Orismología (segunda parte)

Page 137

Cacle, Caite, Cálceo, Calcéolo, Calcetín, Calcillas, Calcorro, Cáliga, Calza, Calzacalzón, Cambrillón,

Polainación.

Cámpago, Cenojil, Cnémide, Coturno, Chancla, Chapín, Escarpín, Estivo, Fallosas, Folgo, Galocha, Galoza o Haloza, Media, Muleolo, Pantufla-o, Servilla, Sandalia, Soleto o Soleta, Zancos, Zapatilla, Zoclo,

Zapatillación.

Zueco,

ORISMOS

Definición de orismos y Sinónimos no orismos: derivados, compuestos, vulgares, desusados, etc.

Pontología.

Pontología: tratado de los pontos o de los puentes

SINÓNIMOS

Gefírico: relativo a los gefiros, pontos, pontones o puentes.

Gefírico.

Pontonear: pont'ón, puente formado por maderos o por una sola tabla. Aldabías o Aldavías: plural de aldabía o aldavía, cualesquiera de los dos maderos serradizos horizonta-

Pontonar.

les que empotrados en dos paredes opuestas, sostienen la armazón de un tabique colgado. Telería: conjunto de teleras, cada uno de los travesaños de madera metal u otro material resistente usados en

Aldabías.

una construcción. Puenteadura: calidad de puenteado, puentear o hacer un puente es el proceso de circircunvalar el sistema de bloqueo del encendido de un automóvil, con la intención de arrancar su motor sin

Teleras.

tener su llave. Viaducto: puente para el paso de un camino o una vía férrea sobre una hondonada. Arriostramiento: proceso de arriostrar o arriostrado, pasarelizando o tunelizando.

Puenteadura.

Puentencia: idoneidad puente, construcción sobre un río, foso o cualquier depresión del terreno que posibilita pasar de una orilla a otra de los mismos.

Viaducto.

Plataformidad: plural de plataforma, tablero horizontal descubierto y elevado sobre el suelo. Pasarelización: puente para el paso, principalmente, de peatones y bicicletas, y en el que está prohibida

Arriostramiento.

la circulación de vehículos o trenes Tunelización: acción de tunelizar o ser túnel, vía subterránea artificial para establecer el cruce a través de

Puentencia.

un monte, por debajo de un río o de un estrecho de mar u otro obstáculo.

Plataformidad. Tanquil o Tranquil: línea que une la cruceta con el centro del círculo en la cambija.

Pasarelación. Tunelización.

Pontaje o pontazgo: impuesto que se paga para pasar por un puente. Despidiente (desus.) Otros modos: Almojaya, Arrocabe, Cabria, Codal, Peinazo, Pontana, Puenteamiento, Sambuca, Travesía.

ANTÓNIMOS ORISMOS

Definición de orismos y Sinónimos no orismos: derivados, compuestos, vulgares, desusados, etc.

Domología.

Domología: tratado de los domos o de los plementos.

Azoteico.

Azoteico: relativo a las azoteas, parte superior de un edificio cuando ésta es plana. Pinacular: infinitivo de pináculo, parte más alta de un edificio monumental o templo. Techumbres: plural de techumbre, las piezas que conforman la parte superior de una edificación, que la

Pinacular.

cubre y cierra. Plementería: conjunto de plementos, cada uno de los paños de piedras o dovelas que, a modo de cerra-

Techumbres.

miento, cubren el espacio entre los nervios de una bóveda nervada, como una bóveda de crucería. Tejadura: calidad de tejado o tejar, Cubrir de tejas eltecho de algunas casas y demás edificios.

Plementería.

Sófito: superficie inferior de una cornisa, alero, saledizo, arco o dintel. Abovedamiento: proceso de abovedar o abovedado, contignando o arbotando.

Tejadura.

Cupulencia: idoneidad de copulente o ser cúpula o domo, cubierta con forma de media esfera o aproximadamente semiesférica que cierra un espacio de planta central poligonal o circular

Sófito.

Techabilidad: cualidad de techable, que puede ser techo o techado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.