CLASE 23 y 24 > TEMA 11 Instalaciones 2 > AD&GES PRO 1 2025

Page 1


ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS 1

CUANTIFICACIÓN - PRESUPUESTACIÓN - PROGRAMACIÓN

2 0 2 5

. Arq. Luis Fernando Ruano Paz Facultad Arquitectura y Diseño

MGTR.

INSTALACIONES HIDRÁULICAS: AGUA PLUVIAL

ISOMÉTRICO

TRAZO Y ZANJEO

M3= 0.40m (ancho) x 0.40m (profundidad, dependiendo de cota invert) x 43.5 (mts lineales) X 1.25

Zanja = 8.70 m3

RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS

• M3= 0.40m (ancho) x 0.40m (profundidad, dependiendo de cota invert) x 43.5 (mts lineales)

• Relleno Zanja = 6.96 m3

CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES PARA TUBERÍA

• Tubo de 2” de diámetro

Horizontal

Suma mts lineales

(4.54+0.84+3.04+3.54+1.54+1.34+6.64+1+2.29+0.54)= 25.31mts

Vertical # bajadas * (altura de muro + 0.40 m de zanja)

7 bajadas * 5.90 altura total = 41.3mts

25.31 + 41.3 = 66.61mts / 6 = 11.10 tubos = 12 tubos

• Tubo de 4” de diámetro

Horizontal

Suma mts lineales

(0.54+1.04+0.54+4.29+1.54+3.54+3.79+1.25)= 16.53 mts

16.53 / 6 = 2.75 tubos = 3 tubos

CUANTIFICACIÓN DE ACCESORIOS

• Codos a 90° diámetro 2" 7 unidades

• Codos a 45° diámetro 2" 1 unidad

• Codos a 45° diámetro 4“ 2 unidades

• Reducidores 4 unidades

• Yee diámetro 2“ 1 unidad

• Tee diámetro 2“ 1 unidad

• Tee diámetro 4" 4 unidades

• Cajas de Unión 2 unidades

• Pegamento PVC 1 libras (453.59g)

TABLA GENERAL DE CUANTIFICACIÓN

1. CUANTIFICACIÓN DE AGUA PLUVIAL

• 1.1 Acometida y Desfogue

• 1.2 Trazo y Excavación

• 1.3 Relleno y Compactación

• 1.4 Formaleta y Armado

• 1.5 Fundición

• 1.6 Accesorios

• 1.7 Cajas

• Piso

• Levantado de Muros

• Tapadera

• Acabados

• 1.8 Sistema de Tratamiento de Agua Pluvial

• Tanque de Reserva

1.1 Acometida y Desfogue

PASO 1

UBICAR SI EXISTE ACOMETIDA Y DESFOGUE DE AGUA PLUVIAL

1.2 Trazo y Excavación 1.3 Relleno Compactado

DIAGRAMA DE CAJA DE UNIÓN

EXCAVACIÓNY RELLENO COMPACTADO

PARA CAJAS DE UNIÓN

EXCAVACIÓN DE CAJA DE UNIÓN

0.89 m X 0.89 m X 3(UNIDADES)= 2.38 m3

RELLENO DE CAJA DE UNIÓN

DIAGRAMA DE EXCAVACIÓN

DIAGRAMA DE RELLENO

EXCAVACIÓNY RELLENO COMPACTADO PARA

ZANJAS

EXCAVACIÓN DE ZANJA PARATUBERÍA

0.60 m X 0.35 m X 39.70 = 8.34 m3

RELLENO DE ZANJA PARATUBERÍA

0.60 m X 0.35 m X 39.70 = 8.34 m3

DIAGRAMA DE

DIAGRAMA DE EXCAVACIÓN

1.4 Formaleta y Armado:

FORMALETA:

(2 Caras x 2.40 x 3.28pie/ m x 6 u) / 3 usos= 31.50 pies

(12” x1”x 5.25”)/ 12 = 31.50 pt.

31.50 / 10 = 3.15 > 4 tablas de 1” x12”x 10”

ARMADO:

4 varillas no.2 + est. @ 0.20

6 m ( longitud de varilla ) / 2.40 = 2.50 > 3 pedazos de varilla

(4 varillas x 6 Unidades) / 3 pedazos por varilla = 8 varillas No.

2

Estribos:

2.40 / 0.20 = 12 estribos x 6 unidades =72 estribos

6m / 0.42 = 14.29 > 15 estribos por varilla

72 estribos / 15 estribos por varilla = 4 .8 > 5 varillas No.2

1.5 Fundición

ARMADO:

0.14 x 0.14 x 2.40 = 0.047 m3

3” ( diámetro del tubo) > 7.5 cms = 0.30

0.075 = (0.0375)2 x π x 2.40 = 0.011 m3 VOLUMEN

NEGATIVO

VOLUMEN NETO = 0.036 m3 x 6 unidades = 0.216 m3

Proporción: 1 : 2 : 2

9.80 = 2.11 > 3 sacos de Cemento

0.55= 0.12 m3 Arena

0.555 = 0.12 m3 Piedrín

1.6 Cuantificación de Accesorios

ACCESORIOS A UTILIZAR

• TUBO PVC 3¨

• TUBO PVC 4¨

• CODOS 90 GRADOS

• YEE 45 GRADOS

• CODO 45 GRADOS

• REDUCTORES

• REJILLAS METALICAS

DIAGRAMA DE RELLENO

ACCESORIOS A

• CODOS 90 GRADOS

CANT: 5 UNIDADES

ACCESORIOS A

• REJILLAS METALICAS

CANT: 5 UNIDADES

ACCESORIOS A

UTILIZAR

• YEE 45 GRADOS

CANT: 2 UNIDADES

ACCESORIOS A

UTILIZAR

• CODO 45 GRADOS

CANT: 3 UNIDADES

ACCESORIOS A UTILIZAR

• REDUCIDORES

CANT: 5 UNIDADES

ACCESORIOS A UTILIZAR

• TUBO PVC 3¨

CALCULO:

5 (UNIDADES BAP) X ALTURA DE CASA (AGREGAR ESPESOR DE LOSA Y PROFUNDIDAD DE

TUBO EN EL SUELO ) =

2.40m + 0.15m + 0.35m= 2.90m

5 un x 2.90m= 14.50 ml

TUBOS A UTILIZAR

14.50 / 6 m= 2.41 aprox

2 tubos de 6 m y 1 tubo de 3 m

ACCESORIOS A UTILIZAR

• TUBO PVC 4¨

CALCULO:

SUMAR LOS TOTALES DE CADA COTA

EN EL PLANO + (AGREGAR 0.26 GROSOR DE

CAJA AMBOS LADOS ) =

0.28+9.62+0.65+0.87+10.40+8.43+0.94+6.4

4+3.03+1.50+2.34+3.89+0.31= 48.66 ml

Cajas a utilizar

5 un x 0.26 = 1.30 ml

Suma ml

1.30+48.66= 49.96 ml

TUBOS A UTILIZAR

49.96 / 6 m= 8.32 aprox

8 tubos de 6 m y 1 tubo de 3 m

MGTR. ARQ. LUIS FERNANDO RUANO PAZ

INSTALACIONES ELÉCTRICAS: ILUMINACIÓN Y FUERZA

Planta Arquitectonica

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

INSTALACIONES DE CONEXIÓN A TIERRA

Al momento de cuantificar y calcular alturas para realizar una conexión a tierra en viviendas, es necesario establecer el lugar donde se llevara a cabo la instalación, ya que las alturas son fijas según reglamentos de la empresa eléctrica.

Consideremos una vivienda en la ciudad de Guatemala, en la cual el tablero se encuentra dentro de la casa, el cual debe ir conectado a la caja Socket para contador .

Materiales a y medidas según normas de la empresa eléctrica.:

CABLE

Cable cobre calibre 6 (desde la caja socket al piso 2mt).

De esos 2mt podemos aumentar o disminuir 10mt (dependiendo la ubicacion del socket)

Perno o mordaza

➔ Varilla de cobre (2mt)

Esta

varilla

es la que va sumergida en la tierra

➔ Cinta de aislar vulcanizada

MATERIALES ➔ LISTA DE PRECIOS

CABLES Y TUBERÍAS A UTILIZAR

CUANTIFICACIÓN CABLESY TUBERÍAS

CAJAS

Propiedades:

Fabricada por proceso de corte, embutido y troquelado

Para usar en instalaciones eléctricas generales.

Características:

Cuantificación cajas

Cuantificación de cajas:

- Conteo por unidad de cajas en cada tomacorriente, salida de teléfono, lámpara, reflector, interruptor, uniones, entre otros.

-

- Fácil de manipulación en acometidas eléctricas.

- Perforaciones para salida y entrada de tubería de ½ y ¾

- Recomendados en cualquier sistema de construcción por su resistencia.

- Se divide en dos, Iluminación y Fuerza para tener un mejor control.

Cuantificación de Cajas

TOMACORRIENTES e INTERRUPTORES

Los tomacorrientes de uso general pueden ser dobles. Con terminales de tornillo apropiados para recibir cables No. 12 y 14, con herrajes, tornillos y placas.

Cuantificación de tomacorrientes e interruptores

CONECTORESY ABRAZADERAS

PARA CUANTIFICAR CONECTORESY ABRAZADERAS:

*SACAR METRAJE LINEAL DE TUBERÍA

*DIVIDIR EN SECCIONES DE 0.5 A 2M PARA SABER LA CANTIDAD DE

UNIDADES QUE SE UTILIZARAN DE ABRAZADERAS

*PARA CONECTORES SI LAS TUBERIAS EXCEDEN LOS 3M SE COLOCAN

CONECTORES

*SE MULTIPLICA EL PRECIO UNITARIO POR LA CANTIDAD PARA SABER

EL TOTAL A GASTAR EN LA CONSTRUCCIÓN.

Mano de Obra

Resumen General

MGTR. ARQ. LUIS FERNANDO RUANO PAZ

INSTALACIONES ELÉCTRICAS: ESPECIALES

TELÉFONO - CABLE/TV–INTERNET-INTERCOMUNICADOR

DETALLE DE ACOMETIDA

CUANTIFICACIÓN DEACOMETIDA

ELECTRICO

TUBERÍAS

 Para este tipo de instalaciones existen diversos tipos de tubería:

 Poliducto

 Tubo ducto PVC

 Tubo PVC flexible

 Para la tubería es necesario saber de donde va a partir la acometida ya sea aérea o subterránea.

 A partir de esto se miden las alturas de piso a la instalación a requerida (teléfono,cableTV,cable internet) y se van sumando.

 La altura más común para las instalaciones telefónicas y de internet es de aproximadamente entre 0.30 y 0.35 mts.

 Y para las instalaciones de cable deTV es de aproximadamente 1.70 mts.

ACCESORIOS

COPLA DUCTO PVC
CAJA ELÉCTRICA
VUELTA DUCTO PVC ¾”
CAJA RH
FLIPONES
TUBOS PVC ¾”
CONECTOR PARA PVC

TRAZO, EXCAVACIÓN Y RELLENO DE ZANJAS

Ancho Mínimo: 0.1cm

Profundidad:0.2m – 0.4m

 Cable,Teléfono e Internet pueden estar en un mismo tubo.Dependerá de si utiliza el servicio de solo una compañía o no.

 Normalmente la zanja se realiza solamente desde la Acometida hasta cierto punto de la casa. (Normalmente la Sala o el Estudio)

ML xAncho x Profundidad = Excavación

25.45m x 0.1m x 0.3m x 1.25 = 0.95m3

Relleno = 0.76m3

TUBERÍA

ML +Altura = Metraje de tubo

25.45m + 0.60m = 26.05 ML

Metraje de tubo / 3 m (longitud de un tubo) = Cantidad de tubos

8.68 => 9 tubos de ¾″

 Salidas deTeléfono

e internet,las cajas miden 2’’ x 4’’

 Salidas de sonido

http://www.construccionviaweb.com.ar/Calculador

. Arq. Luis Fernando Ruano Paz Facultad Arquitectura y Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.