nf\, 7
:¡
Vald.peñas de Jaén Llanto de los campos El ogua, ese e/emento primrgenio, que conftguro uno de los principios fundomentoles sobre /os que se osiento la vida en nuestro planeto, no solo cumple eso misión vivificadora en Voldepeños. Es odemós odorno de los compos, diademo de /os porgueg sarta de per/os gue se esporce por las
pinas pendientes del entramodo urbono, cado vez que la mal*tuoso mole de lo Pondera obre sus o¡os y deja coer sobre la población Valdepeñera el llonto contenido en sus ocultos mononüales. Cuando los sotos mós ocultos
I
del Chorrillo se humedece n, Valdepeñas llora por los interstrtios de su bello entramado urbana, encharca de prornesas de primavera ramera los akededares de la
ermin de
Chkcales y ennegrece
Ios sillores pétreos del templo de Sonuogo. Es un
llanto poéüco que preludia la hermasura veroniega,lógrimas de lo tierro que ormonizan la distancia que separa este mundo de ensueño de oquellos premonidones que se oventuran cuando
lo nsturalezo responde
generoso, obriendo su
carozón de corola ogradecido. Azulejería tradicional. Etmita del Cristo de Chircales.
DATOS BASICOS SITUACION: Ubicado en Ia Sierra Sur deJaén. SUPERFICIE: I
8.383 heccáreas.
LIMITES:
Los Villares, Fuensanta, Maros,
Castillo de Locubin, Frailes, Noalejo, Campillo de Arenas yJaén.
ALTITUD:920 metros. POBIACION: 4.5,O habiontes. DISTANCIA DE LA CAPITAL: 35 kilómetros. COMUNICACIONES: Carretera comarcal 3221 haciaJaén
y
hacia Alcalá la Real.