CURRICULUM VITAE
LUIS PALANCAR HERRÁEZ
Arquitecto habilitado por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), con un marcado interés en los aspectos técnicos de la arquitectura.
Capacidad para adaptarse a nuevos desafíos y desarrollar soluciones eficaces. Organizado, resolutivo y comprometido con la calidad y el cumplimiento de plazos en cada proyecto.
CONTACTO:
luis.palancar.arquitecto@gmail.com +34 652 14 42 96
linkedin.com/in/luis-palancar-herráez-348221240 issuu.com/luis.palancar.arquitecto
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Arquitecto BIM en INECO (actualidad)

RESIDENCIA Y DESPLAZAMIENTOS:
Calle de Sambara, 44 Madrid, 28027, España
Permiso de conducir B
- Gestión de proyectos según metodología BIM según normativas
- Documentación justificativa e infografía mediante Revit y AutoCAD.
Beca de Prácticas Extracurriculares en Valladares Ingeniería S.L. (6 meses)
Beca de Prácticas Extracurriculares en Valladares Ingeniería S.L. (6 meses)
- Desarrollo y planificación del proyecto de estructuras de múltiples escalas
- Dibujo CAD y representación 3D de las soluciones adoptadas
- Elaboración de planos y mediciones relativos al proyecto de estructuras
CONCURSOS Y EXPOSICIONES:
Finalista. XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo / México
Proyecto seleccionado en el apartado de Programación Docente.
Exposición en Centro de Diseño de Matadero, Madrid
Selección de trabajos sobresalientes
Finalista. Students Reinventing Cities / Madrid asociado con Hernán González, Inês Gomes, Daniel Muñoz e Ignacio López.
Finalista. Intervención bioclimática en Pezuela de las Torres / Madrid asociado con Hernán González, Pablo Navas y Carmen Povedano.
PUBLICACIONES:
Pezuela de las Torres. Propuestas bioclimáticas / participante / ISBN 978-84-96398-81-8
Anuario ETSAM 2017-18 / estudiante / ISBN 978-84-16397-90-7
Estructuras híbridas / estudiante / ISBN 978-84-947905-4-6
Dibujar, analizar, proyectar / estudiante / ISBN 978-84-947905-3-9
ESTUDIOS:
Máster Habilitante
TFM / Made in Valencia / Habilitación profesional como arquitecto. Inicio del Máster Habilitante en Arquitectura en la ETSAM
TFG / Energía térmica. Micro-aprovechamiento térmico residual en viviendas. Programa de intercambio Erasmus+ en Aalto University, Helsinki
Matrícula de honor. Proyectos 8 / Ud. Emilio Tuñon/ I.G.Pedrosa / DPA
Matrícula de honor. Instalaciones y Servicios Técnicos / M. Rodríguez /DCTA
Matrícula de honor. Electrotecnica y Luminotecnia / L. Olivieri / DCTA
Matrícula de honor. Estructuras 2 / J.M. Sancho / DEFE
Matrícula de honor. Historia de la Arquitectura y del Urbanismo / F. Vela / DCA
Matrícula de honor. Estructuras 1 / J. Rodríguez / DEFE / Matrícula de honor. Física de las construcciones / D. Rojas / DEFE
Beca Excelencia. Comunidad de Madrid.
Matrícula de honor. Geometría afin y proyectiva / C. Cerezo / SDMA
Matrícula de honor. Geometría y Dibujo de Arquitectura 2 / A. Martinez / DIGA
Matrícula de honor. Cálculo / C. Cerezo / SDMA
Matrícula de honor. Geometría y Dibujo de Arquitectura 1 / J. Mosteiro / DIGA
Inicio del Grado en Fundamentos de la Arquitectura en la ETSAM
Beca Excelencia. Comunidad de Madrid.
Evaluación de acceso a la universidad 12,9/14
Título de Bachillerato de Ciencias en el Colegio Montpellier
VOLUNTARIADOS:
Asociación Basida, Madrid / / Asistencia a personas en riesgo de exclusión social
Cocina económica, Santander / Asistencia a personas en riesgo de exclusión social
Proyecto Santa Marta, Valencia / Enseñanza a niños en riesgo de exclusión social
Centro de día ORPEA, Madrid / Asistencia a personas mayores
PROGRAMAS:
Adobe Ps, AI, ID, Pr AutoCAD / Revit Rhinoceros / Qgis CYPE / Presto Python / Javascript
HABILIDADES: Trabajo en equipo Organización Resolutividad Recursos informáticos Adaptabilidad
IDIOMAS:
Español nativo
Inglés comp. profesional Finlandés básico Francés básico
PORTFOLIO

*trabajos de investigación
FECHA: 2025
TIPOLOGÍA: industria, huerta y oficinas
CIUDAD: Valencia, España
ZONA: Sociópolis
Los “edificios híbridos por injertos” yuxtaponen distintos volúmenes programáticos. Cada uso conserva sus condiciones espaciales, obteniendo sinergias por sus conexiones.
El proyecto se materializa a través de la interrelación de: la industria de reciclaje textil, la huerta activa y el bloque administrativo






















































HYBRID SOLUTIONS. Industrial Wood Construction.
Aalto University | Prof. Pekka Heikkinen
FECHA: 2023
TIPOLOGÍA: vivienda
TÉCNICA: construcción en madera industrializada
SISTEMA: solución híbrida
Durante el curso análizamos diferentes sistemas de construcción en madera industrializada estudiando en profundidad las soluciones hybridas y desarrollando un edificio de viviendas tras el estudio.
Estas soluciones permiten gran flexibilidad al mezclar elementos prefabricados como pilares y vigas, losas que colaboran con hormigón, paneles de fachada...


ROOFSCAPE. Design Studio. SINUOUS PATH.
Aalto University | Prof. Toni Kotnik | Design of Structures
FECHA: 2023
TIPOLOGÍA: experimentación paramétrica
CIUDAD: Lérida, España
ZONA: Vall de Dellui
El curso consistió en el aprendizaje y la aplicación de programación mediante lenguaje javascript y python además de herramientas generativas por IA para aplicarlo en la composición de un proyecto experimental.
La geometría del proyecto debía ser resultado de la aplicación de código en rhinopython logrando una estructura paramétrica controlada.














Pabellón
asociado con Hernán González y Lara Martínez
FECHA: 2022
TIPOLOGÍA: pabellón expositivo temporal
CIUDAD: Granada, España
ZONA: Plaza del Humilladero
La ciudad de Granada se reviste de TAC! para albergar la primera edición del festival de arquitectura urbana, convirtiéndose en un pabellón del que la propuesta es sólo el acceso principal
Mediante banderolas y cartelería, las calles pasan a ser distribuidores y los edificios y lugares de interés salas del pabellón

TAC! GRANADA La ciudad de Granada se reviste de TAC! para albergar la primera edición del festival de arquitectura urbana, convirtiéndose en un pabellón del que la propuesta es sólo el “acceso principal”. Mediante banderolas y cartelería, las calles pasan ser “distribuidores” y los edificios y lugares de interés “salas del pabellón” para albergar exposiciones, conferencias, coloquios, visitas, proyecciones…



ENTRADA Y PUNTO DE ENCUENTRO
El pabellón se sitúa en mitad de la plaza del humilladero, interrumpiendo el camino natural de entrada a la ciudad que realizaba el visitante tras cruzar el puente zirí del río Genil. De ahí toma su carácter de puerta del Festival TAC. Geométricamente perpendicular a la dirección de los muros medievales, aún existentes, que guiaban hacia el centro de la ciudad.

PUERTA EN RECODO
La formalización de la propuesta está inspirada en las puertas en recodo, como las que dan acceso tanto de la alcazaba como de la Alhambra palatina desde el exterior de la muralla. Esto permite desorientar al visitante y sumergirle en la emoción de experimentar la arquitectura.
EL MATERIAL: MÁRMOL BLANCO MACAEL
Proveniente de las mismas canteras de las que se extrajo la piedra utilizada en el patio de los Leones de la Alhambra, situadas 2h de la ubicación propuesta del proyecto.
ECONOMÍA CIRCULAR

La propuesta plantea la utilización de piedra de canteras de la zona en bruto, sin industrializar. Esto permite que el material tenga vida posterior. Después de construir el pabellón volverá la cadena de transformación convirtiéndose en utensilios o pavimentos o escaleras o fuentes o lápidas dispersas por el mundo.
EL MÓDULO



Un bloque de Mármol Macael en bruto. Las dimensiones de los bloques varían entre 2,4 3m de largo 1,4 2m de alto 1,5m de ancho. Esto convierte la planta proyectada en una representación canónica exigiendo un replanteo de los bloques conforme a las dimensiones concretas, en el momento de seleccionar los bloques. Por otro lado, también permite la entrada de luz.
LAS DIMENSIONES
El pabellón se mide en bloques de piedra de cantera. Mide 8 ½ x ½ x 2 (largo x ancho alto)
LA FACHADA DEL PATIO DORADO
La falsa puerta del patio dorado sirve de inspiración en la sala central de la propuesta. La simetría central se rompe al formalizar la salida con tres módulos verticales, permitiendo al visitante ocupar el vacío de uno de los bloques antes de continuar el camino.
cubierta construida con elementos industrializados, piezas existentes en el mercado, que se unen y atornillan para crear la ilusión de la tecnología.









enbrutoylautilizacióndeelementosindustrializados.Los46bloquesdemármolblancomacael,estaránen depósitomientrasdureelfestivaly,unavezfinalizado,serándevueltosalacanteraoriginal.Porestarazónno sehaincluidoelpreciodelapiedraenelpresupuesto,síeltransporte,instalaciónydevoluciónalacantera.
Matrícula de Honor. Proyectos 8. SNAKE.
dpa ETSAM | Ud. Tuñon | Pedrosa + Paredes
FECHA: 2022
TIPOLOGÍA: vivienda, residencia y hotel
CIUDAD: Madrid, España
ZONA: Barrio Imperial
Se plantean módulos habitacionales mínimos, enterrados, sin ventanas al exterior, como espacios de introspección, iluminados con patios de luces.
El espacio común del edificio se presenta como el interior de una cueva, un espacio emocionante, que contrasta con los interiores de las viviendas. Se colocan pequeños programas compartidos llenando de vida los espacios comunes.




















Proyectos
7. MECANOGRAFÍA.
dpa ETSAM | Ud. Ramos | Basabe + Palacios
FECHA: 2021
TIPOLOGÍA: vivienda, cultura e industria
CIUDAD Manchester, Reino Unido
ZONA: Mayfield
El curso marca como ámbito de estudio el nodo de infraestructuras existentes en Mayfield: debemos habitar la infraestructura con una intervención híbrida, diversa y completa que atienda al entorno.
La intervención parte de la diferenciación de los agentes en la arquitectura siendo esta la intervención por el ente público que genera la infraestructura base
















Finalista. Concurso. Students Reinventing Cities.
asociado con Hernán González, Inês Gomes, Ignacio López y Daniel Muñoz
FECHA: 2021
TIPOLOGÍA: espacio público y urbanismo
CIUDAD: Madrid, España
ZONA: San Blas
El proyecto busca resolver los principales problemas estableciendo unas claras líneas de actuación. Se usan como bases: transformaciones del viario, torres de aparcamiento y nuevas viviendas; planteando una nueva idea de ciudad
Este proyecto es una puesta en valor de El Gran San Blas. Se concibe como proceso, siendo un objetivo a 30 años


































Sobresaliente. Proyectos 6. WALLED.
dpa
ETSAM
| Ud. Tuñon | E. Tuñon + M. Langarita + J.M. Sánchez
FECHA: 2021
TIPOLOGÍA: vivienda, residencia y hotel
CIUDAD: Madrid, España
ZONA: Azca
El proyecto busca incluir viviendas a esta la manzana de AZCA anclada a la visión productiva y segregada del siglo XX. Se encuentra llena de oficinas, por lo que se añade la torre con el fin de revitalizar este núcleo de Madrid. Plantea una experiencia de habitar que pone en valor el vacío frente al lleno incorporando los elementos de cada sala en muros que se reflejan en fachada y dejando asi un espacio más polivalente.





























Sobresaliente. Construcción 3.
dcta ETSAM | Raúl González Bravo | Proyecto constructivo y análisis asociado con Laura Bravo, Lara Martínez y Hernán González
FECHA: 2020
TIPOLOGÍA: vivienda
EDIFICIO: Casa Goldenberg (Louis Kahn)
ESTILO: casa mediterránea
El curso planteó el desarrollo de un proyecto no construido en base a condicionantes que podíamos decidir. Bajo esta premisa decidimos la ejecución de la Casa Goldenberg como una experimentación del uso de termoarcilla y madera para lograr un aspecto mediterráneo.

































Finalista. Ayto Pezuela. RETORNO A PIZOLA.
asociado con Hernán González, Pablo Navas y Carmen Povedano
FECHA: 2020
TIPOLOGÍA: espacio público y urbanismo
CIUDAD: Madrid, España
ZONA: Pezuela de las Torres
La intervención responde a la problemática del urbanismo moderno que antepone a los coches sobre las personas generando espacios de peligro en las entradas del pueblo de Pezuela de las Torres.
La intervención se articula mediante la inclusión de vegetación autóctona que sire como soporte a la fauna creando espacios de regeneración.





Proyectos 5. DESCENSO.
dpa ETSAM | Ud. Tuñon | E. Tuñon
+ M. Langarita + J.M. Sánchez
FECHA: 2020
TIPOLOGÍA: vivienda, residencia y hotel
CIUDAD: Soria, España
ZONA: Cerro del Mirón
El proyecto se coloca en el límite de la cuenca visual de San Juan del Duero generando una separación entre las zonas naturales y urbanas de Soria.
El proyecto desciende desde el cerro hasta la ciudad baja; donde se desarrollan las principales actividades sociales; generando una calle interior que sirve de conexión entre la ermita y la concatedral.



























Proyectos 4. TERUEL EXISTE.
dpa ETSAM | Ud. Galiano | J. Ruiz Esquiroz
FECHA: 2020
TIPOLOGÍA: residencia, museo y cultura
CIUDAD: Teruel, España
ZONA: casco urbano
La España vaciada sufre despoblación y falta de servicios. Teruel es un símbolo de esta realidad.
Basado en la extraccion de piedra en las canteras de travertino de Teruel, se sigue un esquema escalonado similar. Se sustrae más materia según aumenta la cota reduciendo así la superficie en planta en los últimos niveles.






















Sobresaliente. Análisis de la Arquitectura. diga ETSAM | Ana Esteban Maluenda
FECHA: 2019
CIUDAD: Granada, España
OBJETIVO: análisis arquitectónico
El curso se centró en Granada, hogar en la Alhambra con gran interés arquitectónico. Realicé análisis arquitectónicos incluyendo entre otros:
- Análisis volumétrico
- Análisis espacial - Análisis urbanos...


















































Natural Light. Proyectos 1.
dpa ETSAM | Ud. Aranguren + Gallegos | V. Sáenz
FECHA: 2018
TIPOLOGÍA: fotografía y land-arch
CIUDAD Madrid, España
ZONA: Escorial




Matrícula de Honor. GDA 2
diga ETSAM | A. Martínez
FECHA: 2018
OBJETIVO: dibujo de arquitectura
Dibujo, Análisis e Ideación. diga ETSAM | M. Salgado + J. Raposo
FECHA: 2018
OBJETIVO: expresón gráfica y volumétrica
Croquis, Dibujos y Maquetas. dpa ETSAM | Ud. 14 km | Ud. Santa María
FECHA: 2017-2022












CARTAS DE RECOMENDACIÓN
MADRID, 20 de junio de 2022

IGNACIO G. PEDROSA UPM•ETSAM•DPA
A quien corresponda:
Es para mi motivo de satisfacción recomendar a Luis Palancar Herráez, que ha sido mi alumno el semestre pasado en el último nivel de los estudios de Grado en Arquitectura
Luis ha sido alumno de la asignatura de Proyectos 8 en la Unidad Docente de Emilio Tuñón bajo mi tutela durante el curso 2021/22.
Durante dicho curso, Luis desarrolló con notable madurez y responsabilidad su propuesta de diseño arquitectónico de manera que su trabajo de curso culminó en un proyecto destacado que fue reconocido por un jurado externo con Matrícula de Honor y expuesto en la selección de Proyectos de la Unidad en las jornadas de puertas abiertas de la ETSAM, celebrada en el Centro Cultural Matadero de Madrid.
A lo largo del curso ha demostrado un alto nivel de interés, motivación y dedicación hacia la arquitectura. Es un alumno creativo, con capacidad para expresar sus ideas a través del dibujo y la realización de maquetas. Destaca la rigurosidad de su trabajo en los aspectos técnicos, logrando buenos resultados estéticos y realistas.
Por todo lo anterior y por mi experiencia personal con él, puedo asegurar que Luis es un candidato idóneo para el desarrollo de la actividad vinculada al Proyecto de arquitectura.
Atentamente,

IGNACIO G. PEDROSA
LD DOCT. CONTR. PROF Departamento de Proyectos Arquitectónicos Universidad Politécnica de Madrid ignacio.gpedrosaupm.es
DPTO. CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID AVDA. JUAN DE HERRERA, 4 28040 MADRID


DPTO. CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID AVDA. JUAN DE HERRERA, 4 28040 MADRID

Yo, D. Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en las asignaturas de grado de: Instalaciones y Servicios Técnicos, Taller de Certificación Energética y Trabajo de Fin de Grado así como profesor del módulo técnico del Máster Habilitante, quiero hacer constar que Luis Palancar Herráez, en su trayectoria como alumn o de la asignatura de Instalaciones y Servicios Técnicos obtuvo el reconocimiento de “matrícula de Honor ” por el brillante curso realizado. También su TFG lo realizó bajo mi tutoría y ha demostrado reunir , a mi juicio sobradamente, los requisitos de actitud y compromiso necesarios para el desarrollo de una brillante carrera profesional
Yo, D. Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en las asignaturas de grado de: Instalaciones y Servicios Técnicos, Taller de Certificación Energética y Trabajo de Fin de Grado así como profesor del módulo técnico del Máster Habilitante, quiero hacer constar que Luis Palancar Herráez, en su trayectoria como alumn o de la asignatura de Instalaciones y Servicios Técnicos obtuvo el reconocimiento de “matrícula de Honor ” por el brillante curso realizado. También su TFG lo realizó bajo mi tutoría y ha demostrado reunir , a mi juicio sobradamente, los requisitos de actitud y compromiso necesarios para el desarrollo de una brillante carrera profesional
Como alumno en el TFG realizó su investigación sobre los micro aprovechamientos de la energía térmica residual en viviendas y completó un catálogo de opciones muy interesante algunas de las cuales se aplican ya y otras seguro se aplicarán en el futuro. Luis se ha mostrado siempre como un alumno muy interesado en su tema de investigación. Su dedicación y compromiso han sido excelentes . Por otra parte, como tutor de su trabajo de Fin de Grado, he podido comprobar de una manera más cercana su interés y solvencia investigadora que ha sido firme y sostenida en el tiempo.
Como alumno en el TFG realizó su investigación sobre los micro aprovechamientos de la energía térmica residual en viviendas y completó un catálogo de opciones muy interesante algunas de las cuales se aplican ya y otras seguro se aplicarán en el futuro Luis se ha mostrado siempre como un alumno muy interesado en su tema de investigación. Su dedicación y compromiso han sido excelentes . Por otra parte, como tutor de su trabajo de Fin de Grado, he podido comprobar de una manera más cercana su interés y solvencia investigadora que ha sido firme y sostenida en el tiempo.
En Madrid a 28 de enero de 2025
En Madrid a 28 de enero de 2025


Madrid a 29 de Enero de 2025
A quien corresponda,
A petición de Luis Palancar Herráez, manifiesto que :
En el curso 2019-2020, Luis fue alumno de la asignatura de Estructuras II en el grupo a mi cargo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Su trabajo fue ejemplar, siendo reconocido con la calificación de Sobresaliente con Matrícula de Honor.
Luis demostró una habilidad excepcional para el análisis y cálculo de estructuras, mostrando un dominio técnico y una capacidad de razonamiento sobresaliente.
Además de sus habilidades técnicas, Luis se distinguió por su actitud responsable, comprometida y de colaboración. Estas cualidades, unidas a su capacidad para comprender los principios estructurales y aplicarlos a casos prácticos, avalan que sea un candidato idóneo para llevar a cabo tareas técnicas como el cálculo estructural y otras análogas en oficinas de proyecto o en dirección de obras.
Firmado por SANCHO AZNAL JOSE MARIA***8084** el día 29/01/2025 con un certificado emitido por AC FNMT Usuarios
José María Sancho Aznal
Catedrático Emérito de la UPM
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Luis Palancar Herráez “ ”

Universidad politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Ángel Martínez Díaz
Profesor Titular de Universidad
MARTINEZ DIAZ ANGEL03817684Y
c=ES, serialNumber=IDCES-03817 684Y, givenName=ANGEL, sn=MARTINEZ DIAZ, cn=MARTINEZ DIAZ ANGEL - 03817684Y
Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. Avda. Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. angel.martinez@upm.es

Prof. Lorenzo Olivieri
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - ETSAM Universidad Politécnica de Madrid 27 de enero de 2025




A quien corresponda:
Durante el curso 2021-2022, Luis Palancar Herráez fue alumno mío en la asignatura "Electrotecnia, luminotecnia y comunicación" del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Luis demostró una excelente capacidad para entender y aplicar los conceptos técnicos de la arquitectura, lo que le permitió obtener la Matrícula de Honor en la asignatura.
Su actitud responsable y su dedicación lo convierten en un valioso aporte para cualquier equipo profesional.
A QUIEN CORRESPONDA
Atentamente, Lorenzo Olivieri
Prof. Titular de Universidad lorenzo.olivieri@upm.es
Madrid, 2 de febrero de 2025
Avda. Juan de Herrera, 4. 28040 Madrid. Teléfono: 910674880. e-mail: construccion.arquitectura@upm.es
Me complace escribir una carta de recomendación para Luís Palancar Herráez, alumno del grado en Fundamentos de la Arquitectura.
En mi calidad de profesora de Matemática Aplicada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Arquitecto, conozco a Luís desde el curso 2016-2017 He sido su profesora de Geometría Afín y Proyectiva y de Cálculo, asignaturas en las que obtuvo Sobresaliente con Matrícula de Honor.
Como docente con más de treinta años de experiencia impartiendo asignaturas de Matemáticas en la ETSAM, considero que Luís ha sido un excelente alumno, constante y trabajador y por ello creo que desempeñará su trabajo como arquitecto de la misma manera.

María Carmen Cerezo Ortega mariadelcarmen.cerezo@upm.es