24
2222JAN JAN
THEBELIZE BELIZETIMES TIMES THE
ESPAÑOL
El gasoducto entre México y Centroamérica tiene entre los beneficiados a los sectores eléctricos y manufactureros. El alcance regional del proyecto tiene grandes expectativas, pero ¿puede extenderse al sur de Latinoamérica?
Forbes de Mexico: 16 de Enero 2017 El nuevo ga¬soducto que partirá de México y llegará a Honduras traerá diversos beneficios para el país cen¬troamericano y sus vecinos, como el impulso a sus industrias, generación de empleos y, sobre todo, el empode¬ramiento de su sector eléctrico, que no sólo generará ganancias para los gobiernos, sino también para la población. El gasoducto, que transportará gas natural, permitirá exportar el hidrocarburo a los países del Trián-gulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). En julio pasado se reunieron representantes de esos países en México para avanzar en la construcción de esta obra, que se prevé inicie en 2016, para comenzar a operar en 2019. Se trata de un proyecto que comenzó a gestarse a finales de la década de los años noventa y es hasta este momento que por fin se está concretando. Aunque recientemente Guate¬mala pasó por una crisis política, se espera que el cambio de presidente no afecte los planes del proyecto. “Podría retrasarse porque puede haber autorizaciones y compromisos presidenciales que necesiten ser retomados por el nuevo mandata¬rio. Pero el proyecto no tiene por qué ser cancelado”, opina Miriam Grunstein, académica asociada al México Center de la Rice University de Houston. En marzo de este año, el enton¬ces presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, firmó el acuerdo del gasoducto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, estando también presente Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras. Para la reunión de julio, acudió José Miguel de la Vega Izeppi, Ministro de Energía y Minas de Guatemala. “La derrama de beneficios que traerá el gasoducto para los países centroamericanos es gigante, ya que puede originar industria, electrifica¬ción en zonas rurales, bajas tarifas de luz, generación de empleos e incluso combate a la pobreza y a los daños a la salud, porque en países pobres la gente usa la leña como energético. El gas natural se usa para construir plantas de ciclo combinado, con las cuales se pueden extender las redes de electrificación en zonas rurales y la electrificación funciona también para combatir problemas de inseguridad pública”, explica la académica. Esta idea es apoyada por Jo¬nathán Pinzón, director de Ope¬raciones de GreenMomentum y experto en temas de energía. “El principal sector beneficiado será el eléctrico, sobre todo en Guatemala, ya que 20% de sus importaciones son combustibles; aun cuando es productor de crudo, es un país alta¬mente dependiente de los productos refinados del petróleo incluyendo gas lp, coque, combustóleo, diésel y gasolina”, dice el experto. Del total de la capacidad instalada de la matriz energética de Guatema¬la, 40% es termoeléctricas, señala Pinzón, seguido por hidroeléctricas con 31%. Y hablando específicamen¬te de los combustibles fósiles que se usan para la generación de energía eléctrica, 18% es mediante carbón y 13% por combustóleo. Estos son el tipo de combustibles que pueden sustituirse por el gas natural, un hi¬drocarburo mucho menos contami¬nante y más barato. En Honduras sucede algo simi¬lar, ya que ahí 43% de su energía proviene de termoeléctricas (que son a combustóleo y diésel, princi¬palmente). Ese país no es productor de ningún combustible y le sería mucho más barato importar un carburante como el gas natural por un gasoducto que por barco, lo cual podría contribuir en la disminución de tarifas eléctricas. En el caso de El Salvador, es una nación que tampoco produce combustibles, es importador, y aunque su red eléctrica es peque¬ña, el gasoducto le traería muchos beneficios. “Tener una oferta de gas natural permitiría a nuestra industria modificar sus calderas, hornos y generadores de energía, los cuales actualmente utilizan búnker, diésel y gas propano. El gas natural es más limpio, más eficiente y más económico, lo que nos permitiría ser más competitivos”, comenta Javier Siman, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Además, “la disponibilidad de gas natural en Centroamérica permitiría abatir las emisiones a la atmósfera (partículas suspendidas, SO, NOx, HC, CO y CO2), entre ellos los peli¬gros de los Gases de Efecto Inver¬nadero (GEI) que son los causantes del cambio climático”, expone Hugo Beteta, director de la Sede Subregio¬nal en México de la Cepal.
Cont’do pagina 25
Gasoducto: un proyecto que ‘dará luz’ a México y Centroamérica
Playa del Carmen.- Cinco muertos y 15 heridos dejó un tiroteo registrado esta madrugada en el bar “Blue Parrot”, durante una fiesta del festival de música electrónica “BPM”. Según información del periodista Carlos Loret de Mola, que citó a fuentes del gobierno estatal, los fallecidos son cuatro hombres y una mujer. Dijo que uno de los 15 lesionados se encuentra muy grave. Señaló que tres de los fallecidos eran del cuerpo de seguridad del evento. Medios locales indican que habría al menos un extranjero entre las víctimas mortales. El perfil de Facebook del festival aclaró que "tras los reportes de tiroteos ocurridos esta madrugada en el Blue Parrot, todas las fiestas se cancelaron en tanto se desarrollan las investigaciones policiales". Posteriormente, la página del festival emitió un comunicado en el que confirmaron que tres miembros de su personal de seguridad murieron en la balacera, llevada a
2017 2017
Presidente Jimmy Morales, de la ilusión al desencanto Guatemala: 16 de Enero 2017 El presidente guatemalteco llega este sábado al primer año de su mandato con una popularidad del 20% y salpicado por los escándalos de corrupción de sus familiares. La elección como presidente de Guatemala de Jimmy Morales, un cómico de la televisión sin ninguna experiencia política, solo pudo ser posible por una suma de circunstancias atípicas con un denominador común: una corrupción escandalosa que terminó con su antecesor en el cargo, Otto Pérez Molina, y su plana mayor en la cárcel. El saqueo fue de tal dimensión que el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig, patrocinada por la ONU), el magistrado colombiano Iván Velázquez, acuñó una frase para la posteridad: “El Partido Patriota [PP] fue una empresa criminal dedicada al expolio del Estado”. Antes de la renuncia de Pérez Molina y la entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti, ni Jimmy Morales ni su partido, el FCNNación, fundado por los militares retirados más ultramontanos de la época de la guerra civil (19601996), aparecían en las encuestas. Pero la figura de un advenedizo cuyo lema de campaña era “Ni corrupto ni ladrón” creció vertiginosamente hasta alcanzar un triunfo arrollador en las urnas y llegar al poder hace hoy un año. Pasado 2016, ese capital político se ha desvanecido —su aprobación popular bajó Cont’do pagina 25
cabo por "un sujeto en solitario". "Es con mucha tristeza que compartimos los reportes confirmados de la policía que las acciones de un sujeto solitario en Blue Parrot hace unas horas, resultaron en sucesos fatales con cuatro fallecidos y doce heridos. Este acto de violencia inició en Calle 12 frente al club y tres miembros del equipo de seguridad de BPM están entre esas vidas que perdimos, mientras trataban de proteger a los asistentes en el interior de la sede. The BPM Festival ha estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales (Seguridad Pública / Policía Turística) durante el festival, para asegurar el bienestar de todos los asistentes. Estamos conmovidos con el dolor de este acto de violencia sin sentido, y cooperando plenamente con la policía local y funcionarios del gobierno a medida que continúan su investigación. Nuestros pensamientos y oraciones están con todas las víctimas y sus familias y todos aquellos afectados por estos trágicos acontecimientos." Según fuentes del portal Noti-
PLAYA DEL CARMEN, 'LLUEVEN' BALAS EN ZONA DE ANTROS’, DEJA 5 MUERTOS Además, se menciona que el atentado dejó a 15 personas malheridas caribe, no se les permitió el ingreso a vendedores de droga del Cártel del Golfo y uno fue echado del lugar, por lo que volvió armado y comenzó a disparar. Según reportes de los organizadores del evento, la balacera inició afuera del bar por un tirador solitario. La agencia de noticias EFE reportó que la alcaldesa del municipio de Solidaridad, Cristina Torres, informó a la prensa del suceso y que, según usuarios de redes sociales, que colgaron imágenes de pánico tras los disparos, se produjo cuando un hombre armado abrió fuego en el establecimiento. Esta madrugada, usuarios de redes sociales reportaron de la balacera registrada en el bar “Blue Parrot” y publicaron videos donde se aprecia a la gente correr y esconderse tras los disparos.