
1 minute read
Localización de villas, asentamientos y urbanizaciones privadas
En la década de 1940 el intervencionismo estatal en la economía no supuso lo equivalente en materia social, los nuevos habitantes de la ciudad que se habían establecido de manera precaria en virtud de la actividad industrial que les daba empleo a su vez eran condenados a vivir en los márgenes de la sociedad.
A partir de 1980 en la región metropolitana comienza a evidenciarse el deterioro de las áreas centrales y aparecen en la periferia desarrollos urbanos asociados a las trazas de vías rápidas. Así es como se produce la ruptura de la trama urbanizada, dando lugar a la “ramificación de uvas” como un patrón disperso que no dialoga entre sí, en el que cada uno cumple una función y se conectan a través de las autopistas. De esta manera se pueden diferenciar 2 procesos de suburbanización:
Advertisement

-El de los grupos de mayores ingresos que se conecta a través de las autopistas ya que pueden acceder a la compra de uno o más automoviles.
-El de los grupos de menores ingresos que utilizan los ferrocarriles suburbanos subsidiados.
Producto de las inversiones extranjeras, las cuales se distribuyeron de manera arbitraria, generaron el desarrollo de algunos sectores en particular que se vieron beneficiados, reflejando y acrescentando la inequidad en la distribución respecto a los otros sectores de menores ingresos.


