comunicacionpluralde201314deabrilde20

Page 1

El método materialista de la poesía Misael Palma

S

e ha debatido mucho si el arte debe ser “arte por el arte” o debe cumplir una función social. Soy de los que creen que el primer compromiso del arte desde el punto de vista humano, debe ser con el autor y luego con público o con quienes consumen, disfrutan o disciernen sobre el arte. La libertad del arte inicia con el autor y continúa con el lector, espectador, oyente, etc. Es una problema de clases sociales, para el burgués el arte NO debe tener ideología, para el proletariado el arte debe servir para liberar al oprimido. De todas formas, aunque el arte sirve para sensibilizar a la persona, es decir, humanizarla; lo que es cierto es que el arte no tiene el papel ni científico, ni histórico, ni político, de dirigir una revolución social triunfante. Ese papel sólo le corresponde al partido revolucionario. En mi contribución hacia Rayuela, expongo aquí un poema que de manera holística o dialéctica se refiere a la función social de arte. Durante el período en que fui asesor de talleres literarios, creé algunos poemas con sentido dialéctico, agradeciendo la oportunidad a Rayuela, presento ahora dos poemas de mi autoría, incluídos en el folleto o plaqueta “Proclamas para escribir la Primavera”: “POEMA PARA SUGERIR EL MOVIMIENTO Y EL TRABAJO”

KA ´-MANO 1.-in ka ´ 2.-in k´aech 3.-in lak´ech 4.-in bakech 5.-in uak´ech 6.-in meyajech 7.-in muk ´ech 8.-tené, tech 1.-mi mano 2.-eres mi mano 3.-eres mi compañera 4.-eres mi hueso 5.-eres mi lengua 6.-eres mi trabajo 7.-eres mi fuerza 8.-soy tú. Este poema surgió con el texto “El papel del trabajo en la transformación del homínido en hombre” de Federico Engels; me apoyé en las lecturas de “La sagrada familia” de Marx, “El Origen del Hombre” de Darwin, “El Origen de la vida” de Oparin. Detrás de estos poemas, hay toda una vida de aprendizajes , vivencias, lecturas y comprobaciones (no elucubraciones ni bohemia): mi origen indígena, el agradecimiento a los obreros, a los campesinos, los textos leídos: Así se templó el acero, Hemingway, la militancia política, los procesos sociales contemporáneos, el conocimiento y reconocimiento a la revolución rusa de 1917; Beethoven, Vivaldi, Martí, Neruda, Bañuelos, Stephen Hawkins, Parvus, Trotsky, Lenin, Marx, Café Tacuba, los tamales, los colores de América, Darío, la trova yucateca, el movimiento magisterial de Chiapas y de la CNTE, los agujeros negros, los conejos de Rotschuth, las gallinolas de Andrei, el combate por la OPT, por una Central Sindical, por reforestar… en fin. Se puede crear un poema en 5 minutos, y detrás, toda una vida.

Julio César Martínez Salazar

Algunas pistas: El trabajo social o colectivo es lo que crea la riqueza, es el obrero quien mueve la economía, la lucha de clases es el motor de la historia, nada está en reposo, todo está en movimiento. El obrero es la clase revolucionaria, todo cuanto existe sobre a humanidad ha sido creado por la clase obrera, etc. Otro poema con las mismas aviesas intenciones:

Martin buber y la filosofía del diálogo

¡Arriba! ¡GOLPEO! j-a-d-e-o ¡ARRIBA! ¡GOLPE-OH! Ja-deo ¡ARRIBA! ¡GOLPE_OH! ja-deo JADEO (sudor en las axilas) ¡ARRIBA! ¡ARRIBA! Calor y hierro. No yerro. ¡ARRIBA! Golpeo Golpeo GOLPEO Amo al martillo y su gorjeo.

Sábado 13 de Abril de 2013. Año IV. Suplemento sabatino de arte, literatura y sociedad

“No es posible comulgar con más creencia, con mayor pureza, que con este sentimiento grande que se llama clase”.-MAYAKOVSKI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.