Guatemala, 9 de abril de 2012
Sociedad del Gobierno Abierto Plan de Acción de Guatemala CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
Guatemala cuenta con una ventaja competitiva en relación al resto de los países de la región, ya que que por su tamaño territorial la tecnología es más fácil de expandirse y en su estructura administrativa gubernamental, ya cuenta con representatividad municipal, consejos comunitarios de desarrollo, consejos municipales de desarrollo, gobernaciones y otros en todos los departamentos y municipios del país; lo que le permite ser un país con un alto potencial para implementar el gobierno abierto a nivel nacional en un corto tiempo, toda vez cuente con apoyo tecnológico y consultivo respectivo. El Gobierno Central no está ajeno a la importancia y urgencia de implementar una nueva forma de gobernar más participativa, con un cambio de mentalidad que permita al ciudadano común acercarse a las autoridades para dar y requerir información, en beneficio de la población en general y en beneficio propio. Por contar con características especiales a nivel regional en cuanto a diferentes idiomas, ideologías, creencias religiosas, económicas, culturales y educativas, el país se ha delimitado recientemente dentro de sus políticas de planificación, en las siguientes regiones: 1. Altiplano 2. Corredor Seco 3. Franja Transversal del Norte 4. Litoral Pacífico 5. Petén y 6. Región Central
El Gobierno de Guatemala está consciente de que la corrupción ha sido la principal causa de la pobreza en el país, donde la falta de transparencia en el uso de los recursos financieros, las contrataciones sobrevaloradas de bienes y servicios y las obras defectuosas o innecesarias, han carcomido las arcas nacionales.
Si a ello se le suma la falta de una política efectiva en el manejo de los recursos públicos y la falta de valores de algunos funcionarios, derivado de la casi nula existencia de castigos y leyes que persigan a los
1