Periódico Temático - Religión 1A

Page 1

La importancia de Lla a importancia de Lla a importancia de la ética y la émoral tica y la émoral tica y la moral Participantes: - Alondra Guerrero - Luciana León - Micaela Infante La ética no es una descripción de lo que las personas hacen; es una descripción de lo que todos debemos hacer.

La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer. El hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto.

EVANGELII GAUDIUM

DIMENSIONES DONDE SE DESARROLLA LA CIUDADANÍA

Pacem in Terris nos sugiere criterios de acción y dirección a todos, incluso a los no cristianos Es una clara exhortación a vivir bajo el amparo de la paz.

En la relación entre el individuo y la sociedad se pueden distinguir cuatro dimensiones que se corresponden con los cuatro subsistemas que se pueden reconocer en una sociedad y que son esenciales para su existencia.

PACEM IN TERRIS

El conflicto no puede ser ignorado o disimulado La auténtica paz social nace del corazón de cada persona. Entrar a un proceso de reconciliación por medio del diálogo, la búsqueda de consensos y acuerdos

"Los "valores Los valores ciudadanos a la cluz iudadanos a la luz del Magisterio de dla el Magisterio de la IIglesia" glesia"

AMORIS LAETITIA

Una reflexión de los textos bíblicos, trata además el tema del sufrimiento, del dolor, del mal, de la violencia que rompen la vida de la familia y su íntima comunión de vida y de amor

"La iglesia no es una simple institución humana, como otra cualquiera, sino está estrechamente unida a Dios... no se puede separar a Cristo de la Iglesia"

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

La dimensión económica es el análisis temporal y espacial de los procesos y dinámicas que registran los sectores económicos, en el ámbito rural y urbano.

social La dimensión culturalLadimensión económica

La dimensión social enfatiza en la diversidad de aspectos que permite interactuar con otras personas.

La dimensión política es el esfuerzo del pensamiento humano orientado a la comprensión de la realidad.

La dimensión cultural es la importancia que se da en algunas culturas a la planificación de la vida en un largo plazo.

políticaLadimensión

La dimensión

Dimensiones donde se desarrolla la ciudadanía

En toda convivencia humana bien ordenada y provechosa hay que establecer como fundamento el principio de que todo hombre es persona. Se considera esta dignidad desde la Sagrada Escritura se ha de valorar en mayor grado ya que fuimos redimidos por Cristo, hechos hijos y amigos de Dios. La convivencia civil sólo puede juzgarse ordenada, fructífera y congruente con la dignidad humana. Una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernantes investidos de legítima autoridad. La autoridad es la facultad de mandar según la recta razón. La autoridad no es una fuerza física; por eso los gobernantes deben apelar a la conciencia del ciudadano. Los valores morales que contribuyen a las relaciones de la vida diaria le dan un sentido más humano.

Pacem in terris

La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer o ha hecho. El hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. La conciencia hace posible asumir la responsabilidad de los actos realizados. Ante la necesidad de decidir moralmente, la conciencia puede formular un juicio recto de acuerdo con la razón y con la ley divina; es por eso que los diez mandamientos, nos invitan a practicar nuestros deberes de conciencia con Dios y con nuestro prójimo. Una de las heridas que afecta la conciencia moral es la ignorancia cuando el hombre no se preocupa por buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado. Formar la conciencia moral es un deber personal que trasciende en nuestras acciones y en nuestra convivencia social

Católica

Catecismo de la Iglesia

Evangelii

Gaudium

El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero s quedamos atrapados en él, perderemo perspectiva, los horizontes se limitan y realidad misma queda fragmentada. Ant conflicto, algunos simplemente lo miran siguen adelante como si nada pasara, s lavan las manos para poder continuar co vida. Otros entran en el conflicto de ta manera que quedan prisioneros. Pero ha una tercera manera, la más adecuada, de situarse ante el conflicto. Es aceptar sufrir conflicto, resolverlo y transformarlo en e eslabón de un nuevo proceso. De este mod se hace posible desarrollar una comunión las diferencias, que sólo pueden facilitar la personas que miran más allá de la superfic conflictiva y miran a los demás en su dignidad profunda. Es necesario recalcar lo siguiente: la unidad es superior al conflicto La solidaridad se convierte en un modo de hacer la historia. La auténtica paz social nace del corazón de cada persona. La diversidad es bella cuando acepta entrar constantemente en un proceso de reconciliación por medio del diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos. “Felices los que trabajan por la paz”

Amoris Laetitia

La paz, la de Jesús, exige de nosotros corazones y ojos nuevos para amar y ver en todos otros tantos candidatos a la fraternidad universal, así lo expresaba Chiara Lubich. Por otra parte, decía José María Escrivá: los cristianos estamos llamados a realizar el gran milagro de la fraternidad donde la paz, la verdad, la unidad y la justicia reinen como valores de una nueva sociedad.

En su discurso de despedida, Jesús les deja la paz a sus apóstoles. Cuando aceptamos a Jesucristo en la vida personal y familiar, brota del interior le deseo de trabajar y construir la paz y así seremos llamados bienaventurados. La tarea de todo cristiano es ayudar a que todos vivamos en paz. El Papa Francisco afirma que la paz no sólo es un don, es también una tarea. La condición para poder ser canales de paz es permanecer unidos. Trabajar por la paz implica salir de la indiferencia para convertirnos en constructores de concordia, esto requiere sanar heridas, traumas personales y sociales provocados por el egoísmo que divide. La comprensión comienza cuando tratamos de ver personas concretas, y no “masas”; por tanto, es necesario conquistar primero la paz personal e interior para luego proclamarla en el entorno como práctica ética y moral cultura

Muchas gracias por su atención

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Temático - Religión 1A by luciana.leon.1A - Issuu