PV - MADRID NUEVO NORTE

Page 1

MADRID N. NORTE

PV
2

INTRODUCCÓN

CONTEXTO

CHAMARTÍN

CONCLUSIONES

RESIDENCIAL LA HIEDRA

3 CONTENIDO 4
6
7
8
12

MADRID

De acuerdo con el libro "Ecología Urbana: Ciudades Regenerativas, Diseño urbano en reconciliación con la naturaleza", con el paso de los siglos, el hombre ha transformado y adaptado el territorio con el fin de resolver las necesidades de los seres humanos. Esto ha ocasionado un desequilibrio en la biosfera, y hoy en día se traduce como deterioro ambiental.

Ante esta problemática, hemos tenido que crear alternativas de planeación urbana para salvaguardar la biodiversidad que hoy conocemos, así como también tomar un enfoque más ecológico que tenga como obje tivo replantear y resituar el papel que desempeñamos hoy en día dentro de nuestro planeta.

El diseño regenerativo es considerado una alternativa a la planificación tradicional del urbanismo como lo conocemos. Se refiere a los procesos que buscan restaurar, reparar y restablecer los ecosistemas dañados. Tratando de crear las condiciones adecuadas para la proliferación de todo tipo de vida y lograr que prospere a partir de estrategias de diseño basados en cómo se comportan los seres vivos. Pero para lograr un diseño que funja correctamente, es necesario encontrar los puntos clave de la ciudad.

"Los problemas no pueden resolverse desde el mismo nivel de conciencia del que se crearon" - Albert Einstein

5

Mapa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es un municipio de España, el cual a su vez, cuenta con el distrito de Madrid. En su término municipal, es el más poblado de España con más de 3 millones de personas empadronadas, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea.

A continuación, se presentará información más detallada acerca de los distintos niveles de es tudio del territorio de la Comunidad de Madrid con el fin de tener un mayor entendimiento de su composición física y social.

6 MADRID
CONTEXTO

Topografía y altimetría

La Comunidad de Madrid está ubicada en el centro de la Península Ibérica. Li mita al norte y al oeste con Castilla y León y al este y sur con Castilla - La Mancha.

El territorio de la Comunidad de Madrid es com plejo, aunque se puede resumir en dos conjun tos principales: la sierra y las llanuras del valle del Tajo. Se trata de una región con gran varie dad ecológica. Las mayores elevaciones se en cuentran en el Sistema Central: Peñalara - Sierra de Guadarrama (2.430 m), Siete Picos (2.138 m) y Peña Cebollera - Sierra de Ayllón (2.129 m). La Sierra Madrileña, es un conjunto muy complejo que flanquea la región por el norte. Pertenece al Sistema Central. Se dis tinguen tres conjuntos: el conjunto Somosier ra-Ayllón, la sierra de Guadarrama y las estri baciones de la sierra de Gredos al suroeste.

La Sierra de Guadarrama es un conjunto de bloques graníticos y gneis que se extiende desde el puerto de Somosierra hasta el valle

del Alberche. Es el mayor conjunto de la re gión. El sector del Guadarrama se extiende desde Navacerrada hasta el puerto de los Leones. Y la sierra de Malagón, entre el puerto de los Leones y el valle del Alberche

CONTEXTO

Cuencas y cuerpos de agua

Los deshielos y escurrimientos de los picos de la Sierra de Guadarrama penetran en el mu nicipio de El Pardo alimentando el embalse del mismo nombre, al que también llegan las aguas de los arroyos de Manina y Tejada. Pasado este espacio natural comienza el río Manzanares, el principal río de la ciudad, y toma su curso urbano hacia la ciudad univer sitaria, entrando después en Casa de Campo donde recibe las aguas del arroyo de Meaques.

En su siguiente tramo el río sirve de frontera entre numerosos distritos, dejando en su mar gen suroeste a los de Latina, Carabanchel, Usera y Villaverde y en el noreste a los distritos Centro, Arganzuela, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y al resto de la ciudad. En este punto el río recibe el cauce del arroyo Abroñigal, cuyo recorrido coincide con el de la autopista M-30, la depresión causada por su cauce se usa como medida de insonorización de la vía rápida.

8 MADRID

La variedad del medio físico de la Comuni dad de Madrid está influida mayormente por la geología del lugar, su cercanía a la Sierra de Guadarrama determina la diversidad de la cubierta vegetal, en la que habitan intere santes comunidades tanto de flora como de fauna. La diversidad cobra mayor relevancia si se considera la larga historia de uso antrópico que ha modificado considerablemente las cu biertas vegetales de gran parte del territorio permitiendo, a pesar de ello, la presencia de ecosistemas con un alto grado de madurez. A continuación puede encontrar el listado de ecosistemas que conforman la biosfera de la Comunidad de Madrid.

9 CONTEXTO

Catálogo

DESCRIPCIÓN:

Se da en condiciones extremas en terrenos ele vados superiores a los 2,000m de altura con inviernos duros y prolongados, grandes hela das, fuertes vientos done el bosque desaparece dando paso a especies achaparradas y rastreras.

Territorio con duras condiciones climáticas que se dan en las montañas, con fuertes oscilaciones térmicas, cobertura de nieve estacional y sequía estival variable en una franja entre los 1,700m y los 2,000m de altura.

Encinar carpetano: Se da en are nas procedentes de la degradación de las rocas ígneas de la Sierra de Guadarrama. (suelos ácidos)

Encinar manchego: que se desarrolla sobre los suelos calizos del sureste de la región. (suelos bá sicos)

Bosque dominado prácticamente por Quercus pyre naica, pudiendo encontrar de forma muy aislada otras especies arbóreas como el mostajo (Sorbus aria) y el acebo (Ilex aquifolium)

Se da en suelos arenosos. No depende de las aporta ciones de agua de lluvia, sino que las especies de ri bera la toman directamente de las aguas subterráneas por lo que es un bosque “independiente” del clima de la zona.

Bosque compuesto principalmente por hayas (árbol caducifolio de unos 35-40m de altura y disponen de un tronco recto y no ramificado).

10 MADRID
IMAGEN: CATEGORIA: MATORRAL DE ALTURA PINAR DE MONTAÑA ENCINAR SOBRE ARENA MELOJAR SOTOS Y RIVERAS HAYEDO

PINAR DE PINO PIÑONERO

DESCRIPCIÓN:

Bosque característico del clima mediterráneo. No sobrepasa los 1,200m de altitud con un gran va lor paisajístico y económico por su fruto, el piñón.

CUESTAS Y CORTADOS YESIFEROS BARBECHOS Y SECANOS ZONAS PALUSTRES EMBALSES RECINTOS URBANOS

El sureste de la Comunidad de Madrid estaba to talmente cubierto por un mar interior. El agua que formaba ese mar era rica en sulfato de calcio que a medida que se evaporaba el agua debido a las altas temperatura de la época fue formando una gran capa de sedimentos de hasta 100 metros de profundidad.

Extensión de tierra de cultivo que se deja sin sembrar durante uno o varios ciclos vegetativos. Su objetivo es recuperar y almacenar materia orgánica y humedad para evitar patógenos debido a la falta de hospederos.

Zona pantanosa que contienen agua permanente o intermitentemente.

Cuerpos de agua provenientes en su mayoría de la sierra y que corren a través de la Comunidad de Ma drid Se refiere a las superficies territoriales antrópicas

11
IMAGEN:
CATáLOGO
CATEGORIA:

CHA MAR TÍN

12 MADRID

Mapa de la densidad urbana

El territorio de Madrid se divide en 21 dis tritos, los cuales fueron creados para des centralizar la gestión municipal. No obs tante, la división que conocemos hoy en día se propuso y aprobó desde 1988.

Madrid cuenta con dos juntas de gobernanza: La primera, la Junta de Gobierno de la Ciudad, que se encarga de administrar los impuestos municipales, servicios públicos y construc ción de infraestructuras, que está presidida por un alcalde. La segunda, se denomina Jun tas Municipales de Distrito, existe una en cada distrito y fueron creadas para facilitar su ad ministración, puesto que, en una ciudad tan grande sería casi imposible hacerlo de forma centralizada. Cada uno de los distritos trabaja de forma diferente y desempeña actividades clave para que Madrid funcione correctamente.

CHAMARTÍN

Chamartín es un distrito localizado al norte de la capital, se caracteriza por ser una de las zonas más caras de la comunidad por ser un distrito financieros importante. Se conforma de 6 Barrios: El Viso, Prosperidad, Ciudad Jardín, Hispanomérica, Nueva España y Castilla.

Originariamente fue un pueblo próximo a Madrid perteneciente . Como consecuen cia de la expansión de la ciudad a mediados del siglo xx, Chamartín fue finalmente anexionado a Madrid el 5 de junio de 1948.

13 CHA MAR TÍN

Mapa de censo poblacional 2020 - Instituto Nacional Es tadístico de España, 2022

POBLACIÓN

De acuerdo con el Insittuo Nacional Estadístico de España (INE), Madrid cuenta con 3.286.662 de habitantes repartidos a lo largo de sus dis tritos. Chamartín se encuentra como el sexto distrito con más ciudadanos con 144,371 ha bitantes.

En 2015, Chamartín registro un censo de 141 ,435 habitantes. Esto quiere decir que el dis trito a tenido un crecimiento del 2% a pesar de las condiciones mundiales recientes como la pandemia. Sin embargo, es importante análizar a qué se debe su lento crecimiento poblacio nal a pesar de ser una zona adinerada de alto prestigio.

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

El barrio más habitado de Chamartín es Prospe ridad, el cual se encuentra en la zona sureste . Por otra parte, Castilla, es el barrio con menor número de habitantes a pesar de estar úbicado en la principal zona comer cial y financiera del distrito, estando cerca de lo diecisiete mil habitantes.

14 MADRID

Lista de barrios con el alquiler promedio más alto en Madrid - Intituto Nacional de Estadís tica de Madrid, 2022

ALQUILER Y ESTRUCTURA POBLACIONAL

Podemos observar que Chamartín se encuentra dentro de los distritos con los alquileres más ca ros del mercado, en otras palabras, Chamartín es un distrito de alto ingreso econpomico y las propiedades son de alto lujo, ya que cada metro cuadrado cuenta y cuesta.

Estructura de la población de Castilla - Intituto Nacional de Estadística de Madrid, 2022

15 CHA MAR TÍN
Población Masculina Población Femenina
16 MADRID
17 CHA MAR TÍN

Lorem Ipsulorem

Film with lorems and ipsums 2014

Lorem Ipsulorem

Film with lorems and ipsums 2014

18 MADRID

Lorem Ipsulorem

Film with lorems and ipsums 2014

Lorem Ipsulorem

Film with lorems and ipsums 2014

19 CHA MAR TÍN

CON CLUSIO NES

20 C ON CLUSIO NES
21 CHA MAR TÍN 1. FALTA DE ESPACIOS CULTURALES, SOCIALES Y RECREATIVOS 2. FÁCIL ACCESO A SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y VÍAS DE TRÁNSITO 3. FALTA DE ÁREAS COMERCIALES 4. ZONA DE INGRESO ECONÓMICO MEDIO-ALTO 5. ESTRUCTURA SOCIAL DE ADULTOS DE 30 A 60 AÑOS 6. TRABAJADORES JÓVENES DE OFICINA O RECIÉN PENSIONADOS. 7. ALQUILERES ALTOS = VIVIENDAS CÓMODAS PARA 2 A 3 PERSONAS. 8. FALTA DE ZONAS VERDES

RESIDEN CIAL LA HIEDRA

22 RESIDENCIAL LA HIEDRA

RESIDENLA HIEDRA

23 CHA MAR TÍN

DIAGRAMA DE ANáLISIS DE ASOLEAMIENTO

Residencial La Hiedra nace de la necesidad de proveer de servicios y espacios enfocados en las necesidades y pasatiempos de le población de Castilla, en el distrito de Chamartín, Madrid.

La zona está por someterse a un proyecto ur banístico conocido como "Madrid Nuevo Norte", el cual propone la regeneración de la estáción de Chamartín y sus vías del metro, generando mega parque urbano del cual Residencial La Hiedra se verá beneficiado por su proximidad al parrque.

El marcado muestra una zona de alto ingreso económico, con viviendas cómodas de alto va lor inmobiliario y de cierto lujo. Sin embargo, podemos observar que la zona requiere de es pacios sociales y comerciales enfocados para un sector poblacional de personas adultas hasta adultos reción pensionados o jubilados.

Residencial La Hiedra busca brindar espacios cómodos, de gran lujo y adecuados para adul tos jóvenes, familias pequeñas sin la necesidad de sacrificar su cercanía y acceso a servicios o amenidades.

24
HIEDRA
RESIDENCIAL LA
N 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 25 CHA MAR TÍN
N 0
2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 26 RESIDENCIAL LA HIEDRA
1
240.169236184162472949.0.100 N 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 910 27 CHA MAR TÍN

DEPTO TIPO 01

1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. RECáMARA PRINCIPAL 5. BAÑO COMPLETO 6. MEDIO BAÑO 7. BALCÓN

M² TOTALES: 95.5M²

DEPTO TIPO 02

1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. BODEGA 5. RECáMARA PRINCIPAL 6. BAÑO COMPLETO 7. VESTIDOR 8. BALCÓN

DEPTO TIPO 02 1 SALA 2 COMEDOR 3 COCINA 4 BODEGA/DESPENSA 5 RECÁMARÁ 6 BAÑO COMPLETO 7 VESTIDOR 8 BALCÓN TOTAL: 105 5M2

M² TOTALES: 105.5M²

N 0 1 2 3 ACCESO
28
RESIDENCIAL LA HIEDRA

DEPTO TIPO 03 1 SALA 2 COMEDOR 3 COCINA 4 RECÁMARÁ 5 CUARTO DE INVITADOS 6 2 BAÑOS COMPLETOS 7 BALCÓN TOTAL: 115M2

DEPTO TIPO 04 1 SALA 2 COMEDOR 3 COCINA 4 BODÉGA/ALMACÉN 5 RECÁMARÁ 6 CUERTO DE INVITADOS 7 2 BAÑOS COMPLETOS 8 BALCÓN

125 5M2

GSEducationalVersion N
ACCESO
0 1 2 3
ACCESO
TOTAL:
N 0 1 2 3
29 CHA MAR TÍN DEPTO TIPO 03 1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. RECáMARA PRINCIPAL 5. BAÑO COMPLETO 6. VESTIDOR 7. BALCÓN
M² TOTALES: 115.5M
1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. BODEGA 5. RECáMARA PRINCIPAL 6. CUARTO DE HUESPEDES 7. BAÑO COMPLETO
8. BALCÓN
DEPTO TIPO 04
(2)
M² TOTALES: 105.5M²
N
ACCESO
DEPTO TIPO 05 1. SALA 2. COMEDOR 3. COCINA 4. BODEGA 5. RECáMARA PRINCIPAL 6. CUARTO DE HUÉSPEDES 7. BAÑO COMPLETO (2) 8. BALCÓN M² TOTALES: 120M² 24 GSPublisherVersion 240.169236184162472949.0.100 GSEducationalVersion N 0 1 2 3 4 5 30 RESIDENCIAL LA HIEDRA
0 1 2 3
DEPTO TIPO 05 1 SALA 2 COMEDOR 3 COCINA 4 BODÉGA/ALAMACÉN 5 RECÁMARÁ 6 CUARTO DE INVITADOS 7 2 BAÑOS COMPLETOS 8 BALCÓN TOTAL: 120M2
31 CHA MAR TÍN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.