de los 40, los bogotanos acostumbran a salir a disfrutar del septimazo, que en principio era una plaza de mercado.

TOUR HISTÓRICO Y QUINTA BOLÍVAR

El Tour Histórico se menciona por el recorrido usual que usan los turistas para conocer los lugares claves que conforman el patrimonio de la Candelaria, como por ejemplo: Catedral Primada, Palacio Cardenalicio, Colegio Mayor de san Bartolomé, Capitolio Nacional, Casa de Nariño, Alcaldía Mayor, Palacio de Justicia, Plazoleta del Chorro de Quevedo y Museo Quinta de Bolívar.

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
MATERIAL MUEBLECASA TITO

ESTRUCTURA POBLACIONAL

Extensión: 206,1 (ha)

Urbana: 206 ha

Rural: 0,1 ha

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

Población 2021 :2 17.970hab.

Urbana: 17.970 hab.

Como no solamente la población de la Candelaria son turistas y población flotante que anteriormente mencionamos, esta localidad cuenta con habitantes y personas donde algunas han continuado el legado de sus familiares con la apropiación de bienes inmuebles de hace años. Es por eso que se tienen en cuenta como se distribuye esta población y como podemos elaborar un proyecto en donde esta población pueda apropiarse.

17.970 Habitantes

0,2% Del total de la población de la ciudad

19 Puesto por población (20 loc.)

48,5% De la población son mujeres

1.042 Personas en pobreza multidimensional

58 Víctimas de violencia intrafamiliar

1.040 Víctimas del conflicto armado

2.828 Personas con alguna clase de discapacidad auto reportada

3.544 Jefes de hogar mujer

115 Habitantes de calle, 1,2% del total de la ciudad

1.644 migrantes

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
0 a 4 años (Primera infancia) 5 a 13 (Infancia) 14 a 28 (Juventud) 29 a 59 (Adultez) 60 o más años (Personas Mayores) 304 656 1.989 3.629 1.461 37 3.140 646 319 3.998 1.765 3 HOMBRE MUJER 3,5% 7,2% 42,7% 28,7% 18,0% 23
GRUPO ÉTNICO POBLACIÓN GITANO(A) (ROM) 7 INDÍGENA 299 NEGRO(A), MULATO(A) (AFRODESCENDIENTE) 306 GRUPO ÉTNICO POBLACIÓN HETEROSEXUAL 14.830 HOMOSEXUAL 210 BISEXUAL 63

PATRIMONIO INMATERIAL DE LA CANDELARIA

NOCHE DE MUSEOS

Evento organizado por la Mesa Temática de Museos de Bogotá (MMB), que busca dinamizar la oferta cultural de la ciudad y generar la apropiación de la noche capitalina, a partir de una agenda que comprende diversas actividades a lo largo del territorio.

ACTIVIDADES EN EL CHORRO

En este espacio, iconico de la historia de Bogotá encontramos cada noche diferente tipo de espacios que van desde lo teatral hasta la comedia, donde se repiten tradiciones que vienen de hace años.

TURISMO

La Candelaria cuenta con espacios de todo tipo por lo cual es un llamativo para los turistas que vienen de todas partes del mundo. Es usual encontrarse en cada esquina a una persona foranea y que hace parte de esa población flotante que encontramos en este lugar.

DIA DE LA CANDELARIA

Fiesta que se hace cada año en homenaje a la Virgen de la Candelaria y cuenta con una

ACTIVIDADES Y USOS EN EL ENTORNO

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
LEYENDA MERCADOS TEATROS
ACTIVIDADES DÍA DE LA CANDELARIA TURISMO NOCHE DE MUSEOS FESTIVIDADES EN EL CHORRO
HOTELES RESTAURANTES ARTESANIAS

EJES VIALES PRINCIPALES

Para el análisis principal de los factores que inciden directamente sobre nuestro terreno, se determinaron 3 ejes viales conformados por las Calles 12C Y 12D, y la Carrera 3ra. Estos mismos nos ayudan a una identifiación plena de las cualidades que debemos adquirir en este sentido de estilos arquitectonicos pues debemos conocer todo lo que nos rodea para adquirir una apropiación del lugar y tomar aspectos que nos ayudaran a nuestra implantación.

TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
LEYENDA
DÉCO
ANÁLISIS DE DENSIDAD DE ESTILOS ARQUITECTONICOS EN EL CONTEXTO INMEDIATO
ART
COLONIAL NEOCLÁSICO MODERNO CONTEMPORÁNEO MASA VERDE

VÍAS DE ACCESO Y DIRECCIONES

Las vías los accesos y la accesibilidad vehicular y peatonal brindan en cada momento del día una ambiente único y diferente, caminar por el entorno cerca al lote en los diferentes momentos del día brinda un ambiente y una sensación particular.

Sentido de vías

Vías de acceso

Zona de implantación

FAUNA PRESENTE

perfectamente planas.

El patrimonio natural de la candelaria no está en sus escasos parques o en su casi inexistente vegetación, el patrimonio natural del centro histórico lo encontramos en la experiencia que ofrece la arquitectura y el paisaje que desde este sitio se contempla para cualquier dirección de la ciudad que se quiera tomar la experiencia siendo el oriente y el occidente los mejores ejemplos de esta

DETERMINANTES NATURALES

Asoleación

Vientos

Vegetación

Zona de implantación

ARBOLES IDENTIFICADOS

1 Piso

2 Pisos

3 Pisos

4+ Pisos

Zona de implantación

1. CIPRES (Cupressus Lusitanica)

2. NOGAL (Juglans Neotropica

3. CAUCHO (Ficus Elastica)

4. PALMA FENIX (Phoenix Canariensis)

5. ACACIA JAPONESA (Acacia Melanoxinon)

6. URAPAN (FGraxinus Chinensis)

ALTURAS SEGÚN ENTORNO PATRIMONIAL

Las alturas de las edificaciones con base en el patrimonio nos permiten formular entender como se comporta el paisaje urbano donde predominan las implantaciones en su mayoría coloniales y antiguas de una sola planta pero donde encontramos algunos edificios de hasta 5 pisos

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez 1. 1. TORCAZA 2. ABEJA EUROPEA 3. GATO DOMÉSTICO 4. MIRLA 5. RATA COMÚN 6. PERRO DOMÉSTICO 1. 2. 3. 4. 5. 2. 3. 4. 5. 6. 6.

GEOMETRÍA PROFUNDA

RITMOS MORFOLÓGICOS

Ejes que determinan direcciones, ritmos y elementos orgánicos en una manzana construida desde la adición de elementos y que se construye con formas complementarias

VOLUMETRIA DE LLENOS

Entre más profundo sea el análisis de formas irregulares encontradas, los elementos que conforman lo construido nos brindan direcciones y elementos básicos de composición y diseño para futuras propuestas.

ESTRUCTURA DE PATIOS EJES FOCALES EJES FOCALES

El sistema de vacíos y de patios, esos pequeños y grandes lugares donde ocurre la recreación y gran parte de la vida intima de los residentes de la candelaria, sus formas y disposiciones también nos brindan información importante.

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL LUGAR
TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
DE LOS ESTILOS
ART DECO COLONIAL ESTUDIO
ARQUITECTÒNICOS
Sección A-A’
ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP) A B A A B Detalles A Ritmo fachada Estudio del color primero piso segundo piso tercero piso A A A A Detalles Ritmo fachada Estudio del color primero piso segundo piso primero piso segundo piso Detalles Ritmo fachada Estudio del color Detalles Ritmo fachada Un piso A A A A A Estudio del color
ART DECO
ESTUDIO DE LOS ESTILOS ARQUITECTÒNICO
NEOCLÀSICO COLONIAL BARROCO

Explota

Estudio de los colores

Estudio de los colores

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
ESTUDIO DE LOS ESTILOS ARQUITECTÒNICO
ART DECO LOTE DE INVESTIGACION Estudio de la Fachada Estudio de la Fachada
Sección A-A’ NEOCLÀSICO
Detalles
Detalles Explota
C C D C C C D A B B B A A

CONCLUSIONES

PROPUESTA DE USOS

Por su misma naturaleza patrimonial y colonial y la morfología de las manzanas la vegetación es limitada en exteriores y escasa en interiores

La falta de parques y sitios de recreación infantil puede arrojar como resultado una clara gentrificación en la que los niños y los abuelos no tienen espacios de calidad.

Las alturas que identificamos nos indica un caracter propio del lugar en el que es posible jugar con niveles hacia el interior e intentar adherirnos a lo pre existente

Los diferentes estilos arquitectonicos nos muestran la verdadera vocación del lugar, un lugar tranquilo, interior, maduro y serio, en el que las actividades están direccionadas a la cultura y el conocimiento.

Pudimos encontrar una gran variedad de oferta gastronómica pensada en lo artesanal, y dedicado a la población flotante que a diario visita el sitio entre, locales, nacionales, y extranjeros. Pudimos identificar sitios de interés para reunión de diferentes personas y en diferentes actividades que van desde lo laboral, cultural y de ocio.

Nuestro primer acercamiento a la propuesta o idea arquitectónica, con base en el patrimonio es tener muy presente la población que utilizará el proyecto, para quien es, independiente de la naturaleza de

- Centro de Lenguas y encuentro de culturas

- Museo de cultura colombiana para nacionales y extranjeros

- Museo de Arquitectura colombiana Innovación e investigación

- Jardín de Yoga

- Feria de arte, y Galería creativa

este, y que queremos guiarlo por el lado de la convergencia entre los actores culturales de la candelaria y el centro histórico, las lenguas y las actividades que encontramos y compartimos con cada una de las personas que vienen y que residen en la zona patrimonial.

Teniendo como objetivo magnificar el entorno, lo existente, y que lo nuevo dialogue con armonía y consecuencia con lo elementos del entorno natural y construido

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez

NORMATIVA

Nivel 4 Sin valor patrimonial o lotes sin edificar

Este nivel busca consolidar las calidades que brindan unidad al conjunto y mantener o recuperar las características particulares del contexto del BIC en términos de unidad de paisaje, trazado, perfil urbano, implantación, volumen, materiales, uso y edificabilidad (alturas, paramentos, índices de ocupación y volúmenes edificados), entre otros.

Demolición total, obra nueva, modificación, reparaciones locativas, primeros auxilios, reforzamiento estructural, consolidación y ampliación para adecuarse al contexto urbano.

Pueden tener un índice de ocupación en Área Afectada del 75% y en Zona de Influencia del 80%.

Índice de ocupación POT 0.70 Promedio entre POT y PEMP

Inmuebles nivel 4 con frente menor a 7.00 metros colindantes con dos BIC

- Oficinas de pensionados del IDU CARRERA 3 #12 C 42

- Ubicado próximo al Centro Histórico.

- Colombia - Bogota, D.C.

- Macro clima y Micro clima.

- Estilos arquitectónicos.

- Topografía.

- Vías adyacentes.

- Usos del suelo actuales.

-Materiales regionales y de entorno

Empates (Artículo 69. -1b-)

La nueva construcción adoptará empate estricto con el BIC colindante de mayor altura y podrá generar una culata de máximo 3 metros contra el otro BIC colindante.

3 Niveles No superior a 10 metros es la norma establecida en el PEMP y el POT

Tipología y Función

Por qué

Qué ?

Área del lote: 629 m2

- CENTRO DE ENCUENTRO RECREATIVO

- ESTUDIO DE CULTURA Y ENCUENTRO DE GENERACIONES

- PUNTO DE ENCUENTRO CRUCE DE CAMINOS

- PARQUE MIRADOR CERROS Y PAISAJES

- Oficina de los pensionados del IDU.

- Recepción.

- Atención Medica y Terapia para los ex funcionarios.

- Sitio de encuentro para reuniones y fiestas de la cooperativa.

- Accesibilidad para adultos mayores.

- Espacios recreativos y de c ontemplación.

- Restaurante

- Baños accesibles.

- Salón de juegos.

- Jardín y patios - Áreas ventiladas

- Área de mascotas.

- Sala de proyecciones.

- Servicios.

- Administración.

- Salas de talleres y lectura.

Ocupación POT y PEMP: Promedio 0.70

Indice de Ocupación: 440.3 m2

Indice de construcción: 3 Niveles 1320,9 m2 = 2.1 I/C

La materialidad permitida en la zona de implantación según la normativa del POT hacia las fachadas es de ladrillo a la vista o pañete pintado, buscando responder al contexto general del conjunto urbano.

El presente proyecto surge como un ejercicio académico de intervención en contexto patrimonial con propuesta contemporánea.

Será una propuesta basada en un estilo arquitectónico con una estética definida y una construcción

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez LOTE DE COOPERATIVA DE PENSIONADOS DEL IDU
NECESIDADES CONTEXTO FORMA
? ? ? ?
Para qué Para quién
Cuando Dónde
Cómo

ArtísticoSalonAuladetrabajoArtes20Usuarios/pensionados15x5257,532,5

AlmacenarCuartoDepòsitodematerialesyherramientas0Administrador12x120,62,6

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Varones2Público13x392,711,7

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Damas2Público13x392,711,7

LeerLibreríaSaladelecturaadultos10Usuarios/pensionados15x420626

LeerLibreríaSaladelecturaniños10Usuarios/pensionados15x420626

InvestigaciónLibreríaPC-Buscador1Usuarios/pensionados22x241,25,2

GuardarHallAtenciónylockers1Usuarios/pensionados12x241,25,2

AlmacenarCuartoDeposito0Administrador12x120,62,6

ObservarSalonVideoteca20Usuarios/pensionados18x86419,283,2

VenderKioskoExhibidor1Vendedor12x120,62,6

AlmacenarCuartoDepósitoarchivo0Administrador12x120,62,6

JugarSalónSalóndejuegos20Usuarios/pensionados18x86419,283,2

ObservarSalónSaladeproyecciones20Usuarios/pensionados18x86419,283,2

ActividadFis.salónSaladeFisiatríayrehabilitación10Pensionados15x5257,532,5

TomadedatosHabitaciónOficinapersonaldesalud3Pensionados13*2.57,52,259,75

EjercitarseSalonGimnasio10maq.Usuarios/pensionados110x88024104

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Varones2Público13x392,711,7

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Damas2Público13x392,711,7

ComerSalónCafetería10Usuarios/pensionados14x520626

CocinarCocinaCocina3Empleados12x361,87,8

AlmacenarCuartoDeposito0Empleados12x120,62,6

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Varones2Público23x392,711,7

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Damas2Público23x392,711,7

ServicioServicioCuartodeMaquinas0Conserje14x4164,820,8

AlmacenarCuartoDepósitogeneral0Conserje14x4164,820,8

AccederCajadeascensorElevador6Usuarios/pensionados11.6x1.42,240,6722,912

CircularEscalerasEscaleras3Usuarios/pensionados12.5x251,56,5

DesecharCuartoCuartodeBasura1Conserje12x241,25,2

AbastecerCuartoSubEléctrica1Conserje14x3123,615,6

CuidarE spacioabiertoGuarderíademascotas1Encargado14x3123,615,6

CelebrarEspacioabiertoPlazadeRecepciónyeventos1Usuarios/pensionados15x5257,532,5

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Varones2Público23x392,711,7

Defecar/OrinarServicioSS.HH.Damas2Público23x392,711,7

ZONASUBZONA NECESIDAD BÁSICA ACTIVIDAD BÁSICA ESPACIO AMBIENTE CAPACIDADQUIÉN LA REALIZA # DE ESPACIOS DIMENSIÓNÁREA (m²)30%TOTAL (m²) TOTAL SUBZONA TOTAL PROGRAMA AnunciarseVestibuloAccesoprincipal/Recepción 30 Usuarios/pensionados 18x8 64 19,2 83,2 CuidadoRecepciónDesinfeccion 1 Usuarios/pensionados 11x2 2 0,6 2,6 AtenciónOficinaDir.Oficinaprincipal1Dir.General13x412 3,6 15,6 SecretariadoOficinaOficinacooperativapensionados3Empleadoscoop.14x520 6 26 AtenciónOficinaSecretaria1Secretaría13x26 1,8 7,8 EsperarSalarecibidorEspera15Usuarios/pensionados15x525 7,5 32,5 Admon.GralOficinaAdministración1Administrador13x412 3,6 15,6 Defecar/OrinarServicioSS.HH.Varones2Público13x39 2,7 11,7 Defecar/OrinarServicioSS.HH.Damas2Público13x39 2,7 11,7 ReunirseSocialSaladereuniones10Usuarios/pensionados15x5 257,5 32,5 ObservaciónGaleríaSaladeexposiciones30Usuarios/pensionados112x1012036156 ArtísticoSalónAula(Danza-Teatro)20Usuarios/pensionados112x1012036156 AlmacenarCuartoUtileríayescenografìa0Administrador12x120,62,6
ÁREA LIBRE CONTEMPLAR EsparcimientoEspacioabiertoTerrazasypatiosPDUsuarios/pensionadosPDPD188,70188,7 188,7 188,7 239,2 692,9 1304,862 169,65 59,8 87,412 55,9 SERVICIOS Y MANTENIMIENTO SERVICIOS PROPIOSMANTENIMIENTO ÁREASOCIO SOCIALES ZONAS VERDES SERVIR ENTRETENIMIENTO BIENESTAR VENTAS Y COMIDAS SERVICIOSDIRECTOSSERVICIOS ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO FORMACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL EXPOSICIÓN Y FORMACIÓN ATENCIÓN MEDICA TERAPIAFÍSICA PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez

ORGANIGRAMA Y ZONIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA

SEPARADOR DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

SEPARADOR DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN

RECORRIDO PRINCIPAL

ACCESOS

ÁREA LIBRE

FLUJO DE CIRCULACIÓN

CORTES

RELACIONES

SEPARADOR DE ESPACIOS

SEPARADOR DE ESPACIOS

NORTE

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
ADMINISTRATIVA
FORMACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL ATENCIÓN MEDICA VENTAS Y COMIDAS SERVICIOS Y MANTENIMIENTO ZONAS VERDES

ORGANIGRAMA ARQUITECTÓNICO EN ALZADOS

SEPARADOR DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

SEPARADOR DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN

PENDIENTE

ACCESOS

ÁREA LIBRE

FLUJO DE CIRCULACIÓN

LÍNEA DE TIERRA

RELACIONES

SEPARADOR DE ESPACIOS

SEPARADOR DE ESPACIOS

NIVELES

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
FIGURA HUMANA ADMINISTRATIVA FORMACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL ATENCIÓN MEDICA VENTAS Y COMIDAS SERVICIOS Y MANTENIMIENTO ZONAS VERDES

COMPOSICIÓN EN 2D

INTERIOR VACÍOS RELACIÓN CONTORNO DIRECCIÓN TONO ESCALA MOVIMIENTO

RITMO CONEXIÓN ESTABILIDAD REPOSO ALINEACIÓN CARGAS/PESOS VISUALES CERRAMIENTO PROXIMIDAD

SIMETRÍA CURVA FIGURA Y FONDO CERRAMIENTO DESTINO COMÚN PROXIMIDAD EQUILIBRIO PUNTO

SIMETRÍA SEMEJANZA FIGURA Y FONDO SIMPLICIDAD DESTINO COMÚN EQUILIBRIO POSITIVO NEGATIVO ACENTO

ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez
ARQ. JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez COMPOSICIÓN #1 COMPOSICIÓN #2 COMPOSICIÓN #3 COMPOSICIÓN #4

ESPACIOS IMAGINARIOS

ARQ. JAIRO HUMBERTO
TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL (CULTURAL HERITAGE WORKSHOP)
AGUDELO CASTAÑEDA
Luis Suárez Cassares Mattia Spina Camilo Almonacid Ramírez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.