TEMA 3 - GENERALIDADES DE LA MADERA - CONSTRUCCIÓN EN MADERA 2025
T E M A 3
2 0 2 5
P R O Y E C T O S C O N S T R U C C Ó N E N M A D E R A G E N E R A L I D A D E S D E LA M A D E R A
Mgtr.Arq. Luis Fernando Ruano Paz
• Tema 3: o Generalidades de la madera
• Tema 3.1: o Asignación Proyecto 2 > Vivienda 2 niveles
• Tema 3.2: o Asignación viviendas
GENERALIDADES DE LA MADERA
• La madera es el recurso natural más antiguo del que dispone el hombre. Su valor es inapreciable porque es una fuente natural de recursos que el hombre es capaz de ir renovando.
• La madera es la parte dura de los árboles que está debajo de la corteza. Según el tipo de árbol, hay maderas duras y maderas blandas.
• Existen dos grandes grupos botánicos que incluyen la mayor parte de las especies vegetales susceptibles de suministrar maderas comercializables: las Gimnospermas y Angiospermas a las que comúnmente se hace referencia de forma simplificada como coníferas y frondosas respectivamente.
GENERALIDADES DE LA MADERA
• Las Gimnospermas (coníferas) son generalmente de madera blanda, dan piñas o conos (bellotas). Tienen hoja pequeña o en forma de aguja. Tienen follaje perenne, o sea mantienen las hojas durante todo el año. Pierden hojas viejas y forman hojas nuevas continuamente. Dentro de éste tipo encontramos: cedro, ciprés, pino, abeto.
• Las Angiospermas (frondosas) son generalmente de madera dura, algunos dan flor. Tienen hoja ancha y caduca (pierden todo el follaje una vez al año en la época fría y oscura, otoño). Dentro de éste tipo encontramos: roble, arce, fresno, abedul, encino, nogal, ébano, chichipate.
La madera está constituida
corte
a un GENERALIDADES DE LA MADERA
transversal
CORTEZA: Es la capa exterior del árbol, reseca, lisa o rugosa, que protege al vegetal contra agresiones externas (células muertas).
ALBURA: Madera viva, liviana y blanda rica en savia y jugos alimenticios. Generalmente de color más claro.
MÉDULA: Parte que ocupa el centro del tronco, se trata de madera blanda y esponjosa.Actúa como espina dorsal del árbol.
GENERALIDADES DE LA MADERA
ESTRUCTURA DE LA MADERA
Dentro de la madera propiamente dicha; existen los elementos que forman el sistema circulatorio de las plantas, encontrándose las siguientes capas: Xilema o vasos leñosos; que conducen la savia bruta (agua y sales minerales) desde las raíces hasta las hojas.
Floema o Líber; se trata de madera embrionaria, por ella circula el alimento preparado por las hojas (savia elaborada) en estado de disolución para que alimente al resto de la planta.
Cambium; aparece sobre el segundo año de crecimiento, entre el xilema y el floema, y a través de él circula la savia cruda. Produce en el exterior el tejido fibroso y en el interior la zona a través de la cual circula la savia.
GENERALIDADES DE LA MADERA
ANILLOS DE CRECIMIENTO
Las bandas creadas por la madera corresponden al crecimiento estacional y permiten determinar la edad de un árbol talado y las condiciones climáticas en las que ha crecido. De modo simplificado, podría decirse que los anillos anuales anchos indican buenas condiciones de crecimiento y los estrechos, malas condiciones o sequía. Un estudio de los anillos puede explicar la historia del árbol con detalle.
En los países con estaciones marcadas, los anillos representan el crecimiento anual.
En los países de climas tropicales, los anillos comprenden capas formadas en épocas lluviosas y otras en épocas secas y es más difícil precisar la edad.
USO DE MANGLE EN LA CONSTRUCCIÓN GENERALIDADES DE LA MADERA
ESPECIE
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
HÁBITAT DE ESPECIES MARINAS - FILTRA LA SAL DEL MAR
USO DE MANGLE EN LA CONSTRUCCIÓN
PROHIBIDO
Acuerdo Gubernativo 8-2019 Reglamento para el manejo sostenible del recurso forestal del ecosistema manglar
GENERALIDADES DE LA MADERA
SUSTITUTO DEL MANGLE BAMBÚ
GENERALIDADES DE LA MADERA
SUSTITUTO DEL MANGLE BAMBÚ
GENERALIDADES DE LA MADERA
SUSTITUTO DEL MANGLE BAMBÚ
GENERALIDADES DE LA MADERA
PROCESAMIENTO DE LA MADERA
Desde los bosques la transportan como troncos rollizos, ya desrramados por vía terrestre o fluvial, hacia los aserraderos.
GENERALIDADES
DE LA MADERA
PROCESAMIENTO DE LA MADERA
En los aserraderos la apilan para que comience su proceso de secado al natural
GENERALIDADES DE LA MADERA
PROCESAMIENTO
DE LA MADERA
PROCESAMIENTO DE LA MADERA
PROCESAMIENTO DE LA MADERA GENERALIDADES DE LA MADERA
Vista interior de un aserradero: descortezadora y cepilladora
PROCESAMIENTO DE LA MADERA GENERALIDADES DE LA MADERA
Apilado y empaquetado de la madera ya cortada y cepillada
GENERALIDADES DE LA
MADERA
PROCESAMIENTO DE LA MADERA
Después de quitarle la corteza (lepa), y dependiendo del tipo y diámetro del tronco, se sacarán piezas como columnas, vigas, parales, tablas, etc.
GENERALIDADES DE LA MADERA
FORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA MADERA
1. Natural
2. Rolliza y descortezada: postes, vigas, entramados, andamiajes.
3. Aserrada y cepillada: tablas, tablones, vigas para construcción y carpintería en general.
DIMENSIONES FINALES
TAMAÑO NOMINAL: Dimensiones como venden la madera
TAMAÑO REAL (ASERRADA): Generalmente disminuye en 1/2 pulgada su sección (escuadría).
LONGITUDES COMERCIALES
6' A 16'
TAMAÑOS COMERCIALES
COLUMNA (PILAR)
CUANTIFICACIÓN DE LA MADERA
La madera se cuantifica y se vende en unidades de pie tabla
Los pie tabla son uniformes y contienen 144 pulgadas cúbicas, o el equivalente a una tabla de 1”x12”x12”.
Para su conversión a pie tabla, podemos utilizar las siguiente fórmula:
Pie Tabla = Ancho (“) x Alto (“) x Largo (‘) 12
EJEMPLO: Si se requiere comprar 15 tablas de ciprés cepillado de 10 pies de largo.
12” x 1” x 10’ = 10 pt. x 15 u = 150 pie tabla x Q. 12.50.00/pt. = Q.1,875.00
1 m = 3.28 pies
DEFECTOS DE LA MADERA GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
ESFUERZOS PERMISIBLES DE LA MADERA
Resistencia a la compresión. Resistencia a la tracción.
Resistencia a la flexión
Resistencia a la cortadura.
GENERALIDADES DE LA MADERA
FIJACIÓN DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
MADERA TRANSFORMADA
• PLYWOOD: Madera contrachapeada, formada de láminas delgadas (0.01” a 0.5” de espesor) pegadas a diferente ángulo respecto a su dirección de fibra o grano.
• DURPANEL O TABLEX: Placas de viruta o partículas de madera pegadas con resinas y prensadas en caliente.
• MADERA ARMADA: Piezas cortas unidas o ensambladas con pasadores o tensores. Usada en tijeras, arcos, vigas de grandes luces.
• LAMINADA: Láminas superpuestas alineadas con la fibra paralela entre sí y unidas con resinas sintéticas adecuadas. Se usa para cubrir grandes luces, permitiendo crear formas caprichosas.
• AGUILIT: De fibro-cemento, lana de madera impregnada en cemento.
GENERALIDADES DE LA MADERA
MADERA TRANSFORMADA
• PLYWOOD FENÓLICO: El contrachapado fenólico es un material impermeable que no se hincha ni se deforma cuando se expone al agua, lo que lo hace ideal para su uso en la construcción; fabricado de madera de pino. 4’ x 8’ x L
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
GENERALIDADES DE LA MADERA
NORMATIVA EN PROCESO
▪ Taller CONSULTIVO > 28 MAYO 10:00 11:30
▪ Taller DIVULGACIÓN > 4 JUNIO 10:00 12:00
▪ Coeficientes de resistencia Pino (oocarpa y maximinoi):
> Europa C 24
> Chile C 16
> Guatemala C 40
GENERALIDADES DE LA MADERA
PROYECTO 2: VIVIENDA
Planta baja
Planta alta
PROYECTO 2: VIVIENDA
MODULACIÓN DE MUROS, PUERTAS Y VENTANAS @ 3’A 4’ GENERALIDADES
PROYECTO 2: VIVIENDA
DEFINICIÓN DE EJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS + PILOTES