Revista del impresionismo

Page 6

impresionismo

|
2
3 índice Contexto histórico...........................................6 Características..................................................8 Representantes: Claude Monet............................................10 Auguste Renoir..........................................12 Berthe Morisot..........................................14 Mary Cassatt..............................................16

impresionismo

Camille Pissarro. San Martín, cerca de Gisors, 1885. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

5

contexto |histórico

El impresionismo ocurre como consecuencia de un gran cambio social. Durante el final del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden una serie de transformaciones sociales: la revolución industrial, la revolución francesa, el Imperio de Napoleón, la restauración de los movimientos sociales y las reformas de la burguesía.

En 1874, y por iniciativa de Pisarro, se fundó la Sociedad anónima cooperativa de artistas que la formaban pintores, escultores y grabadores, cansados de escuchar los continuos desprecios hacia sus obras. Eran rechazados entre otras cosas por ir en contra del arte tradicional y academicista del momento, al buscar tendencias algo más innovadoras.

El arte cambiaba en conjunto con la sociedad. Los pintores impresionistas se centraban en representar fielmente las formas y, con el fin de estudiar los diferentes matices de la atmósfera, era muy típico que realizasen distintas versiones de un mismo motivo, pues las condiciones tanto atmosféricas como lumínicas eran diferentes a lo largo del día.

6
Camille Pissarro. Autorretrato, 1873.
7
Camille Pissarro. Huertos en flor, Louveciennes, 1872. National Gallery, Washington

|características

Una de las características del impresionismo era el deseo de captar la fugacidad del tiempo, ya sea en un campo de amapolas azotado por el viento o un peatón por las calles parisinas, lo fundamental era captar un instante, un momento fugaz. Sus temas giraban siempre en torno a la vida cotidiana.

Los colores son puros, poco mezclados y se conjugan en formas de un naturalismo extremo. Las pautas que consuman esta tendencia son: el movimiento del paisaje, la naturalidad de las formas y la pureza. El primero de los recursos pictóricos más destacado de la pintura impresionista, es la pincelada gruesa y corta, ejecutada de manera rápida sobre el lienzo.

De esa forma el artista captaba la esencia del movimiento, dejando a un lado los detalles. Para crear sensación de profundidad lo que hacían era combinar esas pinceladas cortas y menos empastadas con otras más largas y empastadas. En base a los colores, los impresionistas evitaron en todo momento la mezcla de los colores en la paleta.

8
Claude Monet. La Aguja de Étretat, marea baja, 1883. Colección privada, Nueva York

Aplicaban tanto los colores primarios como los secundarios directamente sobre el lienzo, y sobre estos mezclaban las pinceladas. Al pintar las sombras, los impresionistas evitaban el color negro, usaban la mezcla de colores complementarios para mantener el brillo en sus lienzos.

Los artistas decidían pintar en torno a las horas centrales del día, cuando las sombras son más cortas gracias a la luz del sol. Los encuadres eran atípicos e inusuales, desplazando el punto de interés hacia los extremos del lienzo. En ocasiones, también sustituyeron el clásico punto de vista frontal con posiciones más bajas o elevadas.

Lo que une a estos genios de la pintura es la intención de reproducir escenas de la vida diaria de un modo creativo. En la mayoría de las ocasiones se pueden distinguir claramente por su estética, imágenes desenfocadas y obras de apariencia inacabada.

9

|representantes

“El motivo es algo secundario, lo que quiero reproducir es lo que hay entre el motivo y yo.”

Claude Monet (1840-1926)

Artista francés más representativo del impresionismo

Sus innovaciones en el estudio del color y la luz causaron tanta admiración como rechazo, pero se adelantó lo justo a su tiempo como para ser considerado un innovador y tener éxito al mismo tiempo. Monet había descubierto su estilo, que se fue radicalizando con el tiempo.

Intentó captar el instante (sus trenes con humo), la luz (sus paisajes), las variaciones del color a través de sus series sobre un mismo tema, a distintas horas o durante estaciones diferentes. Paulatinamente fue acentuando los efectos luminosos hasta llegar en ocasiones a difuminar las formas o incluso a fundirlas entre sí.

10
Claude Monet. LaPie, 1869. Museo d’Orsay, París
11

|representantes

“Una mañana a uno de nosotros se le acabó el negro. Usó el azul: nació el impresionismo.”

Auguste Renoir (1841 - 1919)

Artista francés enfocado en pintar cuerpos femeninos

Renoir gustaba del rococó y su rollo picarón y hedonista. Siguió siempre la tradición, adaptándola a los nuevos tiempos de pinceladas sueltas y pintores barbudos y nunca dejó de pintar la alegría de vivir, siempre diversión, siempre fiesta.

El estilo maduro de Renoir combinaba contornos y colores suaves con pinceladas pequeñas, pero más delicadas. A menudo los colores tenían una calidad traslúcida, como diseños sobre porcelana, tenía una construcción más metódica de sus pinturas, con varios bosquejos y estudios preparatorios previos a la pintura final sobre el lienzo, en su estudio, aunque sin que esa preparación comprometiera su emblemático sentido de la espontaneidad.

12
13
Auguste Renoir. Lise cosiendo, 1866. Museo de Arte de Dallas

|representantes

“No creo que jamás un hombre haya tratado a una mujer como a un igual, y eso es todo lo que hubiera pedido, porque sé que los valgo”.

Berthe Morisot (1841 - 1895)

Artista francesa considerada la dama más importante del impresionismo

Berthe Morisot pintaba lo que veía. Le gustaba pintar al aire libre, pero debido a su condición de mujer burguesa su margen estaba muy limitado pudiendo solo pintar en el hogar o en parques durante el día.

Su estilo era muchísimo más propio y auténtico que el de cualquier otro pintor. La mujer en la época de Morisot no se veía reflejada en ningún sitio porque no había pintoras que las mostrasen como eran de verdad.

Llevó el impresionismo a los Estados Unidos en la American Art Association y llegó a vender más cuadros que Monet, Sisley o Pisarro, logrando exponer individualmente.

14
15
Berthe Morisot. Ante el espejo, 1876. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

|representantes

“Solo hay dos caminos para un pintor: uno ancho y fácil, el otro estrecho y difícil.”

Mary Cassatt (1844 - 1926)

Artista estadounidense considerada la artista internacional

Se hizo desde el principio parte del grupo de los impresionistas y se unió a su causa con entusiasmo. Aún así no podía asistir a las reuniones en los cafés, por lo que se reunía con ellos en privado y en las exposiciones.

La pintura de Cassatt era de una gran calidad, fruto de su talento. Su obra fue amplia, y pasó por varias fases, pero destacan en su producción imágenes de la vida social y privada de las mujeres, maternidades, y demás pinturas donde casi siempre está la presencia de la figura femenina, como reivindicándola.

16
17
Mary Cassatt. Niña pequeña en un sillón azul, 1878. National Gallery, Washington D.C.
18
Camille Pissarro. Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, 1897. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del impresionismo by Lucia Picado - Issuu