3 minute read

CHEFS PERUANOS RECONOCIDOS MUNDIALMENTE

Unámbito profesional donde se auna la tradición con la creatividad. La milenaria tradición peruana llevó al país a la cima de la gastronomía mundial. La comida nacional se considera una de las mejores del planeta, por su amplia variedad en los colores, aromas, ingredientes y por supuesto, creatividad. Hoy te presentamos una selección de chef peruanos expertos en gastronomía que son reconocidos mundialmente por su destreza en la cocina.

1. GASTÓN ACURIO

Advertisement

Promotor de la cocina peruana en el mundo. Sin duda, se trata de una de las figuras gastronómicas más reconocidas y merecedora de diversos premios tanto nacionales como internacionales.

A la fecha tiene más de 40 restaurantes, siendo el más representativo Astrid y Gastón, que en el 2018 apareció en el ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo “The World’s 50 Best Restaurants 2018”.

Pero su legado va más allá, en el 2007 fundó la Escuela de Cocina de Pachacútec para formar una nueva generación de mozos y cocineros de bajos recursos económicos. También fue el impulsor de una de las ferias más exitosas de la comida peruana, Mistura.

En los 80, el paladar peruano no era tan refinado como lo es hoy. La gastronomía peruana no era tan valorada, pero Gastón fue un gran visionario. En los años 90 abrió su primer restaurante junto a su esposa Astrid. Así es como “Astrid y Gastón” se convirtieron en el restaurante peruano más conocido en el ámbito internacional, con una amplia cadena de sucursales en 8 países: Perú, México, Argentina, Chile, Venezuela Ecuador, Colombia y España. Además de “Astrid y Gastón”, abrió 8 locales dedicados a distintas variedades de comida peruana.

2. PÍA LEÓN

3. TERESA OCAMPO

Encontró su pasión por la cocina peruana gracias a su madre, quién le dio los mejores consejos. Estudio Francia y a la edad de 21 años condujo su primer programa televisivo: “Que cocinaré”. Es así como Teresa comenzó su experiencia entre fogones.

4. FLAVIO SOLÓRZANO

Otra de las personas que no pueden faltar en esta lista es la chef Pía León, quien en 2021 fue elegida como la Mejor Cocinera del Mundo por la lista The World’s 50 Best Restaurants.

Asimismo, lidera el Mater Iniciativa, un centro de investigación interdisciplinar con el que se registran semillas, productos y saberes culinarios ancestrales para ayudar a las comunidades indígenas que aún mantienen viva esta tradición.

Su esforzado trabajo fue destacado por la BBC y su carrera fue ganando méritos conforme pasaba por reconocidos restaurantes del mundo, como el hotel Ritz de Nueva York; Astrid y Gastón, en Lima, y Central, donde por más de 10 años fue jefa de cocina, tiempo en el que este local fue nombrado tres años seguidos como Mejor Restaurante de Latinoamérica.

En 2018 fundó el restaurante Kjolle, en el que decide innovar experimentando con la implementación de insumos peruanos, muchos de ellos desconocidos por los mismos residentes locales.

Su gusto por la gastronomía comenzó por herencia ya que su madre y abuela cocinaban muy bien. Allí, en casa, que luego profundizó en la práctica con el restaurante familiar "Señorío de sulco". Flavio se convirtió en el responsable de local y pronto lo posicionó como uno de los mejores del país.

José del Castillo también es propietario de Las Reyes y Valentín Pollos. Además, desde el 2020 es presidente de PUCA (Peruanos Unidos por la Comida y la Alimentación), una asociación sin fines de lucro que da a conocer los retos y problemáticas que afronta el sector alimentario.

Si el mundo gastronómico es lo que te apasiona y te imaginas dirigiendo los mejores restaurantes o abriendo tu propia cadena a nivel internacional, UPN te ofrece la oportunidad de estudiar la carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes, donde obtendrás conocimientos en tendencias gastronómicas y técnicas administrativas con una visión global.

5. JOSÉ DEL CASTILLO

Después de estudiar periodismo y administración de empresas, incursionó en la gastronomía, especializándose en cocina peruana tradicional. Junto a su madre, Isolina Vargas, abrió la cebichería La Red en 1981. Pasarían 20 años para que tome por completo el control de este local y en 2009 abrió un segundo local.

Bajo el concepto de “rescatar los sabores de antaño”, en 2015 inaugura el restaurante Isolina, en honor a su madre. Los éxitos no tardaron en llegar y se adjudicó premios como el Latam 50 Best Restaurants y el título de Mejor Restaurante de Cocina Criolla por los Premios Summum.

This article is from: