Legalizar las Empresas de Drogas

Page 1

Legalizar las Empresas de Drogas https://issuu.com/home/docs/legalizar_las_drogas/edit/info Legalizar la economía o las empresas de drogas o narcóticos debe ser la primera reforma de los políticos de USA, México y demás países de las América (del Norte, del Sur, del Centro y del Caribe). Legalizar y regularizar los fármacos narcóticos significa cumplir el derecho de libre participación en la concurrencia y la competición de la respectiva actividad capitalista, económica o de las empresas (grandes, medianas y pequeñas) en sus cuatro fases (producción, distribución, intercambio y consumo) de los medicamentos psicotrópicos; conforme a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un especializado organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ver detalles de la evidencia publicada en la siguiente URL: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-oms-pide-despenalizar-todas-las-drogas/396944-3

Tal primera reforma justiciera también será la premisa fundamental para terminar la actual, creciente y escandalosa guerra antidroga entre los monopolios y los cárteles, involucrando a las autoridades y sus agentes armados (policías, militares y/o para-militares verdugos y sicarios ) de muchas naciones; unos partidarios y cómplices de los oligarcas monopolistas y otros complotados con los cartelistas. Resultando perjudicada toda la sociedad, en mayor grado los más empobrecidos y desprotegidos. Víctimas de los ingentes crímenes discriminatorios o de lesa humanidad: sometimiento (humillación y esclavización) abuso, corrupción (felona y ladrona), persecución, confiscación, retaliación, represión carcelaria, secuestro e infierno o agresión (tortura y asesinato) e invasiones. La historia de ataques o invasiones y demás discrimines o delitos violatorios de los derechos humanos consumados por el estamento imperialista-monopolista de USA y de sus cómplices jerarcas mercenarios en perjuicio de los individuos y los grupos que ejercían libremente las actividades económicas relacionadas con los narcóticos y otras empresas no monopolistas dentro y fuera de las fronteras de EE.UU se inició en 1919 y se reiniciaron en 1969 por el presidente Nixon. Su estrategia estaba prevista para terminar la en cinco años; pero su continuo fracaso la ha prolongado durante los ocho regímenes siguientes, costando numerosos billones de dólares. Sin embargo, este enorme vilipendio sólo ha servido para originar la progresiva organización mafiosa de los cárteles narco-productores, distribuidores y traficantes, el inmenso incremento de sus insólitas conductas facinerosas, guerras terroristas y demás efectos perniciosos, dañinos y desgraciados. Sufridos en mayor medida por los pueblos de Sur América, sobre todo por Centro América, México y EE.UU; siendo en menor grado en otras partes del mundo. Ver detalles de la evidencia publicada en la siguiente URL: https://www.nytimes.com/es/2018/01/03/la-guerra-fallida-contra-las-drogas/ https://www.idepe.org/single-post/2018/06/02/Mexico-Fracaso-en-guerra-contra-drogas-atrofia-al-Estado

Los beneficios de la legalización y la normalización de la economía de las drogas se resumen en el siguiente cuadro sinóptico: 1) Posibilitar el mayor y mejor consumo de los narcóticos (opiáceos u opioides) el tipo de drogas analgésicas o anodinias y psicotrópicas o alucinógenas. Los medicamentos psico estimulantes como el opio, el cannabis, la marihuana, la morfina, la heroína, la cocaína, las anfetaminas, las mentafetaminas, etc., utilizados para mitigar el dolor y/o la depresión; ocasionando sensaciones eufóricas, placenteras, alegres y de bienestar. Su práctica libre es conocida desde hace 7000 años; no obstante haber sido prohibida y castigada en algunas épocas y regiones por los similares dominios y poderes conservadores discriminadores, motivados por los ancestrales prejuicios extremistas de las religiones monoteistas.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.