Orismología (segunda parte)

Page 392

11. Narcotización vs. Intoxicación. 12. Violentismo vs. Terrorismo. 13. Oportunismo vs. Estafismo. 14. Inmunidad vs. Impunidad. 1- Orismología vs. Tropología. 

Orismología es una asignatura rama de la Gramatología semántica que trata los orismos. Orismo es el significado literal o exclusivo de cada término dicho o escrito. Se subdivide en Especiología y Generología. Sus sinónimos óptimos son: Diagnóstico, Explicitar, Monosemias, Definitoria, Conceptura, Neto, Concretamiento, Determinencia, Literalidad, Univocación y Denotación (las decinencias especiales de cada uno de estos doce sinónimos equivalentes las explico al principio del Tomo I de MIS VERDADES).

Tropología es la otra asignatura perteneciente a la Semasiología, cuya temática son los tropos; los vocablos (proferidos o redactados) con diversos significados o acepciones. Sus sinónimos perfectos Proforístico, Implicitar, Polisemias, Diaforía, Figuratura, Traslato, Sobrentendimiento, Abstrayencia, Abstracticidad, Trasnominación y Connotación. Cuyas subtemáticas derivadas son la Metaforología (Eufemismología-Desapegología) y la Acirología (lo vulgar).

Cuando no se conoce la diferencia entre los semantemas o el diccionario de los orismos y los tropos es muy difícil o imposible argumentar con certidumbre cada unos de los entes físicos y psíquicos representados por el conjunto de palabras simples y compuestas de cualquier idioma. Se originan demasiadas confusiones, dudas, gazapos (errores lingüísticos) prejuicios, sofismas y las consiguientes violaciones y perjuicios. Especialmente las irrogada por los enemigos de las poblaciones trabajadoras, los sistemas parasitarios jerarcas-oligarcas, tiranos, corruptos e impunes como los de Cuba, EEUU y otros Estados, y sus cómplices apologistas; quienes persisten difundir sus gazapos para confundir, desinformar y mal educar. Facilitando la perpetuidad del sometimiento, el latrocinio y la represión de los humildes. Pues expliquemos las verdades con orismos, con significados diagnósticos, conceptuales o netos, unívocos y denotativos. Sepamos rebatir y redargüir las acepciones metafóricas o tropos vulgares y/o literarias con ardéis estéticos y/o artimañas: aporéticas (confusas), escépticas (dudosas), Páucicas (defectuosas), errónicas (falibles), múticas (taciturnas), enigmáticas (arcanas), farisaicas (mendaces) y Sofismáticas (falsedad). Procedimientos embaucadores de demasiada gente quienes actúan motivados por pensamientos prejuiciados. No solo de los que poseen poca escolaridad, sino de algunos muy cultos; incluidos sociólogos y otros intelectuales célebres. 2- Evidencia e Hipótesis vs. Dogmatismo. 

Evidencia: es el resultado final del conocimiento científico logrado. Su primera fase es la búsqueda mediante los dos principales sentimientos: el tacto, derivado en gusto y olfato y las percepciones auditivas y visuales. Luego el análisis o experimento, seguido del hallazgo o descubrimiento de la muestra y la demostración (apodeixis o apodixis). Puede ser de modo Teleológico o Patentológico). Sinónimo perficiente de Aletología, Verídico, Constar, Certería, Correctura, Cierto, Acertamiento, Veracidad, Positivización y Axiomatización.

Hipótesis: es el efecto último del saber filosófico fronemático o del pensamiento recapacitante e inteligente no racional o sinderético (puede ser de tipo Mitológico o Futurológico). Es sinónimo excelente de Doxología, Hipotético, Remusgar, Teorías, Opininería, Conjetura, Plácito, Barruntamiento, Suponencia, Presuntuosidad, Existimación e Intuición.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.