Es un método para transferir imágenes a materiales como vidrio, aluminio y plástico. Es una técnica conocida por la calidad y fidelidad con que reproduce los detalles en la imagen impresa.
Esta técnica tiene una producción aproximada de 2500 unidades por hora. Todo esto depende del diseño que se esté trabajando y el acabado que se requiera.
Las tintas comúnmente empleadas en esta técnica son:
- Flourecente
- Ultravioleta (UV)
- Conductivas
El sistema consta básicamente de un cabezal de transferencia que contiene un conjunto mecánico superior, entre los cuales se produce el movimiento. Esta parte incluye un rodillo con relieve para ejercer presiones sobre la matriz que transferirá la imagen al o material
Se realiza la transferencia de tinta mediante un marco con malla. Los diseños se ajustan a través de estampillas preparadas, de diferentes tamaños y formas, luego son colocadas sobre la superficie donde se va a imprimir. La máquina utiliza presión para insertar los pigmentos textiles en la superficie.
Consiste en hacer un molde con un material plástico flexible sobre el diseño. Una vez hecho, el diseño se inserta en la superficie que deseas grabar. La presión ejercida por la palanca empuja el molde firmemente contra la superficie, transfiriendo la imagen.

Este Implica aplicar un pigmento a la zona de transferir, y cubrirlo con un material receptor para formar una imagen omnicomprensiva. Estos dos elementos son sometidos a temperaturas y presiones específicas para lograr que los elementos se adhieran al receptor.

En términos generales, una impresora de láminas flexográficas promedio puede producir entre 1.000 y 5.000 unidades/hora, mientras que las presillas con lamín flexible pueden ofrecer hasta 6.000 unidades/hora.
Esto depende de la maquinaria utilizada. Si se usa una prensa de serigrafía estándar, puede producir aproximadamente entre 200 y 300 piezas por hora. Las prensas más grandes pueden producir hasta 1,500 unidades por hora.

Dependerá de varios factores, pero las tasas generales para el huecograbado pueden variar desde alrededor de 2 a 10 piezas por hora.
Depende del tipo de impresora que se use y del tamaño del documento. Los modelos electrónicos más modernos pueden obtener hasta 200 a 250 unidades por hora.
Las tintas utilizadas con regularidad son:
- Ultravioleta
- Base de Agua
- Ecosolventes
Posee una variedad de tintas especiales:
- Base de Agua
- Plastisol
- Epoxicas (Comunmente para metales)
Tienen poca viscosidad y secan muy rápido (por eso es un proceso de impresión muy ágil).
- Base de Agua
- Ultravioleta
- Resina
- Metalizadas
Estas se consideran las tintas más comunes en todo las técnicas de impresión:
- Base de Agua
- Ultravioleta
- Ecosolvente
- Pigmentos Láser
Lo s materiale s más comúnmente utilizados para la impresión litográfica son el papel de aluminio, el polipropileno y el papel parafinado. El grosor del papel varía dependiendo del tipo específico de producto final.



Material de pasta de madera, sintético o laminado.
- Películas plásticas de poliéster. - Papeles.
- Cartón.
- Textiles no tejidos.
- Cartón para cajas estucado y no estucado.
Este tipo de impresión se usa para estampar textiles y otros materiales como:
- Camisetas - Papel - Plástico
- Cristal - Madera - Caucho
El material destacado para esta técnica suele ser el textil y metálico, tambien se puede utilizar otros tales como:
- Poliéster.
- Papeles.
- Madera.
- Textiles no tejidos.
- Cartón refinado
Los materiales son variados en esta técnica:
- Papeles. - Plástico.
- Textiles.
- Cartón.
- Vinil
Los tamaños de impresión que se pueden utilizar para la litografía son los tamaños comerciales standard A4, A3, A2, A1, A0 y formatos personalizados. También existen otros formatos más grandes para las impresiones publicitarias y promocionales (por ejemplo, soporte de outdoor).
Los tamaños más comunes para la impresión con flexografía son, 440x610mm , 740x1040mm, 841x1189mm y 915x1220mm .
No obstante, se pueden utilizar otros tamaños especialmente diseñados si es necesario.
Se pueden usar diferentes tamaños para imprimir con serigrafía, dependiendo del tamaño de la pantalla de serigrafía. Los tamaños más comunes son desde 20x25 cm hasta 100x150 cm, aunque hay otros mucho mayores.
Se puede personalizar una prenda con cualquier formato posible. Las tallas más comunes son:
XS hasta 4XL
S , M , L , XL.
Los tamaños de impresión electrónica más comunes incluyen A4, A5, carta y oficio. Las impresoras solventes típicamente admiten una amplia gama de materiales con diferentes anchos de papel o rollo para permitir el trabajo a gran escala.
Realizado por:
“Técnicas de impresión gráfica”