Portafolio de Arquitectura

Page 1

PORTAFOLIO
ARQ. L u c í a D e l V i l l a r P a d i l l a
DE ARQUITECTURA
VIVIENDA COLECTIVA PRÁCTICAS PROFESIONALES 07 37 C O N T E N I D O 02 SOBRE MI Y CURRICULUM VITE. PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA FILOSOFÍA DE TRABAJO CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS PROCESO DE DISEÑO 03 05 44 01

ACERCA DE MI

Hola, mi nombre es Lucía Del Villar Padilla, tengo 24 años de edad y soy pasante de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Guadalajara

Me defino como una persona apasionada y resiliente que constantemente busca en base de una visión y estrategia progresar para con ello llegar a una propuesta de trabajo integra e innovadora.

En cuanto a mi historia de vida, desde que tengo memoria, me reconozco como una persona altamente curiosa y apasionada por el arte, arquitectura y diseño en todas sus implicaciones.

He sido una persona tenaz en todos los puntos en los que me he enfrentado en la vida y ahora mismo me considero como una persona que vive en un constante cambio en promoción de una mejor versión de mi.

A continuación mostraré sobre la persona quien soy, mi filosofía de trabajo, mi proceso de diseño, mi mejor trabajo elaborado en mi trayectoria académica, proyectos elaborados en mis practicas profesionales, algunas fotografías y bocetos de mi autoría.

Espero sea de tu agrado el trabajo elaborado en las siguientes página que estás a punto de admirar

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 02

FILOSOFÍA DE TRABAJO

MISIÓN VISIÓN

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través de soluciones arquitectónicas funcionales, sensibles y creativas al entorno socioambiental según a intervenir

Ser reconocida por mi profesión de arquitecta en el medio para más tarde con prestigio y excelente administración lograr invertir en mi desarrollo profesional. Posteriormente en un par de años con el capital económico adquirido, emprender una empresa caracterizada por fungir con responsabilidad social y medioambiental

VALORES

Los valores a enaltecer en mi trabajo son aquellos que permiten como resultado la sana convivencia y la colaboración. Ahora, esos dichosos valores que dan carácter a mi labor son: el compromiso, el liderazgo, la disciplina y la constancia, todo lo dicho para lograr una mejora continua.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 03

"Al intentar entender la esencia del proceso de diseño, me ha llegado a parecer que tener objetivos claros y tomar decisiones correctas es más importante que generar ideas. Las ideas son fundamentales, pero no son difíciles de conseguir Lo crucial es saber discernir cuáles son las ideas y las formas que tienen el mejor potencial para la arquitectura, de acuerdo a las circunstancias del proyecto a cuestión".

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 04
César Pelli, Observaciones sobre la arquitectura.

SINTESIS DEL PROCESO DE DISEÑO

FASE ANÁLITICA

PRIMEROS ANÁLISIS ANÁLISIS DE CONTEXTO PROGRAMA ARQ

1 2 3 4 5

FASE DE PROCESO CREATIVO

FUENTES DE INSPIRACIÓN

PROCESO DE IDEACIÓN

FASE DE INTEGRACIÓN DE CONCEPTO

PROPUESTA CONCEPTUAL MATERIALIZACIÓN DE CONCEPTO GENERADOR

FASE DE LABORACIÓN DE PROYECTO

ANTEPROYECTO

PROYECTO EJECUTIVO / OBRA

DIFUSIÓN DE PROYECTO

PROYECTO DE PROMOCIÓN

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
05

"Proyectar es como jugar al ajedrez Hay que pensar mucho antes de hacer el movimiento de apertura, porque si éste no es exacto, si no es aquél necesario o, si se quiere, si no forma parte de una restringido número de opciones compatible con el programa prefijado, hay que comenzar de nuevo " .

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 06
Franco Purini, Compore L' architecttura 2000

VIVIENDA COLECTIVA VERTICAL SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN GUADALAJARA.

Tesis - Proyecto Fin de Carrera

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 07
PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 08
CASA ANALCO

PRIMEROS ANÁLISIS

INVESTIGACIÓN DE PROYECTO

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:

Guadalajara es un caso de estudio que se sitúa en un padecimiento de despoblamiento y degradación urbana, posible encontrarlo al sólo dar un recorrido a su centro histórico, a sus barrios tradicionales, y las colonias del poniente

OBJETIVOS:

Proyectar vivienda colectiva vertical sostenible para sí corresponder ante la necesidad de Re habitar en los polígonos A y B de Guadalajara, que integre la arquitectura nueva en el existente contexto patrimonial, incorporando sistemas sustentables y así brindar el derecho a la vivienda ante estos contextos patrimoniales ante la oferta de servicio y cultura que da al habitante.

HIPÓTESIS:

Es posible la realización del proyecto arquitectónico de: Vivienda Colectiva Vertical sostenible a través de la integración y reutilización del patrimonio arquitectónico en Guadalajara.

09 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

PRIMEROS ANÁLISIS

MARCO TEÓRICO

Reflexiones sobre Patrimonio, Despoblamiento y Vivienda en Guadalajara.

Para empezar, hablar de arquitectura, patrimonio, historia, Guadalajara, vivienda, centros históricos y sostenibilidad en estos últimos años, es adyacente a un enfrentamiento de ideas y posturas diversas por tapatíos; algunos en promoción del apoyo a la modernidad, y otros un poco más pensantes si aquello que sucede debe de ser así.

Paralelamente han ocurrido polémicas, varias, durante los últimos años, como lo fue la demolición ocurrida en el 2009 para albergar los Juegos Panamericanos del 2011 en el barrio del retiro y para ahora albergar Ciudad Creativa Digital. Ambos casos recientes, abren debate y es así que se somete a análisis estos temas a tratar enseguida en este trabajo

A lo mencionado, es a partir del reconocimiento de este último fenómeno “Despoblamiento” en estos contextos de patrimonio que se inscribe el cargo de actuar, esto así a lo ya dialogado previamente. Dicho lo anterior, a lo largo de este proyecto, se tendrá el fin de integrar arquitectura contemporánea de modo armónico, sensible y respetuoso ante la arquitectura antigua.

Ahora en definitiva para lograr preservar, transmitir y cuidar el patrimonio arquitectónico, cual aporta de manera sustancial identidad a la sociedad, éste se tomará en cuenta como el concepto generatriz para el desarrollo del proyecto final de carrera.

10
PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

ANÁLISIS DE CONTEXTO

Ubicación

Calle Cuitláhuac 232, esquina 28 de Enero 556, Barrio de Analco, 44469

Guadalajara, Jalisco

C a l l e C u i t l a h u a c C a l l e A n t o n i o B r a v o C a l l e C u a u h t é m o c Calle Nardo Calle 28 de Enero Jalisco Guadalajara
PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 11
México
LOCALIZACIÓN

ANÁLISIS DE CONTEXTO

ESPECIFICACIONES DEL PREDIO

Normativa

047/RN/CS2/PA/GTD

(47) Área De Renovación Urbana, Comercio Y Servicios De Impacto Bajo Perímetro

A Generador De Transferencia.

Superficie

Mínima de lote 100

Frente Mínimo 8

COS 08 CUS 24

No De Cajones de Estacionamiento

Frente Ajardinado 0%

Niveles de Altura 14 metros

Restricciones en metros

Posterior: 3

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 12 Finca
Lote
de Reúso 248m2
Baldio 1,519m2 Total de superficie: 1,737.00m2
13

ANÁLISIS DE CONTEXTO

MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO

Recubrimiento de calle

Concreto

Asfalto

Usos de Suelo

Comercios, Servicios, Espacios abiertos

Equipamiento Urbano

Escuelas Iglesias

Centro Cultural

Mobiliario Urbano

Iluminarias

Bancas

Arbolado

Banqueta

Angostas

Desgastadas

Sin limpieza

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 14

ANÁLISIS DE CONTEXTO

TIPOLOGÍA DEL ENTORNO

Situado en un medio de valor histórico y artístico patrimonial.

Inmuebles destacados por los valores mencionados:

El mercado de los elotes

El templo de San Sebastián de Analco

El templo de San José

El patio de los Ángeles

Los jardines de San José y San Sebastián.

Patio de los Ángeles.

Templo de San Sebastián de Analco.

Quiosco de San Sebastián de Analco.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 15
Mercado de los Elotes 1. 2 3. 4. 5.

PROGRAMA DE NECESIDADES

FUNCIONALIDADES

Estudiantes

Familias

Parejas

U
Cafetería Coworking 36 Unidades Estacionamiento PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
16

PROCESO CREATIVO

CONCEPTOS DE INSPIRACIÓN

Arquitectura de Patrimonio

Inspiradora y bella

De valor histórico y artístico

Al estimulo del sentido de pertenencia

Vivienda Colectiva

Flexible e innovadora

Eficiente y accesible

Compacta y colectiva

Sostenibilidad

De bajo impacto energético

Al reciclaje del inmueble existente

Al cuidado del impacto socioambiental

Diseño Arquitectónico

De criterios Armónicos

Con un enfoque contemporáneo

De una exquisita experiencia arquitectónica

Identidad

De raíces históricas

Lo que fortalece a la cultura

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 17

PROCESO CREATIVO

PROCESO DE IDEACIÓN

tos

creativosparacrear!

Los detalles de la casa se muestran según a la corriente arquitectónica del art-decó, específicamente en su variante tipológica del plástico decó

Revista Arquine No.94

Cartón liso.

Resistol

Catálogo de materiales

Herramientas de trabajo.

08Módulos devivienda TipoE 08Módulos devivienda TipoA 12 Módulos devivienda TipoB 08Módulos devivienda TipoD
18 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
08Módulos devivienda TipoC

PROCESO CREATIVO

PROCESO DE IDEACIÓN

Figuras básicas

Geometría a ritmo

Mediana dimensión

¡Resultados!

Módulos Tipo A

Cartón liso.

Maqueta

Módulos Tipo B

Boceto

Módulo Vertical

Módulos Tipo A

Módulo Tipo C

Módulo Tip

Ideando Procesando

Herramientas de trabajo.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
19

INTEGRACIÓN DE CONCEPTO

PROPUESTA CONCEPTUAL DE VIVIENDA

Vivienda colectiva, sostenible, flexible, innovadora, eficiente, Vivienda colectiva, sostenible, flexible, innovadora, eficiente, compacta , incluyente y accesible. compacta , incluyente y accesible.

Familias Parejas Familias Familias 08 Módulos de vivienda Tipo E 08 Módulos de vivienda ipo A 04 Módulos de vivienda Tipo B 08 Módulos de vivienda Tipo C 08 Módulos de vivienda Tipo D Estudiantes 57.00m2 58 00m2 42.00m2 33 00m2 57.00m2 Cocina Recamara Sala Baño Pasillo Comedor Lavandería 20 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Vertical
Vertical
Módulo
Módulo

INTEGRACIÓN DE CONCEPTO

PROPUESTA CONCEPTUAL DE INTEGRACIÓN

Integración y reutilización de patrimonio arquitectónico para Integración y reutilización de patrimonio arquitectónico para preservar identidad y responder ante la necesidad de Redensificar. preservar identidad y responder ante la necesidad de Redensificar.

Predio a intervenir

Proporciones medianas

Unidad Arquitectónica

Modulación

Intervención Armónica

Casa antigua a reutilizar

Integrado al contexto

vo 21 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Lo

INTEGRACIÓN DE CONCEPTO

CONCEPTO GENERADOR MATERIALIZADO

I D E N T I D A D I D E N T I D A D

Arquitectura Contemporánea.

Espacios exteriores ajardinados.

Estilos

Art decó.

Arquitectura Orgánica.

Espacio interior que permite la contemplación.

tmosferas

tmosferas

Proyecciones de luces y sombra. Ofrecen bienestar y serenidad.

Adobe de casa antigua

Colu PTR

Muro

Fachada Hebel

Identidad

Materiales

Simbolismo

Ser ahí

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
22

ELABORACIÓN DE PROYECTO

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
23

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PLANTA ARQUITECTÓNICA

01 02 01 03 03 06 09 10 08 11 12 07 05 05 04 04 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Espacios 01) Apartamento A 02) Apartamento B 03) Apartamento C 07) Baño Público 08) Coworking 09) Cafetería 24
Arquitectónica General 10) Seguridad Priv 11) Administración 12) Área de mantenimiento 04) Aparamento D 05) Apartamento E 06) Área Común
Planta

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 25
Espacios 13) Escaleras 14) Servicios 15) Cimiento de Casa Antigua 13 14 15 16 17 RAMPA 18 18 Planta de Estacionamiento 16) Área de Amortiguamiento
Estacionamiento 18) Elevador
17)
PLANTA ARQUITECTÓNICA

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PLANTA ARQUITECTÓNICA

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Espacios 19) Roof Top 20) Jardín Planta de Conjunto
19 19 19 20 20 26

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

EXTERIOR DE LA VIVIENDA COLECTIVA

Calle Cuitláhuac

Bajo esta perspectiva podemos admirar el ingreso al estacionamiento como también a los principales ingresos del complejo habitacional

Integración Urbana

En la integración hecha a través del mobiliario urbano, permite armonizar el exterior del barrio con respecto a la vivienda colectiva.

27 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA PARA FAMILIAS

Superficie: 57.00m2 Espacios Interiores

01) 02 Recamaras

03) Cocina

Superficie: 57.00m2

Espacios Interiores

01) 02 Recamaras

02) Sala

03) Cocina

04) Área de Lavado

05) Baño

06) Comedor

Superficie: 58.00m2

28 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 01 02 03 01 04 06 05 Apartamento A
04 03 02 01 01 05 Apartamento B 01 01 05 04 03 02 06 Apartamento C
PROYECTO ARQUITECTÓNICO PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Interiores
02 Recamaras
Sala
Cocina 04) Área de Lavado 05) Baño 06) Comedor
Espacios
01)
02)
03)
02) Sala
04) Área de Lavado 05) Baño

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA PARA PAREJAS

Espacios Interiores

01) 02 Recamaras

02) Sala

03) Cocina

04) Área de Lavado

05) Baño

06) Comedor

Superficie: 42.00m2

AMENIDADES

Espacios Interiores

01) 01 Recamara

02) Cocina

03) Área de Lavado

04) Baño

05) Comedor

Superficie: 33.00m2

Espacios Interiores

01) Área de descanso

02) Coworking

03) Administración

04) Mantenimiento

05) Baños

06) Cafetería

07) Seguridad

08) Lobby

Superficie: 322.00M2

04 02 01 01 05 03 06 Apartamento D Apartamento E 03 05 02 01 04 29 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA PROYECTO ARQUITECTÓNICO 01 02 03 04 06 07 05 08 Casa Antigua a reutilizar

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INTERIOR DE VIVIENDA COLECTIVA

El espacio del jardín está diseñado para el disfrute de los habitantes Se plantea que haya un gran macizo arbolado y tenga una función comunitaria para actividades recreativas y culturales

Espacio Modular

En la explanada de encuentro los habitantes utilizan el espacio de transición comunitario para el dialogo y el disfrute del espacio exterior

30 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Jardín de encuentro

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ELEVACIONES

Fachada 28 de Enero

Fachada Cuitláhuac

31
PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INTERIOR DE VIVIENDA COLECTIVA

La sala del modulo de vivienda para estudiantes es una donde presenta mobiliario para la convivencia. Se plantea que en ese apartamento sea habitado por 2 hasta 4 habitantes.

Transición 32 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
E l t i ió d l i l ti l i d ti E l iti d t
Sala Interior de Apartamento

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ISOMETRICO EXPLOTADO

Rooftop de vivienda

Losa de la Casa antigua a intervenir

Practimuro Hebel

Columnas de Acero PTR

Fachada de casa de valor patrimonial

Muros de Adobe

Rooftop de vivienda

Practimuro Hebel

Entrepisos de apartamento

Rampa a 15%

Vegetación

Entrepisos de apartamento

Muro hebel exterior

Columnas PTR

Área de amortiguamiento

Cimiento de Casa antigua

Detalle Constructivo

Muro hebel exterior

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
33

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INTERIOR DOMESTICO DE VIVIENDA

Comedor y Cocina

El área del comedor del apartamento familiar dispone de los muebles fijos que se pueden apreciar en el render. Se toma en cuenta un diseño interior al estilo Wabi-sabi.

Habitación

Al interior de la habitación se puede gozar de la tranquilidad y del espacio intimo de descanso

34 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

CONCLUSIÓN

Reflexiones sobre Patrimonio, Redensificación y Vivienda en Guadalajara.

En la actualidad tras los sucesos demarcados en la ciudad de Guadalajara y su profundo anhelo a su proceso de redensificación ofrece como oportunidad la renovación, ocupación y restauración de inmuebles intraurbanos de valor patrimonial en estado de decadencia o vacíos

La oportunidad de rehabitar como lo es en el barrio de Analco a través de la propuesta planteada en este proyecto, es un camino y una solución que es apoyada por parte de las nuevas políticas publicas urbanas planteadas por el municipio de Guadalajara

Tiene todas sus posibilidades para aterrizarse en un proyecto arquitectónico de gran éxito y un camino para enfrentar la acelerada descontrolada expansión urbana que tiene efectos antiecológicos a largo y corto plazo en el hábitat natural.

Hay que aclarar que antes de caer en la especulación, clasismo y gentrificación este proyecto se trabaja sin fines de lucro, con el ideal de hacer una ciudad más humana, compacta, integra y sostenible para cada uno de los habitantes de la ciudad de Guadalajara.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 35

El objetivo de la arquitectura es el de la creación de un entorno en el que la lógica de la naturaleza y la lógica de la arquitectura coexistan, aun en fuerte antagonismo.

Tadao Ando, "Composición espacial y naturaleza", 1990.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
36

ELABORACIÓN DE PRÁCTICAS

PROFESIONALES EN COLABORACIÓN DEL ARQ. LUIS ZAMUDIO NAPOLES

Diseño Arquitectónico.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 37

ELABORACIÓN DE RENDERS

CASA FOGO

Jardín de descanso

Cocina

Se realizó el diseño de la cocina, siguiendo un estilo puro y sencillo Colores ocres, blancos y oscuros fueron los más adecuados para lograr una estética etérea y agradable

38 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

ELABORACIÓN DE RENDERS

CASA TUITO

En el diseño interior de la recamara se refirió a una gama de colores azulados y muebles de un diseño de autor. Por otro lado llama la atención el gran follaje que hay a un costado de la habitación,

Esta recamara está situada en la parte alta de la casa Se realizó el diseño interior con la intención de lograr un ambiente agradable y contemplativo

40 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
Recamara Principal Recamara Individual

ELABORACIÓN DE RENDERS

REMODELACIÓN DE ESCUELA DE ARTES

Cocineta

En la cocineta de la escuela de artes UDG se implementó el amueblado propuesto para su futura remodelación, se busca ofrecer un ambiente limpio, accesible y agradable para consumir los alimentos.

Sala de profesores

En la sala de profesores se busca ofrecer el mobiliario como lo es una estación de café, un archivero, una pantalla táctil, todo lo necesario para la realización de su trabajo,

42 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

" El dibujo es la expresión de la concepción artística y testigo de todas las búsquedas y aparece como la raíz y cimientos de todas las artes..."

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
43

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

Ilustraciones, Abstracciones y Fotografía

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 44

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

45 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
p y
Lucía Del Villar Padilla, 2022 La unité d'Habitation in Chapultepec Petite maison à Marseille

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

ILUSTRACIÓN ARQUITECTÓNICA

Boulevard Lafayette

Zonas Fenoménicas: Sólo la arquitectura puede despertar simultáneamente todos los sentidos, y todas las complejidades de la percepción Sólo la arquitectura hace posible la convivencia en armonía de la fantasía y la realidad Lucía Del Villar Padilla, 2022

Hospicio Cabañas

Antiguo hogar de niños huérfanos, hoy día Museo de Arte Hospicio Cabañas En él se puede encontrar la obra maestra de Clemente Orozco, "El hombre en llamas" y exposiciones temporales Lucía Del Villar Padilla, 2022

46 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

ABSTRACIONES ARQUITECTÓNICAS

Casa Aguilar

La casa Aguilar fue una casa diseñada por el Arq Luis Barragán Lamentablemente la casa fue derruida en los 80's, simultáneamente cuando era ganador del premio Pritzker Es casa gemela de la Gonzáles Luna, casa llena de reminiscencias del mediterráneo Lucía Del Villar Padilla, 2022

Casa Gropius

47 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA
La Casa fue diseñada por el Arq. Walter Gropius, fundador de la Bauhaus. Lucía Del Villar Padilla, 2022.

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

Santuario de Nuestra Señora de la Soledad

Finca ruinosa sobre Liceo

Es una finca ubicada en la calle Liceo, se sitúa en un estado ruinoso que evoca la agonía y el desencanto ¿Cuántas casa no vemos solas sin un uso en el centro histórico? Habría que replantear lo sucedido con propuestas que aborden estos espacios Lucía Del Villar Padilla, 2022

49 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

CAMINOS LÚDICOS CREATIVOS

FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA

Oficinas corporativas de Avenida Américas

Este conjunto de oficinas corporativas se describen atractivas para el espectador, Altas líneas, líneas diagonales, luces, son detalles que logran una bella fotografía. Lucía Del Villar Padilla, 2022.

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Museo de Arte diseñado por el Arquitecto Ricardo Legorreta Es un complejo Cultural bello tanto en su interior como en su exterior Excelente espacio para el disfrute y la contemplación

Lucía Del Villar Padilla, 2022

50 PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA

CONCLUSIONES GENERALES

Intenciones y pensamiento Filosófico

Se espera que este documento sea una atractiva evidencia de mi trayectoria final académica, de mi trabajo de prácticas y de los diversos caminos creativos que han sido factores guía a mi labor como estudiante y ahora como una profesional de la labor del diseño arquitectónico.

La arquitectura es todo ambiente donde el humano se realiza, donde vive y muere, dónde experimenta todas las bellas como duras emociones. Es sólo en el medio de la arquitectura donde se define el estilo de vida, la identidad y el sentido de pertenencia, ambos conceptos inherentes a la comprensión del lugar. Por lo dicho la arquitectura es un todo y como un todo tiene que definirse humana para logar una relación armónica entre habitantes y el medio entorno.

PORTAFOLIO | ARQUITECTURA LUCÍA DEL VILLAR PADILLA 51
Lucía Del Villar Padilla, 2022.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.