REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “LAS AMÉRICAS”
Transcripto por: Prof. Luis Acero. Fuente: William Suarez y Ely Brett. Ciencias Naturales (Física) CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA FISICA: La Física es la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos naturales. Estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Dentro de la física existen ciertas nociones o conceptos físicos de los cuales tenemos una idea intuitiva, puesto que si nos piden una definición no sabríamos darla, pero si estaríamos en capacidad de explicarlas, aun cuando sea con un ejemplo. Estos conceptos son espacio materia y tiempo. Se consideran fundamentales porque ante cualquier situación o hecho, está presente al menos uno de ellos. A estos conceptos fundamentales se les asignará una propiedad básica que los caracteriza así:
CONCEPTO
PROPIEDAD
Espacio
Longitud
Tiempo
Intervalo de duración
Materia
Masa
MEDICIÓN: Es un proceso que consiste en comparar un patrón seleccionado, con el objeto cuya magnitud se desea medir, para conocer cuántas veces el patrón el patrón está contenido en esa magnitud.
MAGNITUD: Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida. Son magnitudes: la temperatura, la masa, el tiempo, la longitud, el volumen, la superficie, la velocidad, la fuerza.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES: Para su estudio las magnitudes se clasifican en: fundamentales y derivadas
MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas que no provienen de otras magnitudes. La física considera como magnitudes fundamentales: La longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de la corriente, la temperatura entre otras. En el estudio de las magnitudes fundamentales se hará énfasis en la longitud, la masa y el tiempo que son las magnitudes usadas en este curso.