La congregación de los Muertos

Page 1

La Congregación de los Muertos de Humberto Guzmán Una aproximación transdisciplinaria Julio César Schara IIM-UAQ Humberto Guzmán, es el escritor de mi generación que ha dedicado la mayor parte de su vida a la literatura y que ha financiado con sus propios recursos, así como de becas de aquí y de allá, pero, y sobre todo un compromiso de tiempo completo al quehacer literario. Publicó su primera novela El Sótano Blanco (1971), le siguen siete novelas más; críticas de exposiciones de artes visuales, así como un texto didáctico: Aprendiz de Novelista. Apuntes de cómo escribir novelas (2006), producto de su larga experiencia como profesor de cuento y novela desde 1972 a la fecha, ha obtenido diferentes premios tanto por su trabajo de periodista cultural como literario. La Congregación de los Muertos, es una investigación sobre el homicidio artero de su abuelo Emerenciano Guzmán que había sido entre otros, regidor en Salvatierra, Guanajuato, crimen que nunca se esclareció y que según se narra en el texto: Yo creo que el homicidio de Emerenciano Guzmán, fue decidido desde muy arriba. El cronista de Salvatierra había concluido que don Emerenciano hacía tropezar a alguien de muy arriba, más allá del que jaló el gatillo; alguno de esa clase de sujetos capaces de recurrir a cualquier artimaña, con tal de salirse con la suya; (de esos para quienes matar o hacer que alguien más mate por ellos) era tan solo un procedimiento para quitarse de en medio a quien le representara un obstáculo para alcanzar sus fines. Y estos eran siempre de los que se hacían del poder. (1)

A partir de este hecho violento y criminal los descendientes de Emerenciano tuvieron largos exilios, primero en Morelia, después en la Ciudad de México en las colonias: Obrera y en la Postal, etcétera. Salvatierra y Moroleón, son el espacio-tiempo geográficos que sirven a Humberto para rehacer el origen de estas dos interesantes poblaciones ligadas al Bajío en su historia, dedicadas sobre todo a labores agrícolas y comerciales, prestando así importantes servicios a la Ruta de la Plata establecida aún antes de la Colonia por el famoso camino de Tierra Adentro, que sirvió de comunicación norte-sur a las diferentes culturas de Mesoamérica marginal. El México de la postrevolución con sus diferentes caudillos: Venustiano Carranza (1859-1920), Francisco Villa (1878-1923), Emiliano Zapata (1883-1919) y Álvaro Obregón (1880-1928), crearon facciones que repetían el esquema del


Liberales y Conservadores, aunque desde luego los principios ideológicos cambiaban como iban transmutando los éxitos o fracasos de los caudillos en los campos de batalla. Nunca se pudo en la revuelta definir las posturas ideológicas de cada facción revolucionaria, quizá lo que unió a los caudillos fue su lucha en contra de los Científicos-Conservadores del antiguo régimen porfiriano. Aquí se encuentra el verdadero misterio de las luchas intestinas revolucionarias, pues a pesar de una lucha frontal contra el ancien régime, los programas revolucionarios cambiaban según sus caudillos, y pacificar el país después de diez años de guerra fratricida, con el campo abandonado y los miles de muertos en la contienda, finalmente fue posible con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el que se inició el PRI, en la época de Álvaro Obregón, con ello se pudo llegar al concordato político para unificar los idearios revolucionarios que culminan con la Constitución de 1917 impulsada por Venustiano Carranza y firmada en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro. siglo XIX:

La historia de la postrevolución es la historia de Emerenciano Guzmán; entre homicidios, desalojos, abandonos y desplazamientos que la población civil y campesina sufrieron lo indecible en esa lucha extremadamente compleja, sin perfiles ideológicos definidos y donde las armas, las vejaciones y el saqueo eran la historia de cada día. Esta investigación que Humberto ha emprendido sobre su antiguo linaje guanajuatense, ha sido para mí desde que conocí el proyecto, un ensayo importante de micro-historia mexicana. Salvatierra y Moroleón, fueron como cualquier otra pequeña ciudad del país, el centro del mundo, el lugar donde se privilegiaron las contradicciones, los crímenes y desapariciones de inocentes, y que casi siempre como en el caso de Emerenciano Guzmán, quedaron en la impunidad. La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador de esta disciplina (…). Desde mucho antes que surgiera el término hubo reflexiones teóricas sobre la necesidad de una historia más cercana a la cotidianidad (por ejemplo, el concepto de intrahistoria de Miguel de Unamuno), pero no es hasta finales del siglo XX en que, influenciada por la metodología de la historia social renovada por E. P. Thompson, la microhistoria propone aparcar el estudio de las clases


sociales para interesarse por los individuos. Siguiendo el destino particular de uno de ellos, se aclaran las características del mundo que le rodea. Esta perspectiva suele acudir a la colaboración de otras ciencias sociales, como la antropología (influencia de Thompson y Clifford Geertz) y la sociología. La historia local también suele ser una disciplina con puntos de contacto con la microhistoria. (2)

La novela de Humberto Guzmán investiga los acontecimientos de los trágicos sucesos de su familia originados por el crimen sin castigo de Emerenciano Guzmán, su abuelo, y al hacerlo crea un discurso narrativo literario que lo convierte en una novela de ficción; esto es un tratamiento literario transdisciplinario entre historia, ficción, realidad y denuncia social al mismo tiempo. Ya el escritor Julio Cortázar (1914-1984) había ensayado en sus novelas: Rayuela (1963) y 62 Modelo para armar (1968), la transdisciplinariedad narrativa entre reflexión, lecturas revisitadas, biografía y ficción, que no fue sino una interpelación al Ulises (1922) del escritor James Joyce (1882-1941), que cuenta la historia de Irlanda por medio de un personaje petirrojo: Según Dietrich Schwanitz en su libro Cultura, dedicado a la cultura de Europa, dice: En 1922, el escritor irlandés James Augustine Joyce publicaba su Ulises, la novela del siglo. Joyce describía las aventuras por la ciudad de Dublín del pequeñoburgués irlandés Leopold Bloom a lo largo del 16 de junio de 1904. Desde entonces, los admiradores de Joyce celebran este día como el "El Día de Bloom" (Bloomsday, juego de palabras por similitud con la expresión inglesa Doomsday, el Día del Juicio). El protagonista de la novela es judío, pero los episodios de aquel día siguen el modelo de la Odisea. De este modo Joyce quiere recordarnos que nuestra cultura es un país atravesado y bañado por dos ríos: uno de ellos nace en Israel, el otro en Grecia. Y los ríos son dos textos fundamentales que alimentan nuestra cultura con ricas historias. (3)

La relación transdisciplinaria de ensayo científico, historia, microhistoria es de hecho una de las tendencias de la nueva novela surgida en Europa a principios del siglo XX, y que se convirtiera en el boom literario de grandes autores latinoamericanos que entre otros nos entregaron las historias de los grandes dictadores y la funesta realidad que acosaba América Latina en el mismo siglo. Quizá esta realidad dramática aún no termina, pero han quedado para la historia de la literatura y de la historia política y social grandes obras, como: El señor presidente de Miguel Ángel Asturias; Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa; El recurso del método de Alejo Carpentier; publicada en 1974, que se adscribe al subgénero de la literatura hispanoamericana conocido como novela del dictador, junto con Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, publicada ese mismo año; y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez, publicada en 1975 (…). (4)


La relación entre Literatura y Sociedad son en planos distintos, expresiones de una visión del mundo que es social y a la misma vez histórica, aunque no se trate como en la novela de Humberto de una investigación hemerográfica y de archivo sobre la trágica historia de su abuelo y del pasado revolucionario de Salvatierra y Moroleón. Las visiones del mundo son históricas, sociales y literarias, no siempre han sido coherentes ni unitarias con la historia oficial de los vencedores, sin embargo con la literatura, podemos recuperar esa misma visión del mundo que pudieron haber tenido las víctimas en situaciones límites por los pasos ensangrentados de guerras y revoluciones, que entre otros, azolaron a la civilización del siglo XX. ¿Qué más conmovedor y certero puede darnos la visión del mundo que El Diario de Ana Frank, sobre la Segunda Guerra Mundial? Toda obra literaria, pero también de historia es una visión del mundo, es un modo de ver y sentir un universo concreto de seres y cosas, y que el escritor al recrearlas crea ese diálogo estético-sensible con el lector al que interpela por medio de la obra. Así las ideas de la historia, de la política o de la sociedad van implícitas en el universo literario que se ha creado en un tiempo determinado. Pero si además, la biografía del autor se adiciona a la narrativa de la novela, da una explicación de los acontecimientos en planos distintos y aquí se deriva su vinculación con la transdisciplina y el pensamiento complejo de Edgar Morin, pues: La capacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social, en su micro-dimensión (el ser individual) y en su macro-dimensión (el conjunto planetario de la humanidad) ha conducido a infinitas tragedias y nos condujo a la tragedia suprema. Se nos dijo que la política debe ser simplificante y maniquea, lo es, ciertamente, en su versión manipulativa que utiliza a las pulsiones ciegas. Pero la estrategia política requiere al conocimiento complejo, porque la estrategia surge trabajando con y contra lo incierto, lo aleatorio, el juego múltiple de las interacciones y las retroacciones. (5)

La novela de Humberto es sobre todo una biografía de autor, incluye narrativa, se abren al discurso transdisciplinario sus intuiciones y la comprensión del espacio histórico que le tocó vivir a su linaje de donde se derivan artistas, un novelista, un pintor y una familia que nunca logra comprenderse asimismo, y por lo tanto, explicarse el destino azaroso que experimentó en su vida. Aquí Humberto inserta de las diferentes clases sociales, la burguesía, los patrones, los que dan y quitan los trabajos mal pagados, pero y también los sueños de la clase trabajadora que al hacerlo y luchar por ellos, son la imagen fiel de nuestra sociedad contemporánea inserta sobre todo en el transcurrir del siglo XX. Esta narración biográfica familiar, me parece una obra muy importante pues describe un universo complejo y que al hacerlo logra una impronta estética artística, que tiene un enorme alcance en su proyección sensible y la convierte en una verdadera obra de arte y logra tener y ejercer una influencia no sólo en el plano de lo sensible, pero sobre todo la reflexión del comportamiento de los miembros de la familia que al final su modo de vivir y actuar en esa época determinada nos revelan en gran medida la desolación, el abandono, la frustración


y la larga agonía de quienes viven en estratos sociales conocidos como de grupos o clases medias. Esta recuperación por medio de la novela, de la situación social que vive el país, representa el máximo valor de la novela, pues puede expresar la visión del mundo, que refleja en forma prístina la clase social y la mentalidad colectiva que nos reproduce a todos. Pues las relaciones de clase se representan en un conjunto de complejas situaciones que son mediadas y salvadas por la creación literaria. Este escritor independiente que es Humberto Guzmán, ha podido recrear la sociedad del siglo XX y ha reproducido de manera prístina el pensamiento colectivo de la Nación Mexicana. Así los victimarios, el asesino de: Emerenciano salía de la cárcel y con el triunfo de su caudillo fue más contundente, logró ciertos objetivos: Fue gobernador de Guanajuato, procurador de justicia de la Nación dos veces y, además ser dueño de una gran Hacienda en su Estado, con grandes extensiones de cultivo y otras para el ganado, y otras propiedades e inversiones, construyó una casa muy grande y costosamente amueblada -no con buen gusto, porque eso era mucho pedir-. En la entonces lejana Colonia del Valle, de la capital del país. Buscaba esto último, por eso no eligió las Lomas de Chapultepec, que estaba en su inicio también. Sus últimos años fueron pacíficos, su mujer blanca –él sí necesitaba blanquearse un poquito, con lo que ganaría puntos en el ascenso social-, tuvo buenas amistades entre las vecinas de las familias fundadoras de la colonia. Había varias Guanajuatenses. Pero, decían no sin razón, no todos tenían la misma clase (…). (…) En el caso de las víctimas: Emerenciano perdió la vida inclusive, Luis, a los 9 años, perdió a su padre, un status, su identidad y se consolidó su puesto trágico junto a su madre, Felipa, que, de repente, fue una mujer sola con cinco hijos menores, mestiza y pobre, tres rasgos, que en su caso, fueron de marginalidad, de derrota (…). (6) Finalmente hay que preguntarse cómo se cuestiona Humberto en la novela: ¿Por qué los asesinos, ladrones, victimarios siempre triunfan? Julio César Schara San Juan del Río, Querétaro Notas: 1

Guzmán, Humberto, (2013), La Congregación de los muertos, o el enigma de Emerenciano Guzmán, Ed. Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ. México. 2

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Microhistoria

3

Disponible en: http://wikipedia.org/wiki/Ulises (novela).

4

Disponible en: http://eswikipedia.org/wiki/El recurso del m%C3%A9todo.

5

Morín Edgar, 2003, Introducción al pensamiento complejo, Ed. Gedisa, Barcelona, España, p.32.


6

Guzmán, Humberto, 2013, pp. 363.

Bibliografía: Goldmann, Lucien, 1973, Pour une sociologie du roman,Towards a Sociology of the Novel, Gallimard, París. Guzmán, Humberto, 2013, La Congregación de los muertos, o el enigma de Emerenciano Guzmán, Ed. Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ. México. Morín Edgar, 2003, Introducción al pensamiento complejo, Ed. Gedisa, Barcelona, España.

Páginas web consultadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Microhistoria, 06 abril 2014. http://es.wikipedia.org/wiki/Ulises_(novela) 06 abril 2014. http://es.wikipedia.org/wiki/El_recurso_del_m%C3%A9todo 06 abril 2014.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.