sabadode16marzode2013comunicacionp

Page 1

La Máquina Hamlet No creo en una historia que tenga pies y cabeza.

La revolución, dice Octavio Paz, es redentora del pasado, el tiempo perdido nos es devuelto, traído en grandes ladrillos hasta el paredón del presente. Curioso, la revolución que es lucha contra las imposiciones y a la vez conflicto que se debate en pasado, presente y futuro, nos trae consigo la reconquista de nuestra historia. Esto ha sido casi ignorado por las nuevas generaciones que fungen solo como una voluntad infatigable. Es precisa la unión con las conciencias de antaño, pero también es cuestión indispensable saber trascenderlas. En el libramiento sur de Tuxtla Gutiérrez, debajo de un árbol a las orillas de un entronque, se distingue un letrero cuya leyenda resplandece entre la noche: Gracias Chiapas. Me pregunto si ese agradecimiento no lleva consigo el puñal detrás de la espalda, me recuerda a: los espejos de los españoles, a las

exterior. El insigne escritor Carlos Fuentes escribió alguna vez: Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos, y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada. Me pregunto si este será nuestro camino, la ineludible respuesta a un sinfín de penurias, muertes y sacrificios. Volver al punto inicial como decía Nietzsche, el eterno retorno que jamás nos abandona. ¿Sabremos escapar de nuestra propia guillotina? La respuesta aparece oculta, a penas visible para quien la lucha no es ya una opción, sino la única salida. Con las manos en alto y con pancartas infestadas de sentencias, los ciudadanos recorren las calles, las asaltan en cada flanco, una tras otras se escuchan las voces, los gritos de furia que invaden las colonias o los pueblos. El mutismo ha desaparecido, sino por completo, por lo menos ha sido exorcizado de los cuerpos de los estudiantes. Pero esa fuerza casi ciclónica, desconoce por momentos su origen, se pierde en su mismo impulso. Octavio Paz menciona en El la-

berinto de la soledad que la rebelión juvenil es la encargada de devolvernos el ahora, el tiempo presente que creíamos perdido. Con su crítica, la juventud da en el blanco, no así ocurre con su acción, que tal vez no ha encontrado la resonancia adecuada o la empatía de las masas. Quizás ahora el trabajo radique en encontrar en el pasado las bases de las nuevas ideas y, a su vez, éstas sean las que corten de tajo los paradigmas caducos que rigen nuestra realidad. Buscar el paraíso perdido no es obra de algunos cuantos, tampoco remedio infalible para la totalidad de males que nos aquejan, pero puede encontrar una ventana hacia la luz, el sendero que nos guie al futuro, que hoy parece tan perdido. Debemos construir puentes, puntos de unión de una generación a otra, cortar las distancias con el prójimo, tirar murallas entre pensamientos, solo así, quizás, encontraremos la verdadera revolución.

Pag. 05

Noam Chomsky

mantas invadidas de viruela, regalo de los colonos a los nativos de Norteamérica, al caballo de Troya, a las brujas de Macbeth, a la mentira disfrazada de buena voluntad. Y a lado de ese enorme agradecimiento, descansa el fantasma del progreso, la ilusión de la tierra prometida. Todos pasan y lo ven, algunos sonríen, otros pregonan alguna que otra maldición, y otros (la mayoría) se queda en el silencio. Será acaso la resignación, el síndrome de Estocolmo, o la simple ignorancia que no nos hace ver más allá de superficialidad de las cosas. Hoy las nuevas conciencias toman otros rumbos, el silencio ya no es una opción, se transgrede la pasividad y se anuncia la violenta irrupción de la inconformidad, la vida pugna por su existencia, se abre paso por la fuerza ante una realidad que parece no darle cuartada. Ahí donde la imposición se alza y extiende sus territorios, la vida se evapora, se pierde entre las sombras. Para que la vida perdure es necesaria la lucha, y es que estar acá implica, sin buscarlo, el enfrentamiento con el

Un texto de Fabricio Estrada

No deberíamos estar buscando héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas.

Resumen memoria de lucha Artistas en Resistencia Honduras

Marcelino Champo

A la belleza se le despide con pañuelos

[Segunda parte]

Sábado 09 de Marzo de 2013. Año IV. Suplemento sabatino de arte, literatura y sociedad

De la revolución y otros demonios

Rayuela 205

Heiner Müller


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.