CV + PORTFOLIO
LUIS PALANCAR HERRÁEZ
architect
architect
Licensed Architect by the Polytechnic University of Madrid (ETSAM), with a strong interest in the technical aspects of architecture.
Ability to adapt to new challenges and develop effective solutions. Organized, solution-oriented, and committed to quality and meeting deadlines in every project.
CONTACT:
luis.palancar.arquitecto@gmail.com
+34 652 14 42 96
linkedin.com/in/luis-palancar-herráez-348221240 issuu.com/luis.palancar.arquitecto
PROFESSIONAL BACKGROUND:
BIM Architect at INECO (present)
RESIDENCE & MOBILITY:
Madrid, 28027, Spain
- Developed detailed architectural projects using BIM methodology.
- Coordinated teams and managed documentation with Revit and AutoCAD.
- Optimized workflows and project coordination through BIM best practices.
Architecture Internship at Valladares Ingeniería S.L. (6 months)
Architecture Internship at Valladares Ingeniería S.L. (6 months)
- Supported structural design and technical documentation.
- Produced CAD drawings, 3D visuals, and quantity take-offs.
- Collaborated on project coordination and delivery.
COMPETITIONS & EXHIBITIONS:
Finalist. XII Ibero-American Biennial of Architecture and Urbanism / Mexico
Selected project in the Teaching Programs category.
Exhibition at Matadero Design Center, Madrid
Selection of outstanding works.
Finalist. Students Reinventing Cities / Madrid
In collaboration with Hernán González, Inês Gomes, Daniel Muñoz, and Ignacio López.
Finalist. Bioclimatic intervention in Pezuela de las Torres / Madrid
In collaboration with Hernán González, Pablo Navas, and Carmen Povedano.
PUBLICATIONS:
Pezuela de las Torres. Propuestas bioclimáticas / competitor / ISBN 978-84-96398-81-8
Anuario ETSAM 2017-18 / student / ISBN 978-84-16397-90-7
Estructuras híbridas / student / ISBN 978-84-947905-4-6
Dibujar, analizar, proyectar / student / ISBN 978-84-947905-3-9
Master in Architecture (MArch)
Master’s Thesis / Made in Valencia / Professional qualification as an architect
Start of the Master’s Degree in Architecture at UPM (ETSAM)
Undergraduate Thesis / Micro-utilization of residual thermal energy in housing
Erasmus+ Exchange Program at Aalto University, Helsinki
Honors Distinction. Design Studio 8 / Ud. Emilio Tuñón / I.G. Pedrosa / DPA
Honors Distinction. Technical Installations and Services / M. Rodríguez / DCTA
Honors Distinction. Electrotechnics and Lighting / L. Olivieri / DCTA
Honors Distinction. Structures 2 / J.M. Sancho / DEFE
Honors Distinction. History of Architecture and Urbanism / F. Vela / DCA
Honors Distinction. Structures 1 / J. Rodríguez / DEFE
Honors Distinction. Building Physics / D. Rojas / DEFE
Excellence Scholarship. Community of Madrid.
Honors Distinction. Affine and Projective Geometry / C. Cerezo / SDMA
Honors Distinction. Geometry and Architectural Drawing 2 / A. Martinez / DIGA
Honors Distinction. Calculus / C. Cerezo / SDMA
Honors Distinction. Geometry and Architectural Drawing 1 / J. Mosteiro / DIGA
Start of the Bachelor’s Degree in Architecture at UPM (ETSAM)
Excellence Scholarship. Community of Madrid.
University Entrance Exam Score: 12.9/14
High School Diploma in Science, Colegio Montpellier
VOLUNTEERING:
Basida Association, Madrid / Assistance to people at risk of social exclusion
Cocina Económica, Santander / Assistance to people at risk of social exclusion
Santa Marta Project, Valencia / Teaching children at risk of social exclusion
ORPEA Day Center, Madrid / Assistance to elderly people
SOFTWARE: Adobe Ps, AI, ID, Pr AutoCAD / Revit Rhinoceros / Qgis CYPE / Presto Python / Javascript
SKILLS: Teamwork Organization Problem-Solving IT Proficiency Adaptability
LANGUAGES: Native Spanish Proficiency in English Basic Finnish Basic French
*research works
DATE: 2025
TYPOLOGY: industry, agriculture, and offices
CITY: Valencia, Spain
AREA: Sociópolis
The “grafted hybrid buildings” juxtapose different programmatic volumes Each use retains its spatial conditions while generating synergies through their connections.
The project materializes through the interrelation of the textile recycling industry, the active agricultural landscape, and the administrative block
Aalto University | Prof. Pekka Heikkinen
DATE: 2023
TYPOLOGY: housing
TECHNIQUE: Industrialized timber construction SYSTEM: Hybrid solution
During the course, we analyzed various industrialized timber construction systems, focusing in depth on hybrid solutions and developing a residential building based on this study.
These solutions offer great flexibility by combining prefabricated elements such as columns and beams, composite slabs with concrete, and facade panels…
Aalto University | Prof. Toni Kotnik | Design of Structures
DATE: 2023
TYPOLOGY: parametric experimentation
CITY: Lleida, Spain
AREA: Vall de Dellui
The course focused on learning and applying programming through JavaScript and Python, as well as AI-driven generative tools, to develop an experimental project composition.
The project’s geometry had to result from the application of code in RhinoPython, achieving a controlled parametric structure
In collaboration with Hernán González and Lara Martínez
DATE: 2022
TYPOLOGY: temporary exhibition pavilion
CITY: Granada, Spain
AREA: Plaza del Humilladero
The city of Granada is transformed by TAC!, hosting the first edition of the Urban Architecture Festival, where the pavilion itself is reduced to just the main entrance
Through banners and signage, the streets become circulation spaces, while buildings and points of interest serve as exhibition halls within the pavilion.
TAC! GRANADA La ciudad de Granada se reviste de TAC! para albergar la primera edición del festival de arquitectura urbana, convirtiéndose en un pabellón del que la propuesta es sólo el “acceso principal”. Mediante banderolas y cartelería, las calles pasan ser “distribuidores” y los edificios y lugares de interés “salas del pabellón” para albergar exposiciones, conferencias, coloquios, visitas, proyecciones…
ENTRADA Y PUNTO DE ENCUENTRO
El pabellón se sitúa en mitad de la plaza del humilladero, interrumpiendo el camino natural de entrada a la ciudad que realizaba el visitante tras cruzar el puente zirí del río Genil. De ahí toma su carácter de puerta del Festival TAC. Geométricamente perpendicular a la dirección de los muros medievales, aún existentes, que guiaban hacia el centro de la ciudad.
PUERTA EN RECODO
La formalización de la propuesta está inspirada en las puertas en recodo, como las que dan acceso tanto de la alcazaba como de la Alhambra palatina desde el exterior de la muralla. Esto permite desorientar al visitante y sumergirle en la emoción de experimentar la arquitectura.
EL MATERIAL: MÁRMOL BLANCO MACAEL
Proveniente de las mismas canteras de las que se extrajo la piedra utilizada en el patio de los Leones de la Alhambra, situadas 2h de la ubicación propuesta del proyecto.
ECONOMÍA CIRCULAR
La propuesta plantea la utilización de piedra de canteras de la zona en bruto, sin industrializar. Esto permite que el material tenga vida posterior. Después de construir el pabellón volverá la cadena de transformación convirtiéndose en utensilios o pavimentos o escaleras o fuentes o lápidas dispersas por el mundo.
EL MÓDULO
Un bloque de Mármol Macael en bruto. Las dimensiones de los bloques varían entre 2,4 3m de largo 1,4 2m de alto 1,5m de ancho. Esto convierte la planta proyectada en una representación canónica exigiendo un replanteo de los bloques conforme a las dimensiones concretas, en el momento de seleccionar los bloques. Por otro lado, también permite la entrada de luz.
LAS DIMENSIONES
El pabellón se mide en bloques de piedra de cantera. Mide 8 ½ x ½ x 2 (largo x ancho alto)
LA FACHADA DEL PATIO DORADO
La falsa puerta del patio dorado sirve de inspiración en la sala central de la propuesta. La simetría central se rompe al formalizar la salida con tres módulos verticales, permitiendo al visitante ocupar el vacío de uno de los bloques antes de continuar el camino.
con la que se van sustrayendo del macizo rocoso original y la capacidad de levantarlo desplazarlo con maquinaria hasta el taller del marmolista, frente a una cubierta construida con elementos industrializados, piezas existentes en el mercado, que se unen y atornillan para crear la ilusión de la tecnología.
enbrutoylautilizacióndeelementosindustrializados.Los46bloquesdemármolblancomacael,estaránen depósitomientrasdureelfestivaly,unavezfinalizado,serándevueltosalacanteraoriginal.Porestarazónno sehaincluidoelpreciodelapiedraenelpresupuesto,síeltransporte,instalaciónydevoluciónalacantera.
dpa ETSAM | Ud. Tuñon | Pedrosa + Paredes
DATE: 2022
TYPOLOGY: housing, residence, and hotel
CITY: Madrid, Spain
AREA: Barrio Imperial
Minimal
dpa ETSAM | Ud. Ramos | Basabe + Palacios
DATE: 2021
TYPOLOGY: housing, culture, and industry
CITY: Manchester, United Kingdom
AREA: Mayfield
The course defines the study area as the existing infrastructure node in Mayfield: we must inhabit the infrastructure with a hybrid, diverse, and comprehensive intervention that responds to the surrounding environment.
The intervention begins with the differentiation of the agents in the architecture, where it is the public entity that undertakes the intervention, generating the base.
In collaboration with Hernán González, Inês Gomes, Ignacio López and Daniel Muñoz
DATE: 2021
TYPOLOGY: public space and urban planning
CITY: Madrid, Spain
AREA: San Blas
dpa ETSAM | Ud. Tuñon
| E. Tuñon + M. Langarita + J.M. Sánchez
DATE: 2021
TYPOLOGY: housing, residence, and hotel
CITY: Madrid, Spain
AREA: Azca
The project aims to include housing within the AZCA block, anchored to the productive and segregated vision of the 20th century. It is filled with offices, so a tower is added to revitalize this area of Madrid. It proposes a living experience that emphasizes the value of emptiness over fullness, incorporating the elements of each room into walls that are reflected on the façade, thus creating a more versatile space.
Outstanding. Construction 3.
dcta ETSAM | Prof. Raúl González Bravo | Construction project and analysis In collaboration with Laura Bravo, Lara Martínez and Hernán González
DATE: 2020
TYPOLOGY: housing
REFERENCE: Goldenberg House (Louis Kahn)
ARCHITECTURAL STYLE: mediterranean
The course involved the development of an unbuilt project based on conditions that we could decide. Under this premise, we chose to execute the Goldenberg House as an experiment in the use of thermobrick and wood to achieve a Mediterranean aesthetic.
In collaboration with Hernán González, Pablo Navas and Carmen Povedano
DATE: 2020
TYPOLOGY: public space and urban planning
CITY: Madrid, Spain
AREA: Pezuela de las Torres
The intervention addresses the issues of modern urbanism, which prioritizes cars over people, creating dangerous spaces at the entrances to the town of Pezuela de las Torres.
The intervention is structured through the inclusion of native vegetation which serves as support for local wildlife, creating spaces for regeneration.
dpa ETSAM | Ud. Tuñon | E. Tuñon + M.
DATE: 2020
TYPOLOGY: housing, residence, and hotel
CITY: Soria, Spain
AREA: Cerro del Mirón
project is placed at the
of the
The project descends from the hill to the lower city, where the main social activities take place, generating an interior street that serves as a connection between the chapel and the co-cathedral.
dpa ETSAM | Ud. Galiano | Prof. J. Ruiz Esquiroz
DATE: 2020
TYPOLOGY: residence, museum, and culture
CITY: Teruel, Spain
AREA: downtown
The empty Spain suffers from depopulation and a lack of services. Teruel is a symbol of this reality.
Based on the extraction of stone from the travertine quarries of Teruel, a stepped scheme is followed. More material is extracted as the elevation increases, thus reducing the footprint on the lower levels.
Outstanding. Architecture analysis.
diga ETSAM | Ana Esteban Maluenda
DATE: 2019
CITY: Granada, España
AIMS: architecture analysis
The course focused on Granada, home to the Alhambra, a site of great architectural significance. conducted architectural analyses, including, among others:
- Volumetric analysis
- Spatial analysis
- Urban analysis...
Natural Light. Design Studio 1. dpa ETSAM | Ud. Aranguren + Gallegos | V. Sáenz
DATE: 2018
TYPOLOGY: photography y land-arch
CITY: Madrid, Spain
AREA: Escorial
Honors Distinction. GDA 2
diga ETSAM | A. Martínez
DATE: 2018
AIMS: architectural drawing
Drawing, Analysis, and Ideation. diga ETSAM | M. Salgado + J. Raposo
DATE: 2018
AIMS: Graphical and Volumetric Expression
Sketches, Drawings, and Models. dpa ETSAM | Ud. 14
| Ud.
DATE: 2017-2022
MADRID, 20 de junio de 2022
IGNACIO G. PEDROSA UPM•ETSAM•DPA
A quien corresponda:
Es para mi motivo de satisfacción recomendar a Luis Palancar Herráez, que ha sido mi alumno el semestre pasado en el último nivel de los estudios de Grado en Arquitectura
Luis ha sido alumno de la asignatura de Proyectos 8 en la Unidad Docente de Emilio Tuñón bajo mi tutela durante el curso 2021/22.
Durante dicho curso, Luis desarrolló con notable madurez y responsabilidad su propuesta de diseño arquitectónico de manera que su trabajo de curso culminó en un proyecto destacado que fue reconocido por un jurado externo con Matrícula de Honor y expuesto en la selección de Proyectos de la Unidad en las jornadas de puertas abiertas de la ETSAM, celebrada en el Centro Cultural Matadero de Madrid.
A lo largo del curso ha demostrado un alto nivel de interés, motivación y dedicación hacia la arquitectura. Es un alumno creativo, con capacidad para expresar sus ideas a través del dibujo y la realización de maquetas. Destaca la rigurosidad de su trabajo en los aspectos técnicos, logrando buenos resultados estéticos y realistas.
Por todo lo anterior y por mi experiencia personal con él, puedo asegurar que Luis es un candidato idóneo para el desarrollo de la actividad vinculada al Proyecto de arquitectura.
Atentamente,
IGNACIO G. PEDROSA
LD DOCT. CONTR. PROF Departamento de Proyectos Arquitectónicos Universidad Politécnica de Madrid ignacio.gpedrosaupm.es
DPTO. CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID AVDA. JUAN DE HERRERA, 4 28040 MADRID
DPTO. CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID AVDA. JUAN DE HERRERA, 4 28040 MADRID
Yo, D. Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en las asignaturas de grado de: Instalaciones y Servicios Técnicos, Taller de Certificación Energética y Trabajo de Fin de Grado así como profesor del módulo técnico del Máster Habilitante, quiero hacer constar que Luis Palancar Herráez, en su trayectoria como alumn o de la asignatura de Instalaciones y Servicios Técnicos obtuvo el reconocimiento de “matrícula de Honor ” por el brillante curso realizado. También su TFG lo realizó bajo mi tutoría y ha demostrado reunir , a mi juicio sobradamente, los requisitos de actitud y compromiso necesarios para el desarrollo de una brillante carrera profesional
Yo, D. Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en las asignaturas de grado de: Instalaciones y Servicios Técnicos, Taller de Certificación Energética y Trabajo de Fin de Grado así como profesor del módulo técnico del Máster Habilitante, quiero hacer constar que Luis Palancar Herráez, en su trayectoria como alumn o de la asignatura de Instalaciones y Servicios Técnicos obtuvo el reconocimiento de “matrícula de Honor ” por el brillante curso realizado. También su TFG lo realizó bajo mi tutoría y ha demostrado reunir , a mi juicio sobradamente, los requisitos de actitud y compromiso necesarios para el desarrollo de una brillante carrera profesional
Como alumno en el TFG realizó su investigación sobre los micro aprovechamientos de la energía térmica residual en viviendas y completó un catálogo de opciones muy interesante algunas de las cuales se aplican ya y otras seguro se aplicarán en el futuro. Luis se ha mostrado siempre como un alumno muy interesado en su tema de investigación. Su dedicación y compromiso han sido excelentes . Por otra parte, como tutor de su trabajo de Fin de Grado, he podido comprobar de una manera más cercana su interés y solvencia investigadora que ha sido firme y sostenida en el tiempo.
Como alumno en el TFG realizó su investigación sobre los micro aprovechamientos de la energía térmica residual en viviendas y completó un catálogo de opciones muy interesante algunas de las cuales se aplican ya y otras seguro se aplicarán en el futuro Luis se ha mostrado siempre como un alumno muy interesado en su tema de investigación. Su dedicación y compromiso han sido excelentes . Por otra parte, como tutor de su trabajo de Fin de Grado, he podido comprobar de una manera más cercana su interés y solvencia investigadora que ha sido firme y sostenida en el tiempo.
En Madrid a 28 de enero de 2025
En Madrid a 28 de enero de 2025
Madrid a 29 de Enero de 2025
A quien corresponda,
A petición de Luis Palancar Herráez, manifiesto que :
En el curso 2019-2020, Luis fue alumno de la asignatura de Estructuras II en el grupo a mi cargo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Su trabajo fue ejemplar, siendo reconocido con la calificación de Sobresaliente con Matrícula de Honor.
Luis demostró una habilidad excepcional para el análisis y cálculo de estructuras, mostrando un dominio técnico y una capacidad de razonamiento sobresaliente.
Además de sus habilidades técnicas, Luis se distinguió por su actitud responsable, comprometida y de colaboración. Estas cualidades, unidas a su capacidad para comprender los principios estructurales y aplicarlos a casos prácticos, avalan que sea un candidato idóneo para llevar a cabo tareas técnicas como el cálculo estructural y otras análogas en oficinas de proyecto o en dirección de obras.
Firmado por SANCHO AZNAL JOSE MARIA***8084** el día 29/01/2025 con un certificado emitido por AC FNMT Usuarios
José María Sancho Aznal
Catedrático Emérito de la UPM
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Luis Palancar Herráez “ ”
Universidad politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Ángel Martínez Díaz
Profesor Titular de Universidad
MARTINEZ DIAZ ANGEL03817684Y
c=ES, serialNumber=IDCES-03817 684Y, givenName=ANGEL, sn=MARTINEZ DIAZ, cn=MARTINEZ DIAZ ANGEL - 03817684Y
Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. Avda. Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. angel.martinez@upm.es
Prof. Lorenzo Olivieri
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - ETSAM Universidad Politécnica de Madrid 27 de enero de 2025
A quien corresponda:
Durante el curso 2021-2022, Luis Palancar Herráez fue alumno mío en la asignatura "Electrotecnia, luminotecnia y comunicación" del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Luis demostró una excelente capacidad para entender y aplicar los conceptos técnicos de la arquitectura, lo que le permitió obtener la Matrícula de Honor en la asignatura.
Su actitud responsable y su dedicación lo convierten en un valioso aporte para cualquier equipo profesional.
Atentamente, Lorenzo Olivieri
Prof. Titular de Universidad lorenzo.olivieri@upm.es
Madrid, 2 de febrero de 2025
Avda. Juan de Herrera, 4. 28040 Madrid. Teléfono: 910674880. e-mail: construccion.arquitectura@upm.es
Me complace escribir una carta de recomendación para Luís Palancar Herráez, alumno del grado en Fundamentos de la Arquitectura.
En mi calidad de profesora de Matemática Aplicada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Arquitecto, conozco a Luís desde el curso 2016-2017 He sido su profesora de Geometría Afín y Proyectiva y de Cálculo, asignaturas en las que obtuvo Sobresaliente con Matrícula de Honor.
Como docente con más de treinta años de experiencia impartiendo asignaturas de Matemáticas en la ETSAM, considero que Luís ha sido un excelente alumno, constante y trabajador y por ello creo que desempeñará su trabajo como arquitecto de la misma manera.
María Carmen Cerezo Ortega mariadelcarmen.cerezo@upm.es