La robótica Luis Felipe Cáceres B 10A

Page 1

LA ROBÓTICA

Luis Felipe Cáceres B

Introducción

Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal. A grandes rasgos, y sin entrar en mucho detalle, un robot se podría ver como un ordenador con capacidad de movimiento.

https://www.ferrovial.com/es/innovacion/tecnologias/robotica/

¿Qué es la robótica? Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal.

Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos de un robot funcional: su autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de operatividad, su programación y mecanismos de control.

© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.

Fuente:https://concepto.de/robotica/#ixzz867orgXHb

1.Los robots eliminaran puestos de trabajo. De hecho, los robots aumentarán puestos de trabajo en los campos de la ingeniería, diseño y fabricación. A medida que más procesos se automatizan con la robótica, los seres humanos tendrán la libertad de hacer otro trabajo en lugar de las tareas repetitivas que tuvieron mucho más tiempo. El ahorro y la productividad que se derivan de los avances en la robótica impulsar el crecimiento económico en respuesta a un aumento de la producción. La evolución es para todos.

2. Los robots aprenderán a destruir a la humanidad. Mientras que los robots están programados para aprender acciones y deben ser entrenados para tareas específicas, siguen siendo máquinas. Sin embargo la Inteligencia robótica tiene límites, ya que no son seres sensibles. No serán capaces de darse cuenta de que podrían tomar el mundo y liberarse de sus programas.

3. Los robots funcionan como por arte de “magia». La programación y pruebas dedicadas a la creación de la IA (inteligencia Artificial) es igual que cualquier otro campo científico. Hay programadores e ingenieros que deben desarrollar el código y la tecnología detrás de los robots que les permite aprender y pensar.

4. Los robots son caros. La construcción de un robot no tiene que ser caro. Los partes más caros son el hardware y sensores pero muchos robots pueden ser construidos utilizando otros tipos de materiales. Desde el campo de la robótica está creciendo a un ritmo rápido en todo el mundo, un aumento de la demanda ayudará a reducir los costos. Tal como sucediera con los primeros televisores o la industria de telefonía celular y más aún en los equipos de cómputo.

5. Los robots son difíciles de usar. La mayoría de nosotros ya tiene un robot en nuestros bolsillos. No creemos que de Siri o Cortana, los asistentes virtuales en nuestros teléfonos, como los tipos de robots que vemos retratado en las películas, pero su funcionalidad es representativa de la robótica. Con sólo pulsar un botón, los robots pueden darnos ayuda y respuestas a las preguntas.

https://grupomasler.wordpress.com/2016/08/29/5-mitos-sobre-la-robotica/

EDITADO POR: Carlos Mario Ospino García

LEYENDAS SOBRE LOS ROBOTS

Las leyendas con cuantos fantasiosos sobre un tema en conjunto, algunas de estas menciones son:

Transformers (2007):

Los robots extraterrestres más famosos del cine, llegados a la Tierra buscando una fuente de poder que tal vez sea el éxito en taquilla; si es así, lo han encontrado.

Yo, Robot (2004):

esta vez los robots tienen un papel clave en la vida diaria de las personas, los seres humanos confían plenamente en ellos para cuidar de sus hijos, hacer las tareas de casa… hasta que un robot se rebela y provoca la tan tratada en el cine ‘Rebelión de las máquinas'.

WALL-E

robot basurero WALL-E. Pixar nos traslada hasta el año 2800, cuando ya no hay signo de vida humana en la Tierra, y nos hace vibrar con una bonita historia entre dos robots que se enamoran y viajan para salvar la naturaleza y la humanidad

RoboCop

Devuelto a la vida en forma de robot y programado para combatir el crimen, Alex J. Murphy aún conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos.

El gigante de hierro (1999):

situada en plena Guerra Fría, donde un enorme androide cae en la localidad de Rockwell y traba amistad con un niño, que le esconderá para evitar que le encuentren los agentes del gobierno.

PorCarlosGutierrez2021-09-10https://www.cinemascomics.com/toplas-10-mejores-peliculas-de-robots/

La Robótica moderna hacia el Futurismo

La historia de la robótica moderna tiene su punto de partida en 1954 con la patente de George C. Devol, Jr., seguida de la instalación en 1959 del primer modelo de prueba "Unimate" en la planta de fundición inyectada de General Motors en Turnstead y la creación en 1961 de Unimation Inc.

Etapa de Desarrollo Industrial en la robotica

La historia de la robótica industrial nace en Inglaterra, en 1937, cuando el estudiante Bill Taylor creó la primera grúa automatizada. Los primeros robots en la industria fueron manipuladores. Solo podían procesar pocas tareas lógicas y realizaban un movimiento repetitivo.

etapa antigua de la robotica

En sus orígenes, los primeros robots fueron robots industriales, en especial manipuladores. Es decir, se crearon para llevar a cabo las tareas más duras de la industria. Solo podían procesar unas pocas operaciones lógicas y realizaban un movimiento repetitivo

1 Industrial Data 2001; 4 (1) : 1-6

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/ actualidad.htm#:~:text=La%20historia%20de%20la%20rob%C3%B3tica,en%201961%20de %20Unimation%20Inc.

2 02 febrero, 2022 Por: EmpresaActual

3JUDITH VIVES

09/03/2021 00:05 Actualizado a 17/03/2023 09:45

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210309/6263538/evolucionrobotica-robots-industriales-ia.html#:~:text=En%20sus%20or%C3%ADgenes%2C %20los%20primeros,y%20realizaban%20un%20movimiento%20repetitivo.

Equipos tecnológicos de primera generación o robotsmanipuladores

La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia. Estos no toman en consideración las alteraciones que se presenten en su entorno, además son utilizados a nivel industrial. Sus sistemas mecánicos están hechos bajo estructuras muy sencillas, aplicadas en oficios secuenciales que solo necesiten el movimiento continuo de unas pocas piezas. Generalmente son dirigidas a la distancia por un operador humano y reemplazan muchas manos humanas.

Dispositivos tecnológicos de segunda generaciónorobotsenaprendizaje

Dentro de la clasificación de los robots de segunda generación, se encuentran los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los operadores humanos. A pesar de utilizar una tecnología más avanzada, los movimientos de este tipo de robots también se realizan en consecuencia. Lo que hace a las máquinas de segunda generación, robots de aprendizaje, son sus sensores especializados y sistemas de retroalimentación. A través de estos logra captar qué tareas debe hacer, cuáles son los movimientos necesarios para ello y comprobar del resultado de su práctica. Los robots industriales realizando tareas de soldadura, corte, inyección de plásticos, fabricación, entre otros.

Clasificación de los robots de tercera generación:robotsconsensores

En la clasificación de los robots, la tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión yel tacto empleando lenguajes de programación.

También se les conoce como robots con control sensorizado y suelen ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos pueden controlar su sistemamecánico a medida quenecesiten ejecutar cada una.

Cuarta generación, robots móviles

En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información necesaria durante la realización de actividades. Pero a diferencia de la generación anterior, están programados para que puedan tomar decisiones y realizar más movimientos.

Estos se utilizan en tareas que requieren la realización de varias actividades y la toma de decisiones en tiempo real, tal como lo harían los humanos.

Quinta generación, robots inteligentes

Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas. En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales. Resultando útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño, entre otras parecidas.

https://www.euroinnova.pa/blog/clasificacion-de-los-robots#:~:text=Primera%20Generaci %C3%B3n%3A%20robots%20manipuladores.,Cuarta%20Generaci%C3%B3n%3A%20robots %20m%C3%B3viles

Eroinnova 2021

Robots móviles autónomos (AMR)

Los AMR se mueven por el mundo y toman decisiones sobre la marcha en tiempo casi real. Tecnologías como los sensores y las cámaras les ayudar a incorporar información sobre su entorno. El equipo de procesamiento de a bordo les ayuda a analizar y tomar decisiones informadas, ya sea para moverse y evitar a un trabajador que se aproxima, o recoger justo el paquete adecuado, o seleccionar la superficie que necesita ser desinfectada..

Vehículos de guiado automático (AGV)

Mientras que los AMR se desplazan con libertad por sus entornos, los AGV se apoyan en pistas o recorridos predefinidos y a menudo requieren de la supervisión de un operario. Normalmente, se utilizan para entregar materiales y mover mercancías en entornos controlados, como almacenes o plantas de producción.

Robots articulados

Los robots articulados (también conocidos como brazos robóticos) tienden a emular las funciones de un brazo humano. Por lo general, suelen tener entre dos y diez articulaciones giratorias. Cada articulación añadida o eje permite un mayor grado de movimiento, lo que los convierte en ideales para la soldadura en arco, la manipulación de materiales, el mantenimiento de maquinaria y el empaquetado.

Humanoides

Mientras que muchos de los robots humanoides móviles podrían ser técnicamente incluidos en el grupo de los AMR, el término se utiliza para identificar a los robots que realizan funciones centradas en las personas y que a menudo adoptan formas parecidas a las del ser humano.

Cobots

Los cobots están diseñados para funcionar junto a los humanos o directamente con ellos. Mientras que la mayoría de los otros tipos de robots realizan sus tareas de forma independiente o en áreas de trabajo estrictamente aisladas, los cobots pueden compartir espacios con los trabajadores para ayudarles a producir más. Suelen encargarse de realizar las tareas manuales, peligrosas o más agotadoras dentro del flujo de trabajo diario

Híbridos

Los distintos tipos de robots suelen combinarse para crear soluciones híbridas capaces de realizar tareas más complejas. Por ejemplo, un AMR puede combinarse con un brazo robótico para crear un robot para manejar paquetes en un almacén. A medida que se

Intel® Robotics Solutions https://www.intel.es/content/www/es/es/robotics/types-and-applications.html#:~:text=Los%20seis%20tipos%20m %C3%A1s%20habituales,los%20cobots%20y%20los%20h%C3%ADbridos.

combinan cada vez más funciones dentro de soluciones únicas, también se consolidan las capacidades informáticas.

Conclusión

La robótica es un elemento cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas. Proyectos de investigación como URUS vienen demostrando que la robótica puede ser integrada en la vida diaria de las personas como una potente herramienta que flexibilice y facilite la vida de las mismas. Incluso en el mercado actual tenemos ejemplos de integración de robots en nuestro entorno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La robótica Luis Felipe Cáceres B 10A by LuisFelipe Cáceres - Issuu