Portafolio de Arquitectura - Luis Castillo

Page 1


Plano de Bogotá representando la relación entre lotes de interés para la SOP en 1944 y el tejido generado por los caminos y vías de la época, da cuenta de que este anillo perimetral de terrenos, incluídas las tierras destinadas para el Club los Lagartos, impulsaron el crecimiento de la ciudad radialmente. (Elaboración propia)


PERFIL profesional Arquitecto e interiorista egresado de la Universidad Nacional de Colombia del énfasis de diseño arquitectónico. Interesado por interpretar en términos de las necesidades colombianas, el estado del arte en el ámbito nacional e internacional y estar al tanto de las polémicas y tendencias que se dan en el mundo con respecto a arquitectura, arte y diseño para traducirlas a términos locales para contribuir a mejorar las condiciones físico-ambientales de nuestra sociedad.

FORMACIóN ACADéMICA MAESTRÍA DE ARQUITECTURA PROFUNDIZACIÓN EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ (DESDE 2018)

LUIS ENRIQUE CASTILLO GARCÉS Datos Personales 1.032.463.259 de Bogotá 27/Abril/1994 Planeta Rica, Córdoba Calle 4 #37b-21 (Ap. 214) Bogotá +573006325721 luis.arquitectura@yahoo.com Portafolio https://issuu.com/luicastillo/docs/ portafolio_de_arquitectura_-_luis_c LinkedIn https://co.linkedin.com/in/ luis-castillo-garcés-b5536472

referencias Diego Origua Arquitecto +573105876812 Bogotá Rocío Lamprea Arquitecto +573005742316 Bogotá Eugenia Concha Arquitecto +573505231373 +34605161116 Bogotá/Madrid(España)

PREGRADO EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ (2011-2016) DIPLOMADO EN ARQUITECTURA INTERIOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTÁ (2016) SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA BOGOTÁ (2013) TÉCNICO EN COMUNICACIÓN GRÁFICA Y PUBLICITARIA TALENTO TI MINTIC CONVENIO INCAP/OIT BOGOTÁ (2018)

habilidades HARD SKILLS: DIBUJO ARQUITECTÓNICO, MAQUETACIÓN, DIAGRAMAS Y ESQUEMAS,MODELACIÓN 3D/BIM, DIGITALIZACIÓN DE PLANOS, TEXTOS, ESPECIFICACIÓN, SUPERVICIÓN DE OBRA, COORDINACIÓN DE DISEÑO, PROPUESTAS DE INTERIORISMO. SOFTWARE: AUTOCAD, REVIT ARQUITECT.,SKETCHUP+VRAY, SUITE ADOBE IDIOMAS: INGLÉS LISTENING: Bueno / SPEAKING: Bueno / WRITING: Muy bueno

experiencia laboral ARQUITECTO JUNIOR REINHARD DIENES STUDIO / +57 1 5412436 / https://www.reinharddienes.com/ ENERO - JUNIO /2017 /Participación en el diseño de propuestas de remodelación y/o adecuación interior/planimetrías, visualización 3D y supervisión de obra. ARQUITECTO ESPECIFICADOR - COORDINADOR DE DISEÑO VILLEGAS Y VILLEGAS IVEGAS SAS / +573163726060 / https://ivegas.com.co/ JUNIO /2017 - FEBRERO /2018 /Coordinación del area de diseño donde se realizaban labores referentes a licitación de obras en cuanto a puertas para proyectos institucionales y de equipamiento. Especificación y diseño de puertas según cuadros de requerimientos técnicos de puertas y realización de detalles constructivos. Residencia y supervisión de instalación de puertas en obra. ARQUITECTO INTERIOR - COORDINADOR DE DISEÑO ORIGEN VENEZZIA SAS / +573115061347/ http://origenvenezzia.com/ FEBRERO - ABRIL /2018 /Coordinación del area de diseño donde se realizaban labores referentes a propuestas de remodelación de espacios interiores de vivienda. Presupuesto de proyectos de interiorismo. Supervisión de ejecución de obra. ARQUITECTO JUNIOR EL EQUIPO MAZZANTI / +57(1)6754737 / https://www.elequipomazzanti.com MAYO/2018 - SEPTIEMBRE/2020 /Desarrollo arquitectónico y técnico de proyectos institucionales y de equipamiento; desde etapa de esquema básico hasta supervisión de obra.Coordinación/ Metodología BIM; Coordinación de Acabados; Planos arquitectónicos y constructivos.


EJERCICIOS académicos

pregrado DE ARQUITECTURA énfasis EN proyecto arquitectónico diplomado arquitectura interior (2011-2017)











EJERCICIOS PROYECTUALES

MAESTRÍA DE ARQUITECTURA PROFUNDIZACIÓN EN proyecto (desde 2018)





El enfoque de este ejercicio proyectual es analítico: se trata de la comprensión de la forma y relación entre partes y elementos arquitectónicos. Cada elemento arquitectónico, cumple una función específica en la relación de las partes. Por ejemplo, una puerta que deja entrar pero que separa dos espacios. Partiendo de esta hipótesis, se emprendió un redibujo minucioso de la Villa Bianca de Giuseppe Terragni como gran pensador de este principio analítico. Se analizaron cada uno de los elementos que componen este objeto arquitectónico, abstrayéndolo de actividad y lugar y llevándolo al universo de un cubo de 9x9x9. La proporción del todo en el edificio original y la ubicación específica de sus elementos, se concluye que en la villa Bianca hay una relación entre los planos horizontales y verticales con respecto a los llenos y vacíos. La composición propuesta en el nuevo universo del cubo de 9 de lados es un negativo de la ubicación de la piel de la casa conformada por los planos.



El enfoque de este ejercicio proyectual es técnico: entendidos conceptos de tectónica y estereotomía como opuestos, por medio de la técnica, el ejercicio consistió en utilizar una de las lógicas para dar una apariencia de la lógica opuesta. Escogí arquitectura de apariencia estereotómica que en su composición es tectónica por medio de un revestimiento ligero y blanco con textura porosa hace parecer el edificio como una gran masa perforada. Para enfatizar más en la estereotómía se planteó un edificio enterrado. Los referentes para este ejercicio fueron el Vietnam memorial de Maya Lin y el Meeting center de Aires Mateus en Grandôla. En el meeting center está dispuesta la estructura de hormigón con algunas dislocaciones para que lograr la geometría volumétrica deseada al revestirla: es una caja blanca que tiene unos horificios. Está revestida la estructura y los muros de mampostería con un sistema de aislamiento térmico blanco y poroso en el interior y en el exterior, el cual le da una sensación de continuidad del material blanco. Este efecto potenciado con el cielo raso blanco que tiene geometría como si de una cueva se tratase. Para la luz se usa el mismo principio de dislocar la estructura para disponer de unas tragaluces ocultos. PROCEDIMIENTOS I. definifición de la proporción de la masa II. se entierra la masa para darle un caracter estereotómico y se delimitan dos volúmenes contenidos dentro de ella y resulta un espacio central. III. se dispone una grieta al hacer una horadación de uno de los volúmenes para enfatizar el acceso. Este volumen sale la tierra con una extrusión en altura. IV. hacer perforaciones a la masa para el acceso y para conformar patio central. IMPLANTACIÓN el proyecto a nivel urbano es un catalizador en el campus: la grieta concentra el flujo peatonal y lo di- recciona como camino que va desde el anillo vial hasta la plaza principal de la universidad. El volumen blanco que levemente sale de la tierra conversa con el lenguaje visual del campus.





experiencia laboral (desde 2017)



Propuesta de adecuación de oficinas en Bodega, Bogotà, 2017


Propuesta de remodelaciòn apartamento en Rosales, Bogotà, 2017


Licitación de puertas, proyecto de Torres Atrio, Bogotá, 2017.


experiencia en especificación especificación de licitaciones, supervisión arquitectónica. coordinación de diseño, propuestasde amoblamiento y remodelación,herramientas básicas de representación cad+sketchup+vray+adobe


Torre de Servicios ambulatorios, Fundación Santa Fé de Bogotá, Bogotá, 2019-20.


experiencia oficina de diseño Edificio emblematico Unisinu, Montería, 2019 Colegio Comfenalco, Cartagena, 2019

Proyecto de Torres Atrio, Bogotá, 2018-19

Desarrollo arquitectónico: desde lo general hasta el detalle, proyectos en metodología BIM , coordinación técnica, Revit, Supervisión Arquitectónica


experiencia personal encargos (desde 2018)





del diseño a la obra

licencias de construcción, consultorías de diseño, coordinación técnica, presupuestos.

remodelación casa en Chapinero, Bogotá, 2020.


diseño de casa en Planeta Rica, Córdoba.


investigaciones académicas

Investigación de edificios de la revista PROA: Club los Lagartos de CUSEGO 1946-48 : https://issuu.com/luicastillo/docs/marq-seminario_i La ventana habitada: La arquitectura de las ventanas de las casas Jaoul de Le Corbusier : https://issuu.com/luicastillo/docs/investigacio_n_seminario_te_cnico-ventanahabitada

link de portafolio

https://issuu.com/luicastillo/docs/portafolio_de_arquitectura_-_luis_c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.