Poster Científico Reciclaje Reutilización y Transformación del Aceite de Cocina Usado en Jabón Caser

Page 1

Reciclaje Reutilización y Transformación del Aceite de Cocina Usado en Jabón Casero Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Luis Javier Diaz Martínez Introducción Luego de analizar ciertos factores y productos que utilizamos o que utiliza la sociedad frecuentemente, he podido identificar un problema en la gastronomía de alimentos procesados (fritos) en general que va desde la línea hogar hasta la comercial, a lo cual se puede observar que esta actividad económica demanda ciertas cantidades de Aceite vegetal (materia prima) fundamental para la elaboración de los diferentes productos alimenticios generalmente fritos, dicho proceso se base en calentar previamente el aceite para luego freír los diferentes biscochos y cárnicos esto conlleva que luego de varios usos con diferentes productos y niveles de temperatura el aceite tiende a perder sus propiedades óptimas para seguirlo utilizando trayendo consigo el cambio y obtención de un nuevo aceite, convirtiéndose el aceite usado en un residuo, si no se le da un manejo adecuado desde la perspectiva ambiental se convierte en un potencial contaminante dado que en muchos casos estos aceites terminan en el drenaje, a lo cual ha este recurso reciclable se le puede aplicar la logística inversa con el fin de darle una segunda vida útil transformándolo y o produciendo Jabón Casero.

Objetivos General Producir y o elaborar jabón casero a bace de la reutilización del Aceite de Cocina Usado (ACU). Específicos * Difundir información sobre los manejos adecuados del aceite de cocina usado (ACU). * Difundir información sobre reutilización del (ACU). * Recolección de información relacionada al desarrollo del proyecto. * Determinar las herramientas materiales e insumos los cuales se necesitarán parala elaboración del jabón casero. * Obtener el producto, proceso o sistema resultado del proyecto. Después de realizar pruebas hasta lograr un producto, proceso o sistema concreto y funcional. * Enunciar el Link del vídeo en el que muestre la funcionalidad del producto, proceso o sistema resultado del proyecto.

Métodos y Materiales El desarrollo de este proyecto se ejecutó atreves del método científico, iniciando con la recolección de información relacionada con el manejo, reciclaje y reutilización de los aceites usados de cocina, la búsqueda de la información se realizó atreves de motores de búsqueda como Google, posterior a ello se verificaron diferentes fuentes de información con contenidos alusivos al ACU, luego se optó por discernirlas mediante un análisis enfocado en la fiabilidad de la página y de su información de tal forma que esta proveerá datos como post, artículos y videos precisos concisos y con veracidad pudiendo así escoger las que mejor contenido tenían, no obstante para recolectar esta información se hiso necesario de un computador una conexión a internet, un libro de apuntes y un lápiz, por otra parte se determinó el proceso y sus pasos como también las herramientas materiales e insumos que se necesitan para la elaboración del jabón casero, concluyendo con la experimentación o elaboración del producto y su respectivo análisis de resultados.

Resultados * Se logro evitar que los ACU de nuestros hogares llegaran a generar contaminación en ríos, lagunas y quebradas. * Se logro evitar que los ACU de nuestros hogares llegaran directamente a las alcantarillas evitando así posibles taponamientos en las tuberías. * Se logro transformar y darle una segunda vida útil a él ACU produciendo Jabón casero. * Se logro reciclar ciertas cantidades de ACU que se desechaban de formas inadecuadas ocasionando daño al ecosistema. * Se logro concientizar a las personas involucradas en el proyecto a darle un mejor uso a los ACU. * Se obtuvo una reducción en los gastos por compra de productos de aseo en los diferentes hogares de los involucrados del proyecto.

Conclusión Se podría decir que de acuerdo a los datos presentados en la grafica anterior el proyecto es exitoso ya que se le puede dar una segunda vida útil al ACU, dado que se logró transformar ese residuo en un nuevo producto que de acuerdo a nuestro proyecto es el Jabón casero pudiéndose constatar que el producto cumple con su función principal que es la de limpiar por otra parte, se logró tomar conciencia en la amanera de darle un mejor uso al aceite de tal forma que este sea reciclado, y o evitar que sea derramado en los diferentes sistemas de drenaje evitando así daños irreparables en el medio ambiente.

Bibliografía Agronegociós. (2018). Consumo Per Cápita de Aceite de Palma . Obtenido de ht Eltiempo. (2015). Consumo de ACU en colombia. Obtenido de htps://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15683577 Latinpymes. (20020). Dato . Obtenido de htps://www.latinpymes.com/kantardatos-sobre-consumo-de-aceite-de-cocina-en-colombia/ ps://www.agronegocios.co/agricultura/consumo-per-capita-de-aceite-depalma-fue-de-20-kg-por-habitante-en-2018-2810602 Eldiario. (2017). Como hacer Jabon Casero . Obtenido de htps://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/hacer-jaboncasero-secilla-segura_1_3118400.html RBA.Ambiental. (SF). Qué es el Aceite de Cocina Usado. Obtenido de htp://www.rba-ambiental.com.ar/aceite-de-cocina-usado/que-es-elaceite-de-cocina-usado/ Semana. (2019). Aceite de cocina, otra amenaza para los acuíferos. Obtenido de htps://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/aceite-de-cocinaotra-amenaza-para-los-acuiferos/48160/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.